ZEUS conquista el olimpo
eBook - ePub

ZEUS conquista el olimpo

Marcos Jaén Sánchez

  1. 128 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (adapté aux mobiles)
  4. Disponible sur iOS et Android
eBook - ePub

ZEUS conquista el olimpo

Marcos Jaén Sánchez

Détails du livre
Aperçu du livre
Table des matières
Citations

À propos de ce livre

El complejo y violento origen de los dioses griegos tenía una extensa tradición oral cuando fue narrado por Hesíodo, cuyo relato estableció las diferentes generaciones de divinidades helenas y sus luchas intestinas. Pero, más allá de las genealogías, la teogonía griega es sobre todo la historia del ascenso y el reinado de Zeus, el dios que, gracias a su poder y a pesar de sus debilidades, es capaz de gobernar el agitado Olimpo con autoridad.

Foire aux questions

Comment puis-je résilier mon abonnement ?
Il vous suffit de vous rendre dans la section compte dans paramètres et de cliquer sur « Résilier l’abonnement ». C’est aussi simple que cela ! Une fois que vous aurez résilié votre abonnement, il restera actif pour le reste de la période pour laquelle vous avez payé. Découvrez-en plus ici.
Puis-je / comment puis-je télécharger des livres ?
Pour le moment, tous nos livres en format ePub adaptés aux mobiles peuvent être téléchargés via l’application. La plupart de nos PDF sont également disponibles en téléchargement et les autres seront téléchargeables très prochainement. Découvrez-en plus ici.
Quelle est la différence entre les formules tarifaires ?
Les deux abonnements vous donnent un accès complet à la bibliothèque et à toutes les fonctionnalités de Perlego. Les seules différences sont les tarifs ainsi que la période d’abonnement : avec l’abonnement annuel, vous économiserez environ 30 % par rapport à 12 mois d’abonnement mensuel.
Qu’est-ce que Perlego ?
Nous sommes un service d’abonnement à des ouvrages universitaires en ligne, où vous pouvez accéder à toute une bibliothèque pour un prix inférieur à celui d’un seul livre par mois. Avec plus d’un million de livres sur plus de 1 000 sujets, nous avons ce qu’il vous faut ! Découvrez-en plus ici.
Prenez-vous en charge la synthèse vocale ?
Recherchez le symbole Écouter sur votre prochain livre pour voir si vous pouvez l’écouter. L’outil Écouter lit le texte à haute voix pour vous, en surlignant le passage qui est en cours de lecture. Vous pouvez le mettre sur pause, l’accélérer ou le ralentir. Découvrez-en plus ici.
Est-ce que ZEUS conquista el olimpo est un PDF/ePUB en ligne ?
Oui, vous pouvez accéder à ZEUS conquista el olimpo par Marcos Jaén Sánchez en format PDF et/ou ePUB ainsi qu’à d’autres livres populaires dans Historia et Historia de la antigua Grecia. Nous disposons de plus d’un million d’ouvrages à découvrir dans notre catalogue.

Informations

Éditeur
Gredos
Année
2018
ISBN
9788424937942

1

EL PADRE CRUEL

Hubo un tiempo en que el mundo todavía no era mundo porque carecía de todas sus partes. Por aquel entonces existía ya una primera raza de seres mortales que remontaban a la vida de la tierra misma. Nacían de rocas resplandecientes escondidas en el interior de grutas muy profundas o se alzaban de la grava depositada en el cauce de los torrentes o en las riberas de los lagos. De allí emergían cubiertos de barro y mirándolo todo con sus ojos brillantes, preguntándose dónde estaban.
Los primeros mortales recorrían la faz de la Tierra sin necesidad de cubrirse el cuerpo, ya que los días transcurrían en una agradable calidez y jamás sentían frío ni incomodidades. Vivían al aire libre y dormían sobre la hierba esponjosa, que crecía en abundancia. Para alimentarse no tenían que cultivar ni criar ganado, porque les bastaba con recoger el grano y los frutos silvestres que encontraban por todas partes y beber la leche de las ovejas y las cabras que pacían en libertad. No mostraban en su rostro ni en su cuerpo ningún signo de vejez ni de tristeza, sino que mantenían siempre la vitalidad, bailaban y reían mucho. Ninguno poseía nada ni era más que el otro, porque no había razón para ello.
Algunos dirían después que aquella era una vida dorada, creyéndola la más preciosa de las existencias, pero aquellas criaturas satisfechas y tranquilas también eran insignificantes. Nada había que las alterara, porque nunca cambiaba nada. Nada tenía valor, porque nada exigía esfuerzo alguno. Nadie recordaba el pasado ni pensaba en el futuro: todo momento era ahora. Jamás aquellos seres alzaron casas ni ciudades, ni sintieron la tentación de construir navíos para descubrir qué había más allá del mar. La muerte les llegaba en el sueño, sin preocupaciones ni miseria, de manera que, al extinguirse, era como si nunca hubieran existido. Tanto es así que no se ha recordado su nombre ni ninguno de sus hechos, ni tampoco la manera en la que hablaban ni qué cosas decían.
Así los estuvo observando el soberano celeste Crono durante eones, a veces con cariño y a veces con desdén, siempre presa del aburrimiento. El viejo titán dormitaba al calor de la primavera eterna, desparramado en el trono que había mandado labrar en la roca gris del monte Otris. Allí, guardado por sus cuervos siempre vigilantes, que se posaban a su alrededor, se dejaba mecer por el zumbido de los insectos mientras le bañaba el polen que flotaba en el aire. A sus pies, hombres y animales se recreaban con fiestas y deleites, alegres, amorosos, solazándose mutuamente con el esplendor de sus cuerpos. Ajenos a todo mal y a todo saber perdurable, los mortales desconocían las vilezas que el señor del universo había tenido que perpetrar para darles la placidez.
En otra edad del mundo, aquel dios hastiado que mantenía todo lo existente en un sopor mortecino había sido el más valiente de una estirpe magnífica, el más astuto y despiadado, el más capaz. Solo él se había atrevido a vengar a su madre, la Tierra, y derrocar a su padre, el Cielo. Solo él había sabido imponerse a criaturas brutales, pagando el precio de ejercer una violencia aún más salvaje. Sin embargo, una inmensidad más tarde el cosmos seguía inacabado: todavía le faltaba algo y Crono no sabía ver qué era. Se sentía viejo y cansado. La creación le agonizaba entre las manos de pura complacencia.
Mucho antes de que llegaran los mortales, cuando el Caos seguía muy cerca, la Tierra hizo un esfuerzo magnífico para emprender la creación de todas las cosas: se desgarró a sí misma y parió al Cielo estrellado con sus mismas proporciones, para que la contuviera por todas partes y que sus hijos tuvieran una sede segura y feliz donde habitar. El Cielo derramó lluvia sobre sus grietas y cavidades hasta colmarlas por completo y así florecieron la hierba, las flores, los árboles. Esa fértil unión alumbró también las fuerzas que tendrían que servir para ordenar el mundo, a las que su madre quiso dar brazos y manos para que pudieran tocarla, piernas para que pudieran recorrerla y un rostro con el que pudieran admirarla y hablar con ella. Sus hijos llamaron Gea a su madre y a su padre, Urano.
Los primeros nacidos de Gea fueron seres de una fuerza tan extraordinaria como incontrolable: tres monstruos de cien manos y cincuenta cabezas conocidos como los hecatonquiros. Después nacieron los cíclopes, con un solo ojo y bastante mal carácter, que, sin embargo, eran maestros constructores y soberbios artesanos. Aunque imperfectos, su madre no los quiso menos. Ahora bien, sucedió que su padre, que los espiaba desde lo alto, los aborreció apenas echaron a andar y desconfió de ellos porque alzaban la mirada hacia las nubes barruntando cosas de las que él nada sabía. Por eso creyó que no debía permitir que actuaran con entera libertad. Los envió al lugar más profundo de la Tierra, a donde no llegaba la luz, el abismo sin fin conocido como el Tártaro.
En el principio de los tiempos, la Tierra emprendió la creación de todas las cosas.
Urano se había acostumbrado a cubrir a Gea cuando le venía en gana, sin que ella pudiera negarse, y mientras la tenía debajo, sofocándola en toda su extensión con su agobiante peso, se sabía el señor del universo porque veía a su merced a la Madre de Todas las Cosas. Cuando desataba su ira, Urano sacudía la Tierra con grandes cataclismos, le enviaba truenos terribles que la resquebrajaban y abrían simas insondables, lluvias lacerantes que le perforaban el rostro, vientos arrolladores que la abrasaban. Pero, a pesar de su violencia, Gea se esforzaba en darle vástagos cada vez más hermosos, más perfectos. Su vientre, fecundado por la semilla de su esposo, alumbró una raza de seres poderosos que se erguían a gran altura, por encima de los árboles, con brazos membrudos y piernas enérgicas como lomos de caballos: los seis titanes y las seis titánides, criaturas de cuerpos bellos y bien proporcionados, masculinos unos, femeninos otros.
Sin embargo, tampoco esto satisfizo a Urano. Al ver que una nueva generación de seres espléndidos poblaría el amplio pecho de su esposa, usó todo su poder para retenerlos en las profundidades. Gea lloró ante él torrentes que corrían por las laderas de los montes. Sus lamentos resonaron en valles y montañas suplicando compasión. El mundo aguardaba vacío bajo las estrellas, mientras que su vientre rebosaba de vida vibrante que se debatía por salir y le causaba dolores insoportables. Pero Urano no respondió jamás.
La Madre Tierra no podía tolerar más los ultrajes de su esposo y tramó su derrocamiento. Admirando la majestuosa planta de sus hijos, pensó que ellos podrían liberarla. Los condujo secretamente a un lugar perdido muy adentro de sus entrañas, donde intentó convencerlos para que atacaran a su padre, pero todos le tenían miedo. Solo Crono, el más joven, el indomable, dio un paso al frente.
—Yo no siento temor ni respeto por nuestro padre —dijo.
Gea se regocijó al oír aquellas palabras, porque estaban preñadas de esperanza. Ahora veía posible lo que había creído que jamás sucedería: el final de su sufrimiento y la libertad de sus hijos. Entonces confió a Crono la venganza que había ideado. Oculta a la vista de su esposo, en una húmeda gruta, había fabricado una hoz de pedernal con sus propias lágrimas, gota a gota, la había pulido con el aliento cálido de sus entrañas y la había marcado con dientes cortantes; era una herramienta brutal y de tamaño inmenso, que solo el brazo de un titán podía alzar y manejar con destreza. La entregó a su hijo y le mostró una grieta donde ocultarse para que no lo descubriera su padre cuando ella lo llevara hasta allí.
Una vez más, Gea sintió el aliento de Urano, gélido como el brillo de los lejanos astros, recorriendo los bosques que a ella le servían de manto. Era el anuncio de que ya descendía en busca de su esposa. En esta ocasión, su marido la encontró feliz y dispuesta, y, algo del todo inesperado, vio incluso que se acicalaba con coquetería: Gea reunió una gran masa de barro y musgo en la orilla de un lago y, humedeciéndola con el rocío de un salto de agua, la fue moldeando para darle curvas redondeadas, dotadas de peso y volumen, y la coronó en lo alto con hojas de sauce. Cuando la figura estuvo lista, entró en ella como un soplo fecundo y le infundió vida, una vida que era ella misma. Entonces el barro se hizo carne y el musgo se transformó en piel; las hojas de sauce se convirtieron en un cabello ensortijado que se agitaba al viento. Se había encarnado en un cuerpo femenino, a imagen de aquel con el que sus hijas, las titánides, cautivaban la mirada de todas las criaturas, un cuerpo sinuoso, palpitante.
—Ven a mí, esposo —dijo Gea con voz tentadora—. Quiero sentir tus brazos alrededor de mi cuerpo, tus manos recorriendo mis formas, quiero mirarte y ser mirada, y que me tomes así para saciarme contigo.
Al oír esta invitación, el Cielo pareció inundarse de llamas. Una estrella se volvió incandescente y, separándose de la bóveda celeste, empezó a caer dibujando una estela de humo y rescoldos centelleantes más y más larga. Desgarró las nubes al atravesarlas y, precipitándose cada vez más rápido, chocó contra la Tierra. Un terremoto sacudió el mundo y lo cubrió de polvo y ceniza. Desde el centro del extenso cráter que se había formado con el impacto, entre jirones de humo deshilachados por el viento, avanzó un colosal cuerpo masculino de anchas espaldas, la contraparte del cuerpo femenino que Gea había creado. Urano, encarnado en él, movió los brazos, abrió y cerró las manos, palpó sus músculos poderosos, notó la tensión de sus nervios. Finalmente sonrió: estaba complacido.
Cuando llegó adonde Gea le esperaba, a los pies de un lecho de hierba mullida, ella alzó sus brazos para recibirle y él la rodeó con los suyos. Los esposos sintieron el calor de la carne por primera vez. Ella le hizo recostarse y ambos yacieron sobre la hierba, donde al fin de verdad se conocieron y gozaron uno del otro hasta que ambos quedaron exhaustos. Después Urano, infinitamente satisfecho, se echó a un lado y cayó dormido.
En ese momento, cuando más despreocupado y vulnerable se encontraba el Cielo encarnado, dando ronquidos como truenos, su hijo Crono salió de su escondite, tomó los genitales de su padre con una mano y, pasando la hoz con un golpe cruel, los cercenó sin vacilar. Los alaridos de Urano estremecieron el mundo. Arrogante, Crono alzó el sexo mutilado hacia lo alto para mostrarlo al universo entero. Luego lo lanzó con toda la fuerza de la que era capaz su brazo, girando sobre sus pies para enviarlo muy lejos, hasta el mar, donde la espuma lo envolvió a medida que se hundía hasta perderse de vista. Entonces fue a rescatar a sus hermanos de sangre, primero a los que habían sido recluidos en las entrañas de la Tierra, y luego, a los que habían sido arrojados al Tártaro, porque, con ellos a su lado, tomaría el poder de su padre.
Cuando Gea vio los terribles sufrimientos de su marido, se sintió conmovida y se compadeció de él. Abrió sus carnes en forma de gruta umbría y allí le dio cobijo para que se doliera en paz de sus heridas.
—Llegará un día en que el insolente recibirá su misma ofensa —dijo Urano amadrigándose en las entrañas de su esposa—, el día en que recogerá el fruto de la semilla que ha sembrado.
La brisa tibia hizo volar aquellas palabras, que recorrieron el mundo. Por el contacto de la sangre que manaba de la herida castradora con la Madre Tierra, aquellas dos fuerzas de fertilidad incontrolable aún darían a luz a nuevas criaturas, que serían seres furibundos, producto de un dolor abismal. Pero todavía tendría que pasar tiempo y nuevos trastornos surcarían de heridas el universo en formación.
Las corrientes marinas mecieron el sexo mutilado hasta encontrarle un buen lugar donde descansar en el lecho marino, donde su propia potencia engendradora formó con el tiempo un arrecife de coral a su alrededor. Sus fértiles fluidos viajaban por el mar llenándolo de vida exuberante. Así permaneció aquel vestigio del grandioso Urano mientras el mundo seguía corriendo en la superficie y los nuevos dioses inmortales intentaban imponer su propio ordenamiento.
Bajo las órdenes de su rey Crono, los uránidas, pues así serían conocidos los hijos del Cielo y la Tierra, se afanaron en dar una forma mejor al universo, que hasta entonces había sido tosco y poco articulado. El titán Hiperión se ocupó de colocar el sol en lo más alto y su hermana Tea, de llevar su luz allá donde fuera necesaria. Cuando ellos se retiraban, la titánide Febe encendía la luna y las estrellas, y las ponía en movimiento para escuchar los consejos que traían sus murmullos astrales. Océano, el de profundos remolinos, se extendió alrededor de la Tierra para recogerla con sus vigorosos brazos, rebosantes de vida. Como Tetis lo amaba, fluyó en su busca desde las más altas montañas para dar lugar a ríos y mares. Crío dotó a los animales de instinto, los reunió en manadas y rebaños, y les enseñó a campar sin temor por los bosques y los prados de la Tierra.
Crono salió de su escondite, tomó los genitales de su padre, y los cercenó sin vacilar.
Los cíclopes ayudaron con su industria allá donde fueron reclamados: elevaron barreras naturales como murallas, abrieron simas insondables, forjaron nuevos materiales duros y preciosos que escondieron bajo tierra para armar sobre ellos las nuevas estructuras del mundo. Obra suya fueron también las grandiosas moradas de los eternos, algunas excavadas en la roca, otras hechas de árboles y vegetación trenzada. Los brazos todopoderosos de los hecatonquiros extendieron campos, abatieron valles, mordieron la costa con bahías y estuarios, amontonaron montañas para formar serranías, movieron tierra, agua y nieve.
En cuanto el nuevo orden estuvo dispuesto, la titánide Mnemósine comprendió la potencia creadora de la palabra, un instrumento capaz de dar presencia a lo que no existía y de borrar lo que no tenía manera de nombrarse. Desde el primer momento se esforzó en desvelar la naturaleza de esa fuerza para ampliar los límites del mundo y guardar la memoria de los días. Gracias a su ayuda, Crono adquirió la capacidad de hablar con autoridad y de entender mejor. Al rey celeste lo aconsejaba Ceo, el más sagaz de los titanes, quien departía con frecuencia con su antiquísima madre para adquirir su conocimiento. Pero cuando quería determinar qué era lo más conveniente, el soberano buscaba a su hermana, la profética Temis. Siempre imperturbable, la titánide no conocía la cólera y su mirada ecuánime sabía reconocer cuál era el lugar de cada cosa y cuál debía ser su cometido.
Una noche, durante una alegre celebración que reunió a los uránidas en los grandes salones excavados en la piedra del palacio de Crono, el titán Jápeto se acercó a su hermano para desvelarle su inquietud. Ahora que su padre había perdido su poder y ellos ...

Table des matières

Normes de citation pour ZEUS conquista el olimpo

APA 6 Citation

Sánchez, M. J. (2018). ZEUS conquista el olimpo ([edition unavailable]). Gredos. Retrieved from https://www.perlego.com/book/2993911/zeus-conquista-el-olimpo-pdf (Original work published 2018)

Chicago Citation

Sánchez, Marcos Jaén. (2018) 2018. ZEUS Conquista El Olimpo. [Edition unavailable]. Gredos. https://www.perlego.com/book/2993911/zeus-conquista-el-olimpo-pdf.

Harvard Citation

Sánchez, M. J. (2018) ZEUS conquista el olimpo. [edition unavailable]. Gredos. Available at: https://www.perlego.com/book/2993911/zeus-conquista-el-olimpo-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Sánchez, Marcos Jaén. ZEUS Conquista El Olimpo. [edition unavailable]. Gredos, 2018. Web. 15 Oct. 2022.