Aladuría
eBook - ePub

Aladuría

Julián Bozzo

Partager le livre
  1. 331 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (adapté aux mobiles)
  4. Disponible sur iOS et Android
eBook - ePub

Aladuría

Julián Bozzo

Détails du livre
Aperçu du livre
Table des matières
Citations

À propos de ce livre

¿Qué nos impide sentir que ya somos creativos? La sociedad en la que vivimos nos ha enseñado que ser creativo es sinónimo de despuntar frente a los demás, de ser ingeniosos, ávidos, etc. En realidad, el ser humano es creativo por naturaleza. Cuando cocinamos, cuando recordamos algo, cuando besamos, caminamos, leemos... estamos siendo creativos. Lo interesante es ver las maneras que tenemos las personas de mostrar esa singularidad creativa, esa manera de hacer el café, de recordar, de acariciar, de amasar el pan; es lo que nos convierte en personas únicas.Y entonces, ¿cómo llegamos a sentir que ya lo somos? Este libro es un billete de ida hacia tu interior, hacia tu creatividad, pero no una creatividad cualquiera. Este será un viaje hacia la aladuría, hacia la creatividad que nace solo y únicamente del contacto con nuestra esencia. Un viaje en el que irás derribando las barreras que la sociedad, la educación, la cultura y la familia nos han ido imponiendo para no dejar que nuestra esencia, y por tanto nuestra creatividad, se exprese de forma libre y generosa. Bienvenido al viaje hacia el centro de ti mismo."Nos han enseñado a aplaudir a aquel que hace algo sorprendente, pero al mismo tiempo nos han convencido de que nosotros no podemos hacer algo que merezca la pena ser aplaudido." (El Chojin)

Foire aux questions

Comment puis-je résilier mon abonnement ?
Il vous suffit de vous rendre dans la section compte dans paramètres et de cliquer sur « Résilier l’abonnement ». C’est aussi simple que cela ! Une fois que vous aurez résilié votre abonnement, il restera actif pour le reste de la période pour laquelle vous avez payé. Découvrez-en plus ici.
Puis-je / comment puis-je télécharger des livres ?
Pour le moment, tous nos livres en format ePub adaptés aux mobiles peuvent être téléchargés via l’application. La plupart de nos PDF sont également disponibles en téléchargement et les autres seront téléchargeables très prochainement. Découvrez-en plus ici.
Quelle est la différence entre les formules tarifaires ?
Les deux abonnements vous donnent un accès complet à la bibliothèque et à toutes les fonctionnalités de Perlego. Les seules différences sont les tarifs ainsi que la période d’abonnement : avec l’abonnement annuel, vous économiserez environ 30 % par rapport à 12 mois d’abonnement mensuel.
Qu’est-ce que Perlego ?
Nous sommes un service d’abonnement à des ouvrages universitaires en ligne, où vous pouvez accéder à toute une bibliothèque pour un prix inférieur à celui d’un seul livre par mois. Avec plus d’un million de livres sur plus de 1 000 sujets, nous avons ce qu’il vous faut ! Découvrez-en plus ici.
Prenez-vous en charge la synthèse vocale ?
Recherchez le symbole Écouter sur votre prochain livre pour voir si vous pouvez l’écouter. L’outil Écouter lit le texte à haute voix pour vous, en surlignant le passage qui est en cours de lecture. Vous pouvez le mettre sur pause, l’accélérer ou le ralentir. Découvrez-en plus ici.
Est-ce que Aladuría est un PDF/ePUB en ligne ?
Oui, vous pouvez accéder à Aladuría par Julián Bozzo en format PDF et/ou ePUB ainsi qu’à d’autres livres populaires dans Pedagogía et Psicología educativa. Nous disposons de plus d’un million d’ouvrages à découvrir dans notre catalogue.

Informations

Année
2017
ISBN
9788417284398
Édition
2
Capítulo 1

La pregunta correcta no es
«¿cómo ser creativo?»
La pregunta correcta es
«¿Qué te impide sentir que ya lo eres?»
Colocamos una palabra allí donde comienza nuestra ignorancia,
donde no conseguimos ver más allá;
por ejemplo, la palabra yo, la palabra hacer, la palabra sufrir:
son quizás el horizonte de nuestro conocimiento, pero no son verdades.
Friedrich Nietzsche
No conozco a nadie que no sea creativo, y me resulta extraño que exista siquiera una pregunta que haga referencia a si las personas somos creativas o no. Si no fuéramos creativos no seríamos capaces de soportar una pregunta, no seríamos capaces de coger un autobús o, simplemente, no nos podríamos mover. Si no fuéramos creativos no podríamos comprar ni podríamos mezclar el agua caliente con la fría para darnos una ducha. Tampoco podríamos cocinar, amar, reír, imaginar o leer estas líneas. Nuestros recuerdos son creativos, nuestra promesa es creada, miramos de forma creativa, caminamos de forma creativa, besamos de forma creativa, etc.
Es imposible entender la vida humana sin creatividad, como es imposible entenderla sin nuestra capacidad de respirar o reír. Sobre todo, porque reír y respirar también son procesos creativos; es algo que hemos creado dentro de nosotros para que termine por expresarse en el mundo exterior.
Otra cosa es que nos hayan hecho creer que no somos creativos. Otra cosa es que la palabra esté denostada y la llenemos de significados erróneos o poco liberadores. Las palabras están llenas de memoria y pocas veces nos paramos a revisar qué contienen. Simplemente las usamos y las tomamos como verdad, pero las palabras están también para rellenarlas de experiencias y significados, están para ser reinventadas y, sobre todo, para ayudarnos a comenzar algo nuevo, a abrir el presente e inventar el futuro.
El problema está en que la gente cree realmente que no es creativa. Es decir, pasamos por la vida pensando que no podemos transformar la realidad ni transformarnos a nosotros mismos. Esto, a mi parecer, es un error grave de nuestra educación porque: ¿para qué hemos venido a la vida, si no es para comenzar algo nuevo?
Igual hay gente que cree que a la vida se ha venido a continuar con lo anterior, pero eso no es propio de los seres humanos. Los seres humanos estamos en continuo movimiento, habitando la realidad desde la esencia del gerundio: no somos, estamos siendo.
Todo es creativo, todo es creado, pero parece que, en realidad, al hacernos la pregunta de cómo ser creativos, estamos diciendo otra cosa.
El problema de que no nos creamos que somos creativos se debe, desde mi punto de vista, a varias causas, de entre las que destaco dos:
1. Nos han vendido una idea romántica, confusa y empresarial de lo que es la creatividad.
2. No nos han dejado expresarnos tal y como precisaba nuestra esencia.
Una idea recurrente en nuestra educación es que nos han vendido que ser creativo es tener una idea única y, con ella, destacar frente al grupo. Es decir, ser creativo es ser distinto y, además, agradar a la máxima gente posible.
Si para mí ser creativo es despuntar frente a los demás, hacer que el grupo me diga lo maravilloso que soy y que todos se asombren con mis habilidades, estaré preguntando, en esencia, otra cosa. Estaré preguntándome cómo ser increíble frente a los demás usando mi ingenio, pero no cómo ser creativo.
Si mi modelo de creatividad es Steve Jobs y no sé cómo crear una marca y unos productos que revolucionen la tecnología mundial, o si mi modelo es Picasso y no sé cómo desdoblar un dibujo y crear un nuevo enfoque en el arte contemporáneo, sin duda podré sentirme hundido antes de empezar porque jamás seré «creativo» como ellos. Pero si mi modelo de ser creativo es el jardinero de mi urbanización o la madre que cocina para su familia, mi idea sobre la creatividad será muy distinta. Los primeros son ejemplos inabarcables y el simple hecho de relacionarnos con ellos hace que nos bloqueemos antes de empezar. Sin embargo, frente a la madre o el jardinero, todos pasamos desapercibidos. Ambas son expresiones creativas, pero parece que no tienen la misma aceptación social. Quizá sea porque no nos enseñaron a ver la belleza de un jardín, pero sí a ver la ingeniosidad de Apple. Quizá consumimos más smartphones que jardines y atardeceres, quizá nuestra idea de creatividad no está encaminada a ver la belleza, sino a despuntar frente a los demás desde la mordiente concepción del éxito.
¿Cómo puede ser que uno crea que no es creativo? ¿Qué nos han dicho en la escuela o en la sociedad para tener esa idea tan reductora? ¿Qué nos ha pasado para desdibujar nuestra ilusión y el contacto con lo que éramos, con lo que somos, con lo espontáneo, con lo diferente y lo único? ¿Qué nos pasó para convertirnos en fotocopias, en versiones de versiones de versiones de versiones del niño que un día fuimos?
Trataremos de responder a estas preguntas y a tantas otras más no sin antes percatarnos de un detalle muy importante: preguntarnos por nuestra creatividad esconde un tesoro intenso y hermoso porque se trata de una pregunta llena de heridas. Es como si alguien se pregunta: «¿Cómo se ama?». En realidad, esa persona estaría manifestando todos los golpes amorosos que ha recibido y busca, por encima de todo, una fórmula para no volver a caer en los dolores nocturnos y en los hospitales del alma.
El problema en esta pregunta sobre el amor es el mismo que frente a la creatividad. Nos han vendido una idea de amor insostenible e imposible y nosotros, que nos hemos educado con esa referencia en nuestras cabezas, hacemos todo lo posible por encajar dentro de ella, pero nunca lo conseguimos porque es una imagen falsa y, al no hacerlo, nos llenamos de culpa y sufrimiento; nos castigamos por no ser capaces de amar como nos dicen en las películas o como se supone que debería y, con tal de cumplir con esa proyección, ...

Table des matières