El prĂ­ncipe feliz y otros cuentos
eBook - ePub

El prĂ­ncipe feliz y otros cuentos

Oscar Wilde

Partager le livre
  1. 105 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (adapté aux mobiles)
  4. Disponible sur iOS et Android
eBook - ePub

El prĂ­ncipe feliz y otros cuentos

Oscar Wilde

DĂ©tails du livre
Aperçu du livre
Table des matiĂšres
Citations

À propos de ce livre

Desde lo alto, atrapado en un monumento de oro y piedras preciosas, la estatua del prĂ­ncipe feliz observa la desigualdad de su pueblo. Imposibilitado de hacer algo al respecto, le pide a una golondrina, retrasada en su vuelo a Egipto, que le ayude a entregar a los que mĂĄs lo necesitan, la Ășnica fortuna que todavĂ­a posee. Este y otros cuentos, terriblemente desgarradores, se encuentran en este breve compilado de Oscar Wilde, quien normalmente escribĂ­a cuentos sobre la desigualdad, la arrogancia, el egoĂ­smo, y un sin fin de defectos humanos; claro, no sin dejarnos una moraleja para pensar. Obra fiel a la primera ediciĂłn que saliĂł en 1888.

Foire aux questions

Comment puis-je résilier mon abonnement ?
Il vous suffit de vous rendre dans la section compte dans paramĂštres et de cliquer sur « RĂ©silier l’abonnement ». C’est aussi simple que cela ! Une fois que vous aurez rĂ©siliĂ© votre abonnement, il restera actif pour le reste de la pĂ©riode pour laquelle vous avez payĂ©. DĂ©couvrez-en plus ici.
Puis-je / comment puis-je télécharger des livres ?
Pour le moment, tous nos livres en format ePub adaptĂ©s aux mobiles peuvent ĂȘtre tĂ©lĂ©chargĂ©s via l’application. La plupart de nos PDF sont Ă©galement disponibles en tĂ©lĂ©chargement et les autres seront tĂ©lĂ©chargeables trĂšs prochainement. DĂ©couvrez-en plus ici.
Quelle est la différence entre les formules tarifaires ?
Les deux abonnements vous donnent un accĂšs complet Ă  la bibliothĂšque et Ă  toutes les fonctionnalitĂ©s de Perlego. Les seules diffĂ©rences sont les tarifs ainsi que la pĂ©riode d’abonnement : avec l’abonnement annuel, vous Ă©conomiserez environ 30 % par rapport Ă  12 mois d’abonnement mensuel.
Qu’est-ce que Perlego ?
Nous sommes un service d’abonnement Ă  des ouvrages universitaires en ligne, oĂč vous pouvez accĂ©der Ă  toute une bibliothĂšque pour un prix infĂ©rieur Ă  celui d’un seul livre par mois. Avec plus d’un million de livres sur plus de 1 000 sujets, nous avons ce qu’il vous faut ! DĂ©couvrez-en plus ici.
Prenez-vous en charge la synthÚse vocale ?
Recherchez le symbole Écouter sur votre prochain livre pour voir si vous pouvez l’écouter. L’outil Écouter lit le texte Ă  haute voix pour vous, en surlignant le passage qui est en cours de lecture. Vous pouvez le mettre sur pause, l’accĂ©lĂ©rer ou le ralentir. DĂ©couvrez-en plus ici.
Est-ce que El príncipe feliz y otros cuentos est un PDF/ePUB en ligne ?
Oui, vous pouvez accĂ©der Ă  El prĂ­ncipe feliz y otros cuentos par Oscar Wilde en format PDF et/ou ePUB ainsi qu’à d’autres livres populaires dans Literatura et ClĂĄsicos. Nous disposons de plus d’un million d’ouvrages Ă  dĂ©couvrir dans notre catalogue.

Informations

Année
2020
ISBN
9786074570625
Sous-sujet
ClĂĄsicos

El prĂ­ncipe feliz


Muy arriba, por encima de la ciudad, sobre una alta columna, se alzaba la estatua del Príncipe Feliz. Estaba sobredorada con láminas delgadas de oro fino, por ojos tenía dos brillantes zafiros, y ardía un gran rubí en la empuñadura de su espada.
Verdaderamente era muy admirado.
—Es tan hermoso como una veleta —observó uno de los concejales, que quería adquirir fama de tener gustos artísticos—; sólo que no es tan útil — añadió, temiendo que la gente fuera a pensar que carecía de sentido práctico, lo que en realidad no era el caso.
— ÂżPor qué no te pareces al Príncipe Feliz? —preguntó una madre sensata a un niño que lloraba porque quería la luna—. Al Príncipe Feliz nunca se le ocurriría llorar por nada.
—Me alegro de que haya alguien en el mundo que sea completamente feliz —murmuró un hombre desengañado, mientras contemplaba la maravillosa estatua.
—Parece un ángel —dijeron los niños del hospicio cuando salían de la catedral con sus capas de brillante color escarlata y sus limpios delantales blancos.
— ÂżCómo lo sabes? —dijo el profesor de matemáticas—, nunca han visto a ninguno.
—Ah, pero lo hemos visto en sueños —replicaron los niños.
Y el profesor de matemáticas frunció el ceño y tomó un aspecto severo, pues no aprobaba que los niños soñaran.
Una noche, una pequeña golondrina pasó volando por encima de la ciudad. Sus amigas se habían ido a Egipto seis semanas antes, pero ella se había quedado rezagada, pues estaba enamorada del junco más hermoso. Lo había conocido al comienzo de la primavera, cuando volaba río abajo persiguiendo a una gran polilla de color amarillo, y le había atraído tanto el talle esbelto del junco que se había detenido a hablarle.
— ¿Te parece bien que te ame? —dijo la golondrina, a quien le gustaba ir directamente al asunto.
Y el junco le hizo una profunda reverencia. Así que voló y voló a su alrededor, rozando el agua con las alas y haciendo ondulaciones de plata. Éste fue su noviazgo y duró todo el verano.
—Es un cariño ridículo —gorjeaban las otras golondrinas—; no tiene dinero y tiene demasiados parientes.
Y en verdad, el río estaba completamente lleno de juncos. Luego, cuando llegó el otoño, todas se fueron volando.
Después de su marcha se sintió sola, y empezó a cansarse de su amado.
«No tiene conversación —se dijo—, y me temo que es casquivano, pues está siempre coqueteando con la brisa».
Y, ciertamente, siempre que soplaba la brisa, le hacía el junco las más graciosas reverencias.
«Tengo que admitir que es hogareño —seguía diciéndose la golondrina—, pero a mí me gusta viajar, y a mi marido, por consiguiente, también debería gustarle».
— ¿Quieres venirte conmigo? —le dijo finalmente.
Pero el junco negó con la cabeza, pues estaba muy apegado a su hogar.
—Has estado jugando con mis sentimientos —gritó la golondrina—. Me voy a las Pirámides. ÂĄAdiós!
Y se marchó volando.
Voló durante todo el día, y cuando era de noche llegó a la ciudad.
«¿Dónde me albergaré? —se dijo—; espero que la ciudad haya hecho los preparativos».
Entonces vio la estatua sobre su elevada columna.
—Me alojaré ahí —exclamó—; tiene una hermosa situación con abundante aire fresco.
Así es que se posó justamente entre los pies del Príncipe Feliz.
—Tengo un dormitorio de oro —dijo bajito para sí, mirando en torno suyo, y se dispuso a dormir.
Pero precisamente cuando estaba metiendo la cabeza debajo del ala cayó sobre ella una gota de agua.
— ÂĄQué cosa tan curiosa! —exclamó—, no hay una sola nube en el cielo, las estrellas están claras y brillantes, ÂĄy, sin embargo, está lloviendo! El clima del norte de Europa es realmente terrible.
Al junco solía gustarle la lluvia, pero era meramente por egoísmo. Entonces cayó otra gota.
— ÂżPara qué sirve una estatua si no te puede resguardar de la lluvia? — dijo—. Tengo que buscar una buena chimenea.
Y decidió marcharse.
Pero antes de abrir las alas le cayó una tercera gota; miró hacia arriba y vio... Ah, Âżqué estaba viendo? Los ojos del Príncipe Feliz estaban llenos de lágrimas y las lágrimas rodaban por sus doradas mejillas. Su rostro era tan hermoso a la luz de la luna que la pequeña golondrina se llenó de compasión.
— ÂżQuién eres?
—Soy el Príncipe Feliz.
—Entonces, Âżpor qué estás llorando? —preguntó la golondrina—; me has dejado empapada.
—Cuando yo vivía y tenía un corazón humano —respondió la estatua—, no sabía lo que era el llanto, pues habitaba en el palacio de Sans-Souci, que es el palacio de la Despreocupación, donde al dolor no se le permite entrar. De día jugaba con mis compañeros en el jardín, y por la tarde dirigía la danza en el gran salón. Rodeando el jardín había un muro muy alto, pero nunca me cuidé de inquirir qué había más allá, tan hermoso era todo en torno mío. Mis cortesanos me llamaban el Príncipe Feliz, y feliz era, en verdad, si el placer fuera la felicidad. Así viví y así me llegó la muerte. Y ahora que estoy muerto me han puesto aquí tan alto que puedo ver toda la fealdad y toda la miseria de mi ciudad, y aunque mi corazón sea de plomo, no puedo por menos de llorar.
«¥Cómo!, Âżno es de oro macizo?», se dijo la golondrina hablando para sí, pues era demasiado educada para hacer observaciones personales en voz alta.
—Allá lejos —continuó la estatua en tono bajo y musical—, allá lejos, en una callejuela hay una casa pobre. Una de las ventanas está abierta, y a través de ella puedo ver a una mujer sentada ante una mesa. Tiene la cara delgada y demacrada y las manos ásperas y enrojecidas, completamente picoteadas por la aguja, pues es costurera. Está bordando pasionarias en un vestido de raso para que la más bella de las damas de honor de la reina lo lleve en el próximo baile de la corte. En un lecho, en un rincón de la habitación, su niño yace enfermo. Tiene fiebre y está pidiendo naranjas; su madre no tiene nada que darle más que agua del río, así es que el pequeño está llorando. Golondrina, golondrina, pequeña golondrina, Âżno puedes llevarle el rubí de la empuñadura de mi espada? Mis pies están tan sujetos a este pedestal que no puedo moverme.
—Me esperan en Egipto —dijo la golondrina—. Mis amigas están volando Nilo arriba y Nilo abajo, y charlan con las grandes flores de loto. Pronto se irán a dormir a la tumba del gran rey. El rey mismo está allí en su sarcófago decorado con pinturas, envuelto en lino amarillo y embalsamado con especias. Lleva en torno a su cuello una cadena de jade verde pálido, y sus manos son como hojas marchitas.
—Golondrina, golondrina, pequeña golondrina —dijo el Príncipe—, Âżno quieres quedarte conmigo por una noche y ser mi mensajera? ÂĄEl muchacho tiene tanta sed y la madre está tan triste!
—No creo que me gusten los muchachos —replicó la golondrina—. El verano pasado, cuando estaba sobre el río, había chicos maleducados, los hijos del molinero, que siempre me estaban tirando piedras. Nunca me dieron, por supuesto, nosotras las golondrinas volamos demasiado bien para que suceda eso y, además, yo desciendo de una familia famosa por su agilidad; pero, no obstante, era una muestra de falta de respeto.
Pero el Príncipe Feliz parecía tan triste que la pequeña golondrina sintió pena.
—Hace mucho frío aquí —dijo—, pero me quedaré contigo por una noche y seré tu mensajera.
—Gracias, pequeña golondrina —dijo el Príncipe.
Y así la golondrina arrancó el gran rubí de la espada del Príncipe y se fue volando con él en el pico por encima de los tejados de la ciudad.
Pasó junto a la torre de la catedral, donde estaban esculpidos los ángeles de blanco mármol. Pasó junto al palacio, y oyó la música del baile. Una bella muchacha salió al balcón con su amado.
— ÂĄQué maravillosas son las estrellas! —le dijo él—, ÂĄy qué maravilloso es el poder del amor!
—Espero que mi vestido esté a tiempo para el baile de gala —respondió ella—; he encargado que le borden pasionarias; pero ÂĄlas bordadoras son tan perezosas!
Pasó sobre el río y vio las linternas suspendidas en los mástiles de los barcos. Pasó por encima de la judería, y vio a los judíos viejos haciendo tratos entre sí y pesando monedas en balanzas de cobre. Llegó por último a la casa pobre y miró hacia adentro: el muchacho se estaba agitando febrilmente en el lecho y la madre se había quedado dormida, de cansada que estaba.
Entró de un vuelo y dejó el gran rubí sobre la mesa, al lado del dedal de la mujer. Luego revoloteó suavemente alrededor del lecho, abanicando la frente del niño con sus alas.
— ÂĄQué fresco me siento! —dijo el muchacho—, debo de estar mejorando.
Y se sumió en un sueño delicioso.
Entonces la golondrina volvió volando junto al Príncipe Feliz y le contó lo que había hecho.
—Es extraño —observó—, pero ahora siento calor, a pesar de que hace tanto frío.
—Eso es porque has hecho una buena acción —dijo el Príncipe.
Y la golondrina se puso a pensar, y se quedó dormida. El pensar siempre le daba sueño.
Cuando rompió el día bajó volando al río y se bañó.
— ÂĄQué fenómeno tan notable! —dijo el profesor de ornitología, que pasaba por el puente—. ÂĄUna golondrina en invierno!
Y escribió una larga carta al periódico local tratando de ello. Todo el mundo la citó, ÂĄtan plagada estaba de palabras que no podían entender!
«Esta noche me voy a Egipto», se dijo la golondrina.
Y se puso contenta sólo con pensarlo.
Visitó todos los monumentos públicos y estuvo posada un largo rato en lo más alto del campanario de la iglesia. Dondequiera que iba, los gorriones piaban y se decían unos a otros:
— ÂĄQué forastera tan distinguida!
Así es que disfrutó muchísimo.
Cuando salió la luna, volvió volando hasta el Príncipe Feliz.
— ÂżTienes algún encargo para Egipto? —le preguntó—. Me marcho ahora mismo.
—Golondrina, golondrina, pequeña golondrina —dijo el Príncipe—, Âżno quieres quedarte conmigo una noche más?
—Me esperan en Egipto —respondió la golondrina—. Mañana mis amigas remontarán el río hasta la segunda catarata. El hipopótamo se acuesta allí entre las espadañas, y el dios Memnón está sentado en un gran trono de granito. Toda la noche observa las estrellas, y cuando brilla el lucero del alba, lanza un grito de alegría y luego vuelve a quedarse silencioso. A mediodía, los rubios leones bajan a beber al borde del agua; tienen los ojos como verdes berilos, y su rugido es más sonoro que el estrépito de la catarata.
—Golondrina, golondrinita —dijo el Príncipe—, allá lejos, al otro lado de la ciudad, veo a un joven en una buhardilla; está inclinado sobre una mesa cubierta de papeles, y en un vaso a su lado hay un ramillete de violetas marchitas. Tiene el cabello castaño y rizado, los labios rojos como una granada y grandes ojos soñadores. Está intentando terminar una obra para el director del teatro, pero tiene demasiado frío para seguir escribiendo. No hay fuego en la cocina y el hambre le ha debilitado.
—Me quedaré contigo una noche más —dijo la golondrina, que realmente tenía buen corazón—. ÂżTengo que llevarle otro rubí?
— ¡Ay! Ya no...

Table des matiĂšres