Esta guía está inspirada en la publicación del libro titulado El derecho a la educación de las niñas: un desafío para la construcción de la paz (2019), escrito por la socióloga Melba Nydia León Rodríguez y la abogada Irma Bejarano García.Como herramienta para la formación de niños, niñas y adolescentes, esta guía permite conocer los fundamentos básicos del derecho a la educación que toda autoridad, docente, institución escolar, promotor de derechos humanos, niño, niña, joven, padre de familia y en general toda la comunidad debe conocer para la observancia de este derecho fundamental.La presente guía, además de emplearse como material de aprendizaje e instrumento de consulta, tiene un enfoque de género, toda vez que orienta y fomenta la elaboración de proyectos educativos institucionales para la formación de niñas lideresas.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento. Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Liderazgo y educación. de Estupiñán Quesada, Lizeth Daniela,Daza Buitrago, Erika Karolina,León Rodríguez, Melba Nydia en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Derecho y Derecho de familia. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Se hace necesario promover la educación y el liderazgo de las niñas por medio de la formación de lideresas y dando a conocer a nuestras compañeras la importancia de estudiar y hacer cumplir nuestros derechos.
Los niños, niñas y adolescentes somos seres humanos, y por tanto, tenemos garantías y deberes como las demás personas que nos rodean. Solo que por tener menos de 18 años nuestros derechos prevalecen sobre los derechos de los adultos.
Necesidad de que nos protejan
Los niños, niñas y adolescentes tenemos nuestros derechos aún más protegidos que las demás personas, debido a que nos encontramos en proceso de formación y somos más sensibles que los adultos.
Soy niña o niño si tengo entre 0 y 12 años, pero si ya he crecido y tengo entre 13 y 18 años de edad, me he convertido en adolescente.
No interesa si por ahora soy niño, niña o adolescente; lo valioso es que soy una persona que tiene derechos; uno de ellos (y muy importante) es el derecho a la educación. Aprender a hacerlo respetar es mi objetivo mediante esta guía.
¿Quiénes nos deben proteger?
Mi familia
Son mis primeros maestros; por eso, deben orientarme a través de la enseñanza de valores y principios para actuar bien. Además, deben garantizar mis derechos fundamentales a la vida, salud, alimentación, vestuario, recreación, amor y educación para poder ejercer mi derecho a vivir en paz, y así cuando crezca, escogeré una profesión para seguir estudiando, trabajar y vivir feliz.
La sociedad
Las personas adultas deben informar a la Secretaría de Educación o al personero, comisario o defensor de familia del corregimiento, municipio o lugar donde vivo, si alguno de los niños o adolescentes no está estudiando, y así se hará un seguimiento a esos niños y a sus familias para que se les permita ir a estudiar como debe ser.
El Estado
Todo el Estado, en su condición de promotor y garante de nuestra condición como personas de especial protección, tiene el deber de cuidarme, vigilar y supervisar que todos cumplan con sus obligaciones para que nuestro estudio sea de calidad, accesible, permanente y esté siempre a nuestra disposición.
Fuente: elaboración propia.
¿Ante quién acudimos?
Mamá, papá, hermanos(as), abuelos(as), tíos(as), acudientes o quien me quiera en casa y se preocupe por mí.
Profesor(a), director(a) de grado, coordinador(a) académico o de disciplina, rector(a), personero(a) estudiantil, junta de acción comunal.
Defensoría de Familia, Defensoría del Pueblo, Personería Municipal Distrital, Comisaría de Familia, Policía de Infancia y Adolescencia, Secretaría de Educación, Alcaldía, Gobernación, juez de la República.
Nuestro rol en la sociedad
Los niños, niñas y adolescentes somos la razón de ser del futuro y progreso de nuestro país; de ahí que solo exigiendo el cumplimiento efectivo de nuestros derechos, podamos llegar a formarnos íntegramente. Eliminando las barreras que nos impiden acceder a una educación de calidad, todos lograremos disfrutar de ella en iguales condiciones.
Nosotros los niños, niñas y adolescentes somos los ciudadanos del mañana, lo que implica la necesidad de ser formados moral e intelectualmente y así ser parte del cambio social, político y cultural progresista que aliente a las futuras generaciones a aprender a vivir en paz y armonía.
Manos a la obra 1
Respondo en una hoja en blanco: ¿quiénes me respetan como niño, niña o adolescente?, ¿quién no?, ¿por qué?
Conclusiones
Somos protagonistas de una nueva era: la era de la paz y la convivencia pacífica, que nos permite actuar con libertad y respeto para aportar a nuestra sociedad el cambio que tanto necesita. ¿Cómo hacerlo? ¡Educándonos!
Unidad 2
NUESTRO DERECHO A LA EDUCACIÓN
La educación es…
Un derecho fundamental
Sin ese derecho no me pueden garantizar una buena calidad de vida.
Un proceso
Es esencial para nuestro proceso de formación como futuros ciudadanos que saben tomar decisiones buenas para todos.
Un deber
Estudiando construimos país. En nuestras manos está el futuro de todos para vivir alegres.
Un servicio público
El Estado está en la obligación de prestarlo eficientemente a todas las personas.
Pero… ¿Cómo debe ser esa educación?
El Estado debe percatarse de que esa educación esté al alcance de todas y todos “accesibilidad”; debe estar disponible en todo momento “asequibilidad”; debe ser de calidad “aceptabilidad” y debe ser permanente “adaptabilidad” (Tomasevski, 1998-2004). Por eso, el Estado se comprometió a hacer grandes tareas que son de dos tipos: las inmediatas, que ya debería tenerlas hechas, y las progresivas, que son un poco más difíciles, debe irlas desarrollando cada vez mejor hasta que en un futuro no muy lejano las pueda terminar.
Tareas inmediatas del Estado
Accesibilidad
Tenemos derecho a no tener que pagar para estudiar y que sea obligatorio para todos los niños y niñas que estemos en preescolar y primaria.
No pueden rechazarnos por nuestro género, color de piel, lenguaje, cultura, forma de ser, por las condiciones en las que vivamos o cualquie...