
- French
- ePUB (adapté aux mobiles)
- Disponible sur iOS et Android
À propos de ce livre
Un relato apasionante sobre la situación actual de Oriente Medio La derrota de Oriente - continuación de La cárcel identitaria, publicada por Libros del K.O. en 2013 - es el cuaderno de bitácora de un corresponsal escéptico en mitad de un naufragio. Eugenio García Gascón anota en su diario el paisaje de una región, Oriente Medio, sumida en un círculo vicioso de fanatismo religioso, intereses geopolíticos e interferencias extranjeras. El autor tiene siempre presente la advertencia de Carl Bernstein, a propósito del conflicto israelo-palestino: "cualquier reportero serio que desee comprender nuestro mundo, incluyendo lo que está sucediendo en Washington o en Europa, y lo que está sucediendo en Siria con el Estado Islámico, y todo lo que está relacionado con los vuelcos interno y externo del mundo islámico, tiene que venir primero a Jerusalén porque esta es la zona cero". El autor nos da las claves de la actualidad en Oriente Medio, poniéndo en relieve el espinoso conflicto israelo-palestino. EXTRACTOLa última entrada del anterior Dietario de Jerusalén corresponde a marzo de 2013. Hablaba del Restobar, una cafetería-restaurante cercana a mi casa, en el barrio de Rehavia de Jerusalén, donde nos reuníamos los periodistas españoles para almorzar una vez a la semana. El propietario, un acaudalado judío francés, obligó a sus antiguos administradores a cerrar durante el sabbat y a servir únicamente comida kosher. Estos no se doblegaron a las presiones y renunciaron al negocio. Llegaron otros administradores que se avinieron a las exigencias del propietario y desde entonces solo sirven comida kosher y cierran en sabbat. El local se llama ahora Café de París, no está tan bien administrado como antes, pero sirve un café excelente. Los periodistas que durante muchos años almorzábamos en el restaurante mientras se llamó Restobar, lo hacemos ahora en otro restaurante no kosher del centro de la ciudad.LO QUE DICE LA CRÍTICAAtento a todo, desde los deportes a la arqueología, García Gascón nos regala un libro que convence por mil razones, por lo bien escrito que está y por la defensa del enfermo. - Ricardo Martínez Llorca, Culturamas SOBRE EL AUTOR Eugenio García Gascón (Barcelona, 1957) estudió literatura en Barcelona, árabe en Damasco y hebreo en Jerusalén, ciudad en donde reside desde 1991. Ha trabajado como corresponsal para diferentes medios, como Público. Es autor de Israel en la encrucijada (Debate, 2004) y coautor de la novela Doce olas (2007). En 2011 fue galardonado con el Premio Cirilo Rodríguez de periodismo.
Foire aux questions
- Essentiel est idéal pour les apprenants et professionnels qui aiment explorer un large éventail de sujets. Accédez à la Bibliothèque Essentielle avec plus de 800 000 titres fiables et best-sellers en business, développement personnel et sciences humaines. Comprend un temps de lecture illimité et une voix standard pour la fonction Écouter.
- Intégral: Parfait pour les apprenants avancés et les chercheurs qui ont besoin d’un accès complet et sans restriction. Débloquez plus de 1,4 million de livres dans des centaines de sujets, y compris des titres académiques et spécialisés. Le forfait Intégral inclut également des fonctionnalités avancées comme la fonctionnalité Écouter Premium et Research Assistant.
Veuillez noter que nous ne pouvons pas prendre en charge les appareils fonctionnant sous iOS 13 ou Android 7 ou versions antérieures. En savoir plus sur l’utilisation de l’application.
Informations
Table des matières
- Portada
- la derrota de oriente - Dietario de Jerusalén (2013-2017)
- Prólogo
- DIETARIO
- Invierno
- La pesadilla del profeta
- Amina Bowzir
- BDS y ocupación
- Ultimátum
- Baruch Goldstein
- Espacio de injerencias
- La industria del miedo
- Guerra a Obama
- Algo no funciona
- Los muchachos de las colinas
- La «Casa de la Paz»
- Incidentes
- Elecciones en Irak
- Dimisión
- Población
- Otro «parque nacional»
- Difamación
- Darwin
- Salafismo
- Datos en Boston
- Beduinos de Betania
- Nuevo presidente
- Hartazgo
- Sin solución en Irak
- Un califa en el desierto
- Niños muertos y heridos
- Israel lanza sus tropas contra Gaza
- La peor noche
- Una película de terror
- Me voy por miedo
- La jornada más sangrienta
- Nos fumigan como a insectos
- Las bombas borran cuatro familias
- Mangos a diez séqueles
- No se saldrán con la suya
- Guerra inmoral
- Solo nos queda el aire
- Colaboracionistas
- Shuyaiya, zona cero
- El ejército más moral del mundo
- Fin de Ramadán
- Hospital
- Encuentro con la muerte
- ¿Quiere Obama frenar a Netanyahu?
- Túneles
- Carnicerías
- Festival democrático
- Las seis vidas de Mohammed Deif
- La vida de los otros
- Islam y polarización en Europa
- Muerte en París, entierro en Jerusalén
- Tensión en las alturas
- Geoestrategia en la guerra siria
- Guerra cultural
- Qutb y Strauss
- Colección de tópicos
- Violencia desmedida
- Los colonos de Hebrón
- Diecinueve meses
- Boicot
- Crímenes de guerra
- La Nakba, sin perspectivas
- Israel y la FIFA
- Blair se arroja por la borda
- Nuevos hallazgos sobre el Corán
- John Lennon y la pesadilla
- La involución
- Tony Blair y sus espías
- Musulmanes en Europa
- Israel ofrece ayuda a Alemania
- Fuerzas de superstición
- Identidades y refugiados
- Zarpazos neoconservadores
- Nazis e Israel
- Tel Aviv kosher
- Vargas Llosa y la dirección de Israel
- El mundo más seguro que nos prometieron
- Un palestino y el golpe en Turquía
- Ayuda americana
- Ayuda militar a los yihadistas
- Teléfonos espía
- La «locura» de acabar con el Estado Islámico
- Teorías de la conspiración
- Retomar Mosul no acabará con el yihadismo
- Trump, ahora a por Irán
- Trump y los judíos
- Desplome
- Las primaveras siguen marchitándose
- Los intereses de los Cascos Blancos
- El hechizo de Oriente
- Netanyahu abre fuego en todas las direcciones
- Un plan irrealizable
- Diez años sin Saddam
- Otra conferencia o el fracaso de los dos estados
- Trump ha jurado su cargo hoy
- El coste astronómico
- Veto a los musulmanes
- En la misma trinchera
- La islamofobia se desborda en Washington
- Antisemitismo en Estados Unidos
- Epílogo