Los 21 minutos más poderosos en el día de un líder
eBook - ePub

Los 21 minutos más poderosos en el día de un líder

John C. Maxwell

Partager le livre
  1. 400 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (adapté aux mobiles)
  4. Disponible sur iOS et Android
eBook - ePub

Los 21 minutos más poderosos en el día de un líder

John C. Maxwell

Détails du livre
Aperçu du livre
Table des matières
Citations

À propos de ce livre

El liderazgo es complejo y tiene muchas facetas: respeto, experiencia, fortaleza emocional, visión, coordinación, habilidades de las personas... y la lista es larga. La buena noticia es que su capacidad de liderazgo no es ni estática ni rígida. No importa en qué punto se encuentre en este momento, usted puede alcanzar elevados niveles de efectividad, y Los 21 minutos más poderosos en el día de un líder puede ser un instrumento vital en ese proceso.

Foire aux questions

Comment puis-je résilier mon abonnement ?
Il vous suffit de vous rendre dans la section compte dans paramètres et de cliquer sur « Résilier l’abonnement ». C’est aussi simple que cela ! Une fois que vous aurez résilié votre abonnement, il restera actif pour le reste de la période pour laquelle vous avez payé. Découvrez-en plus ici.
Puis-je / comment puis-je télécharger des livres ?
Pour le moment, tous nos livres en format ePub adaptés aux mobiles peuvent être téléchargés via l’application. La plupart de nos PDF sont également disponibles en téléchargement et les autres seront téléchargeables très prochainement. Découvrez-en plus ici.
Quelle est la différence entre les formules tarifaires ?
Les deux abonnements vous donnent un accès complet à la bibliothèque et à toutes les fonctionnalités de Perlego. Les seules différences sont les tarifs ainsi que la période d’abonnement : avec l’abonnement annuel, vous économiserez environ 30 % par rapport à 12 mois d’abonnement mensuel.
Qu’est-ce que Perlego ?
Nous sommes un service d’abonnement à des ouvrages universitaires en ligne, où vous pouvez accéder à toute une bibliothèque pour un prix inférieur à celui d’un seul livre par mois. Avec plus d’un million de livres sur plus de 1 000 sujets, nous avons ce qu’il vous faut ! Découvrez-en plus ici.
Prenez-vous en charge la synthèse vocale ?
Recherchez le symbole Écouter sur votre prochain livre pour voir si vous pouvez l’écouter. L’outil Écouter lit le texte à haute voix pour vous, en surlignant le passage qui est en cours de lecture. Vous pouvez le mettre sur pause, l’accélérer ou le ralentir. Découvrez-en plus ici.
Est-ce que Los 21 minutos más poderosos en el día de un líder est un PDF/ePUB en ligne ?
Oui, vous pouvez accéder à Los 21 minutos más poderosos en el día de un líder par John C. Maxwell en format PDF et/ou ePUB ainsi qu’à d’autres livres populaires dans Negocios y empresa et Organizaciones sin ánimo de lucro y benéficas. Nous disposons de plus d’un million d’ouvrages à découvrir dans notre catalogue.

Informations

Semana 1
1s
LA LEY DEL TOPE
LA CAPACIDAD DE LIDERAZGO DETERMINA EL NIVEL DE EFICIENCIA DE UNA PERSONA
El éxito está al alcance de casi cualquier persona, pero… el éxito personal sin la capacidad de liderazgo produce una eficiencia limitada. El impacto de una persona sólo llega a una fracción de lo que lograría con un buen liderazgo. Mientras más alto quiera escalar, más necesita de él. Mientras mayor impacto quiera lograr, mayor es la influencia que necesita tener…
La capacidad de liderazgo es el tope que determina el nivel de eficiencia de la persona. Mientras más baja es la capacidad de dirigir, más bajo estará el tope sobre su potencial. Mientras más elevado el liderazgo, mayor la eficiencia… Su capacidad de liderar, para bien o para mal, siempre determina su eficacia y el impacto potencial de su organización… Para alcanzar los más elevados niveles de eficiencia, tiene que subir el tope de su capacidad de líder.
DE «LA LEY DEL TOPE» EN Las 21 leyes irrefutables del liderazgo
Día 1
Saúl, David y la
Ley del Tope
PENSAMIENTO SOBRE LIDERAZGO PARA HOY:
Toda persona tiene el potencial para convertirse en líder.
Lecturas bíblicas 1 Samuel 10.17–24; 13.5–15; 15.10–16.13; 17.32–18.16
2 Samuel 5.1–5; 11.1–5, 14–15, 26–27; 12.1–15
Las apariencias engañan. En ocasiones miramos a una persona y asumimos que tiene todo lo necesario para ser un gran líder. Ese fue el caso de Saúl. La Biblia nos dice:
Había un varón de Benjamín, hombre valeroso, el cual se llamaba Cis… Y tenía él un hijo que se llamaba Saúl, joven y hermoso. Entre los hijos de Israel no había otro más hermoso que él; de hombros arriba sobrepasaba a cualquiera del pueblo (1 Samuel 9.1–2).
Cuando el pueblo de Israel pidió un rey, Dios le dio a Saúl, y todos esperaban que fuese un gran líder. Pero el pueblo miró su apariencia exterior mientras Dios miró su corazón. No pasó mucho tiempo antes que Saúl, hombre poderoso y con gran potencial, se desacreditara a sí mismo y su liderazgo, y Dios designara un nuevo líder en su lugar. Entonces eligió a David, un hombre conforme al corazón de Dios.
DOS REYES CON DIFERENTES TOPES EN EL LIDERAZGO
¿Por qué fracasó Saúl como rey de Israel mientras David, que parecía más débil, tuvo éxito? Podemos hallar la respuesta en la Ley del Tope: La capacidad de liderazgo determina el nivel de eficiencia de una persona. Mientras David trató de ser mejor líder y tuvo varias experiencias que le permitieron elevar el nivel de su tope, la actitud de Saúl mantuvo el tope firmemente sellado sobre su liderazgo.
Echemos un vistazo a los senderos similares que estos hombres transitaron:
1. AMBOS RECIBIERON CONSEJO DE HOMBRES PIADOSOS
La unción y las oportunidades otorgadas a Saúl y David fueron sorprendentemente similares. Ambos fueron ungidos por Samuel, el último juez de la nación hebrea. Ambos recibieron el beneficio de consejos piadosos: Saúl lo recibió de Samuel y David de Samuel y luego de Natán, el profeta. Pero observe qué diferentes fueron sus reinados como monarcas.
En realidad, Saúl nunca entendió la naturaleza del liderazgo. El día que fue instituido como rey, se escondió de la gente. Creo que lo hizo porque reconocía su incapacidad para dirigir. Después de probar el éxito en una batalla, confundió su posición como rey con el verdadero liderazgo. Aunque tenía el título, el poder y la corona de un rey, nunca llevó la monarquía más allá de un gobierno regido por lo carismático. Fue hecho general, pero nunca logró reunir un ejército estable. No creó un gobierno organizado para preservar sus logros. Cuando Dios ya no lo favoreció, pensó que el título de rey le daba derecho a seguir haciendo de líder.
Por otra parte, David aprovechó las oportunidades para crecer en su liderazgo. Aprendió a ser guerrero. Levantó un ejército permanente y venció a sus enemigos. Eligió una ciudad y la conquistó para convertirla en la nueva capital de la nación, y luego organizó en ella un gobierno duradero. Mucho de eso lo hizo antes de ocupar el trono. Desde el comienzo, lo amó todo el pueblo de Israel y de Judá (1 Samuel 18.16). David atrajo a ciudadanos, guerreros y líderes por igual, y los dirigió bien. Como resultado de su liderazgo, el pueblo floreció.

La capacidad de liderazgo determina el nivel de eficiencia de una persona.

2. AMBOS ENFRENTARON GRANDES DESAFÍOS
Todo líder enfrenta obstáculos, pruebas y tribulaciones. Saúl y David a veces enfrentaron los mismos. Por ejemplo, tomemos a Goliat. Cuando el gigantesco filisteo ofreció luchar contra el campeón de Israel, Saúl y David escucharon el desafío del gigante. Saúl, el principal guerrero de Israel y quien debió enfrentar al gigante, reaccionó y se escondió amedrentado. Sin embargo David, aun un muchacho, estaba deseoso de aceptar el desafío y ganar la honra para Dios.
¿Cuál fue la reacción de Saúl? Ofreció su armadura a David (¿Por qué no? ¡Él no iba a usarla!) Mientras otros esperan para ver qué va a ocurrir, los líderes se levantan y se enfrentan al desafío.
3. AMBOS TUVIERON LA OPORTUNIDAD DE CAMBIAR Y CRECER
Las reacciones tan diferentes de estos dos hombres cuando enfrentan sus fracasos retratan las dos naturalezas de Saúl y David. Cuando en desobediencia, Saúl ofreció un holocausto a Dios, Samuel lo reprendió. La Escritura guarda silencio sobre lo que vino luego. No hay un relato de tristeza o arrepentimiento de parte de Saúl. En cambio, el relato sigue con la guerra de Saúl contra los filisteos. Evidentemente se mantuvo en la misma dirección.
Por otra parte, ante su pecado, la reacción de David fue diferente. Después de cometer adulterio con Betsabé y de mandar al marido de esta a la muerte, Natán lo confrontó, y el rey se arrepintió sintiendo un agudo pesar.
EL QUE SUBIÓ EL TOPE
La interacción de David con Natán es representativa de su actitud durante su vida. Nunca tuvo miedo de reconocer sus fracasos, de pedir a Dios el perdón y la bendición, y de mejorar personalmente. Esa es la razón por la que el tope de su liderazgo subió más y más alto.
Todos podemos aprender de David. Si queremos alcanzar nuestro potencial y convertirnos en la persona que Dios querría que fuéramos, necesitamos elevar los topes de nuestras vidas. Es la única manera de pasar a otro nivel.
PRE GUNTA DE REFLEXIÓN PARA HOY:
En su liderazgo, ¿ha sido más como Saúl o como David?
Día 2
PENSAMIENTO SOBRE LIDERAZGO PARA HOY:
Todo líder tiene topes.
Entonces Samuel dijo a Saúl: Locamente has hecho; no guardaste el mandamiento de Jehová tu Dios que él te había ordenado; pues ahora Jehová hubiera confirmado tu reino sobre Israel para siempre. Mas ahora tu reino no será duradero.
(1 Samuel 13.13–14)
Todo líder tiene topes en su vida. Nadie nace sin ellos. No desaparecen cuando la persona recibe un título, alcanza una posición o es investido de poder. El asunto no es si tiene topes o no. El asunto es lo que va a hacer con ellos.
LOS TOPES QUE LIMITARON A SAÚL
Cuando Dios hizo a Saúl rey de Israel, quitó todos los topes externos de la vida del nuevo gobernante. Saúl recibió la unción de Dios, asumió la posición de rey y tenía el potencial de convertirse en un gran líder. Aunque no tenía topes exteriores en su liderazgo, aun quedaban en él los internos. Y eran muchos:
Miedo. Comenzó su reinado escondiéndose entre el bagaje, y tuvo miedo de enfrentar a Goliat.
Impaciencia. Se negó a esperar a Samuel y tuvo el atrevimiento hacia Dios de ofrecer con sus manos el holocausto que debía ser presentado exclusivamente por un sacerdote.

Cada líder tiene topes en su vida. El asunto no es si los tiene o no. El asunto es lo que va a hacer con ellos.

Rechazo. Cuando Samuel le dijo que había sido desechado como rey, Saúl siguió como si todo estuviera bien.
Impulsividad. En forma imprudente e irreflexiva hizo un juramento que casi le costó la vida de su hijo Jonatán.
Fraude. Usó a su hija Mical como soborno al ofrecerla a David como esposa si vencía a los filisteos, pero la esperanza de Saúl en realidad era que David muriera en la batalla.
Celos. Se puso furioso cuando el pueblo lo comparó con David. De allí en adelante su ojo celoso estuvo puesto sobre el hombre que consideró como enemigo.
Enojo. Más de una vez intentó matar a David con su lanza mientras éste tocaba el arpa para él.
La mayoría de los topes de Saúl tenían que ver con la debilidad de su carácter. Desafortunadamente estaba más preocupado en guardar las apariencias que en pulir su carácter. Aun cuando fue desechado como rey, Saúl estaba muy preocupado por el qué dirán. Suplicó a Samuel: «Yo he pecado; pero te ruego que me honres delante de los ancianos de mi pueblo y delante de Israel» (1 Samuel 15.30). Puesto que nunca quitó los topes de su liderazgo, Dios lo sacó del trono de Israel.
LOS TOPES QUE NO LIMITARON A DAVID
Cuando usted examina la vida de David ve que también tenía diversos topes en su vida, internos y externos:
1. SU FAMILIA
Las limitaciones de David comenzaban en su hogar. Cuando se le pidió a Isaí, su padre, que reuniera a todos sus hijos para que Samuel eligiera al nuevo rey de Israel, David no fue invitado a participar. Su padre lo despreció y lo pasó por alto.
Lo mismo hicieron sus hermanos. Cuando David fue al frente de batalla a visitarlos, se hizo evidente el desprecio de ellos hacia él. Cuando David habló con firmeza contra el blasfemo desafío de Goliat, sus hermanos lo insultaron y le pidieron que se fuera a casa.
2. SU LÍDER
Saúl trató continuamente de impedir el liderazgo y eficacia de David.
Cuando David se ofreció para pelear con el gigante, Saúl le dijo: «No podrás tú ir contra aquel filisteo, para pelear con él» (1 Samuel 17.33).
Entonces trató de ponerle su pesada armadura al muchacho. Más tarde Saúl declaró que David era su enemigo. Por muchos años, Saúl trató de matarlo repetidas veces.
3. SU TRASFONDO
Saúl provenía de una familia buena y poderosa. Se des...

Table des matières