Cómo estimular el cerebro del niño
eBook - ePub

Cómo estimular el cerebro del niño

100 ejercicios para potenciar la concentración, la memoria y otras funciones ejecutivas

Rafa Guerrero

  1. 246 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (adapté aux mobiles)
  4. Disponible sur iOS et Android
eBook - ePub

Cómo estimular el cerebro del niño

100 ejercicios para potenciar la concentración, la memoria y otras funciones ejecutivas

Rafa Guerrero

Détails du livre
Aperçu du livre
Table des matières
Citations

À propos de ce livre

¿Qué son las funciones ejecutivas y por qué son importantes?¿Cómo se pueden desarrollar de un modo efectivo en los más pequeños y en los adultos?Multitud de niños, adolescentes y adultos presentan dificultades y trastornos que derivan de un mal funcionamiento ejecutivo, como el TDAH, la dislexia o los problemas de conducta. La concentración, la memoria operativa, la planificación y el control de impulsos son funciones ejecutivas del cerebro que han de ser entrenadas y puestas en práctica para tener un buen rendimiento y desenvolverse de manera gratificante en diferentes contextos (educativo/laboral, emocional y social).Este libro reúne los conceptos necesarios para comprender el funcionamiento básico del cerebro, así como la relación entre las diferentes partes que lo componen.-Describe las principales funciones ejecutivas, como la concentración, el control deimpulsos, la autorregulación emocional y la velocidad de procesamiento, entre otras.-Contiene 100 ejercicios para estimular el cerebro de un modo sencillo y lúdico.Asimismo, en la parte inferior de la primera página del libro encontrará el código de acceso que le permitirá descargar de forma gratuita los contenidos adicionales en www.editorialsentir.info.Potenciar las funciones ejecutivas está a su alcance. Aproveche la oportunidad que le brinda este libro: consiga una adaptación satisfactoria a su entorno y la de aquellos que le rodean.

Foire aux questions

Comment puis-je résilier mon abonnement ?
Il vous suffit de vous rendre dans la section compte dans paramètres et de cliquer sur « Résilier l’abonnement ». C’est aussi simple que cela ! Une fois que vous aurez résilié votre abonnement, il restera actif pour le reste de la période pour laquelle vous avez payé. Découvrez-en plus ici.
Puis-je / comment puis-je télécharger des livres ?
Pour le moment, tous nos livres en format ePub adaptés aux mobiles peuvent être téléchargés via l’application. La plupart de nos PDF sont également disponibles en téléchargement et les autres seront téléchargeables très prochainement. Découvrez-en plus ici.
Quelle est la différence entre les formules tarifaires ?
Les deux abonnements vous donnent un accès complet à la bibliothèque et à toutes les fonctionnalités de Perlego. Les seules différences sont les tarifs ainsi que la période d’abonnement : avec l’abonnement annuel, vous économiserez environ 30 % par rapport à 12 mois d’abonnement mensuel.
Qu’est-ce que Perlego ?
Nous sommes un service d’abonnement à des ouvrages universitaires en ligne, où vous pouvez accéder à toute une bibliothèque pour un prix inférieur à celui d’un seul livre par mois. Avec plus d’un million de livres sur plus de 1 000 sujets, nous avons ce qu’il vous faut ! Découvrez-en plus ici.
Prenez-vous en charge la synthèse vocale ?
Recherchez le symbole Écouter sur votre prochain livre pour voir si vous pouvez l’écouter. L’outil Écouter lit le texte à haute voix pour vous, en surlignant le passage qui est en cours de lecture. Vous pouvez le mettre sur pause, l’accélérer ou le ralentir. Découvrez-en plus ici.
Est-ce que Cómo estimular el cerebro del niño est un PDF/ePUB en ligne ?
Oui, vous pouvez accéder à Cómo estimular el cerebro del niño par Rafa Guerrero en format PDF et/ou ePUB ainsi qu’à d’autres livres populaires dans Didattica et Psicologia dell'educazione. Nous disposons de plus d’un million d’ouvrages à découvrir dans notre catalogue.

Informations

Année
2020
ISBN
9788426728746
Illustration

EL CEREBRO COMO TORRE DE CONTROL

¿Qué es el cerebro? Podemos decir que el cerebro es la torre de control donde se producen todos los procesos psicológicos. El cerebro controla todo nuestro cuerpo. Gracias a este órgano somos capaces de disfrutar de una puesta de sol, resolver una ecuación de segundo grado, emocionarnos viendo una película y aprender nuevas recetas de cocina.
Pero, ¿qué sabemos sobre cómo evoluciona y se desarrolla el cerebro? En el vientre materno, en torno a las 8 semanas de gestación, el cerebro supone un 50 % del total del tamaño corporal, lo que nos hace ver la importancia de este órgano. En torno a los 5 meses de embarazo, el cerebro equivale a un 14 % del total del cuerpo. Ese porcentaje se va reduciendo hasta que, en el momento del parto, el cerebro de un neonato puede llegar a pesar en torno a 335 gramos (un 10 % de su peso) o, lo que es lo mismo, el peso del cerebro de un chimpancé adulto. Y no es que el cerebro del ser humano sea el más grande de todos los animales, sino que es el que mejor conectado está. Sobre el primer año de vida, el cerebro del niño tiene un peso cercano a 1 kg, una cantidad ya cercana a lo que pesa, de media, un cerebro adulto (1300-1400 gramos).
Las células especializadas del cerebro reciben el nombre de neuronas. Gracias a las conexiones entre estas neuronas, el cerebro es capaz de aprender, emocionarse, sentir, realizar conductas y disfrutar de una buena compañía, entre otras muchas funciones. Al proceso mediante el cual un grupo de neuronas se comunica o se conecta con otro grupo de neuronas se lo conoce con el nombre de sinapsis. Se estima que el cerebro humano alberga un total de 100 000 millones de neuronas. Además —para que podamos ver la complejidad del cerebro y sus relaciones— cada neurona establece conexión (sinapsis) con entre 100 y 100 000 neuronas diferentes.
Illustration
En cuanto al metabolismo cerebral se refiere, podemos señalar que el cerebro de un niño se muestra extremadamente activo durante toda su infancia. Así, por ejemplo, el cerebro de un bebé recién nacido utiliza un 60 % del total de oxígeno, mientras que los adultos utilizamos en torno a un 18-20 % del total del oxígeno para funciones cerebrales.
Son muchos los mitos que existen en relación con el cerebro y el sistema nervioso. Uno de los neuromitos más frecuentes y extendidos es aquel que enuncia que «a mayor cerebro, mayor inteligencia». Por supuesto que esto es rotundamente falso, ya que la inteligencia no tiene que ver con un mayor cerebro, sino con una mayor cantidad de conexiones nerviosas. Pensemos, por ejemplo, en el cerebro de una ballena, que tiene un peso aproximado de unos 7 kg y; la ballena es el animal que tiene el cerebro más pesado. ¿Acaso las ballenas son más inteligentes que los seres humanos?
Illustration

LAS FUNCIONES MENTALES SUPERIORES

A lo largo de su evolución, el cerebro del ser humano ha desarrollado una serie de funciones mentales que lo distinguen del cerebro del resto de especies animales. Podemos clasificar estas funciones mentales superiores en cuatro grandes grupos: gnosias, praxias, lenguaje y funciones ejecutivas. En este libro nos centraremos en las funciones ejecutivas, pero veamos todas las funciones mentales superiores de una manera más detenida:
1. Gnosias: Se refieren a todos los procesos de percepción, gracias a los cuales podemos recibir información del ambiente que nos rodea. Las gnosias las integran los sentidos de vista, oído, tacto, gusto y olfato. Necesitamos lo sensorial para poder desarrollar nuestro cerebro.
Illustration
Una manera de trabajar las gnosias con nuestros hijos consiste en hacer fotos de objetos de la vida cotidiana y tapar o recortar algunas partes. En este caso, estaríamos trabajando las gnosias visuales, pero se puede hacer con cualquiera de los sentidos. Trate de reconocer los siguientes objetos de manera visual:
Illustration
2. Praxias: Son todas las conductas que ponemos en marcha, desde las más automáticas e involuntarias —como son los reflejos— hasta las conductas más complejas (como puede ser aprender un idioma o ejecutar una coreografía). Tanto las gnosias como las praxias suponen los dos componentes básicos de lo que Piaget denominaba el periodo sensorio-motriz, en el que se aglutinan los procesos de recepción de los estímulos (gnosias) y la ejecución de conductas (praxias). La etapa sensoriomotriz abarca desde el nacimiento hasta los 2 años de edad aproximadamente.
Illustration
Un ejercicio sencillo para trabajar la praxias de nuestros hijos, es decir, su capacidad motriz, consiste en realizar las siguientes copias:
Illustration
3. Lenguaje: En la gran mayoría de los niños, el lenguaje propiamente dicho suele iniciarse sobre los 2 años de edad. Gracias al lenguaje podemos comunicarnos con nuestros seres queridos y amigos. Somos la única especie que tiene lenguaje como tal, ya que el resto de las especies se comunican pero no disponen de lenguaje. Dentro del lenguaje, podemos hablar de diferentes procesos que lo componen: expresión, comprensión, escritura, lectura, discriminación, fluidez, vocabulario, etc. Todos ellos se pueden (y deben) reforzar y estimular. Un ejercicio clásico para trabajar el lenguaje es el ahorcado. ¿Recuerda cuando, de pequeños, jugábamos al ahorcado?
Illustration
4. Funciones ejecutivas: Las primeras funciones ejecutivas debutan en torno a los 2 años de edad. Es verdad que algunas funciones ejecutivas se suelen desarrollar e interiorizar unos años más tarde. Así, por ejemplo, la inhibición de impulsos suele iniciarse en torno a los 4 años, momento que coincide con una proliferación de neuronas inhibitorias en el cerebro del niño, lo que facilita el proceso de inhibición de impulsos.
En torno a los 6-7 años, el niño ya dispone de estas cuatro funciones mentales superiores para poder operar y funcionar en su día a día. Es por este motivo por el que Piaget denominó a la etapa que comienza a los 6-7 años etapa de operaciones concretas, ya que el niño ya dispone de las cuatro funciones mentales superiores que le permitirán adaptarse de manera eficaz en su vida cotidiana. ¿Qué tipo de acciones puede llevar a cabo un niño a partir de los 6 años? Por ejemplo, el niño es capaz de hacer sumas, pero con una ayuda externa (un ábaco, sus dedos, manzanas, etc.). En cambio, en la etapa de operaciones formales, que suele comenzar a partir de los 12 años, el niño no necesita ver lo que está contando, puede imaginarlo en su cabeza. Ya dispone de una gran capacidad de abstracción y razonamiento. En ambas etapas (operaciones concretas y operaciones formales), se requiere un buen funcionamiento ejecutivo.
Illustration
FUNCIONES MENTALES SUPERIORES
Funciones mentales superiores
Adquisición
Gnosias (percepción)
0–2 años Periodo sensorio-motriz
Praxias (motor)
Lenguaje
A partir de los 2 años
Funciones ejecutivas
A partir de los 2–4 años

LA PLASTICIDAD CEREBRAL

Podemos definir la plasticidad cerebral como el conjunto de cambios que se producen en el sistema nervioso central como resultado de un aprendizaje, de un entrenamiento, de la experiencia, de posibles lesiones o de procesos degenerativos del propio cerebro. Por lo tanto, la plasticidad cerebral es la capacidad del cerebro para cambiar ante las demandas de un entorno que también es cambiante. Cualquiera de nosotros puede entrenar y mejorar sus funciones ejecutivas independientemente de la edad que tenga. Es verdad que el principio de plasticidad indica que un cerebro joven aprende más y mejor que un cerebro mayor pero, en realidad, cualquier persona puede mejorar su rendimiento ejecutivo a base de entrenamiento y práctica.
Illustration
Al cerebro le encanta la sorpresa, lo incongruente y lo novedoso. La activación cerebral es mayor cuando nos encontramos ante una situación o actividad novedosa y que no cumple las expectativas. Es en este momento cuando se pondrán en marcha nuestras funciones ejecutivas para poder atender de la manera más satisfactoria posible la situación que te...

Table des matières

Normes de citation pour Cómo estimular el cerebro del niño

APA 6 Citation

Guerrero, R. (2020). Cómo estimular el cerebro del niño (1st ed.). Sentir Editorial. Retrieved from https://www.perlego.com/book/2152347/cmo-estimular-el-cerebro-del-nio-100-ejercicios-para-potenciar-la-concentracin-la-memoria-y-otras-funciones-ejecutivas-pdf (Original work published 2020)

Chicago Citation

Guerrero, Rafa. (2020) 2020. Cómo Estimular El Cerebro Del Niño. 1st ed. Sentir Editorial. https://www.perlego.com/book/2152347/cmo-estimular-el-cerebro-del-nio-100-ejercicios-para-potenciar-la-concentracin-la-memoria-y-otras-funciones-ejecutivas-pdf.

Harvard Citation

Guerrero, R. (2020) Cómo estimular el cerebro del niño. 1st edn. Sentir Editorial. Available at: https://www.perlego.com/book/2152347/cmo-estimular-el-cerebro-del-nio-100-ejercicios-para-potenciar-la-concentracin-la-memoria-y-otras-funciones-ejecutivas-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Guerrero, Rafa. Cómo Estimular El Cerebro Del Niño. 1st ed. Sentir Editorial, 2020. Web. 15 Oct. 2022.