Algunas memorias de mis tiempos
eBook - ePub

Algunas memorias de mis tiempos

Guillermo Prieto

  1. 75 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (adapté aux mobiles)
  4. Disponible sur iOS et Android
eBook - ePub

Algunas memorias de mis tiempos

Guillermo Prieto

Détails du livre
Aperçu du livre
Table des matières
Citations

À propos de ce livre

Selección de su célebre y extensa obra "Memorias de mis tiempos", crónica detallada del abigarrado y enrevesado siglo XIX mexicano, escrita por uno de los protagonistas y testigos más lúcidos de aquella época.

Foire aux questions

Comment puis-je résilier mon abonnement ?
Il vous suffit de vous rendre dans la section compte dans paramètres et de cliquer sur « Résilier l’abonnement ». C’est aussi simple que cela ! Une fois que vous aurez résilié votre abonnement, il restera actif pour le reste de la période pour laquelle vous avez payé. Découvrez-en plus ici.
Puis-je / comment puis-je télécharger des livres ?
Pour le moment, tous nos livres en format ePub adaptés aux mobiles peuvent être téléchargés via l’application. La plupart de nos PDF sont également disponibles en téléchargement et les autres seront téléchargeables très prochainement. Découvrez-en plus ici.
Quelle est la différence entre les formules tarifaires ?
Les deux abonnements vous donnent un accès complet à la bibliothèque et à toutes les fonctionnalités de Perlego. Les seules différences sont les tarifs ainsi que la période d’abonnement : avec l’abonnement annuel, vous économiserez environ 30 % par rapport à 12 mois d’abonnement mensuel.
Qu’est-ce que Perlego ?
Nous sommes un service d’abonnement à des ouvrages universitaires en ligne, où vous pouvez accéder à toute une bibliothèque pour un prix inférieur à celui d’un seul livre par mois. Avec plus d’un million de livres sur plus de 1 000 sujets, nous avons ce qu’il vous faut ! Découvrez-en plus ici.
Prenez-vous en charge la synthèse vocale ?
Recherchez le symbole Écouter sur votre prochain livre pour voir si vous pouvez l’écouter. L’outil Écouter lit le texte à haute voix pour vous, en surlignant le passage qui est en cours de lecture. Vous pouvez le mettre sur pause, l’accélérer ou le ralentir. Découvrez-en plus ici.
Est-ce que Algunas memorias de mis tiempos est un PDF/ePUB en ligne ?
Oui, vous pouvez accéder à Algunas memorias de mis tiempos par Guillermo Prieto en format PDF et/ou ePUB ainsi qu’à d’autres livres populaires dans Política y relaciones internacionales et Biografías políticas. Nous disposons de plus d’un million d’ouvrages à découvrir dans notre catalogue.

Algunas memorias
de mis tiempos

El general Santa Anna se había situado en la hacienda de San Antonio por considerarla punto estratégico para atender a Tlalpan, ocupado por los americanos: a Padierna, en que se encontraba el general Valencia, y México con el convento de Churubusco, que se encuentra en el camino antes de la garita de San Antonio Abad.
La moral del ejército del Norte estaba levantadísima; los viejos soldados de la frontera y el desierto revivían enérgicos al convocarlos el clarín de la gloria; sonaban las músicas, flotaban las banderas, piafaban los caballos de los oficiales y se alzaban sobre sus estribos los dragones como para aligerar el empuje de sus corceles.
El anuncio de la presencia del enemigo lo dio Alejo Barreiro.
Como el señor Valencia me honraba con comisiones importantes; como tenía especial cuidado a título de mando de exponerme lo menos posible a los peligros, designándome los lugares menos inseguros, y como los muchachos ayudantes eran mis amigos, me citaron la víspera de la batalla para hacerme sus encargos. ¡Oh! qué noche; ¡oh! qué tiernas y apasionadas confidencias; ¡oh! qué riqueza de áurea, de angelical poesía la de aquellos hombres, que desprendidos de la vida por el sentimiento del deber, volvían los ojos a lo que dejaban de más amado en el mundo.
—A mi padre, le das mi reloj, Guillermo: dile que me perdone que es mi viejo de mi corazón.
—Oye (aparte) ¿la conoces? No le digas nada; deja que pase tiempo: vuélvele este relicario… no sé cómo no lo he fundido con mis besos…
—Ya está grande mi María… te oirá, háblale de mí. Tú me vas a ver: deseo distinguirme, deseo morir para dejarle mi nombre, que le dé orgullo…
¡Oh! aquella juventud, aquella aspiración a la gloria, aquellas confidencias que tenían como invisibles testigos a la muerte no se borrarán jamás de mi memoria.
Conservo impresiones horriblemente dolorosas de la saña, de la envidia, de las pasiones personales de Valencia y Santa Anna, las hostilidades de sus círculos; las calumnias y chismes rastreros que tienen pajas encendidas, volaban a las alturas y producían desastres y ruinas.
Recuerdo también las ilusiones y las esperanzas de victoria, tan sinceras, tan nobles de la generalidad, y tan dolorosamente desvanecidas.
El momento en que el joven Agustín Iturbide se puso al frente del Batallón de Celaya gritando: ¡Conmigo, muchachos, mi padre es el padre de nuestra independencia!, me conmovió hondamente.
González Mendoza, lanzándose como un torrente sobre las cabezas enemigas, cantando con sus oficiales el Himno Nacional, ¡era magnífico!
El asalto a Padierna, la llegada de los yankees, el encaramarse uno al astabandera, derribarla, desgarrarla, repisotearla orgulloso, fue horrible; yo lo veía a través de mi llanto y aullaba como una mujer… me dolía la sangre, gemía algo dentro de mí que se espantaba… la muerte hubiera sido como agua pura y fresca para mi alma sedienta.
Un instante, un solo instante, que apenas se habría podido medir, con la luz del relámpago, tuvimos una alucinación de victoria.
Un oficial oscuro de Celaya, pequeño de cuerpo, delgado, de movimientos rápidos y con estridente risa, se caló su sombrero ancho forrado de tela, empuñó su espada, dirigió unas cuantas palabras a los soldados que lo rodeaban y prom, prorrom, marchó, arrostrando cuantos obstáculos se oponían a su paso hasta Padierna… Allí, asaltó, mató, aniquiló cuanto se le opuso… se asió al astabandera, se encaramó y derribó hecho trizas el pabellón americano… y restituyó a su puesto nuestra querida bandera de Iguala, que parecía resplandecer y saludarnos como un ser dotado de corazón y grandeza.
Todas las músicas prorrumpieron en dianas; todos los estandartes, guiones y banderas se agitaron en los aires y todos vitoreamos con lágrimas varoniles aquel instante robado a la fatalidad de nuestro destino.
Chuabilla, que así se llamaba el bravo oficial autor de la hazaña que acabamos de referir, quedó mortalmente herido… y en los últimos días que atravesó acompañado de la música, sufría aún las consecuencias de aquel arrebato, que coloca su sitial y su fama en un lugar tan distinguido en nuestros fastos militares.
La muerte gloriosa de Frontera, la impasibilidad del general Salas, la herida de Blanco, todo haría detener a mi memoria, si no la embargasen los últimos momentos de esa batalla.
El declive de la loma que ocupaba el señor Valencia, que era como base de una sección de la serranía del Sur, estaba circundado de Mal País y hondísima barranca, cuyos bordes, en semicírculo, daban al norte o límite del pueblo de Coyoacán.
Los americanos habían circunvalado la loma, penetrando por el Mal País y la barranca hasta tener y como abrazar nuestro campo. Pero a las alturas de Coyoacán se había mandado como auxilio, pero sin orden de batirse, la brillante división del general don Francisco Pérez, que se situó perfectamente para coger entre dos fuegos al enemigo.
Entonces la confianza en el triunfo fue completa; llovieron felicitaciones, se expidieron despachos y se entregaron a los más increíbles delirios los hombres de aquella benemérita división.
Creo de toda justicia mencionar al jefe don Agustín Zires, que por dos veces desalojó a los americanos de Padierna con heroica bravura; al señor García que perdió una pierna en la acción, y al capitán Feliciano Rodríguez, que aunque ayudante del señor Valencia, se lanzaba con ardor a los mayores peligros, en auxilio de sus compañeros de armas.
Pero cayó la noche, se suspendió toda correspondencia entre las filas del general Santa Anna y las nuestras. En la oscuridad se sentían los avances del enemigo cabalmente del lado que nos creíamos protegidos. El general Valencia mandó expertos exploradores del terreno, los que volvieron diciendo que todas las fuerzas del general Santa Anna se habían retirado, dejando abandonados los puntos más importantes y quedando nuestras posiciones encerradas y sin salida a discreción del enemigo.
El general Valencia conoció lo comprometido de tal situación y nos comisionó a don Luis Arrieta y a mí para que fuésemos a San Ángel a hacer presente al señor Santa Anna nuestra posición.
El señor Santa Anna se encontraba en San Ángel en la casa del general Mora y allí acudían con el tropel consiguiente a las circunstancias, políticos, soldados, jefes, agiotistas, arrieros, etc., atropellados por correos que entraban a caballo hasta el patio, en que se apiñaban mujeres, ordenanzas, chimoleras y gente de la servidumbre; era el patio un laberinto de piernas, tablas, canastos y estorbos de esos que se escapan al inventario más perspicaz.
El general, rodeado de sus favoritos, daba sus órdenes junto de una mesita redonda alumbrada por un quinqué y rodeada de escribientes.
Penetramos a la estancia Arrieta y yo, y Arrieta, que era muy pulcro y bien hablado, le expuso la situación que guardaba el general Valencia.
—No me diga usted, no me diga usted, ése es un ambicioso insubordinado, que lo que merece es que lo fusilen… ¡Borrachón!
—Señor, vuestra excelencia hará lo que crea justo; pero ese ejército no puede sacrificarse…
—Usted no debe darme lecciones… ¡estamos!, no empiece yo mis escarmientos por ustedes… ¡Auxilio! ¡auxilio! y exponer yo mis tropas a la lluvia, al desvelo… por un… (aquí no es posible repetir las palabras que saltaron de los labios de Santa Anna), mis soldados a la intemperie… ¿qué dicen ustedes? (dirigiéndose a mí).
—Es que aquellos soldados no están bajo de techo… ni divirtiéndose —observé yo.
—¡Eh, silencio!, lárguense ustedes de aquí… fuera… malditos…
Y nos salimos llenos de rabia y de dolor…
La noche estaba oscurísima, llovía tupido, constantes relámpagos alumbraban la serranía y se reflejaban en las corrientes que descendían de las lomas.
Tuvimos que hacer un inmenso rodeo casi a la espalda de los montes de Zacatepec y la Campana.
Después de una penosísima travesía llegamos al campo… ni una avanzada, ni un rumor, parecía un desierto… la tiniebla espesísima, las fogatas apagadas, el ruido de la lluvia percibiéndose en las hojas y ramas de los árboles que aparecían y desaparecían como fantasmas con los relámpagos.
Llegamos a la tienda del general, quien nos recibió en la puerta…
—¿Qué dice Santa Anna?, le preguntó a Arrieta.
Éste en buenas palabras le dio cuenta de nuestra comisión.
Entonces, como una explosión, desencajado, loco, perdido en tempestades de ira… gritaba Valencia: ¡Traidor, nos ha vendido, nos entregan para que nos despedacen y acaben con la Patria!… A esos gritos en la negra sombra, surgían como fieras, grupos que se sospechaban… Al relampaguear se veían soldados huyendo en varias direcciones, se oían como aullidos de mujeres… estallaban truenos de fusil y de pistola, corrían caballos sueltos desbarrancándose en la ladera… Realmente la derrota estaba consumada en aquel momento.
Al amanecer el 20 de agosto, los americanos, volteando nuestra posición por movimientos efectuados con la velocidad del relámpago, inclinaron su artill...

Table des matières

Normes de citation pour Algunas memorias de mis tiempos

APA 6 Citation

Prieto, G. (2018). Algunas memorias de mis tiempos ([edition unavailable]). Fondo de Cultura Económica. Retrieved from https://www.perlego.com/book/1986356/algunas-memorias-de-mis-tiempos-pdf (Original work published 2018)

Chicago Citation

Prieto, Guillermo. (2018) 2018. Algunas Memorias de Mis Tiempos. [Edition unavailable]. Fondo de Cultura Económica. https://www.perlego.com/book/1986356/algunas-memorias-de-mis-tiempos-pdf.

Harvard Citation

Prieto, G. (2018) Algunas memorias de mis tiempos. [edition unavailable]. Fondo de Cultura Económica. Available at: https://www.perlego.com/book/1986356/algunas-memorias-de-mis-tiempos-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Prieto, Guillermo. Algunas Memorias de Mis Tiempos. [edition unavailable]. Fondo de Cultura Económica, 2018. Web. 15 Oct. 2022.