Las claves del aprendizaje musical
eBook - ePub

Las claves del aprendizaje musical

Guía para mejorar con tu instrumento musical y el canto

Rafael García

Condividi libro
  1. 224 pagine
  2. Spanish
  3. ePUB (disponibile sull'app)
  4. Disponibile su iOS e Android
eBook - ePub

Las claves del aprendizaje musical

Guía para mejorar con tu instrumento musical y el canto

Rafael García

Dettagli del libro
Anteprima del libro
Indice dei contenuti
Citazioni

Informazioni sul libro

Mejorar en cualquier aspecto supone un reto. Significa pasar de un nivel de funcionamiento a otro mejor, de un nivel determinado de rendimiento a uno superior. Y conseguirlo supone estar dispuesto a exigirte un poco más para alcanzar el incremento que deseas, puesto que mejorar significa sobrepasar los límites actuales. Tal es el caso del aprendizaje musical.La música llega de tal forma al corazón y al intelecto, que de forma inexplicable produce espirales de magia y admiración. Acercarnos un poco más a suscitar en los demás tales experiencias mediante el canto o un instrumento musical, supone un verdadero privilegio. Este libro te aporta información útil y trata de ayudarte en la motivación personal para descubrir nuevos caminos para conseguirlo.* Un compromiso activo con el aprendizaje. * ¿Cómo manejar un infortunio que merma tu disfrute musical?* ¿Qué cualidades psicológicas y físicas esenciales concurren en una buena ejecución?* ¿Qué se necesita para desarrollar un criterio musical propio?* Cómo fortalecer tu concentración y entrenar tu oídoMejorar en la música no se consigue solo a base de comparación con estándares imposibles de alcanzar. El aprendizaje de calidad implica tener presente cómo funciona realmente nuestro cerebro, nuestras emociones y nuestra conducta. El verdadero reto consiste en articular estos componentes sabiamente. Conseguir, en definitiva, que el propio estudiante de canto o de instrumento musical, sepa generar en sí mismo las sinergias interiores que le orienten con ilusión hacia un camino musical de mejora continua.En la primera parte de este libro, el autor repasa un tema fundamental que recorre transversalmente toda la obra: la autorregulación del aprendizaje musical. ¿Qué implica tomar tus propias decisiones musicales? ¿Qué se necesita para desarrollar un criterio musical propio? ¿Cómo aprovechar tus experiencias para incrementar el rendimiento y la satisfacción? A través de diversos contenidos y experiencias de grandes profesionales, los primeros capítulos nos introducen en las ideas clave de lo que supone aprender a aprender.La segunda parte del libro representa una invitación al autoconocimiento, la reflexión y la práctica. Al final de cada capítulo de esta segunda parte se presentan experiencias prácticas relacionadas con la actividad musical, y que sin duda nos situarán en un plano de ventaja al abrir la tapa del piano o comencemos a vocalizar. Los siguientes capítulos inciden positivamente en la propia realización de la acción musical, abordando cuestiones como la concentración, el control sobre la ejecución o la revisión de la base técnica. En el último capítulo se muestra la importancia de revisar los resultados de las experiencias musicales y reflexionar sobre diversos asuntos relacionados con ellos.

Domande frequenti

Come faccio ad annullare l'abbonamento?
È semplicissimo: basta accedere alla sezione Account nelle Impostazioni e cliccare su "Annulla abbonamento". Dopo la cancellazione, l'abbonamento rimarrà attivo per il periodo rimanente già pagato. Per maggiori informazioni, clicca qui
È possibile scaricare libri? Se sì, come?
Al momento è possibile scaricare tramite l'app tutti i nostri libri ePub mobile-friendly. Anche la maggior parte dei nostri PDF è scaricabile e stiamo lavorando per rendere disponibile quanto prima il download di tutti gli altri file. Per maggiori informazioni, clicca qui
Che differenza c'è tra i piani?
Entrambi i piani ti danno accesso illimitato alla libreria e a tutte le funzionalità di Perlego. Le uniche differenze sono il prezzo e il periodo di abbonamento: con il piano annuale risparmierai circa il 30% rispetto a 12 rate con quello mensile.
Cos'è Perlego?
Perlego è un servizio di abbonamento a testi accademici, che ti permette di accedere a un'intera libreria online a un prezzo inferiore rispetto a quello che pagheresti per acquistare un singolo libro al mese. Con oltre 1 milione di testi suddivisi in più di 1.000 categorie, troverai sicuramente ciò che fa per te! Per maggiori informazioni, clicca qui.
Perlego supporta la sintesi vocale?
Cerca l'icona Sintesi vocale nel prossimo libro che leggerai per verificare se è possibile riprodurre l'audio. Questo strumento permette di leggere il testo a voce alta, evidenziandolo man mano che la lettura procede. Puoi aumentare o diminuire la velocità della sintesi vocale, oppure sospendere la riproduzione. Per maggiori informazioni, clicca qui.
Las claves del aprendizaje musical è disponibile online in formato PDF/ePub?
Sì, puoi accedere a Las claves del aprendizaje musical di Rafael García in formato PDF e/o ePub, così come ad altri libri molto apprezzati nelle sezioni relative a Medien & darstellende Kunst e Musiktheorie & Musikverständnis. Scopri oltre 1 milione di libri disponibili nel nostro catalogo.

Informazioni

Rafael García
Las claves del aprendizaje musical
© 2018, Rafael García Martínez
© 2018, Redbook Ediciones, s. l., Barcelona.
Diseño de cubierta: Regina Richling
Diseño interior: Toni Inglès
Fotografías interiores: Rafael García, Mario Marzo (p.40, p.110),
David Rodríguez (p.116), Beatriz Gimeno Sanz (p.134),
Juan Hernández (p.143).
ISBN: 978-84-9917-554-6
«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.»
Índice
PRIMERA PARTE
Introducción
Aprender a aprender
Pensamientos, emociones y acciones
La motivación y el compromiso
SEGUNDA PARTE
Organizar y planificar
Disponer el cuerpo y la mente para hacer música
La concentración y el control
El cuidado de lo básico
Conseguir mejoras con buenos procedimientos
Aprender de la experiencia
Bibliografía
Agradecimientos
Pies de página
Dedicado a mi hermano Jesús.
PRIMERA PARTE
INTRODUCCIÓN
Mejorar es una cualidad con muchas connotaciones, la mayoría de ellas esperanzadoras. Nos despierta, ilusiona y posee algo ancestral y mágico relacionado con la evolución humana. Cuando me decidí a llevar a cabo este proyecto, sentí que de alguna manera estaba participando de esa ilusión colectiva que supone expandir los límites, alcanzar un poco más. Mejorar implica movimiento, esfuerzo bien canalizado y ganas. También en la música. Y lo que más me gusta del concepto es que después, cuando la mejora ha sucedido, se produce algo extraordinario: el sentimiento natural de satisfacción, que reaviva las ganas de hacer música.
Recuerdo cuando en el marco de los célebres Cursos Internacionales de Interpretación Musical de Benidorm, tuve la suerte de compartir experiencias con músicos de la talla del saxofonista Claude Delangle, el clarinetista Yehuda Gilad, el trombonista Branimir Slokar, el cellista Radu Aldulescu, el trompetista Éric Aubier, o el trompista Erich Penzel. Una de las características que más me llamó la atención de aquellas figuras, fue la inquietud compartida que mostraban. Me sorprendió que tratándose de unos profesionales consagrados a nivel internacional, mantuvieran activa la curiosidad por contemplar nuevas oportunidades de mejora. Durante los numerosos cursos en los que coincidimos, cada encuentro representaba una buena ocasión para compartir información, interesarse por la evolución de sus alumnos, descubrir novedades en esos días, preguntar sobre diferentes asuntos... Cada año que los volvía a encontrar, volvía a fascinarme esa actitud estimulante y contagiosa que invitaba a superarte.
El tiempo ha pasado y mi interés por investigar y conocer los mecanismos que conducen a una mayor calidad y disfrute de la actividad musical continúa. Los avances producidos en diversos ámbitos relacionados con el rendimiento del músico también son considerables (clínicas especializadas, práctica de técnicas corporales, intervenciones psicológicas...). Las aportaciones que llegan desde diversas fuentes contribuyen a que el ámbito de la interpretación musical salga de cierto oscurantismo, teñido de un misterioso halo artístico. Las investigaciones científicas también están llegando por fortuna a la música, lo que alberga grandes esperanzas de cara al futuro de nuestro gremio.
En este contexto se sitúa la presente obra. Mejorar en la música no se consigue solo a base de comparación con estándares imposibles de alcanzar. La neurociencia y la pscicología del aprendizaje, entre otras disciplinas, han descubierto que, a pesar de que la interpretación musical a un alto nivel supone una gran exigencia personal, no es necesaria la humillación para conseguir brillantez y genialidad. El aprendizaje de calidad implica tener presente cómo funciona realmente nuestro cerebro, nuestras emociones y nuestra conducta. El verdadero reto consiste en articular estos componentes sabiamente. Conseguir, en definitiva, que el propio estudiante de canto o de instrumento musical, sepa generar en sí mismo las sinergias interiores que le orienten con ilusión hacia un camino musical de mejora continua.
En la primera parte se presenta al protagonista del libro, la autorregulación del aprendizaje musical. En un aprendizaje tan dependiente del profesor, ganar en autonomía supone una gran ventaja y representa una realidad que tarde o temprano tiene que llegar. ¿Qué implica tomar tus propias decisiones musicales?¿Qué se necesita para desarrollar un criterio musical propio? ¿Cómo aprovechar tus experiencias para incrementar el rendimiento y...

Indice dei contenuti