El progreso del peregrino
eBook - ePub

El progreso del peregrino

Un clásico cristiano ilustrado

John Bunyan

Partager le livre
  1. 240 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (adapté aux mobiles)
  4. Disponible sur iOS et Android
eBook - ePub

El progreso del peregrino

Un clásico cristiano ilustrado

John Bunyan

Détails du livre
Aperçu du livre
Table des matières
Citations

À propos de ce livre

Impresionantes ilustraciones pintadas a mano y comentarios esclarecedores dan vida a esta obra maestra. Escrito desde la celda de la cárcel de Bunyan, El progreso del peregrino representa evocativamente una historia de lucha, perseverancia y fe. Con anotaciones y arte a través del libro, esta edición te invita a descubrir de nuevo la riqueza y los matices de este querido clásico.

Originalmente escrito para el hombre común, el clásico cristiano de John Bunyan también ha encontrado su camino en las bibliotecas de académicos y universidades, una verdadera obra maestra para todos los tiempos. Su riqueza histórica, su simbolismo elocuente y su prosa deslumbrante han resistido la prueba del tiempo, y esta nueva edición ayuda a los lectores a apreciar la belleza perdurable que se encuentra en las palabras de Bunyan.

Para los fanáticos desde hace mucho tiempo del cuento de Bunyan, o para aquellos que lo han encontrado por primera vez, esta edición ilustrada ofrece una nueva belleza y perspectiva. A los fanáticos del texto les encantarán las hermosas escenas pintadas a mano al comienzo de cada capítulo, y los lectores obtendrán una comprensión más profunda de la alegoría a partir de las anotaciones insertadas en cada capítulo de este cuento clásico.

El progreso del peregrino ha inspirado a los lectores a través de los siglos a perseverar en su fe. Desde su publicación en 1678, este libro ha sido traducido a más de 200 idiomas. Es un best seller mundial, solo superado por la Biblia, y se ha convertido en un sello distintivo entre académicos y teólogos de todo el mundo. ¡Un elemento básico para cualquier biblioteca doméstica!

Foire aux questions

Comment puis-je résilier mon abonnement ?
Il vous suffit de vous rendre dans la section compte dans paramètres et de cliquer sur « Résilier l’abonnement ». C’est aussi simple que cela ! Une fois que vous aurez résilié votre abonnement, il restera actif pour le reste de la période pour laquelle vous avez payé. Découvrez-en plus ici.
Puis-je / comment puis-je télécharger des livres ?
Pour le moment, tous nos livres en format ePub adaptés aux mobiles peuvent être téléchargés via l’application. La plupart de nos PDF sont également disponibles en téléchargement et les autres seront téléchargeables très prochainement. Découvrez-en plus ici.
Quelle est la différence entre les formules tarifaires ?
Les deux abonnements vous donnent un accès complet à la bibliothèque et à toutes les fonctionnalités de Perlego. Les seules différences sont les tarifs ainsi que la période d’abonnement : avec l’abonnement annuel, vous économiserez environ 30 % par rapport à 12 mois d’abonnement mensuel.
Qu’est-ce que Perlego ?
Nous sommes un service d’abonnement à des ouvrages universitaires en ligne, où vous pouvez accéder à toute une bibliothèque pour un prix inférieur à celui d’un seul livre par mois. Avec plus d’un million de livres sur plus de 1 000 sujets, nous avons ce qu’il vous faut ! Découvrez-en plus ici.
Prenez-vous en charge la synthèse vocale ?
Recherchez le symbole Écouter sur votre prochain livre pour voir si vous pouvez l’écouter. L’outil Écouter lit le texte à haute voix pour vous, en surlignant le passage qui est en cours de lecture. Vous pouvez le mettre sur pause, l’accélérer ou le ralentir. Découvrez-en plus ici.
Est-ce que El progreso del peregrino est un PDF/ePUB en ligne ?
Oui, vous pouvez accéder à El progreso del peregrino par John Bunyan en format PDF et/ou ePUB ainsi qu’à d’autres livres populaires dans Literatura et Clásicos. Nous disposons de plus d’un million d’ouvrages à découvrir dans notre catalogue.

Informations

Éditeur
Grupo Nelson
Année
2020
ISBN
9781400220144
Sous-sujet
Clásicos

CAPÍTULO PRIMERO

PRINCIPIA EL SUEÑO DEL AUTOR

Caminando iba yo por el desierto de este mundo, cuando me encontré en un paraje donde había una cueva; busqué refugio en ella fatigado, y habiéndome quedado dormido, tuve el siguiente sueño:
Vi un hombre en pie, cubierto de andrajos, vuelto de espaldas a su casa, con una pesada carga sobre sus hombros y un libro en sus manos. Fijando en él mi atención, vi que abrió el libro y leía en él, y según iba leyendo, lloraba y se estremecía, hasta que, no pudiendo ya contenerse más, lanzó un doloroso quejido y exclamó:
— ¿Qué es lo que debo hacer?

La cueva a la que se refiere Bunyan en El progreso del peregrino es la cárcel de Bedford en Inglaterra. Escribió por lo menos ocho obras más durante los doce años que pasó encarcelado (veinte por ciento de su vida, desde los treinta y dos hasta los cuarenta y cuatro años) por causa de predicar sin permiso y por negarse a dejar de predicar.

En este estado regresó a su casa, procurando reprimirse todo lo posible para que su mujer y sus hijos no se apercibiesen de su dolor. Mas no pudiendo por más tiempo disimularlo, porque su mal iba en aumento, se descubrió a ellos y les dijo: —Queridísima esposa mía, y vosotros, hijos de mi corazón; yo, vuestro amante amigo, me veo perdido por razón de esta carga que me abruma. Además, sé ciertamente que nuestra ciudad va a ser abrasada por el fuego del cielo, y todos seremos envueltos en catástrofe tan terrible si no hallamos un remedio para escapar, lo que hasta ahora no he encontrado.

El hombre se viste de andrajos, como los trapos de inmundicia de nuestra propia justicia, la cual jamás podrá alcanzar la santidad que Dios demanda de nosotros (Isaías 64.6). Su referente es la Biblia. Ella le ha mostrado su pecado y le ha convencido de que «es más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos» (Hebreos 4.12). Su carga es que ahora conoce su pecado. Ahora vive lo mismo que el salmista: «Porque mis iniquidades se han agravado sobre mi cabeza; Como carga pesada se han agravado sobre mí» (Salmo 38.4). Para Bunyan, el mensaje de salvación empieza cuando, por medio de las Escrituras, reconocemos nuestro propio pecado y cuán grave es.

Grande fue la sorpresa que estas palabras produjeron en todos sus parientes, no porque las creyesen verdaderas, sino porque las miraban como resultado de algún delirio. Y como la noche estaba ya muy próxima, se apresuraron a llevarle a su cama, en la esperanza de que el sueño y el reposo calmarían su cerebro. Pero la noche le era tan molesta como el día; sus párpados no se cerraron para el descanso, y la pasó en lágrimas y suspiros.
Interrogado por la mañana de cómo se encontraba, —Me siento peor —contestó— y mi mal crece a cada instante.— Y como principiase de nuevo a repetir las lamentaciones de la tarde anterior, se endurecieron contra él, en lugar de compadecerle. Intentaron entonces recabar con aspereza lo que los medios de la dulzura no habían conseguido; se burlaban unas veces, le reñían otras, y otras le dejaban completamente abandonado. No le quedaba, pues, otro recurso que encerrarse en su cuarto para orar y llorar, tanto por ellos como por su propia desventura, o salirse al campo y desahogar en su espaciosa soledad la pena de su corazón.
En una de estas salidas le vi muy decaído de ánimo y sobremanera desconsolado, leyendo en su libro, según su costumbre; y según leía le oí de nuevo exclamar: —¿Qué he de hacer para ser salvo?— Sus miradas inquietas se dirigían a una y otra parte, como buscando un camino por donde huir; mas permanecía inmóvil, porque no le hallaba, a tiempo que vi venir hacia él un hombre llamado Evangelista, y oí el siguiente diálogo:
EVANGELISTA. — ¿Por qué lloras?
CRISTIANO (tal era su nombre). — Este libro me dice que estoy condenado a morir; y que después he de ser juzgado, y yo no quiero morir ni estoy dispuesto para el juicio.

Evangelista está basado en su querido pastor y consejero, a quien Bunyan llamaba «el santo Señor Gifford». La predicación de Gifford sobre el amor de Cristo, junto a su recomendación del comentario de Lutero sobre Gálatas, ejerció bastante influencia en la conversión de Bunyan. Este personaje revela el verdadero significado del término evangelista, «mensajero de las buenas nuevas»,1 porque sufre por los perdidos y les muestra el camino al Salvador por medio de las Escrituras.

EVANG. — ¿Por qué no has de querer morir, cuando tu vida está llena de tantos males?
CRIST. — Porque temo que esta carga que sobre mí llevo me ha de sumir más hondo que el sepulcro, y que he de caer en Tofet (lugar de fuego). Y si no estoy dispuesto para ir a la cárcel, lo estoy menos para el juicio, y muchísimo menos para el suplicio. ¿No quieres, pues, que llore y que me estremezca?
EVANG. — Entonces, ¿por qué no tomas una resolución? Toma, lee.
CRIST. (Recibiendo un rollo de pergamino y leyendo.) — «¡Huye de la ira venidera!». ¿Adonde y por dónde he de huir?
EVANG. (Señalando a un campo muy espacioso.) — ¿Ves esa puerta angosta?.
CRIST. — No.
EVANG. — ¿Ves allá, lejos, el resplandor de una luz?.
CRIST. — ¡Ah!, sí.
EVANG. — No la pierdas de vista; ve derecho hacia ella, y hallarás la puerta; llama, y allí te dirán lo que has de hacer.

Tal como le sucedió a Bunyan, Cristiano se embarca en un largo y tortuoso camino hacia su conversión. Bunyan sufrió la carga de su pecado durante años y no pudo librarse de su culpable consciencia, dejar de vivir bajo el pecado o escapar de su miseria. Cuando Cristiano dice que le es imposible ver la pequeña puerta, Evangelista le señala la luz y le aconseja que siga buscando la luz de la Palabra hasta que Dios se revele por medio de ella.

Cristiano echó a correr en la dirección que se le había marcado; mas no se había alejado aún mucho de su casa, cuando se dieron cuenta su mujer e hijos y empezaron a dar voces tras él, rogándole que volviese. Cristiano, sin detenerse y tapando sus oídos, gritaba desaforadamente: «¡Vida!, ¡vida!, ¡vida eterna!». Y sin volver la vista atrás, siguió corriendo hacia la llanura.
A las voces acudieron también los vecinos. Unos se burlaban de verle correr; otros le amenazaban, y muchos le daban voces para que volviese. Dos de ellos, Obstinado y Flexible, pretendieron alcanzarle para obligarle a retroceder, y aunque era ya mucha la distancia que los separaba, no pararon hasta que le dieron alcance. —Vecinos míos— les dijo el fugitivo—, ¿a qué habéis venido?
—A persuadirte a volver con nosotros— dijeron. —Imposible —contestó él— la ciudad donde viven y donde yo también he nacido, es la Ciudad de Destrucción; me consta que es así, y los que en ella moran, más tarde o más temprano, se hundirán más bajo que el sepulcro, en un lugar que arde con fuego y azufre. Ea, pues, vecinos, ánimo y vengan conmigo.
OBSTINADO. — Pero, ¿y hemos de dejar nuestros amigos y todas nuestras comodidades?
CRIST. — Sí, porque todo lo que tengan que abandonar es nada al lado de lo que yo busco gozar. Si me acompañan, también ustedes gozarán conmigo, porque allí hay cabida para todos. Vamos, pues, y por ustedes mismos infórmense de la verdad de cuanto les digo.
OBST. — ¿Pues qué cosas son esas que tú buscas, por las cuales lo dejas todo?
CRIST. — Busco una herencia incorruptible, que no puede contaminarse ni marchitarse, reservada con seguridad en el cielo, para ser dada a su tiempo a los que la buscan con diligencia. Esto dice mi libro, léanlo si gustan, y se convencerán de la verdad.
OBST. — Necedades. Déjanos de tal libro. ¿Quieres o no volver con nosotros?
CRIST. — ¡Oh!, nunca, nunca. He puesto ya mi mano al arado.
OBST. — Vámonos, pues, vecino Flexible, y abandonémosle. Hay una clase de entes, tontos como éste, que cuando se les mete una cosa en la cabeza, se creen más sabios que los siete famosos de Grecia.

Obstinado representa a aquellos que testarudamente se niegan a considerar la perspectiva de los demás, que se mofan de las convicciones cristianas y confían en lo que el mundo les ofrece. Flexible representa a aquellos que fácilmente se inclinan hacia el bien o el mal. Al no estar consciente de su propio pecado, Flexible decide acompañar a Cristiano por simple curiosidad y egoísmo. Los brillantes premios del destino final han cautivado temporalmente su atención, pero no tiene la intención de soportar ningún sufrimiento.

FLEX. — Nada de insultos, amigo. ¿Quién sabe si será verdad lo que Cristiano dice? Y entonces vale mucho más lo que él busca que todo lo que nosotros poseemos; me voy inclinando a seguirle.
OBST. — ¡Cómo! ¿Más necios aún? No seas loco, y vuelve conmigo. ¡Sabe Dios adonde te llevará ese mentecato! Vámonos, no seas tonto.
CRIST. — No hagas caso, amigo Flexible; acompáñame, y tendrás no sólo cuanto te he dicho, sino muchas cosas más. Si a mí no me crees, lee este libro, que está sellado con la sangre del que lo compuso.
FLEX. — Amigo Obstinado, estoy decidido; voy a seguir a este hombre y unir mi suerte con la suya. Pero (dirigiéndose a Cristiano), ¿sabes tú el camino que nos ha de llevar al lugar que deseamos?
CRIST. — Me ha dado la dirección un hombre llamado «Evangelista»; debemos ir en busca de la puerta angosta que está más adelante, y en ella se nos darán informes sobre nuestro camino.
FLEX. — Adelante, pues; marchemos.
Y emprendieron juntos la marcha. Obstinado se volvió solo a la ciudad, lamentándose del fanatismo de sus dos vecinos. Estos continuaron su camino, hablando amistosamente de la necia terquedad de Obstinado, que no había podido sentir el poder y terrores de lo invisible, y la grandeza de las cosas que esperaban: —Las concibo —decía Cristiano—; pero no hallo palabras bastantes para explicarlas. Abramos el libro y leámoslas en él.
FLEX. — Pero, ¿y tienes convencimiento de que sea verdad lo que el libro dice?
CRIST. — Sí, porque lo ha compuesto Aquel que ni puede engañarse ni engañarnos.
FLEX. — Léeme, pues.
CRIST. — Se nos dará la posesión de un reino que no tendrá fin, y se nos dotará de vida eterna para que podamos poseerle para siempre. Se nos darán coronas de gloria y unas vestiduras resplandecientes como el sol en el firmamento. Allí no habrá llanto ni dolor, porque e1 Señor del reino limpiará toda lágrima de nuestros ojos.
FLEX. — ¡Qué bello y magnífico es esto! ¿Y cuál será allí nuestra compañía?

John Bunyan nació en 1628, el seno de una familia pobre, en un pueblo llamado Elstow, cercano a Bedford, Inglaterra. Luego de que su familia ya no pudiera vivir del trabajo agrícola, su padre se dedicó a hojalatero, reparando ollas y calderos. Era un oficio normalmente asignado a las clases más pobres y los marginados, oficio que John aprendió y se dedicó años más tarde.

CRIST. — Estaremos con los serafines y querubines, criaturas cuyo brillo nos deslumbrará: encontraremos también allí a millares que nos han precedido, todos inocentes, amables y santos, que andan con aceptación en la presencia de Dios para siempre. Allí veremos los ancianos con sus coronas de oro, vírgenes y santos cantando dulcemente con sus arpas de oro, tantos hombres a quienes el mundo descuartizó, que fueron abrasados en las hogueras, despedazados por las bestias feroces, arrojados a las aguas, y todo por amor al Señor de ese reino, todos felices vestidos todos de inmortalidad.
FLEX. — La simple relación de esto arrebata de entusiasmo mi alma. ¿Pero es verdad que hemos de gozar de todas estas cosas? ¿Y qué hemos de hacer para conseguirlo?
CRIST. — El Señor del reino lo ha consignado en e...

Table des matières