Gripe en tiempos de coronavirus
eBook - ePub

Gripe en tiempos de coronavirus

Iván Sanz Muñoz, José María Eiros Bouza, Sonia Tamames Gómez, Vanesa Matías del Pozo, María Nazaret Sánchez Sierra, Hugo Gonzalo Benito, Pedro José Martínez de Paz, Virginia Fernández Espinilla, Cristina Hernán García, Silvia Rojo Rello, Marta Domínguez-Gil González, Laura Sánchez de Prada, Diana Pé

Partager le livre
  1. 124 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (adapté aux mobiles)
  4. Disponible sur iOS et Android
eBook - ePub

Gripe en tiempos de coronavirus

Iván Sanz Muñoz, José María Eiros Bouza, Sonia Tamames Gómez, Vanesa Matías del Pozo, María Nazaret Sánchez Sierra, Hugo Gonzalo Benito, Pedro José Martínez de Paz, Virginia Fernández Espinilla, Cristina Hernán García, Silvia Rojo Rello, Marta Domínguez-Gil González, Laura Sánchez de Prada, Diana Pé

Détails du livre
Aperçu du livre
Table des matières
Citations

À propos de ce livre

Es evidente que este año no podemos hablar solo de gripe, pues el SARS-CoV-2 continúa activo y con gran virulencia. Es por ello que un gran equipo de autores, tras el éxito alcanzado por el anterior libro publicado en abril de 2020, 50 preguntas y respuestas sobre el coronavirus (COVID-19) y tras la experiencia clínica adquirida, ofrecen con este nuevo libro poder responder a algunas cuestiones que la experiencia y la evidencia ha proporcionado. La evidencia nos muestra que se está produciendo una tercera ola pandémica en 2021, que se prolongará durante el año y donde los expertos vaticinan la posibilidad de que sucedan brotes epidémicos en los próximos 3-5 años Por otro lado, el creciente interés por saber más sobre cómo afecta el virus que nos visita todos los años como es el de la gripe, el cual supone un importante problema para la salud pública, y que hoy preocupa por la coincidencia con el SARS-CoV-2. Se aventura un periodo que probablemente será complicado y difícil, pues al encontrarnos en plena expansión de ambos virus, por lo que se hace más necesaria la prevención a través de la vacunación en el caso de la gripe; sin embargo, al no ser esto posible de momento con el SARS-CoV-2, es clave la información para minimizar algunos riesgos tanto en el personal sanitario como en la población en general. Esta es la misión de la obra que tiene en sus manos, conocer algunas respuestas que se nos plantean en pleno episodio epidémico y pandémico.

Foire aux questions

Comment puis-je résilier mon abonnement ?
Il vous suffit de vous rendre dans la section compte dans paramètres et de cliquer sur « Résilier l’abonnement ». C’est aussi simple que cela ! Une fois que vous aurez résilié votre abonnement, il restera actif pour le reste de la période pour laquelle vous avez payé. Découvrez-en plus ici.
Puis-je / comment puis-je télécharger des livres ?
Pour le moment, tous nos livres en format ePub adaptés aux mobiles peuvent être téléchargés via l’application. La plupart de nos PDF sont également disponibles en téléchargement et les autres seront téléchargeables très prochainement. Découvrez-en plus ici.
Quelle est la différence entre les formules tarifaires ?
Les deux abonnements vous donnent un accès complet à la bibliothèque et à toutes les fonctionnalités de Perlego. Les seules différences sont les tarifs ainsi que la période d’abonnement : avec l’abonnement annuel, vous économiserez environ 30 % par rapport à 12 mois d’abonnement mensuel.
Qu’est-ce que Perlego ?
Nous sommes un service d’abonnement à des ouvrages universitaires en ligne, où vous pouvez accéder à toute une bibliothèque pour un prix inférieur à celui d’un seul livre par mois. Avec plus d’un million de livres sur plus de 1 000 sujets, nous avons ce qu’il vous faut ! Découvrez-en plus ici.
Prenez-vous en charge la synthèse vocale ?
Recherchez le symbole Écouter sur votre prochain livre pour voir si vous pouvez l’écouter. L’outil Écouter lit le texte à haute voix pour vous, en surlignant le passage qui est en cours de lecture. Vous pouvez le mettre sur pause, l’accélérer ou le ralentir. Découvrez-en plus ici.
Est-ce que Gripe en tiempos de coronavirus est un PDF/ePUB en ligne ?
Oui, vous pouvez accéder à Gripe en tiempos de coronavirus par Iván Sanz Muñoz, José María Eiros Bouza, Sonia Tamames Gómez, Vanesa Matías del Pozo, María Nazaret Sánchez Sierra, Hugo Gonzalo Benito, Pedro José Martínez de Paz, Virginia Fernández Espinilla, Cristina Hernán García, Silvia Rojo Rello, Marta Domínguez-Gil González, Laura Sánchez de Prada, Diana Pé en format PDF et/ou ePUB ainsi qu’à d’autres livres populaires dans Biowissenschaften et Mikrobiologie & Molekularbiologie. Nous disposons de plus d’un million d’ouvrages à découvrir dans notre catalogue.

Informations

Année
2021
ISBN
9788417403782

BLOQUE 1

MANEJO DE LA PANDEMIA Y LECCIONES APRENDIDAS

BLOQUE 1

MANEJO DE LA PANDEMIA Y LECCIONES APRENDIDAS

1. ¿Ha sido el confinamiento verdaderamente efectivo? ¿El confinamiento duro ha resultado ser más eficaz que otros más someros?

Sí, el denominado confinamiento en España hizo que se alcanzase el pico de casos en solo 6 días y en 10 días había situado el Rt (número reproductivo efectivo) por debajo de 1, parámetro de control de una epidemia. El que podríamos llamar «súper-confinamiento» no modificó la tendencia de la curva de casos. España y Reino Unido están a la cabeza de Europa en pérdidas tanto de vidas como de PIB, mientras Dinamarca o Alemania se encuentran en el extremo contrario, lo que parece indicar que la efectividad marginal de medidas extremas, si existe, no tiene relevancia epidemiológica.

2. ¿Cuáles han sido las medidas que más han ayudado a controlar la transmisión?

La mayoría de los estudios no disciernen qué medidas han sido las más efectivas. Un reciente estudio sobre 149 países o regiones ha mostrado que la medida clave era restringir las reuniones masivas, seguido por el cierre de centros de trabajo. No se pudo estudiar por separado si el cierre de centros educativos mejoraba o no la efectividad. Otro estudio que aglutina 6 países mostró variaciones en la efectividad de las medidas según países. Por su parte, el uso de mascarillas podría reducir del riesgo de infección entre un 47 %, en los no sanitarios, y el 80 %, en los sanitarios, lo que podría indicar la importancia de la formación para un uso correcto.

3. ¿A qué se debe el hecho de que tras controlar la primera onda pandémica pueda volver a haber nuevos rebrotes e incluso una segunda onda?

La mayor parte de los países no hemos «aplanado la curva» (mitigado la epidemia), sino que la hemos «abortado» (controlado la epidemia), pasando a la casi eliminación de la transmisión comunitaria. La estrategia de control tiene la ventaja de disminuir la carga de enfermedad global a corto plazo y dar tiempo al desarrollo de herramientas terapéuticas o preventivas (vacunas). Pero exige medidas más restrictivas, con el consiguiente impacto social y económico, y no permite que la población se inmunice de forma natural. En poblaciones con un número suficiente de susceptibles donde se haya eliminado la transmisión comunitaria, tan pronto como se restablezcan las cadenas de transmisión silenciosas se producirán rebrotes e incluso nuevas ondas epidémicas. Para evitarlo, habría que restringir la entrada a individuos provenientes de áreas con transmisión comunitaria y mantener un aislamiento de casos y cuarentena de contactos de alta eficacia.

4. ¿Por qué los rebrotes de verano surgieron sobre todo entre la gente más joven?

Los factores son múltiples. Durante el confinamiento, las personas jóvenes tuvieron una intensidad de contacto intrageneracional muy baja, que se restableció posteriormente. Otro factor es la mayor susceptibilidad de los jóvenes por su menor afectación en la primera onda. Por otra parte, la infección por SARS-CoV-2 es asintomática con más frecuencia en los más jóvenes; como portadores asintomáticos, mantienen sus contactos habituales, por lo que pueden generar una tasa de ataque secundario superior. Por último, podría existir una menor percepción de riesgo con la consiguiente falta de adherencia a las medidas preventivas.

5. ¿Por qué las cifras de casos confirmados y muertos han sido tan diferentes entre países?

El espectro clínico de la infección por SARS-CoV-2 es muy amplio, desde la infección asintomática al SDR (síndrome de distrés respiratorio) y la muerte, dependiendo de la edad y la comorbilidad. Así, en las poblaciones con mayor longevidad y cronicidad, la pandemia ha generado mayor porcentaje de COVID-19 graves. Además, las cifras dependen de la capacidad del sistema sanitario para diagnosticar la infección. En países deficitarios en test PCR se contabilizaban solo los casos más graves. Por último, el éxito en el control de la pandemia ha sido muy desigual entre países. Estos factores hacen que las cifras a nivel mundial no sean comparables entre países y, en ocasiones, ni siquiera se pueden comparar periodos dentro de un mismo país.

6. ¿Por qué durante la primera onda pandémica las residencias de ancianos fueron uno de los ámbitos con mayor tasa de ataque y mortalidad?

En la COVID-19, el riesgo de transmisión pasa de 1 de cada 200 en contactos no convivientes a 1 de cada 10 en convivientes. Al mismo tiempo, cuanto más grave está un paciente, más probable es que transmita la enfermedad, y si expectora, el riesgo se multiplica casi por 5. Además, la gravedad y la letalidad de la COVID-19 están directamente relacionadas con la edad y con la presencia de comorbilidades, más presentes entre población anciana. Las residencias de ancianos presentan características que favorecen la infección y la gravedad.

7. ¿Por qué es importante hacer rastreo de contactos y realizar una vigilancia epidemiológica profunda durante este tipo de acontecimientos?

Existen enfermedades infecciosas cuya circulación se puede eliminar realizando un aislamiento de los casos y la cuarentena de sus contactos, dependiendo de su R0 (número reproductivo básico) y del porcentaje de contagios generados en periodo asintomático. El SARS-CoV-2 tendría un R0 de 2-3 y un porcentaje de transmisión asintomática del 45 %, que la harían controlable con aislamiento y cuarentena sin necesidad de ninguna medida adicional. Para lograrlo es necesario ser exhaustivos y rápidos en varios aspectos: diagnóstico de sospecha, confirmación, aislamiento de casos, censo y cuarentena de contactos y realización de PCR a contactos para identificación de portadores asintomáticos.

8. ¿Qué son y para qué sirven los sistemas de vigilancia sindrómica?

Los sistemas de vigilancia sindrómica no vigilan una enfermedad, sino sus efectos como, por ejemplo, Google Flu Trends (analizaba búsquedas de los usuarios sobre síntomas y tratamiento de la gripe) o MoMo (Monitorización de la Mortalidad por todas las causas). La principal ventaja de estos sistemas es la rapidez y la estabilidad del registro, que facilitan la alerta temprana y la evaluación de la efectividad de las medidas adoptadas. El impacto de la COVID-19 en España y su contención se observan claramente en MoMo, que además permite la comparación con Europa.

9. ¿Puede ser el análisis de aguas residuales eficaz como herramienta de aviso temprano de la circulación del virus?

Sí, mediante análisis de aguas residuales se pueden detectar individuos infectados en un área geográfica, que si son asintomáticos no se detectan por otros medios. Sería especialmente útil como sistema de alerta precoz en áreas donde se ha eliminado la transmisión comunitaria, para detectar su reintroducción, y en entornos de alta vulnerabilidad, como residencias de ancianos. Hay dos aspectos clave para la correcta interpretación de este método de vigilancia: el muestreo y la correlación detección-circulación (sensibilidad y especificidad del sistema).

10. ¿A qué es debido que el verano no haya limitado la difusión del virus tanto como se pensaba en un principio?

Durante los inviernos templados del planeta, disminuyen las horas y la intensidad de la radiación UV, aumenta la humedad y los seres humanos mantenemos un contacto más estrecho y en entornos cerrados. Estos factores provocan la estacionalización de los virus respiratorios, con la aparición de brotes en invierno y «silencios epidemiológicos» en verano. Pero este comportamiento se da para virus frente a los que la inmunidad poblacional es alta. Frente al SARS-CoV-2, poco más del 5 % de personas tienen anticuerpos en el primer verano, muy lejos del teórico 70 % que se ha calculado como umbral de la inmunidad de grupo. En un escenario de tan alta susceptibilidad que los factores ambientales y comportamentales propios de los veranos pueden disminuir ligeramente la fuerza de infección, pero no lo suficiente para impedir la aparición de brotes.

BLOQUE 2

LA ENFERMEDAD DE LA COVID-19 EN NIÑOS

BLOQUE 2

LA ENFERMEDAD DE LA COVID-19 EN NIÑOS

11. ¿Por qué la enfermedad ha pasado casi inadvertida en la población infantil?

Aunque aún no existe una evidencia certera, se plantean tres hipótesis:
A. Se sabe que el SARS-CoV-2 tiene gran afinidad por el receptor de la enzima convertidora de angiotensina (ACE2), expresado en las células alveolares de los pulmones, entre otros órganos. Los niños tienen una menor concentración de ACE2 en los pulmones, lo que podría suponer un efecto protector sobre las manifestaciones clínicas graves por SARS-CoV-2.
B. El daño endotelial secundario a enfermedades, como la diabetes o patología cardiovascular, se ha descrito como factor de riesgo para el desarrollo de enfermedad grave por COVID-19. Los niños sanos no asocian daño endotelial y, por tanto, esto puede evitar o mitigar el proceso inflamatorio.
C. La primera línea de defensa de nuestro organismo frente a la infección por COVID-19 es la inmunidad celular, mediada principalmente por linfocitos T. Esta inmunidad en los niños está bien entrenada, no solo por las infecciones virales adquiridas en la comunidad, sino también por el uso de vacunas, lo que podría explicar que la enfermedad haya pasado casi inadvertida.

12. ¿Tienen los niños una menor probabilidad de infectarse que los adultos?

Según la literatura recogida hasta el momento, los niños tienen, en principio, la misma probabilidad de infectarse que los adultos. Es posible que el cierre de las escuelas y la limitación de los contactos en los hogares hayan reducido las oportunidades de transmisión comunitaria entre la población pediátrica.

13. ¿Cuál es el papel de los niños en la transmisión del virus durante la pandemia? ¿Son superdiseminadores de la COVID-19?

Hasta ahora, la mayoría de los estudios reportan que los casos de SARS-CoV-2 descritos en niños han sido transmitidos por adultos convivientes infectados por el virus. A diferencia de lo que ocurre en otras enfermedades virales, como la gripe, la evidencia actual muestra que en general los niños no son los principales diseminadores del virus. Uno de los motivos podría ser que suelen presentar infecciones más leves, así como el aislamiento precoz con el cierre de los colegios. Sin embargo, se ha visto que los pacientes menores de 5 años tienen cargas virales similares a las de los adultos y, por tanto, podrían ser importantes diseminadores del SARS-CoV-2.

14. ¿Qué características clínico-epidemiológicas presentan los niños afectos de COVID-19?

En relación con los casos publicados hasta ahora, parece que suele afectar más a niños varones de entre 6-7 años de edad. Generalmente, presentan síntomas leves, principalmente, fiebre, síntomas catarrales con auscultación pulmonar y pruebas de imagen normales y, en ocasiones, diarrea. Los casos más graves que requieren manejo en unidades de cuidados intensivos se han descrito en pacientes con algún grado de inmunosupresión, como pueden ser los pacientes con cáncer.

15. ¿Se da frecuentemente la enfermedad de Kawasaki en niños afectados por COVID-19?

Durante la pandemia por COVID-19, se ha objetivado un aumento en el número de casos pediátricos diagnosticados de enfermedad de Kawasaki (EK), algunos de ellos con positividad para SARS-CoV-2. Aunque la relación entre EK y COVID-19 aún no está bien definida, parece que el SARS-CoV-2 induce una respuesta inflamatoria sistémica con la consecuente disfunción endotelial que podría actuar como trigger para la aparición de clínica compatible con EK, especialmente, en niños pequeños.

16. Los niños se infectan frecuentemente por otros virus respiratorios durante los meses más fríos del año. ¿Podría el SARS-CoV-2 dificultar el diagnóstico clínico y microbiológico de otros virus respiratorios en niños, como la gripe o el virus respiratorio sincitial, entre otros?

Los síntomas más frecuentes de los pacientes pediátricos con COVID-19 son fiebre, síntomas respi...

Table des matières