Comunicación efectiva en entornos empresariales
eBook - ePub

Comunicación efectiva en entornos empresariales

Javier H Murillo O, Lina García R, Lina Calle A

Condividi libro
  1. 160 pagine
  2. Spanish
  3. ePUB (disponibile sull'app)
  4. Disponibile su iOS e Android
eBook - ePub

Comunicación efectiva en entornos empresariales

Javier H Murillo O, Lina García R, Lina Calle A

Dettagli del libro
Anteprima del libro
Indice dei contenuti
Citazioni

Informazioni sul libro

Este libro está escrito para estudiantes, profesores y profesionales del sector empresarial, y se ocupa de proponer y explicar aquellas estrategias que deberían permitirle a un usuario de la lengua mejorar su comunicación y, por lo tanto, ganar credibilidad en un entorno de índole empresarial o de preparación en este campo. La primera parte propone metodologías que le ayudarán a seleccionar, a organizar y a transferir las ideas que se desean presentar en función del objetivo de comunicación en diferentes situaciones empresariales. En la segunda se busca desarrollar una conciencia del diálogo en entornos laborales y empresariales como acto comunicativo a partir del cual se busca construir cuatro actitudes: (i) Capacidad de síntesis; (ii) Capacidad de escucha para responder; (iii) Comprender al otro y valorar su posición; (iv) Capacidad para generar avance. La tercera parte incluye recomendaciones para generar coherencia entre mensaje y comunicación no verbal. Y en la última parte el lector encontrará un robusto paquete de ejercicios que le permitirá poner en práctica los conceptos que se trabajaron a lo largo del libro; actividades que podrán ser adaptadas a diferentes tipos de grupos y de niveles de experiencia en el entorno empresarial.

Domande frequenti

Come faccio ad annullare l'abbonamento?
È semplicissimo: basta accedere alla sezione Account nelle Impostazioni e cliccare su "Annulla abbonamento". Dopo la cancellazione, l'abbonamento rimarrà attivo per il periodo rimanente già pagato. Per maggiori informazioni, clicca qui
È possibile scaricare libri? Se sì, come?
Al momento è possibile scaricare tramite l'app tutti i nostri libri ePub mobile-friendly. Anche la maggior parte dei nostri PDF è scaricabile e stiamo lavorando per rendere disponibile quanto prima il download di tutti gli altri file. Per maggiori informazioni, clicca qui
Che differenza c'è tra i piani?
Entrambi i piani ti danno accesso illimitato alla libreria e a tutte le funzionalità di Perlego. Le uniche differenze sono il prezzo e il periodo di abbonamento: con il piano annuale risparmierai circa il 30% rispetto a 12 rate con quello mensile.
Cos'è Perlego?
Perlego è un servizio di abbonamento a testi accademici, che ti permette di accedere a un'intera libreria online a un prezzo inferiore rispetto a quello che pagheresti per acquistare un singolo libro al mese. Con oltre 1 milione di testi suddivisi in più di 1.000 categorie, troverai sicuramente ciò che fa per te! Per maggiori informazioni, clicca qui.
Perlego supporta la sintesi vocale?
Cerca l'icona Sintesi vocale nel prossimo libro che leggerai per verificare se è possibile riprodurre l'audio. Questo strumento permette di leggere il testo a voce alta, evidenziandolo man mano che la lettura procede. Puoi aumentare o diminuire la velocità della sintesi vocale, oppure sospendere la riproduzione. Per maggiori informazioni, clicca qui.
Comunicación efectiva en entornos empresariales è disponibile online in formato PDF/ePub?
Sì, puoi accedere a Comunicación efectiva en entornos empresariales di Javier H Murillo O, Lina García R, Lina Calle A in formato PDF e/o ePub, così come ad altri libri molto apprezzati nelle sezioni relative a Languages & Linguistics e Communication Studies. Scopri oltre 1 milione di libri disponibili nel nostro catalogo.

Informazioni

Editore
CESA
Anno
2020
ISBN
9789588988177

CAPÍTULO IV
PUESTA EN PRÁCTICA

1. Presentación de una idea de negocio

La siguiente puesta en práctica está planteada, en principio, para ser desarrollada en grupos de entre tres y cinco personas.
Paso 1: definir la idea que se va a presentar
a. Elijan la idea de negocio que van a presentar. Puede ser una que ya hayan desarrollado previamente, el producto o servicio de la empresa para la cual trabajan, o bien, una nueva idea. Aquí les damos algunas opciones que pueden ser desarrolladas por su grupo. Recuerden que deben conocer muy bien la idea que van a presentar porque la comunicación debe partir del dominio de un tema. Si van a partir de una idea nueva, les recomendamos estructurarla con base en el modelo Canvas (Osterwalder & Pigneur, 2010).
img28.png
Paso 2: definir receptor
a. Una vez escogida y caracterizada su idea de negocio, elijan uno de los siguientes receptores para su potencial presentación:
img29.png
b. A continuación, determinen el objetivo que pretenden lograr en el receptor escogido. Recuerden que este objetivo debe comenzar con un verbo en infinitivo y no debe superar las 20 palabras.
img30.png
c. Para conocer a los diferentes receptores, y concretamente a aquel que su grupo escogió para desarrollar la idea, realicen un trabajo de campo. Este consiste en entrevistar (por parejas) a potenciales receptores de su idea. Esto con el fin de conocer qué información concreta tendrían que obtener para estar interesados en la idea. Para ello:
  • Identifiquen un grupo de personas específico al cual entrevistar, fuera del aula de clase.
  • Planteen preguntas del tipo: “Si usted estuviera interesado en…”, “Qué le gustaría saber si…”, “Qué no le interesaría saber si…”
  • Expongan los resultados obtenidos a sus compañeros y, entre todos, elaboren una lista que proponga la información pertinente para la tarea.
Paso 3: seleccionar y priorizar información
a. Lo primero que deben hacer para seleccionar la información que presentarán a su eventual interlocutor es realizar la microdeclaración (Davies, 2012). Esta debe estar compuesta por el objetivo y por el valor agregado que vayan a ofrecer a quien reciba la idea. Defínanla con su grupo y escríbanla a continuación:
Microdeclaración
______________________ _______________________
______________________ _______________________
______________________ _______________________
b. Teniendo clara su microdeclaración, ubíquenla en el centro de la figura e, individualmente, escriban alrededor de esta la lluvia de ideas de toda la información que conocen al respecto de su centro:
img31.png
c. Teniendo clara la totalidad de la información que poseen en torno a su microdeclaración, valoren la relevancia que tiene cada uno de estos datos para su presentación, de acuerdo con el objetivo propuesto. Para ello, clasifiquen las ideas según la microdeclaración:
Información que debe saber el receptor
(Información que se dará proactivamente)
Información adicional que probablemente le gustaría saber al receptor
(Información para preparar, pero no incluir proactivamente)
Tengan en cuenta que esta clasificación de información no significa escoger el orden en el que se van a presentar las ideas, sino la importancia que cada una de...

Indice dei contenuti