El cuidado de las plantas de interior
eBook - ePub

El cuidado de las plantas de interior

Carles Herrera, Eduard Herrera

Partager le livre
  1. 160 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (adapté aux mobiles)
  4. Disponible sur iOS et Android
eBook - ePub

El cuidado de las plantas de interior

Carles Herrera, Eduard Herrera

Détails du livre
Aperçu du livre
Table des matières
Citations

À propos de ce livre

Cómo cuidar las plantas de interior es un completo manual sobre las necesidades de las plantas que tenemos en nuestro hogar. Explica de forma amena cuándo y cómo debemos efectuar el riego, la poda y el trasplante, cómo combatir las plagas, cómo reproducir nuevas plantas a partir de las que ya tenemos, los trucos para que broten con vigor y qué hacer con ellas para que no sufran cuando nos vamos de vacaciones.

Foire aux questions

Comment puis-je résilier mon abonnement ?
Il vous suffit de vous rendre dans la section compte dans paramètres et de cliquer sur « Résilier l’abonnement ». C’est aussi simple que cela ! Une fois que vous aurez résilié votre abonnement, il restera actif pour le reste de la période pour laquelle vous avez payé. Découvrez-en plus ici.
Puis-je / comment puis-je télécharger des livres ?
Pour le moment, tous nos livres en format ePub adaptés aux mobiles peuvent être téléchargés via l’application. La plupart de nos PDF sont également disponibles en téléchargement et les autres seront téléchargeables très prochainement. Découvrez-en plus ici.
Quelle est la différence entre les formules tarifaires ?
Les deux abonnements vous donnent un accès complet à la bibliothèque et à toutes les fonctionnalités de Perlego. Les seules différences sont les tarifs ainsi que la période d’abonnement : avec l’abonnement annuel, vous économiserez environ 30 % par rapport à 12 mois d’abonnement mensuel.
Qu’est-ce que Perlego ?
Nous sommes un service d’abonnement à des ouvrages universitaires en ligne, où vous pouvez accéder à toute une bibliothèque pour un prix inférieur à celui d’un seul livre par mois. Avec plus d’un million de livres sur plus de 1 000 sujets, nous avons ce qu’il vous faut ! Découvrez-en plus ici.
Prenez-vous en charge la synthèse vocale ?
Recherchez le symbole Écouter sur votre prochain livre pour voir si vous pouvez l’écouter. L’outil Écouter lit le texte à haute voix pour vous, en surlignant le passage qui est en cours de lecture. Vous pouvez le mettre sur pause, l’accélérer ou le ralentir. Découvrez-en plus ici.
Est-ce que El cuidado de las plantas de interior est un PDF/ePUB en ligne ?
Oui, vous pouvez accéder à El cuidado de las plantas de interior par Carles Herrera, Eduard Herrera en format PDF et/ou ePUB ainsi qu’à d’autres livres populaires dans Ciencias biológicas et Horticultura. Nous disposons de plus d’un million d’ouvrages à découvrir dans notre catalogue.

Informations

Éditeur
RBA Libros
Année
2016
ISBN
9788490566916
LAS PLANTAS MÁS RESISTENTES

Escoger la planta

Sin lugar a dudas, la elección de la planta es una acción decisiva que no debemos realizar a la ligera, ni dejarnos llevar por un impulso. Lo primero a tener en cuenta antes de decidirnos por una u otra variedad es el lugar donde quedará ubicada en nuestro hogar:
  • Si el lugar es un rincón estrecho y deseamos colocarla directamente en el suelo, deberíamos escoger una planta alta como las drácenas, las yucas o los cactus cilíndricos.
  • Si el lugar es espacioso, podemos optar por plantas como la kentya, la areca o cualquier tipo de ficus.
  • Si pensamos en ubicar la planta sobre un mueble, podemos adquirir plantas vistosas como el espatifilo, el anthurium o una orquídea. Para proporcionar un toque de color a nuestro hogar, escogeremos entre las plantas de flor o las bromelias.
  • Si nos interesa que la planta cuelgue de una estantería, de una canasta colgante o recipiente similar, podemos escoger entre el potus, el ciso o la columnea.
Se coloque donde se coloque, una planta bien cuidada asegura siempre un toque especial al hogar y focaliza todas las miradas. Pero el lugar escogido deberá reunir las condiciones idóneas para su supervivencia. Descartaremos los lugares que no reúnan las condiciones mínimas —por ejemplo, en lugares con falta o exceso de luz, o con corrientes de aire (ver «Ubicación», pág. 15)—, aunque nos parezca que en ellos una planta pueda quedar muy decorativa; siempre será mejor colocar ahí una figura o una planta artificial.
Una vez nos hayamos decidido por la variedad adecuada según su ubicación, en la tienda debemos observar que:
  • El ejemplar escogido sea exuberante, que tenga buen porte, que sus hojas estén erectas y brillantes, que no tenga hojas amarillas ni manchas de ningún tipo así como ramas que tengan hojas solo en las puntas.
  • Si se trata de una planta con flores, escogeremos el ejemplar cuyos capullos, o al menos la mayoría de ellos, estén todavía cerrados, para que podamos disfrutar al máximo de su florecimiento. Pero procuraremos que apunte ya el color en los capullos a punto de abrirse, para asegurarnos de que florecerá.
  • Observaremos que la planta escogida no esté expuesta en un lugar de bajas temperaturas, heladas o a pleno sol —sobre todo en lugares con temperaturas extremas—, ya que de ser así podría presentar síntomas y problemas en breve.
Una vez tengamos la planta en casa, retiraremos de inmediato su envoltorio y observaremos si necesita un cambio de maceta —en el caso de presentar las raíces a la vista—, si precisa riego —si notamos que el sustrato está seco— o bien limpieza —si en sus hojas y ramas se acumula el polvo y la suciedad.

Plantas de interior para principiantes

A continuación apuntamos las especies de plantas de interior más comunes y fáciles de encontrar en las floristerías, viveros y centros de jardinería, con su descripción básica. Evidentemente, no se trata de una lista exhaustiva, ya que hay una infinidad de plantas que podemos cultivar en el interior. Pero esta selección representa ampliamente las variedades presentes en el mercado.
Las plantas aparecen clasificadas según su tamaño o porte: pequeño, mediano o grande, y finalmente, las plantas colgantes. Esto nos facilitará la elección, puesto que previamente a la compra de la planta, habremos decidido el lugar donde la ubicaremos en nuestro hogar.
Otro elemento que nos facilitará la compra será su fortaleza, ya que si bien cuidar una planta de interior no es difícil, si nos estamos iniciando en su cultivo y no tenemos claro que podamos prestarle muchas atenciones, lo mejor es optar por las plantas más fuertes, que requieren unas atenciones mínimas. Las plantas que listamos son todas extraordinariamente vigorosas y fáciles de cuidar, y por tanto son ideales para principiantes.
Por supuesto, nuestros gustos influirán en la compra y por ello en las siguientes fichas describimos cada planta con sus principales características morfológicas y con algunas peculiaridades de su cultivo. En algunos casos, incluimos también curiosidades de la planta.
RECUERDE QUE…
Ante cualquier duda en la adquisición de la planta, merece la pena dejarnos aconsejar por un profesional.

PLANTAS DE PORTE PEQUEÑO

Kalanchoe

DESCRIPCIÓN: planta crasa con variedades de distintos tamaños; destaca la kalanchoe mini, de flores y hojas diminutas. Florece desde comienzos del invierno hasta la primavera, aunque en las tiendas la encontraremos siempre en plena floración, y existe una extensa gama de colores: desde variedades blancas hasta flores de un rojo intenso, amarillas y lilas. Es una planta extraordinariamente fuerte.
CONSEJOS PARA SU CULTIVO:
– En su medio natural, el kalanchoe solo florece una vez al año. Pero podemos provocar una nueva floración si le proporcionamos quince horas diarias de luz durante cinco semanas, y mantenemos la tierra con un punto de sequedad.
– Podemos crear nuevos ejemplares con el procedimiento de reproduccción a través de las hojas.
– En zonas de climas cálidos podemos dejar el kalanchoe en el exterior. Además, esto puede favorecer una nueva floración.

Peperomia

DESCRIPCIÓN: se trata de una amplia familia de plantas herbáceas, perennes o anuales, que presenta hojas enteras, carnosas, con vetas, estriaciones y colores verdes difuminados brillantes o de colores rojizos. Es elegante y fácil de cultivar. Florece abundantemente de abril a diciembre, con flores rugosas, dispuestas en una espiga alargada, pequeñas y desprovistas de corola. Es una planta muy fuerte.
CONSEJOS PARA SU CULTIVO:
– A las peperomias les encantan los sitios reducidos para vivir, es decir, las macetas pequeñas. No debemos trasplantarlas hasta que el cepellón no esté totalmente rodeado de raíces.
Como todas las plantas pequeñas, debemos regarla a menudo, pero con poca agua, y no dejar secar la tierra del todo entre riegos, sobre todo en verano. Bajo ningún concepto dejaremos agua estancada en la base en contacto directo con la tierra, ya que esto provocaría rápidamente la pérdida de las hojas de la peperomia debido a la podredumbre de sus raíces.

Saintpaulia o violeta africana

DESCRIPCIÓN: es una pequeña planta de hojas carnosas y aterciopeladas. Existen más de dos mil híbridos, con variedades de distintos tamaños; destaca la mini, de flores y hojas diminutas. Las hay también de flores simples, semidobles o dobles, péndulas… Sus flores disponen de una rica gama de colores, del blanco al lila pasando por el rosa, violáceo, rojo y combinaciones bicolores. Es muy fuerte.
CONSEJOS PARA SU CULTIVO:
– Prefiere una exposición bien iluminada pero sin sol directo, aunque suele florecer durante mucho más tiempo en lugares ligeramente sombreados.
– Es muy importante protegerla de las corrientes de aire frío, ya que pueden marchitar sus hojas.
– El riego debe ser moderado y bajo ningún concepto se deben mojar sus hojas, ni tampoco sus flores. El agua debe ser sin cal.
– Es muy sensible a la contaminación ambiental.
– Si queremos propiciar una segunda floración, debemos colocarla en un lugar donde reciba dieciséis horas diarias de luz directa —ya sea natural o artificial—, durante cinco semanas.
CURIOSIDADES: procedente del monte Uramburu, en el África oriental, la saintpaulia debe su nombre botánico al barón Alemán Walter von Saint Paul, quien la descubrió en el año 1892.

PLANTAS DE PORTE MEDIO

Aechmea

DESCRIPCIÓN: la aechmea pertenece a la extensa familia Bromeliaceae (bromelias, ver pág. 69), que incluye unas cincuenta especies de plantas de hoja perenne, casi todas epifitas (es decir, que viven sobre otras plantas), y muy estimadas por su belleza y exotismo. Las hojas de la aechmea son láminas anchas y brillantes, miden hasta sesenta centímetros de longitud y son de un color verde grisáceo, más o menos jaspeadas, con los márgenes lisos o bien aserrados y espinosos. Puesto que en su hábitat natural el agua escasea, esta planta ha desarrollado una disposición de las hojas peculiar, en forma de embudo, para encauzar y almacenar el agua de lluvia. De la parte central de esta especie de copa emerge la espiga donde se encuentran numerosas florecitas rosas, amarillas, rojas o naranjas, de larga duración. Es una planta muy fuerte y muy decorativa.
CONSEJOS PARA SU CULTIVO:
– No debemos dejar que el agua se estanque en el centro de la copa que forman sus hojas, porque la planta podría morir por podredumbre. Por tanto, si se acumula el agua en ese lugar, conviene vaciarla cuanto antes.
– Siempre regaremos directamente en el sustrato, al que debemos añadir, de forma periódica, abono para plantas de interior.

Aglaonema

DESCRIPCIÓN: presenta preciosas hojas color verde pálido amarillento, con manchas de tono verde fuerte que le confieren un aspecto de conjunto muy atractivo para la decoración de interiores. Aunque la planta suele dar flores, generalmente blancas, estas carecen de interés ornamental. Es una planta muy fuerte, una de las especies que mejor resisten en el interior.
CONSEJOS PARA SU CULTIVO:
Es importante protegerla de los ray...

Table des matières