
- 243 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Poesías completas Tomo I
Descripción del libro
En este volumen se recogen las más famosas serranillas de don Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana, primer poeta español en escribir sonetos a la manera «itálica», así como otros cantares y decires.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Poesías completas Tomo I de Íñigo López de Mendoza en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Literatura y Poesía. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Categoría
LiteraturaCategoría
PoesíaDECIRES NARRATIVOS
43.
I En mirando una ribera,
vi venir por un grand llano
un hombre que cortesano
parecía en su manera.
Vestía ropa estranjera, 5
fecha al modo de Bravante,
bordada, bien roçegante,
passante del estribera.
II Traía al su destro lado
una [muy] fermosa dama,
de las que toca la fama
en superlativo grado:
un capirote charpado
a manera bien estraña,
a fuer del alt’Alimaña
donosamente ligado.
III De gentil seda amarilla
eran aquestas dos hopas,
tales que nunca vi ropas
tan lindas a maravilla. 20
El guarnimento e la silla
d’aquesta linda señora,
çertas, depués nin agora
non lo vi tal en Castilla.
IV Por música maestría 25
cantava esta canción,
que fizo a mi coraçón
perder el pavor que havía:
«Bien devo loar amor,
pues todavía 30
quiso tornar mi tristor
en alegría.»
Se halla sólo en Sc 11r («Dezir. Enyego Lopez de Mendoça»), de donde lo transcribo. Fue ya editado por J. Amador de los Ríos, pp. 454455, V. García de Diego, pp. 199-201, y, más fielmente, por Francisca Vendrell, El Cancionero de Palacio..., cit., pp. 144-145.
1. Así en el ms.; Amador, García de Diego: yo mirando una r.
9 . Amador, García de Diego: diestro.
10. una fermosa dama, lectura hipométrica en el ms.; con Amador y García Diego, suponemos omitido el adverbio muy, que regularizaría el octosílabo.
15. alta Limanya en el ms.
7. roçegante: ‘rozagante’, se aplica a las ropas talares que llegan a arrastrar por el suelo (DCECH); del catalán ant. rossegar, ‘arrastrar’.
13. capirote charpado: tocado de la época que consistía en una especie de capuchón del que caía una beca en forma de cola (charpado) que se cruzaba sobre el hombro; comp. núm. 52, vv. 165-67.
15. a fuer: ‘a la manera de’, vid, núm. 6, n. 7. Lapesa opina que «es muy probable que la procedencia e indumentaria de los personajes respondan a un recuerdo de mocedad: cuando Íñigo López estaba en la corte aragonesa, el emperador Segismundo envió embajadores al rey Don Fernando, y después vino en persona a visitarle [Crónica de Juan 11, años 1414 y 1415]» (La obra..., cit., P. 97).
21. Amador: guarnimiento.
23. Amador: después.
25. Amador: e maestría.
18. hopas: vestiduras talares a modo de túnicas o sotanas cerradas; comp. Villasandino, Canc. Baena, núm. 59: «Señor, lo que vos demando / es alguna gentil ropa, / balandrán, galdrapa, opa, / con que me vaya preciando.»
21. guarnimento: guarnimiento, ‘adorno y vestidura de la persona’ (Aut.).
23. çertas: ciertamente; vid. núm. 17, n. 22.
29. Como hizo notar Francisca Vendrell, El Canc. de Palacio..., cit., p. 30, estos cuatro versos pertenecen a una canción de Juan Enríquez recogida en el cancionero Sc, fol. 78; de éste, que era hijo de don Alonso Enríquez, Almirante de Castilla y tío de Íñigo López, se conservan otras composiciones poéticas en el Canc, de Estúñiga (cf. Nicasio Salvador, La poesía cancioneril, Madrid, 1977, pp. 84-105).
31. tristor: forma antigua por tristeza.
44.
I Por un valle deleitoso,
do mora gentil conpaña,
oí un canto sabroso
de un ave muy estraña.
Bien vos digo que en España 5
non vi otra de tal guisa:
ésta trahe en su devisa
mucha gente de cucaña.
II Vila estar en un ramo,
e pensé que era esparvel.
Nonbrando la que más amo,
díxele: «Señor uxel,
pues çercades el vergel,
por merçed, si vos plaz(e)ría,
de grado saber querría 15
vuestro nonbre quál es él.»
III «Cuco me llaman por nonbre,
e tal es el mi clamor,
que en el mundo non ay onbre
que ame gentil señor 20
que non tome grand pavor,
si me oyere redoblar.
Si te plaze mi cantar,
otro son diré mejor.»
IV «Señor», dixe, «vuestro canto, 25
otro tienpo, me ponía
en temor e grand espanto
por una señora mía.
Mas agora non querría
oír otro papagayo,
que todo el pesar que trayo 30
he perdido en este día.
V Por ende suplico agora,
cuco, señor bien andante,
pues me fizo una señora 35
aleve por su talante,
que seades bien andante
e yo aya en que vos sirva,
que querades que yo biva
por vuestro de aquí adelante.» 40
VI «Justa razón demandas
e yo quiérolo fazer,
pues que veo que tú andas
sospiroso e sin plazer.
Por ende te dó poder 45
conplido, sí Dios me vala,
que tú seas en la mi sala
el mayor que pueda ser.»
Fin
Él que fue a sus añagaçias
que tenía en derredor, 50
dile yo muchas graçias,
finqué por su servidor.
Se halla únicamente en Sa 63r-63-v («Otras ...
Índice
- Poesías completas Tomo I
- Copyright
- SERRANILLAS, CANTAR, «VILLANCICO»
- CANCIONES
- DECIRES LÍRICOS
- DECIRES NARRATIVOS
- SONETOS
- TÍTULOS PUBLICADOS
- SobrePoesías completas Tomo I
- Notes