De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y la formación del Perú republicano
eBook - ePub

De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y la formación del Perú republicano

Charles Walker

  1. 438 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (adapté aux mobiles)
  4. Disponible sur iOS et Android
eBook - ePub

De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y la formación del Perú republicano

Charles Walker

Détails du livre
Aperçu du livre
Table des matières
Citations

À propos de ce livre

El discurso oficial ha instalado 1821 como un año de quiebre a partir de la declaración de la Independencia por José de San Martín. Sin embargo, las cosas fueron muy distintas. En este libro, cuya primera edición apareció en 1999, el historiador Charles Walker se desplaza fuera de la capital, y desde Cusco reconstruye cómo se produjo la transición de la sociedad colonial a la republicana y demuestra que no fue un proceso que tuvo lugar en un año en particular y mucho menos en un día. Por el contrario, se trató de un periodo largo y complejo, en el que las ilusiones y desengaños estaban presentes en cada momento. El estudio de la época que va desde la rebelión de Túpac Amaru hasta la muerte de Agustín Gamarra permite comprender temas de relevancia actual, como el autoritarismo, el cuestionamiento del centralismo limeño, la búsqueda permanente de nuevos proyectos políticos y el papel de la población andina en la república. Esta nueva edición de De Túpac Amaru a Gamarra ha sido revisada y corregida, e incluye un nuevo prólogo del autor.Este estudio pionero (…) no solo es una reconstrucción verdaderamente brillante de un proceso complejo y enigmático, sino también una contribución de vital importancia al esfuerzo actual por entender mejor la forma dolorosa en que nació la Hispanoamérica moderna.Tulio Halperín DonghiDe Túpac Amaru a Gamarra es un libro fundamental para entender la transición de la colonia a la república. Walker reconstruye el mundo que hizo posible a Túpac Amaru y explica, además, las transformaciones de las guerras de independencia que produjeron a un caudillo tan importante como Agustín Gamarra. Estamos frente a un autentico clásico de la historiografía peruana.Natalia Sobrevilla Perea

Foire aux questions

Comment puis-je résilier mon abonnement ?
Il vous suffit de vous rendre dans la section compte dans paramètres et de cliquer sur « Résilier l’abonnement ». C’est aussi simple que cela ! Une fois que vous aurez résilié votre abonnement, il restera actif pour le reste de la période pour laquelle vous avez payé. Découvrez-en plus ici.
Puis-je / comment puis-je télécharger des livres ?
Pour le moment, tous nos livres en format ePub adaptés aux mobiles peuvent être téléchargés via l’application. La plupart de nos PDF sont également disponibles en téléchargement et les autres seront téléchargeables très prochainement. Découvrez-en plus ici.
Quelle est la différence entre les formules tarifaires ?
Les deux abonnements vous donnent un accès complet à la bibliothèque et à toutes les fonctionnalités de Perlego. Les seules différences sont les tarifs ainsi que la période d’abonnement : avec l’abonnement annuel, vous économiserez environ 30 % par rapport à 12 mois d’abonnement mensuel.
Qu’est-ce que Perlego ?
Nous sommes un service d’abonnement à des ouvrages universitaires en ligne, où vous pouvez accéder à toute une bibliothèque pour un prix inférieur à celui d’un seul livre par mois. Avec plus d’un million de livres sur plus de 1 000 sujets, nous avons ce qu’il vous faut ! Découvrez-en plus ici.
Prenez-vous en charge la synthèse vocale ?
Recherchez le symbole Écouter sur votre prochain livre pour voir si vous pouvez l’écouter. L’outil Écouter lit le texte à haute voix pour vous, en surlignant le passage qui est en cours de lecture. Vous pouvez le mettre sur pause, l’accélérer ou le ralentir. Découvrez-en plus ici.
Est-ce que De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y la formación del Perú republicano est un PDF/ePUB en ligne ?
Oui, vous pouvez accéder à De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y la formación del Perú republicano par Charles Walker en format PDF et/ou ePUB ainsi qu’à d’autres livres populaires dans History et Latin American & Caribbean History. Nous disposons de plus d’un million d’ouvrages à découvrir dans notre catalogue.

Informations

Année
2021
ISBN
9786123176662
1
Introducción
“Cusco, único lugar en que se puede adquirir
una idea verdadera del Perú y donde aprendí
mediocremente la lengua peruana”.
Juan Pablo Vizcardo y Guzmán
Carta a John Udny
1781
“Una sola palabra resume adecuadamente
lo que es
el Cusco: evocador”.
Ernesto “Che” Guevara
Diarios de motocicleta
1995
El 18 de mayo de 1781 José Gabriel Condorcanqui era arrastrado por caballos hacia la Plaza Central de Cusco. Este líder local, que afirmaba descender del último Inca que gobernó en el siglo XVI, tomó el nombre de Túpac Amaru II para dirigir la más grande rebelión que tuvo lugar en la América Latina de tiempos de la Colonia. La sublevación, respaldada principalmente por indios, se había extendido en gran parte de América del Sur y estuvo a punto de derrocar a los españoles. Cuando ya habían transcurrido seis meses de lucha, sin embargo, las autoridades coloniales lograron capturar a Túpac Amaru II y a varios de los dirigentes claves. El castigo que se infligió a los rebeldes refleja la magnitud del levantamiento y el pánico de las autoridades españolas: Túpac Amaru fue obligado a observar la ejecución de sus compañeros y de los miembros de su familia, incluyendo la de su esposa y principal confidente, Micaela Bastidas, a quien le cortaron la lengua después de estrangularla. Luego los verdugos torturaron prolongadamente a José Gabriel y finalmente ataron sus miembros a cuatro caballos con el fin de descuartizarlo; pese a ello, sus miembros no se separaron del torso, por lo que fue decapitado. Los brazos, piernas y cabezas de José Gabriel y Micaela fueron exhibidos a lo largo y ancho del territorio del virreinato.
Sesenta años más tarde, el 18 de noviembre de 1841, el caudillo cusqueño y presidente del Perú Agustín Gamarra fue asesinado cuando intentaba rebelarse con sus tropas en Bolivia, y hay quienes afirman que fue uno de sus propios soldados quien le disparó. El general Gamarra había participado en todos los principales acontecimientos políticos ocurridos en la región desde 1815. Así, en la guerra de la Independencia (1809-1824) combatió tanto en el bando realista como en el rebelde, invadió países vecinos, conspiró y llevó a cabo intentos golpistas y, como líder de la coalición conservadora, llegó a alcanzar la presidencia del Perú por dos períodos, 1829-1833 y 1839-1841. A lo largo de su carrera política y militar esta quintaesencia de caudillo mantuvo una fuerte base en su Cusco nativo.
Estas dos muertes se vinculan a través de la exposición del presente libro, pues las vidas de ambos personajes —Túpac Amaru II y Agustín Gamarra— simbolizan los desafíos que implicaba convertir al Perú de un virreinato étnicamente diverso y altamente estratificado en una nación independiente. En esos años, el pueblo luchó por diversas opciones alternativas al colonialismo español hasta que, finalmente, la República llegó al poder. Ambos, el líder indígena de un levantamiento de masas en el crepúsculo del dominio colonial español y el caudillo mestizo y conservador en la aurora de la Independencia, enfrentaron muchos obstáculos comunes: tuvieron que hacer frente a las fuertes divisiones existentes entre la mayoría indígena y aquellos que no eran indígenas, así como a otras tensiones geográficas, tales como la animosidad entre la Lima costeña y el Cusco andino. Y, sobre todo, tuvieron que buscar formas de reconciliar las demandas de grupos dispares y enfrentados entre sí en una fórmula que les permitiera la captura y la práctica del poder. Las páginas que siguen demuestran que la práctica del caudillismo y su relación con la formación del Estado —en el Perú y en toda América Hispana— solo puede entenderse a través de un análisis cuidadoso de la voluntad y los esfuerzos políticos de las clases bajas y de sus relaciones con los movimientos políticos regionales y nacionales.
A lo largo del presente libro se demuestra que la vasta población indígena andina, que a menudo, se cree, son pasivos, y quienes por lo general son presentados como una masa anónima y no como individuos, es la clave para entender la turbulenta transición de la Colonia a la República. De hecho, hasta el día de hoy, desde los zapatistas del sur de México hasta los movimientos indígenas de Bolivia y Ecuador, ellos siguen estando en el centro de las luchas en torno a la formación del Estado-nación. Los indios jugaron un rol importante —que a menudo se pasa por alto— en los movimientos de masas que combatieron —y defendieron— el dominio español y, décadas más tarde, chocaron entre sí en las guerras civiles dirigidas por caudillos. Los indios no solo siguieron a líderes como Túpac Amaru y Gamarra, sino que también influyeron en las plataformas de estos movimientos, negociando los términos de su propia participación. Con demasiada frecuencia los historiadores han aceptado opiniones de esa época que consideraban que los indios eran incapaces de tener conciencia política y que eran indiferentes a las batallas en relación al Estado.1
Sin embargo, solo es posible entender las luchas políticas locales, regionales y “nacionales” si ellas se estudian en conjunto. De esa manera, las luchas basadas en la comunidad vinculadas con, y a la vez se vieron afectadas por, movimientos políticos más amplios, en dos modalidades. En primer lugar, los miembros de la comunidad —y en ocasiones toda la comunidad— unirían a una coalición más amplia su propia oposición frente a una determinada autoridad o conjunto de políticas. Este fue el caso de cientos de comunidades indígenas durante el levantamiento de Túpac Amaru, aunque también durante períodos menos tumultuosos o de menor connotación histórica. En segundo lugar, las comunidades andinas usaron tácticas menos confrontacionales para resistir las onerosas demandas del Estado borbón y de los ...

Table des matières

Normes de citation pour De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y la formación del Perú republicano

APA 6 Citation

Walker, C. (2021). De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y la formación del Perú republicano (4th ed.). Fondo Editorial de la PUCP. Retrieved from https://www.perlego.com/book/2826320/de-tpac-amaru-a-gamarra-cusco-y-la-formacin-del-per-republicano-pdf (Original work published 2021)

Chicago Citation

Walker, Charles. (2021) 2021. De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y La Formación Del Perú Republicano. 4th ed. Fondo Editorial de la PUCP. https://www.perlego.com/book/2826320/de-tpac-amaru-a-gamarra-cusco-y-la-formacin-del-per-republicano-pdf.

Harvard Citation

Walker, C. (2021) De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y la formación del Perú republicano. 4th edn. Fondo Editorial de la PUCP. Available at: https://www.perlego.com/book/2826320/de-tpac-amaru-a-gamarra-cusco-y-la-formacin-del-per-republicano-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Walker, Charles. De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y La Formación Del Perú Republicano. 4th ed. Fondo Editorial de la PUCP, 2021. Web. 15 Oct. 2022.