La brutalidad utilitaria
eBook - ePub

La brutalidad utilitaria

Ensayos sobre economía política de la violencia

Sandy Ramírez Gutiérrez, Marina Garcés, Daniel Inclán

  1. 294 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (adapté aux mobiles)
  4. Disponible sur iOS et Android
eBook - ePub

La brutalidad utilitaria

Ensayos sobre economía política de la violencia

Sandy Ramírez Gutiérrez, Marina Garcés, Daniel Inclán

Détails du livre
Aperçu du livre
Table des matières
Citations

À propos de ce livre

En los últimos lustros, la diseminación de la violencia en América Latina se acompaña de unamplio número de investigaciones que tratan de explicarla. La mayoría de los análisis siguen privilegiando la excepcionalidad, lo contingente, lo anormal. Se prolonga así la idea de la violencia como algo que sucede en regiones empobrecidas o atrasadas.A contracorriente de estas interpretaciones, este libro ofrece un conjunto de estudios que analizan la violencia como un proceso generalizado en el que se combinan fuerzas (físicas, epistémicas, psicológicas, simbólicas) con el objetivo de producir diferencias materiales en los entornos colectivos. La crítica de la violencia parte de su análisis histórico, se estudia como un procedimiento inscrito en relaciones de poder, que funciona para articular las interacciones colectivas.Los ensayos de este libro explican la materialidad de la violencia como resultado de comunidades sociales, que dependiendo de los movimientos históricos adquieren más o menos visibilidad, configuran sus prácticas de maneras más o menos sofisticadas, más o menos letales, más o menos crueles. El conjunto de trabajos permite entender el papel central que juega la violencia en la definición del sentido de la vida colectiva en el mundo contemporáneo.

Foire aux questions

Comment puis-je résilier mon abonnement ?
Il vous suffit de vous rendre dans la section compte dans paramètres et de cliquer sur « Résilier l’abonnement ». C’est aussi simple que cela ! Une fois que vous aurez résilié votre abonnement, il restera actif pour le reste de la période pour laquelle vous avez payé. Découvrez-en plus ici.
Puis-je / comment puis-je télécharger des livres ?
Pour le moment, tous nos livres en format ePub adaptés aux mobiles peuvent être téléchargés via l’application. La plupart de nos PDF sont également disponibles en téléchargement et les autres seront téléchargeables très prochainement. Découvrez-en plus ici.
Quelle est la différence entre les formules tarifaires ?
Les deux abonnements vous donnent un accès complet à la bibliothèque et à toutes les fonctionnalités de Perlego. Les seules différences sont les tarifs ainsi que la période d’abonnement : avec l’abonnement annuel, vous économiserez environ 30 % par rapport à 12 mois d’abonnement mensuel.
Qu’est-ce que Perlego ?
Nous sommes un service d’abonnement à des ouvrages universitaires en ligne, où vous pouvez accéder à toute une bibliothèque pour un prix inférieur à celui d’un seul livre par mois. Avec plus d’un million de livres sur plus de 1 000 sujets, nous avons ce qu’il vous faut ! Découvrez-en plus ici.
Prenez-vous en charge la synthèse vocale ?
Recherchez le symbole Écouter sur votre prochain livre pour voir si vous pouvez l’écouter. L’outil Écouter lit le texte à haute voix pour vous, en surlignant le passage qui est en cours de lecture. Vous pouvez le mettre sur pause, l’accélérer ou le ralentir. Découvrez-en plus ici.
Est-ce que La brutalidad utilitaria est un PDF/ePUB en ligne ?
Oui, vous pouvez accéder à La brutalidad utilitaria par Sandy Ramírez Gutiérrez, Marina Garcés, Daniel Inclán en format PDF et/ou ePUB ainsi qu’à d’autres livres populaires dans Sciences sociales et Violence dans la société. Nous disposons de plus d’un million d’ouvrages à découvrir dans notre catalogue.

Informations

Année
2021
ISBN
9786078683789

La contienda política en torno a la creación de la Guardia Nacional en México (2018-2019)

Diana Alejandra Silva
En México la violencia se incrementó de manera alarmante a partir de 2006, con la irrupción de la mal llamada «guerra contra el narcotráfico» impulsada durante la presidencia de Felipe Calderón (2006-2012). Esta estrategia, como respuesta gubernamental para enfrentar a las organizaciones del crimen organizado, lejos de contener la problemática, repercutió en el incremento de los homicidios dolosos y las violaciones a los derechos humanos, como ha sido documentado en una diversidad de informes de derechos humanos[1]. En efecto, entre 2007 y 2016, la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes se incrementó de 8.8 a 19.59[2], convirtiendo a México en el país con la mayor tasa de crecimiento de homicidios dolosos en el mundo[3].
A pesar del aparente cambio en la estrategia de seguridad en el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) y su promesa de reducir la tasa de homicidios en más del 50%, su administración finalizó como la más violenta en la historia del país, con un índice de homicidios de 25.24 por cada 100 mil habitantes y con algunas localidades que superan los índices observados en países como Honduras y Brasil[4]. Además del incremento de los homicidios, se han producido también un sinnúmero de masacres, desapariciones forzadas y el hallazgo de fosas clandestinas que evidencian la degradación de nuestra vida cotidiana a causa de la violencia y la inseguridad que vivimos en el país.
Aunque el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha sido un importante crítico de las políticas adelantadas por anteriores gobiernos, el pasado 20 de noviembre de 2018 fue enviada por parte de la bancada de Morena a la Cámara de Diputados, una iniciativa de reforma constitucional para crear la Guardia Nacional. Iniciativa mediante la cual se busca crear una corporación, que fusiona fuerzas policiales y militares, con el fin de enfrentar la crisis de violencia, inseguridad e impunidad que se vive en el país, así como atender la ausencia de fuerzas policiales capacitadas para enfrentar dicha tarea.
Distanciándose de sus promesas de campaña de 2012, en la que AMLO prometió el regreso del ejército a los cuarteles[5], la creación de esta nueva corporación volvió a instalar un intenso debate en la ­esfera pública, que giró en torno a la definición de seguridad interior y de las instancias que deben garantizarla, y también en torno a si dicha estrategia era una forma de profundizar la militarización de la seguridad pública.
Teniendo en cuenta lo anterior, en este capítulo se busca dar cuenta del proceso de discusión pública para la reforma constitucional que hizo posible la creación de la Guardia Nacional, a partir del enfoque de la dinámica de la contienda política[6]. Tomamos este enfoque porque consideramos que el proceso de aprobación y creación de la Guardia Nacional, más allá de constituirse en un cambio legislativo e institucional[7], es el resultado del conflicto y la acción estratégica de los actores sociales involucrados, tanto a favor como en contra de dicha iniciativa.
El análisis de la dinámica de la contienda propuesta por Doug McAdam, Sidney Tarrow y Charles Tilly nos ofrece una serie de herra­mientas para elaborar una narrativa que permite reconstruir una secuencia de sucesos ordenados en el tiempo[8], basada en el análisis de las acciones e interacciones entre actores sociales que participaron en este proceso. Con la construcción de esta narrativa establecemos puentes entre los datos empíricos –recabados mediante informes de organizaciones de derechos humanos y especialistas en la materia, la revisión de prensa y las redes sociales–, con una serie de conceptos que nos permitan identificar, en términos teóricos, la secuencia de acciones, interacciones y los contextos de actuación[9].
A través de esta narrativa damos cuenta de las acciones, estrategias y repertorios desplegados por parte de los actores sociales involucrados, considerando, en cada caso, la capacidad que cada uno de estos tiene para limitar o no la acción de los otros. Más allá de buscar una explicación causal cristalina, ofrecemos una explicación plausible para los eventos analizados que nos permita comprender cuál es la dinámica que impulsa la contienda a través del tiempo, entendida como un proceso complejo con posibilidades distintas de interpretación y reconstrucción.
Para lograr lo anterior, este capítulo se divide en cinco apartados. En el primero, presentamos las coordenadas teórico-metodológicas que orientan este trabajo, centrándonos en el enfoque de la dinámica de la contienda política y las herramientas que provee para ordenar los acontecimientos a lo largo del tiempo. En la segunda parte, hacemos una breve contextualización sobre el papel que han tenido las Fuerzas ­Armadas en la seguridad pública desde el gobierno de Felipe Calderón. Posteriormente, en la tercera parte ofrecemos algunos antecedentes de la discusión de la Guardia Nacional, concentrándonos en la aprobación de la Ley de Seguridad Interior en diciembre de 2017 y las discusiones que se presentaron en ese momento. En la cuarta parte, nos concentramos en la propuesta de creación de la Guardia Nacional, identificando los actores centrales en esta discusión, las distintas definiciones de la situación, así como las acciones, estrategias y repertorios desplegados. Por último, presentamos ...

Table des matières

Normes de citation pour La brutalidad utilitaria

APA 6 Citation

Gutiérrez, S. R., Garcés, M., & Inclán, D. (2021). La brutalidad utilitaria ([edition unavailable]). Ediciones Akal. Retrieved from https://www.perlego.com/book/3233425/la-brutalidad-utilitaria-ensayos-sobre-economa-poltica-de-la-violencia-pdf (Original work published 2021)

Chicago Citation

Gutiérrez, Sandy Ramírez, Marina Garcés, and Daniel Inclán. (2021) 2021. La Brutalidad Utilitaria. [Edition unavailable]. Ediciones Akal. https://www.perlego.com/book/3233425/la-brutalidad-utilitaria-ensayos-sobre-economa-poltica-de-la-violencia-pdf.

Harvard Citation

Gutiérrez, S. R., Garcés, M. and Inclán, D. (2021) La brutalidad utilitaria. [edition unavailable]. Ediciones Akal. Available at: https://www.perlego.com/book/3233425/la-brutalidad-utilitaria-ensayos-sobre-economa-poltica-de-la-violencia-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Gutiérrez, Sandy Ramírez, Marina Garcés, and Daniel Inclán. La Brutalidad Utilitaria. [edition unavailable]. Ediciones Akal, 2021. Web. 15 Oct. 2022.