Cómo enseñar a cantar a niños y adolescentes
eBook - ePub

Cómo enseñar a cantar a niños y adolescentes

Fundamentos técnicos y pedagógicos de la voz cantada

Isabel Villagar

  1. 208 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (adapté aux mobiles)
  4. Disponible sur iOS et Android
eBook - ePub

Cómo enseñar a cantar a niños y adolescentes

Fundamentos técnicos y pedagógicos de la voz cantada

Isabel Villagar

Détails du livre
Aperçu du livre
Table des matières
Citations

À propos de ce livre

En este libro, Isabel Villagar, desde una perspectiva divulgativa y científica, afronta la cuestión de cómo se ha de enseñar a cantar a los niños y adolescentes teniendo en cuenta los condicionamientos físicos, mentales y emocionales de cada fase del desarrollo infantil y juvenil. Porque cantar, y cantar bien, es una actividad neuromuscular susceptible de ser aprendida y mejorada gracias a la práctica sostenida y al entrenamiento guiado, y no una habilidad innata que sólo unos pocos poseen o que los niños aprenden sin necesidad de ayuda por parte de los docentes. Cómo se produce la voz cantada. Consideraciones pedagógicas y repertorio en la primera infancia. Niños a los que les cuesta cantar y protocolos de evaluación de la voz cantada. Desarrollo musical en la adolescencia. Cómo se enseña el repertorio.

Foire aux questions

Comment puis-je résilier mon abonnement ?
Il vous suffit de vous rendre dans la section compte dans paramètres et de cliquer sur « Résilier l’abonnement ». C’est aussi simple que cela ! Une fois que vous aurez résilié votre abonnement, il restera actif pour le reste de la période pour laquelle vous avez payé. Découvrez-en plus ici.
Puis-je / comment puis-je télécharger des livres ?
Pour le moment, tous nos livres en format ePub adaptés aux mobiles peuvent être téléchargés via l’application. La plupart de nos PDF sont également disponibles en téléchargement et les autres seront téléchargeables très prochainement. Découvrez-en plus ici.
Quelle est la différence entre les formules tarifaires ?
Les deux abonnements vous donnent un accès complet à la bibliothèque et à toutes les fonctionnalités de Perlego. Les seules différences sont les tarifs ainsi que la période d’abonnement : avec l’abonnement annuel, vous économiserez environ 30 % par rapport à 12 mois d’abonnement mensuel.
Qu’est-ce que Perlego ?
Nous sommes un service d’abonnement à des ouvrages universitaires en ligne, où vous pouvez accéder à toute une bibliothèque pour un prix inférieur à celui d’un seul livre par mois. Avec plus d’un million de livres sur plus de 1 000 sujets, nous avons ce qu’il vous faut ! Découvrez-en plus ici.
Prenez-vous en charge la synthèse vocale ?
Recherchez le symbole Écouter sur votre prochain livre pour voir si vous pouvez l’écouter. L’outil Écouter lit le texte à haute voix pour vous, en surlignant le passage qui est en cours de lecture. Vous pouvez le mettre sur pause, l’accélérer ou le ralentir. Découvrez-en plus ici.
Est-ce que Cómo enseñar a cantar a niños y adolescentes est un PDF/ePUB en ligne ?
Oui, vous pouvez accéder à Cómo enseñar a cantar a niños y adolescentes par Isabel Villagar en format PDF et/ou ePUB ainsi qu’à d’autres livres populaires dans Medios de comunicación y artes escénicas et Música. Nous disposons de plus d’un million d’ouvrages à découvrir dans notre catalogue.

Informations

Année
2019
ISBN
9788499175812
1
Introducción
«La voz es una de las cosas más comunes en el mundo.
Allá donde encontremos personas que puedan hablar,
encontraremos voces que entrenadas de una manera adecuada en un momento preciso podrán aprender a cantar.
No todas las voces son igual de bellas;
en cambio, todas ellas pueden ser entrenadas para cantar de una manera artística, por el hecho de que en toda voz humana
existe un cantante potencial»
Bowen, 1951
¿Qué es en realidad cantar? Se podría decir que es una vocalización musical emocional con o sin texto. (Chapman, 2017.)
La voz es un fenómeno complejo y poliédrico en el que se produce una interacción permanente de cuerpo, mente y emoción. Estas tres esferas están en constante interacción y hacen que cada voz sea única. En la medida en que existe un equilibrio entre las dimensiones afectiva, corporal y mental, existe un equilibrio vocal.
Cantar es algo primario, es parte de la herencia del mundo animal. Pájaros, primates y mamíferos marinos han desarrollado la capacidad de cantar y esto les ha producido ventajas evolutivas (apareamiento, mantenerse unidos, mostrar estatus dentro de un grupo, etc). El hombre ha desarrollado también la capacidad de cantar como una estrategia de supervivencia a lo largo de miles de años. Darwin sugirió que la capacidad de cantar fue anterior a la capacidad de hablar y era el principal medio de comunicación y herramienta para atraer al opuesto y aparearse.
Cuando hablamos, la voz siempre está coloreada de emoción y cantar se podría decir que es la expresión más intensa de esas emociones. El ser humano es capaz de identificar estados emocionales a través de la voz con el objetivo de detectar posibles peligros. Tenemos una «voz mamífera» que nos ayuda en nuestra supervivencia. Las emociones, que se generan en el sistema límbico, colorean siempre la voz.
Se ha estudiado que los sollozos, lamentos, gritos, risas y otras manifestaciones vocales emocionales están más cerca del canto que del habla. Cuando hacemos sonidos desinhibidos emocionalmente se produce una coordinación total entre la voz y el cuerpo, el sonido se produce sin tensión excesiva y con un equilibrio muscular perfecto.
Sin embargo cuando se canta también entra en juego la parte más racional de nuestro cerebro, el neocórtex, o el cerebro más humano (responsable del pensamiento abstracto, la imaginación, etc.) con el fin de coordinar patrones rítmicos y melódicos con la palabra. Cantar de forma equilibrada y saludable supone incorporar la manera de producir sonidos de manera coordinada y eficiente, fruto de la expresión emocional en las melodías y en las palabras de la canción.
Aprender a cantar, por tanto es aprender a coordinar neuro-muscularmente el cuerpo para expresarse y unirlo con patrones rítmicos y melódicos y con la palabra. Por ello se puede decir que cantar es una actividad que activa el cerebro de manera integral en la que se conecta cuerpo, mente y emoción.
Enseñar a cantar es ayudar a los alumnos a combinar y desarrollar los diferentes tipos de actividad cerebral y por lo tanto la enseñanza del canto debe tener un enfoque holístico en el que se trabajen: las aptitudes vocales y corporales, las aptitudes musicales y la inteligencia emocional y la expresión. Una buena clase de canto ha de desarrollarse en entornos emocionalmente enriquecedores y seguros a cualquier edad y no debe desligarse la educación vocal y musical de la emocional y corporal.
Si hay un elemento común en todas las culturas es precisamente la canción, todas las culturas tienen canciones que se interpretan con diferentes objetivos: canciones de trabajo, de fiesta, de cortejo, de danza, para los niños, nanas… Tradicionalmente se ha enseñado a cantar a los niños, tanto en casa como en la escuela, diferentes tipos de canciones propias de cada cultura.
Si bien es cierto que existen condicionantes genéticos y ambientales que favorecen el aprendizaje, la ciencia nos demuestra que es posible el desarrollo de las aptitudes musicales y la adquisición de los patrones musculares de la voz cantada en la infancia y la adolescencia de una manera segura y sistemática. Los docentes y las familias deben tener presente en todo momento los condicionantes físicos, mentales y emocionales a la hora de planificar el proceso de enseñanza formal o informal. Y nunca deben tratar a los niños y adolescentes como si fueran «adultos en miniatura» y mucho menos en lo referente a su capacidad de cantar debido a que sus voces poseen características fónicas muy concretas en cada periodo de su desarrollo.
Durante la infancia y la pubertad es cuando se producen los mayores cambios fisiológicos en el instrumento vocal y por ello los pedagogos deben conocer cómo se produce ese desarrollo y cómo va a condicionar la capacidad de cantar. Es más, si los niños no desarrollan plenamente su voz (hablada y cantada) durante la infancia y la adolescencia, las cuerdas vocales no se desarrollan completamente. Toda habilidad neuromuscular se puede entrenar y cantar es una habilidad más como lo son montar en bicicleta o caminar. Todos los niños pueden aprender a entrenar su voz y aprender recursos y conceptos vocales. La cuestión no es si deben o no deben aprender a cantar sino el cómo deben hacerlo en cada etapa. Por esta razón, la educación vocal y musical, estructurada, es necesaria para el desarrollo integral de los niños a lo largo de su infancia y adolescencia.
El desarrollo musical comprende la adquisición de aptitudes musicales entendidas como el desarrollo de las capacidades de crear, reproducir o imaginar música. Éstas se incrementan hasta los 9-10 años y después se estabilizan. Es decir, existe una ventana de aprendizaje en cuanto a la adquisición de determinadas aptitudes musicales (rítmicas, melódicas y estéticas), a partir de ese momento se pueden desarrollar y perfeccionar pero no se incrementan.
Cuando los niños son más pequeños aprenden por imitación de los modelos (niños y adultos que cantan) que tienen en su entorno, ya sea en el ámbito familiar o escolar, por ello un buen modelo es uno de los primeros condicionantes. Sin embargo la imitación, muy útil y necesaria en estos primeros momentos del desarrollo infantil, es insuficiente conforme los niños van creciendo y hay que complementarla con una formación estructurada y sistematizada para poder adquirir la voz cantada de manera consistente a lo largo del tiempo.
1.1. Mitos sobre el aprendizaje del canto
Hay suficiente evidencia científica que avala la enseñanza del canto en la infancia y la adolescencia, sin embargo es necesario revisar los siguientes mitos socialmente aceptados porque es necesario trabajar en pro de un cambio de paradigma en cuanto a la enseñanza del canto se refiere:
Mito 1: Cantar es un don con el que se nace.
Todos nacemos con la capacidad potencial de cantar. De igual manera que todos nacemos con la potencialidad de hablar, caminar, nadar o leer. Plantearse si se debe enseñar a un niño a cantar resulta tan escandaloso como plantearse si se le debe enseñar hablar. El hecho de que existan diferentes etapas en el proceso de adquisición de la voz cantada no impide que se pueda realizar de manera adecuada y saludable. Sin embargo, si no se tiene la necesidad o la estimulación necesaria durante la infancia y se mantiene en el tiempo, esta capacidad no se desarrolla. Es preciso atacar frontalmente la idea de que para cantar o se tiene talento o no. A los niños no se les ha de inculcar la idea de que cantar es una capacidad innata porque entonces s...

Table des matières