Guía práctica de Animación Turística Integral
eBook - ePub

Guía práctica de Animación Turística Integral

  1. 211 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Guía práctica de Animación Turística Integral

Descripción del libro

Manual sobre conceptos y con un repertorio de sugerencias prácticas respecto de la Animación Turística Integral, una herramienta esencial para la capacitación de Técnicos en Turismo, animadores culturales, agencias turísticas, grupos hoteleros y de recepción de contingentes turísticos.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Guía práctica de Animación Turística Integral de Paulo Vieyra Rey en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Negocios y empresa y Hostelería, viajes y turismo. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2021
ISBN del libro electrónico
9789874931184

1- Definición de animación

El autor terminando una actividad física y recreativa (Uruguay)
En primera instancia, antes de profundizar en el tema central, es importante plantear cuestiones elementales en torno al Turismo definido como “una actividad económica que consiste en un conjunto de bienes y servicios, que se venden al turista” (Cárdenas, 1990/2008, p.84). De esta actividad surgen distintas vertientes y tipos de Turismo. Una de ellas es el Turismo Social, aquel que “implica que un gobierno u otra organización subsidiaria, de una manera particular, determinadas instalaciones vacacionales o estilo de vacaciones en pro de algún grupo” (Boullón, 2009, p.81).
Yannick Gallien, Presidente de la Unión Nacional de Asociaciones de Turismo (UNAT) y Vicepresidente de la Comisión de Turismo CESER PACA, habla del Turismo Social o Doméstico Nacional como:
Un Turismo de Política Social, con el objetivo de permitir vacaciones para todas las clases sociales, donde se oferta otro tipo de actividades diferentes a las demás ramas del turismo y se pretende facilitar el descubrimiento y encuentro del entorno integral. (2014, Seminario del Programa de Actualización para Directivos AMESTUR-VTF-UNAT 2014)
Además, en este discurso añade que para llevar a cabo este tipo de descubrimiento de la cultura y el entorno por parte del turista o usuario, es necesaria la presencia en el modelo de un actor quien “representa un papel importante, que es facilitar la participación de los usuarios” (Gallien, Y., 2014, Seminario del Programa de Actualización para Directivos AMESTUR-VTF-UNAT 2014), y al cual se ha bautizado con el nombre de Animador.
Así, podemos sintetizar sus cualidades:
La persona capaz de animar debe saber acerca de los siguientes puntos: a) Conocimientos psicosociales b) Conocimientos de la gente c) Técnicas de trabajo con grupos d) Formas motivacionales e) Pedagogía y para educar la libertad f) Conciencia de su realidad y responsabilidad g) Capacidad para detectar problemas. (Zamorano, 2007, p.78).
Por lo tanto, la figura del animador es un recurso humano de gran importancia en el proceso de la oferta del servicio turístico. Se convierte en una persona clave dentro del establecimiento en el que trabaja. Es responsable de crear un ambiente agradable y divertido durante el tiempo libre, con el objeto de satisfacer las necesidades de los clientes y, al mismo tiempo, ofrecerles experiencias de calidad.
Cuando se piensa en un animador, viene a la mente una persona que alienta en un partido de fútbol, en una fiesta, en reuniones sociales y hasta en espectáculos de variedades; alguien que además motiva a la gente que está en el lugar a ser parte de las actividades planeadas.
El animador turístico es una persona capacitada, responsable de planificar, organizar, desarrollar y controlar todo tipo de actividades recreativas, con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes del establecimiento turístico, por medio de la diversión y el entretenimiento.
Según la Organización Mundial de Turismo, el Turismo se define como las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos.
El animador turístico analiza las necesidades y características del grupo de clientes, ensaya diferentes actos de animación, busca materiales para montajes, diseña y monta escenografías, elabora vestuarios y maquillaje, instala y opera equipos de sonido e iluminación, entretiene con toda clase de juegos, concursos y eventos a clientes de todas las edades, investiga tendencias de la moda en referencia a actividades lúdicas y culturales, analiza la acogida de los programas de animación y promociona el programa de actividades.
Animador turístico: como creen que eres
El animador turístico contribuye a mejorar y fidelizar a los clientes de los establecimientos hoteleros, llegando a ser consideradas una de las inversiones, en el desarrollo de actividades de animación, más rentables para todo el ramo turístico en general.
Animador turístico: como termina su día
La animación turística cobra cada vez más importancia en hoteles vacacionales especializados en familias. Las familias no consideran dormir y comer como las principales variables a la hora de seleccionar el destino; lo realmente determinante es la búsqueda de experiencias turísticas que los saquen de su cotidianeidad y transformen su tiempo libre en un ocio activo y experiencial.
La animación turística se posiciona por tanto como una profesión en auge y continuo crecimiento. La figura del animador resulta en la actualidad tan necesaria como la del recepcionista o camarero.
Que los hoteles ofrezcan animación ya no es un valor añadido sino una condición sine qua non.
Por eso, los equipos de animación deben ser cada día más profesionales. Se componen de personas con una formación multidisciplinar que incluye idiomas, deportes, actividades recreacionales, teatro, baile y psicología, entre otras muchas disciplinas.
Por todo lo expuesto hasta aquí, vemos que hay razones más que suficientes para brindar una capacitación en esta área de conocimiento.
Cabe destacar que es una temática nueva para determinados currículos de instituciones educativas -tanto a nivel nacional como provincial-, por eso proponer una amplia formación y especialización mejorará, sin lugar a dudas, la calidad de transmisión de conocimientos dentro del aula.
Referencia de hoteles resort
La animación turística hotelera tiene sus inicios a mediados de los 1980 y principio de los 90. Uno de los primeros en utilizarla fue la cadena hotelera Club Mediterráneo (Club Mediterranèe). Debido al boom de la hotelería y el turismo, muchos empresarios decidieron realizar un emprendimiento en esta área, ya sea un hotel, escuela, empresa de capacitación, etc. La animación turística como una tendencia dentro del ramo hotelero surgió para satisfacer las necesidades de los consumidores de los Servicios Turísticos. El efecto del desarrollo de este sector por la animación turística ha experimentado un apogeo en cuanto a la demanda de profesionales competentes.
La OMT (Organización Mundial del Turismo) en su quinta asamblea en octubre de 1983 en Nueva Delhi (India) decidió situar en un lugar prominente el papel de la animación turística con esta definición:
Se entiende por animación turística toda acción realizada en o sobre un grupo, colectividad o medio, con la intención de desarrollar la comunicación y garantizar la vida social (OMT: 1983: S/p.).
La animación se considera un método de participación e integración basada en tres conjuntos o fases:
  • Primera fase: el auto descubrimiento, momento en que se crean las condiciones para que todo el grupo-individuo se descubra a sí mismo. Significa un redescubrir a cada persona. Así, hay que indagar en la personalidad de los integrantes del grupo, en su esencia, en su desarrollo humano y social y, sobre todo, saber logar su empatía para el beneficio de todos. También, es importante, que cada individuo descubra sus fortalezas y debilidades para saber cómo trabajarlas a la hora de la práctica ante los “sujetos de animación” (huéspedes, agasajados, invitados, etc.). Hay que pensar en la postura, la voz y las actividades en la mejor versión que cada uno pueda dar.
  • Segunda fase: la puesta en relación del grupo es quizás uno de los puntos más importantes a tratar, ya que sobre el recaerá el funcionamiento de la maquinaria que llamamos animación.
    Como hemos visto, evidentemente nuestra individualidad está íntimamente relacionada con la actividad que pretendemos desarrollar y/o aprender o enseñar, ya que nos potencia y predispone para dicha actividad. Ahora bien, en este proceso de conocimiento el trabajo grupal es clave para todo movimiento que llevemos a cabo. El grupo, movilizado como un solo cuerpo, activo y ejemplificador, será un grupo maduro que sepa seguir su desempeño con la mejor calidad, sabiendo sortear los pormenores o faltas que se presenten.
    Nos detenemos en este punto para hacer hincapié en que sin un grupo de trabajo bien constituido, no podremos llevar a cabo nuestros objetivos de la manera planeada. Por lo que es primordial sumar a las capacidades individuales y su perfeccionamiento, el espíritu colaboracionista constante, el altruismo e interés por mejorar al grupo. Hablamos de mejorar lejos de la competencia y muy cerca del cooperativismo, con rumbo a la admiración y crecimiento y, por supuesto, lejos de la envidia, lamentablemente también, tan habitual. Es un poner el pie en el acelerador y saber, desde ese instante, que el progreso está ligado tanto al grupo como a nosotros mismos.
  • Tercera fase: la creatividad, teniendo en cuenta la confrontación de los individuos y de los grupos con su medio. Ahí se ponen en juego sus expresiones, sus iniciativas y sus responsabilidades. La ocupación de animador turístico se encuadra en los subsectores de alojamiento y oferta complementaria, que se desarrolla, fundamentalmente, en establecimientos hoteleros y empresas dedicadas a la gestión del ocio y el tiempo libre.
Las grandes empresas turísticas, sobre todo las ...

Índice

  1. Cubierta
  2. Portada
  3. Créditos
  4. Dedicatoria
  5. Prólogo. Competencias para la animación turística
  6. 1- Definición de animación
  7. 2- Antecedentes históricos
  8. 3- Diferencias con el guía de turismo
  9. 4- a. Funciones propias de la animación turística
  10. 4- b. Animación como motor del turismo
  11. 5- Animación sociocultural
  12. 6- Características y cualidades de un animador turístico
  13. 7- a. Funciones del animador turístico
  14. 7- b. De la relaciones personales
  15. 8- Competencias comportamentales
  16. 9- Competencias genéricas
  17. 10- La alegría como nuevo derecho humano
  18. 11- Bases de la salud psíquica
  19. 12- a. Condiciones de trabajo requeridas
  20. 12- b. Sobre la seguridad y primeros auxilios
  21. 13- Medios utilizados
  22. 14- a. Características generales de huéspedes y turistas
  23. 14- b. Modalidades de la animación turística
  24. 15- Formación específica especializada
  25. 16- Organización de las actividades de animación
  26. 17- Estructuras previas propias de la actividad
  27. 18- Actividades de animación turística
  28. 19- Actualidad en relación al sector turístico de hotelería
  29. 20- La animación en el ciclo completo de la experiencia vacacional
  30. 21- De la animación en cruceros
  31. 22- Reflexión final sobre el rol del animador en la actualidad
  32. 23- Otras apreciaciones sobre la animación Turística integral
  33. 24- Reflexión de profesionales de la animación
  34. Agradecimientos
  35. Bibliografía general