Una tierra para sembrar sueños
eBook - ePub

Una tierra para sembrar sueños

Historia reciente de la Selva Lacandona, 1950-2000

Jan de Vos

Partager le livre
  1. 505 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (adapté aux mobiles)
  4. Disponible sur iOS et Android
eBook - ePub

Una tierra para sembrar sueños

Historia reciente de la Selva Lacandona, 1950-2000

Jan de Vos

Détails du livre
Aperçu du livre
Table des matières
Citations

À propos de ce livre

El autor narra la historia de la selva a través de los sueños de ocho personajes que son representativos de cada tema: la explotación maderera, la colonización campesina, la iniciativa finquera, la intervención gubernamental, la unión ejidal, la evangelización autóctona, el refugio guatemalteco y el alzamiento zapatista.

Foire aux questions

Comment puis-je résilier mon abonnement ?
Il vous suffit de vous rendre dans la section compte dans paramètres et de cliquer sur « Résilier l’abonnement ». C’est aussi simple que cela ! Une fois que vous aurez résilié votre abonnement, il restera actif pour le reste de la période pour laquelle vous avez payé. Découvrez-en plus ici.
Puis-je / comment puis-je télécharger des livres ?
Pour le moment, tous nos livres en format ePub adaptés aux mobiles peuvent être téléchargés via l’application. La plupart de nos PDF sont également disponibles en téléchargement et les autres seront téléchargeables très prochainement. Découvrez-en plus ici.
Quelle est la différence entre les formules tarifaires ?
Les deux abonnements vous donnent un accès complet à la bibliothèque et à toutes les fonctionnalités de Perlego. Les seules différences sont les tarifs ainsi que la période d’abonnement : avec l’abonnement annuel, vous économiserez environ 30 % par rapport à 12 mois d’abonnement mensuel.
Qu’est-ce que Perlego ?
Nous sommes un service d’abonnement à des ouvrages universitaires en ligne, où vous pouvez accéder à toute une bibliothèque pour un prix inférieur à celui d’un seul livre par mois. Avec plus d’un million de livres sur plus de 1 000 sujets, nous avons ce qu’il vous faut ! Découvrez-en plus ici.
Prenez-vous en charge la synthèse vocale ?
Recherchez le symbole Écouter sur votre prochain livre pour voir si vous pouvez l’écouter. L’outil Écouter lit le texte à haute voix pour vous, en surlignant le passage qui est en cours de lecture. Vous pouvez le mettre sur pause, l’accélérer ou le ralentir. Découvrez-en plus ici.
Est-ce que Una tierra para sembrar sueños est un PDF/ePUB en ligne ?
Oui, vous pouvez accéder à Una tierra para sembrar sueños par Jan de Vos en format PDF et/ou ePUB ainsi qu’à d’autres livres populaires dans Sozialwissenschaften et Kultur- & Sozialanthropologie. Nous disposons de plus d’un million d’ouvrages à découvrir dans notre catalogue.

Informations

MAPAS

MAPA 1. Chiapas y sus regiones fisiográficas
MAPA 2. Hipsometría de La Lacandona
MAPA 3. Hidrología de La Lacandona: principales ríos y lagos
MAPA 4a. Tipo de vegetación y uso de suelo en la Selva Lacandona en 1973
MAPA 4b. Vegetación y uso de suelo en la Selva Lacandona en 1998
MAPA 5. Propiedades de Maderera Maya en La Lacandona, 1954
MAPA 6. Expropiaciones en La Lacandona por el gobierno federal
MAPA 7a. La “Zona Lacandonaen la versión preliminar del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización, 1971
MAPA 7b. La “Zona Lacandona” tal y como corresponde al deslinde descrito en el decreto de 1972
MAPA 7c. La “Zona Lacandona” tal y como el gobierno federal la presentó de hecho y autorizó después de 1972
MAPA 8. La “Zona Lacandona” y la Reserva de la Biosfera Montes Azules sobrepuesta en ella, 1978
MAPA 9. Propuesta de la SEDUE para la recomposición de la Reserva de la Biosfera Montes Azules, 1978
MAPA 10. Áreas protegidas creadas por el gobierno después de 1978
MAPA 11. Campamentos de refugiados guatemaltecos en México,
1982-1997
MAPA 12. División de La Lacandona según los procesos de poblamiento
MAPA 13. Tres versiones del límite occidental de La Lacandona
MAPA 14. La Lacandona según la última versión de la Semarnap
MAPA 15. Represas propuestas por la CFE en La Lacandona, 1971
MAPA 16. Represas propuestas en la cuenca del río Usumacinta, 1982
MAPA 17. Ubicación de los pozos petroleros perforados en La Lacandona
MAPA 18. Asentamientos lacandones antes y después de su concentración
MAPA 19. Ubicación de los poblados sin resolución presidencial, enclavados en la parte norte de la Zona Lacandona, 1972
MAPA 20. Ubicación de los 17 poblados con resolución presidencial de dotación o ampliación que en 1972 se descubrieron total o parcialmente enclavados en la Zona Lacandona
MAPA 21. Ubicación de los 26 poblados que en 1989 fueron beneficiados por resolución presidencial de dotación o ampliación ejidal
MAPA 22. Ubicación de los ejidos cerca y dentro de la Zona Lacandona y la Reserva de la Biosfera Montes Azules
MAPA 23. Ubicación y extensión aproximada de los tres valles
de Ocosingo
MAPA 24. Plan original para la colonización de la zona Noreste
MAPA 25. Poblamiento de la cuenca del río Santo Domingo,
1960-1970
MAPA 26. Ubicación de las siete cañadas de Ocosingo-Altamirano
MAPA 27. Plan original para la colonización de la zona Marqués de Comillas y de la ribera izquierda del río Lacantúna
a Los números indican la extensión en hectáreas.
MAPA 28. Colonización efectiva de Marqués de Comillas, 1972-1986
MAPA 29. El Desierto de la Soledad, invadida por 30 colonias campesinas
MAPA 30. La diócesis de San Cristóbal y sus zonas pastorales
MAPA 31. Cerco al EZLN desde los Centros de Asistencia Social, 1994-2000
MAPA 32. Cooperativas campesinas de los ríos La Pasión y Usumacinta, en El Petén
MAPA 33. Proceso de colonización en Ixcán, 1966-1982
MAPA 34. Posiciones de las tres fuerzas guerrilleras guatemaltecas
MAPA 35. Campamentos de refugiados en el sur de La Lacandona, 1982-1984
MAPA 36. Vertientes del retorno a Guatemala, 1993-1997
MAPA 37. Focos de resistencia militar y civil en La Lacandona, 1969-2000
MAPA 38. Ofensiva militar del EZLN desde Las Cañadas y Los Altos: siete cabeceras municipales tomadas en enero de 1994
MAPA 39. Cerco militar, policiaco y paramilitar al EZLN, 1994-2000
MAPA 40a. Vías de acceso a La Lacandona antes de 1994
MAPA 40b. Vías de acceso a La Lacandona después de 1994

SIGLAS Y ABREVIATURAS

ACNUR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
AID Agencia Interamericana de Desarrollo.
ANCIEZ Alianza Nacional Campesina Independiente Emiliano Zapata.
ARIC Asociación Rural de Interés Colectivo.
ARIC-ID ARIC Independiente y Democrática.
ARIC-UU ARIC Unión de Uniones.
CAS Centros de Atención Social.
CCPP Comisiones Permanentes [de Representantes de Refugiados].
CCRI Comité Clandestino Revolucionario Indígena.
CDLI Comité de la Defensa de la Libertad Indígena.
CEAR Comisión Estatal de Ayuda a Refugiados.
CEM Centro de Estudios Mayas.
CEMCA Centro de Estudios sobre México y Centroamérica.
Cenami Centro de Atención a las Misiones Indígenas.
CIACH Centro de Información y Análisis de Chiapas.
CIEDAC Centro de Investigaciones sobre Energía y Desarrollo, Asociación Civil.
CIESAS Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
CILA Comisión Internacional de Límites y Aguas.
CIOAC Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos.
Cipsel Comisión Intersecretarial para la Protección de la Selva Lacandona.
Cisen Centro de Investigación y Seguridad Nacional.
CNC Confederación Nacional Campesina.
CNPA Coordinadora Nacional Plan de Ayala.
CNPI Coordinadora Nacional de Pueblos Indios.
Codesmac Consejo de Desarrollo de Marqués de Comillas.
Cofolasa Compañía forestal de La Lacandona, Sociedad Anónima.
Comar Comisión Mexicana de Ayuda a los Refugiados.
Conasupo Comisión Nacional de Subsistencias Populares.
CPR Comunidades de Población en Resistencia.
CHAB Chilón-Arena-Bachajón.
DAAC Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización.
Desmi Desarrollo para las Misiones Indígenas.
EGP Ejército Guerrillero de los Pobres.
EZLN Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
FLN Fuerzas de Liberación Nacional.
FAR Fuerzas Armadas Revolucionarias.
FAO Organización para la Alimentación y la Agricultura.
FYDEP Fomento y Desarrollo de El Petén.
ICHC Instituto Chiapaneco de Cultura.
IEI Instituto de Estudios Indígenas.
IMTA Instituto Mexicano de Tierra y Agua.
INI Instituto Nacional Indigenista.
Inmecafé Instituto Mexicano del Café.
INTA Instituto Nacional de Transformación Agraria.
Mocri Movimiento Campesino Revolucionario Independiente.
OCEZ Organización Campesina Emiliano Zapata.
OID Organización Internacional de Desarrollo.
ORPA Organización Revolucionaria del Pueblo en Armas.
PAC Patrullas de Autodefensa Civil.
PD Polos de Desarrollo.
Peicasel Programa de Educación Integral y Capacitación para Campesinos de la Selva.
PME Pueblos Modelos y Estratégicos.
PP Política Popular.
PRI Partido Revolucionario Institucional.
PROCUP Partido Revolucionario Obrero Campesino Unión del Pueblo.
RIBMA Reserva Integral de la Biosfera Montes Azules.
Sedue Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología.
Sefca Servicios Ecuménicos de Formación Cristiana.
Semarnap Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.
SPP Secretaría de Programación y Presupuesto.
SRA Secretaría de Reforma Agraria.
SRH Secretaría de Recursos Hidráulicos.
UACH Universidad Autónoma de Chapingo.
UAM Universidad Autónoma Metropolitana.
Ucisech Unión de Comunidades Indígenas de la Selva de Chiapas.
U...

Table des matières