
- 866 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
El Príncipe Loco (Volumen 1)
Descripción del libro
Este es el primero de una serie de libros que relatan hechos históricos a menudo olvidados o desconocidos por el público en general, hechos históricos relacionados con nombres, fechas, eventos y simbolismos que difícilmente pueden ser refutados. Como dice el dicho: "La fuerza de vida sagrada, invisible y poderosa, contiene la memoria del pasado y la visión del futuro. Permite que la creación se manifieste en la materia aquí y ahora ". Durante años, Guy Boulianne ha estado investigando la memoria colectiva y la memoria de su ser, con el fin de restaurar una verdad enterrada en lo más profundo en sí misma y en las profundidades de los recuerdos humanos. Capítulo tras capítulo, como un diario, lleva al lector en su Búsqueda del Grial y le da las claves para una mejor comprensión del mundo pasado, presente y futuro. Con él, la historia secreta de Francia resurge y se transporta a esta tierra de bienvenida que es la Nueva Francia. A lo largo de las páginas, el autor siempre restaura un poco más la historia de su familia, que tiene su origen en los tiempos más remotos y se remonta al príncipe Ursus, descendiente del rey merovingio Dagobert II, de la princesa visigoda Gisèle de Rhedae. y el exilarca Makhir ben Habibaï, representante del poderoso judaísmo babilónico. Esta marca de nobleza está inscrita en el escudo de armas de la familia: "Azul con una pata de un oso dorado, puesto en una banda". Al igual que Arthur en su destreza, con la espada Excalibur en la mano, Guy Boulianne separa a los dragones, -guardianes de los tesoros- y comparte con usted la médula fundamental de su investigación.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a El Príncipe Loco (Volumen 1) de Guy Boulianne, Nestor González Sandobal en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Historia y Teoría y crítica históricas. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Categoría
HistoriaCategoría
Teoría y crítica históricas![]() | ![]() |

Guy Boulianne

Traducido por Nestor González Sandobal
“El Príncipe Loco”
––––––––

Escrito por Guy Boulianne
––––––––

Copyright © 2018 Guy Boulianne
––––––––

Todos los derechos reservados
––––––––

Distribuido por Babelcube, Inc.
––––––––

www.babelcube.com
––––––––

Traducido por Nestor González Sandobal
––––––––

Diseño de portada © 2018 Editions Dedicaces
––––––––

“Babelcube Books” y “Babelcube” son marcas registradas de Babelcube Inc.
Guy Boulianne
El Príncipe LOCO
Volumen 1

“Cuando un pueblo pierde la memoria,
es un pueblo que desaparece”
– Guy Boulianne
––––––––

Prólogo
Como describe el editor y escritor Guy Boulianne... Pero sobretodo el increíble poeta preocupado por una verdad sobre la preocupación de esta francofonía de Quebec, ¿por este curso cargado de historias que no dejan de acechar nuestras fantasías?
Guy Boulianne regresa sobre la visión del estandarte que, comparte entre las cruzadas y las guerras santas, separó Europa de una sola familia. Retomando los códigos de los pedidos – de la caballerosidad a los descendientes masónicos – evoca a su vez a aquellos príncipes que habrán hecho de nuestra historia tan compleja que una sola verdad no puede ser autentica hoy.... A menos que descubramos las reliquias de la Santa Sede.
¿No hay, más allá de las religiones, fuentes ocultas de nuestra existencia y conocimiento de los pueblos que nos han dado vida?
No es el significado de eso que Guy Boulianne trata de hacernos comprender: que le humano creyéndose fuerte y solo sobre la tierra, no volvió ahí por casualidad y que las religiones no fueron más que un aliento de imágenes de niños transmitido a los principiantes que no podían escuchar la realidad de un espacio mucho más grande que ellos.
¿No es la pelea de una familia la sangre de la libertad y el significado de la existencia que nos hace grandes hombres, hechos para purificar la creencia del ser supremo?
El regreso al orden no es necesario en un mundo donde todos los valores son burlados y donde hemos olvidado hasta nuestras propias tradiciones, al punto de no saber de donde venimos y reflexionamos únicamente en el oportunismo de una marca de moda.
Retomando la antigua lucha para salvaguardar nuestra tierra y vivir de acuerdo a nuestras convicciones y esto para salvar nuestro patrimonio.
No tengas miedo de quien hizo el bien o el mal, porque en toda cosa esta ofensa se distribuye de forma clara, para ser uno y para cambiar por sí mismo.
La crisis es una fase, no para crear una depresión de neuróticos, sino para vivir una lucha de creativos queriendo hacerse valer por sus ideas y engendrar, -desde el principio-, la Humanidad Universal.
––––––––

Jarl Alé de Basseville
Reino de Normandía en el exilio
www.kingdomofnormandy.com
––––––––

Sobre el autor
––––––––

Nació en 1962, Guy Boulianne comenzó su carrera artística en 1983, publicando su primera colección de poesía titulada “Prólogo de un príncipe loco” seguida cuatro años después por una segunda colección titulada “La batalla de los santos”. El mismo año, se convirtió en uno de los líderes de las dos galerías de arte Lézart y Frère Jérôme y en 1989 el propietario de la galería de Arte Imagine en Montreal.
En 1997, fundo en Francia el Consejo Franco-Quebequense de la Cultura que tiene por objetivo desarrollar los intercambios culturales entre Francia y Quebec. Ocho años más tarde, Guy Boulianne se convirtió por más de tres años editor en las ediciones de Mille Poètes, antes de fundar su propia casa, Ediciones Dédicaces,[1] en 2009.
También lo encontramos, al principio de su carrera como administrador del Regroupement des Auteurs-Éditeurs Autonomes y como diseñador y director de dos programas de televisión en Vidéotron (Écriture d’ici y Plume et pinceau). En 2010, ganó el Diploma Honorario de La Francofonía en el Concurso Europoésie UNICEF en Francia. El nombre de Guy Boulianne aparece en otra parte en el “Diccionario de poetas de aquí – de 1606 hasta la actualidad”, publicado por Ediciones Guérin (Quebec, 2005).
Socialmente comprometido, Guy Boulianne no duda en denunciar la corrupción de los gobiernos y en restaurar los hechos históricos en sus libros y publicaciones.
Dedico este libro a mi amigo
Didier Lutz quien estuvo en todas las
aventuras durante mis estancias en Francia.
Guy Boulianne
––––––––

Flor de Rey: Quebec, ¡tierra prometida! Quebec, ¡tierra de libertad!
––––––––

Artículo publicado por primera vez en el “El lirio de oro” (Vol.1 No. 1 marzo de 1993):
Quebec, ¡tierra prometida! Quebec, ¡tierra de libertad! Quebec, ¡tierra de refugio para numerosos pueblos! Varias personas entonan estas palabras sin saber realmente cómo explicarlas. Es lo mismo para la bandera nacional. ¿Quién no está orgulloso de llevar este "campo azul decorado con cuatro flores de lirio", pero quién puede realmente explicar la procedencia?
Al contrario de lo que pensamos generalmente, la flor de lirio no se originó en Francia, sino en Oriente, donde adornaba varios monumentos y objetos de arte de Egipto. En este país, este emblema floral distinguía a los dioses y soberanos, representaba el doble poder espiritual y real. Osiris, Isis y Horus fueron coronados y este emblema a menudo se encontraba en el frente de estatuas y esfinges.[2]
Entendemos más fácilmente por qué la flor de lirio fue adoptada por los hebreos. Estos siendo los herederos sacerdotales del antiguo Egipto, es normal que lleven consigo este importante símbolo espiritual. El rey Salomón le rindió un homenaje radiante en su Cantar de los Cantares, y el mismo Jesús lo usó como un símbolo de valor: “Considere los lirios: no funcionan ni giran; sin embargo, le digo que incluso Salomón, en toda su gloria, no fue vestido como uno de ellos”. (Luc, VII 27).
Para los hebreos, el lirio era el emblema de las tribus de Israel, eso se explica por el hecho que, vista de arriba, esta flor continúa la forma de la estrella de David, esta estrella se divide en doce triángulos equiláteros, cada uno representa una de las tribus.
El lirio es un símbolo de pureza, de castidad y de fertilidad. Es la flor de las vírgenes. Pero también simboliza la fraternidad, el amor, la paz y cada una de sus ramas se reúnen en su centro para formar un todo.[3]
Pero, ¿cómo pudo llegar la flor de lirio hasta Francia? Debe decirse que muchas migraciones judías tuvieron lugar en toda Europa, la última regresó al edicto de expulsión promulgado después de la revuelta contra Roma en 132 de nuestra era. Los judíos durante su exilio fuera de Palestina, algunos se establecieron en Egipto, otros en España y en los Pirineos. La migración de un grupo de Benjamins tuvo lugar hace varios siglos, después de una guerra civil que involucró a todas las demás tribus.
Ellos tomaron el camino del norte pasando por Arcadia (Grecia) y se establecieron en tierras germánicas para terminar a principios del siglo quinto en la frontera belga, en la región de las Ardenas. Los Benjamins son el estandarte de los antepasados del pueblo franco, los Sicambres.[4]
Fueron ellos quienes dieron a Francia sus primeros reyes, los Merovingios. Estos tenían por emblema al sapo, probablemente debido al hecho de sus antepasados vivían cerca de pantanos y estanques. Cuenta la leyenda que Clovis tuvo un sueño durante la noche anterior a la batalla de Tolbiac en 496, en la que el sapo dorado que adornaba uno de sus estandartes se transformaba en un lirio. No llegaremos a afirmar eso, incluso si la historia oficial no reconoce la aparición del lirio más que en el centro real de Charles el Calvo alrededor del año 840. Obtaremos en su lugar por las crónicas que afirman que el rey Clovis recibió del emperador de Oriente, Anastase, el cetro Fleurdelisé y el título de Cónsul.

En Francia, los lirios siguieron siendo insignias reales hasta 1789, cuando la Revolución Francesa puso fin al reinado de los usurpadores capetos.
En la Nueva-Francia, el estandarte con tres flores de lirio hizo su aparición con la llegada de Jacques Cartier en 1534. Champlain, mientras tanto usó una bandera azul con una cruz blanca. Por el contrario, Montcalm fue el primero en presentar los cuatros lirios sobre la bandera durante la batalla de Carillon en 1758. Pero esta incursión del Flordelisé acerca del Nuevo Continente fue breve, porque con la caída de Quebec en 1760, Inglaterra impuso sus propios colores al pueblo de Quebec.
Fue necesario esperar al superior Elphège Filiatraut quien, en su parroquia de Saint Judes, izaba el estandarte azul con cuatro flores de lirio de las que era autor: el Carillon. En 1903, los miembros de la sociedad Saint-Jean-Baptiste decidieron agregar en el centro la imagen del Sagrado Corazón. Henri Bernard escribió sobre eso: “Es en reconocimiento a este derecho de realeza de Jesucristo en su patria y para rendirse también a su petición especial y presente que los Canadienses Franceses han pintado sobre su bandera nacional la imagen bendecida de su Sagrado Corazón”.[5]
¿Es realmente una coincidencia que el Fleurdelisé fuera adoptado por el Parlamento el mismo año que la creación del Estado de Israel en 1948? No fue solamente Francia quien cedió la flor de lirio a Quebec, sino también el pueblo hebreo, quien era el heredero del antiguo Egipto. Treinta y seis años después, el Papa Jean-Paul II durante su visita a Quebec exclamó: “Saludos a ustedes, creyentes en Dios y herederos del pueblo de Israel”.[6]
De que pensar.
Saint-Étienne de Bourges y el Fleurdelisé-Sacré-Coeur
––––––––

Este documento fue enviado al sacerdote Arcipreste de Bourges, Joël Massip, el 11 de noviembre de 1997.
––––––––

La capa de San Martín y el escudo de los reyes de Francia
“Mi amado es mío, yo soy suyo;
Él alimenta su ganado entre los lirios”
(Cantar de cantares VI, 3)
La tradición informa que, en el 507, en la batalla de Vouillé, Clovis trajo la capa azul de San Martín y obtuvo la victoria sobre el rey visigodo Alaric. Esta reliquia fue colocada con otras en un santuario, un tipo de bandera portátil que el rey almacenaba en un oratorio privado, no muy lejos del lugar donde vivía.
Más tarde, el estandarte azul hizo su aparición en un mosaico de Saint-Jean-de-Letrán representando la coronación de Carlomagno en el año 800 por el Papa León III con un estandarte llevando seis rosas rojas sobre un fondo azul.
La capa de San Martín indicaba por la tradición como, presente durante la famosa batalla de Poitiers en 732, cuando Charles Martel repelió a los Sarracenos. Posteriormente, se informa en otros combates en 838 antes de Tours, así como en 1043, 1066 y 1195.
Sin que pueda ser demasiado afirmativo, el azul parece haber tenido en estos tiempos distantes un carácter en cierta manera nacional. Una cosa es cierta: el escudo de los reyes de Francia será de color azul al momento de aparecer el escudo de armas bajo el reinado de Louis VII y tal vez incluso de Louis VI, es decir, durante el siglo XII.

Louis VI el Grande tomó el estandarte en Saint-Denis de las manos del superior Suger, antes de marchar contra el ejército del emperador germánico Henri V quien amenazaba con invadir Francia, 1124. Por Jollivet Pierre-Jules (1794-1871) que lo pintó en 1836.
Según el heraldista Hervé Pinoteau, el azul del escudo de Francia era el de Marie, Reina del cielo, que portaba un velo azul oscuro salpicado de estrellas y simbolizaba el mundo. En estos tiempos de fe profunda, el simbolismo esta, por lo tanto, impregnado de espíritu cristiano.
Por otra parte, el escudo de Francia fue acompañado por una siembra de flores de lirio de oro. El símbolo de la flor de lirio, también hizo debatir mucho en cuanto a su origen. Hoy parece admitido que es la flor del iris (llamada también "llama") part...
Índice
- Título
- Guy Boulianne
- En 1996, Vilks declara la micronación de Ladonia. | En protesta al ayuntamiento local.

