Servicio cristiano
eBook - ePub

Servicio cristiano

Elena G. de White, ACES

  1. 336 pagine
  2. Spanish
  3. ePUB (disponibile sull'app)
  4. Disponibile su iOS e Android
eBook - ePub

Servicio cristiano

Elena G. de White, ACES

Dettagli del libro
Anteprima del libro
Indice dei contenuti
Citazioni

Informazioni sul libro

Dios podría haber alcanzado su objetivo de salvar a los pecadores sin nuestra ayuda; pero con el fin de que podamos desarrollar un carácter como el de Cristo, debemos participar en su obra. Para entrar en su gozo –el gozo de ver a seres redimidos por su sacrificio– debemos compartir sus labores en favor de su redención. He aquí, entonces, un "manual de servicio cristiano", el cual capacitará e inspirará a quienes desean ser constituidos en colaboradores juntamente con Dios para recrear la imagen divina en la humandad. Una lectura fundamental para todos los seguidores del Jesús verdadero, aquel que vino para servir y no para ser servido.

Domande frequenti

Come faccio ad annullare l'abbonamento?
È semplicissimo: basta accedere alla sezione Account nelle Impostazioni e cliccare su "Annulla abbonamento". Dopo la cancellazione, l'abbonamento rimarrà attivo per il periodo rimanente già pagato. Per maggiori informazioni, clicca qui
È possibile scaricare libri? Se sì, come?
Al momento è possibile scaricare tramite l'app tutti i nostri libri ePub mobile-friendly. Anche la maggior parte dei nostri PDF è scaricabile e stiamo lavorando per rendere disponibile quanto prima il download di tutti gli altri file. Per maggiori informazioni, clicca qui
Che differenza c'è tra i piani?
Entrambi i piani ti danno accesso illimitato alla libreria e a tutte le funzionalità di Perlego. Le uniche differenze sono il prezzo e il periodo di abbonamento: con il piano annuale risparmierai circa il 30% rispetto a 12 rate con quello mensile.
Cos'è Perlego?
Perlego è un servizio di abbonamento a testi accademici, che ti permette di accedere a un'intera libreria online a un prezzo inferiore rispetto a quello che pagheresti per acquistare un singolo libro al mese. Con oltre 1 milione di testi suddivisi in più di 1.000 categorie, troverai sicuramente ciò che fa per te! Per maggiori informazioni, clicca qui.
Perlego supporta la sintesi vocale?
Cerca l'icona Sintesi vocale nel prossimo libro che leggerai per verificare se è possibile riprodurre l'audio. Questo strumento permette di leggere il testo a voce alta, evidenziandolo man mano che la lettura procede. Puoi aumentare o diminuire la velocità della sintesi vocale, oppure sospendere la riproduzione. Per maggiori informazioni, clicca qui.
Servicio cristiano è disponibile online in formato PDF/ePub?
Sì, puoi accedere a Servicio cristiano di Elena G. de White, ACES in formato PDF e/o ePub, così come ad altri libri molto apprezzati nelle sezioni relative a Théologie et religion e Christianisme. Scopri oltre 1 milione di libri disponibili nel nostro catalogo.

Informazioni

Anno
2020
ISBN
9789877981230

Capítulo 1

El llamado de Dios al ser­vi­cio

Dios de­pen­de de ins­tru­men­tos hu­ma­nos

Dios no es­co­ge, pa­ra que sean sus re­pre­sen­tan­tes en­tre los hom­bres, a án­ge­les que nun­ca ca­ye­ron, si­no a se­res hu­ma­nos, a hom­bres de pa­sio­nes se­me­jan­tes a las de aque­llos a quie­nes tra­tan de sal­var. Cris­to se hu­ma­nó con el fin de po­der al­can­zar a la hu­ma­ni­dad. Se ne­ce­si­ta­ba un Sal­va­dor a la vez di­vi­no y hu­ma­no pa­ra traer sal­va­ción al mun­do. Y a los hom­bres y las mu­je­res les ha si­do con­fia­do el sa­gra­do co­me­ti­do de dar a co­no­cer “las ines­cru­ta­bles ri­que­zas de Cris­to” (Los he­chos de los após­to­les, p. 110).
Con­tem­ple­mos la im­pre­sio­nan­te es­ce­na. Mi­re­mos a la Ma­jes­tad del cie­lo ro­dea­da por los do­ce que ha­bía es­co­gi­do. Es­tá por apar­tar­los pa­ra su tra­ba­jo. Por me­dio de es­tos dé­bi­les agen­tes, me­dian­te su Pa­la­bra, y su Es­pí­ri­tu, se pro­po­ne po­ner la sal­va­ción al al­can­ce de to­dos (Los he­chos de los após­to­les, p. 16).
“En­vía, pues, aho­ra hom­bres a Jo­pe, y haz ve­nir a Si­món”. Con es­ta or­den, Dios dio evi­den­cia de su con­si­de­ra­ción por el mi­nis­te­rio evan­gé­li­co y por su igle­sia or­ga­ni­za­da. El án­gel no fue en­via­do a re­la­tar a Cor­ne­lio la his­to­ria de la cruz. Un hom­bre, su­je­to co­mo el cen­tu­rión mis­mo a las fla­que­zas y ten­ta­cio­nes hu­ma­nas, ha­bía de ser quien le ha­bla­se del Sal­va­dor cru­ci­fi­ca­do y re­su­ci­ta­do (Los he­chos de los após­to­les, p. 110).
El án­gel en­via­do a Fe­li­pe po­dría ha­ber efec­tua­do por sí mis­mo la obra en fa­vor del etío­pe; pe­ro Dios no obra así. Su plan es que los hom­bres tra­ba­jen en be­ne­fi­cio de su pró­ji­mo (Los he­chos de los após­to­les, p. 91).
“Pe­ro te­ne­mos es­te te­so­ro –con­ti­nuó el após­tol– en va­sos de ba­rro, pa­ra que la ex­ce­len­cia del po­der sea de Dios, y no de no­so­tros”. Dios po­dría ha­ber pro­cla­ma­do su ver­dad me­dian­te án­ge­les in­ma­cu­la­dos, pe­ro tal no es su plan. Él es­co­ge a los se­res hu­ma­nos, a los hom­bres ro­dea­dos de fla­que­zas, co­mo ins­tru­men­tos pa­ra rea­li­zar sus de­sig­nios. El ines­ti­ma­ble te­so­ro se po­ne en va­sos de ba­rro. Me­dian­te los hom­bres sus ben­di­cio­nes han de co­mu­ni­car­se al mun­do y su glo­ria ha de bri­llar en las ti­nie­blas del pe­ca­do. Por me­dio de su mi­nis­te­rio aman­te de­ben en­con­trar al pe­ca­dor y al ne­ce­si­ta­do pa­ra guiar­los a la cruz. Y en to­da su obra tri­bu­ta­rán glo­ria, ho­nor y ala­ban­za a quien que es­tá por en­ci­ma de to­do y so­bre to­dos (Los he­chos de los após­to­les, p. 272).
El de­sig­nio del Sal­va­dor era que una vez que él hu­bie­se su­bi­do al cie­lo, para allí in­ter­ce­der en fa­vor de los hom­bres, sus dis­cí­pu­los con­ti­nua­sen la obra em­pren­di­da por él. ¿No se preo­cu­pa­rán los hom­bres por dar el men­sa­je a los que mo­ran en ti­nie­blas? Hay quie­nes es­tán dis­pues­tos a ir a los ex­tre­mos de la Tierra para lle­var a los hom­bres la luz de la ver­dad, pe­ro Dios quie­re que to­da persona que co­noz­ca la ver­dad se es­fuer­ce por in­fun­dir a otros el amor a la ver­dad. ¿Có­mo po­dre­mos ser es­ti­ma­dos dig­nos de en­trar en la ciu­dad de Dios si no es­ta­mos dis­pues­tos a con­sen­tir ver­da­de­ros sa­cri­fi­cios pa­ra sal­var a quienes es­tán por pe­re­cer? (Jo­yas de los tes­ti­mo­nios, t. 3, p. 338).
En su sa­bi­du­ría, el Se­ñor po­ne a los que bus­can la ver­dad en re­la­ción con se­me­jan­tes su­yos que co­no­cen la ver­dad. Es el plan del cie­lo que los que han re­ci­bi­do la luz, la im­par­tan a los que es­tán to­da­vía en ti­nie­blas. La hu­ma­ni­dad, al ex­traer efi­cien­cia de la gran Fuen­te de la sa­bi­du­ría, se con­vier­te en ins­tru­men­to, en agen­te ac­ti­vo, por me­dio del cual el evan­ge­lio ejer­ce su po­der trans­for­ma­dor so­bre la men­te y el co­ra­zón (Los he­chos de los após­to­les, pp. 110, 111).
Dios po­dría ha­ber al­can­za­do su ob­je­tivo de sal­var a los pe­ca­do­res sin nues­tra ayu­da; pe­ro con el fin de que po­da­mos de­sa­rro­llar un ca­rác­ter co­mo el de Cris­to, de­be­mos par­ti­ci­par en su obra. Para en­trar en su go­zo –el go­zo de ver seres re­di­mi­dos por su sa­cri­fi­cio– de­be­mos par­ti­ci­par de sus la­bo­res en fa­vor de su re­den­ción (El De­sea­do de to­das las gen­tes, p. 116).
Co­mo re­pre­sen­tan­tes su­yos en­tre los hom­bres, Cris­to no eli­ge a los án­ge­les que nun­ca ca­ye­ron, si­no a se­res hu­ma­nos, hom­bres de pa­sio­nes igua­les a las de aque­llos a quie­nes tra­tan de sal­var. Cris­to mis­mo se re­vis­tió de la hu­ma­ni­dad, pa­ra po­der al­can­zar a la hu­ma­ni­dad. La di­vi­ni­dad ne­ce­si­ta­ba de la hu­ma­ni­dad; por­que se re­que­ría tan­to lo di­vi­no co­mo lo hu­ma­no pa­ra traer la sal­va­ción al mun­do. La di­vi­ni­dad ne­ce­si­ta­ba de la hu­ma­ni­dad, pa­ra que és­ta pu­die­se pro­por­cio­nar­le un me­dio de te­ner co­mu­ni­ca­cio­nes en­tre Dios y el hom­bre (El De­sea­do de to­das las gen­tes, p. 263).
Con avi­dez ca­si im­pa­cien­te, los án­ge­les aguar­dan nues­tra coo­pe­ra­ción; por­que el hom­bre de­be ser el me­dio de co­mu­ni­ca­ción con el hom­bre. Y cuan­do nos en­tre­ga­mos a Cris­to en una con­sa­gra­ción de to­do el co­ra­zón, los án­ge­les se re­go­ci­jan de po­der ha­blar por nues­tras vo­ces pa­ra re­ve­lar el amor de Dios (El De­sea­do de to­das las gen­tes, p. 264).
De­be­mos ser co­la­bo­ra­do­res de Dios; pues él no ter­mi­na­rá su obra sin los ins­tru­men­tos hu­ma­nos (Re­view and He­rald, 1º de mar­zo de 1887).

Un lla­ma­do al in­di­vi­duo

Se asig­na una obra par­ti­cu­lar a ca­da cris­tia­no (The Sout­hern Watch­man, 2 de agos­to de 1904).
Dios exi­ge que ca­da uno sea un obre­ro en su vi­ña. Has de acep­tar la obra que ha si­do pues­ta a tu car­go y has de rea­li­zar­la fiel­men­te (Bi­ble Echo, 10 de ju­nio de 1901).
Si ca­da uno de vo­so­tros fue­ra un mi­sio­ne­ro vi­vo, el men­sa­je pa­ra es­te tiem­po se­ría rá­pi­da­men­te pro­cla­ma­do en to­dos los paí­ses, a to­da na­ción, tri­bu y len­gua (Jo­yas de los tes­ti­mo­nios, t. 3, p. 71).
Ca­da ver­da­de­ro dis­cí­pu­lo na­ce en el rei­no de Dios co­mo mi­sio­ne­ro. El que be­be del agua vi­va, lle­ga a ser una fuen­te de vi­da. El que re­ci­be lle­ga a ser un da­dor. La gra­cia de Cris­to en el interior del ser es co­mo un ma­nan­tial en el de­sier­to, cu­yas aguas sur­gen pa­ra re­fres­car a to­dos, y da a quie­nes es­tán por pe­re­cer avi­dez de be­ber el agua de la vi­da (El De­sea­do de to­das las gen­tes, p. 166).
Dios es­pe­ra un ser­vi­cio per­so­nal de ca­da uno de aque­llos a quie­nes ha con­fia­do el co­no­ci­mien­to de la ver­dad pa­ra es­te tiem­po. No to­dos pue­den sa­lir co­mo mi­sio­ne­ros a los paí­ses ex­tran­je­ros, pe­ro to­dos pue­den ser mi­sio­ne­ros en su pro­pio am­bien­te pa­ra sus fa­mi­lias y su ve­cin­da­rio (Tes­ti­mo­nies, t. 9, p. 30).
Cris­to se ha­lla­ba só­lo a po­cos pa­sos del tro­no ce­les­tial cuan­do dio su co­mi­sión a sus dis­cí­pu­los. In­clu­yen­do co­mo mi­sio­ne­ros a to­dos los que cre­ye­ran en su nom­bre, di­jo: “Id por to­do el mun­do, pre­di­cad el evan­ge­lio a to­da cria­tu­ra”. El po­der de Dios ha­bía de acom­pa­ñar­los (The Sout­hern Watch­man, 20 de sep­tiem­bre de 1904).
El sal­var personas de­be ser la obra de la vi­da de to­dos los que pro­fe­san a Cris­to. So­mos deu­do­res al mun­do de la gra­cia que Dios nos con­ce­dió, de la luz que ha bri­lla­do so­bre no­so­tros, y de la her­mo­su­ra y el po­der que he­mos des­cu­bier­to en la ver­dad (Tes­ti­mo­nies, t. 4, p. 53).
En to­das par­tes hay una ten­den­cia a reem­pla­zar el es­fuer­zo in­di­vi­dual por la obra de las or­ga­ni­za­cio­nes. La sa­bi­du­ría hu­ma­na tien­de a la con­so­li­da­ción, a la cen­tra­li­za­ción, a crear gran­des igle­sias e ins­ti­tu­cio­nes. Mu­chos de­jan a las ins­ti­tu­cio­nes y or­ga­ni­za­cio­nes la ta­rea de prac­ti­car la be­ne­fi­cen­cia; se exi­men del con­tac­to con el mun­do, y sus co­ra­zo­nes se en­frían. Se ab­sor­ben en sí mis­mos y se in­ca­pa­ci­tan pa­ra re­ci­bir im­pre­sio­nes. El amor a Dios y a los hom­bres de­sa­pa­re­ce de su interior.
Cris­to en­co­mien­da a sus dis­cí­pu­los una obra in­di­vi­dual, una obra que no se pue­de de­le­gar a un poder habiente. La aten­ción a los en­fer­mos y a los po­bres, y la pre­di­ca­ción del evan­ge­lio a los per­di­dos, no de­ben de­jar­se al cui­da­do de jun­tas u or­ga­ni­za­cio­nes de ca­ri­dad. El evan­ge­lio exi­ge res­pon­sa­bi­li­dad y es­fuer­zo in­di­vi­dua­les, sa­cri­fi­cio per­so­nal (El mi­nis­te­rio de cu­ra­ción, pp. 105, 106).
To­do aquel que ha re­ci­bi­do la ilu­mi­na­ción di­vi­na de­be alum­brar la sen­da de aque­llos que no co­no­cen la Luz de la vi­da (El De­sea­do de to­das las gen­tes, p. 127).
A ca­da uno se le ha asig­na­do una obra, y na­die pue­de reem­pla­zar­lo. Ca­da uno tie­ne una mi­sión de ma­ra­vi­llo­sa im­por­tan­cia, que no pue­de des­cui­dar o ig­no­rar, pues su cum­pli­mien­to im­pli­ca el bie­nes­tar de al­gún al­ma, y su des­cui­do el in­for­tu­nio de al­guien por quien Cris­to mu­rió (Re­view and He­rald, 12 de di­ciem­bre de 1893).
To­dos de­be­mos ser obre­ros jun­ta­men­te con Dios. Nin­gún ocio­so es re­co­no­ci­do co­mo sier­vo su­yo. Los miem­bros de igle­sia de­ben sen­tir in­di­vi­dual­men­te que la vi­da y la pros­pe­ri­dad de la igle­sia re­sul­tan afec­ta­das por su con­duc­ta (Re­view and He­rald, 15 de fe­bre­ro de 1887).
Ca­da persona que Cris­to ha res­ca­ta­do es­tá lla­ma­da a tra­ba­jar en su nom­bre pa­ra la sal­va­ción de los per­di­dos. Es­ta obra ha­bía si­do des­cui­da­da en Is­rael. ¿No es des­cui­da­da hoy día por los que pro­fe­san ser los se­gui­do­res de Cris­to? (Pa­la­bras de vi­da del gran Maes­tro, p. 150).
Hay al­go que ca­da uno de­be ha­cer. To­do ser que cree la ver­dad ha de ocu­par su lu­gar di­cien­do: “He­me aquí, en­vía­me a mí” [Isa. 6:8] (Tes­ti­mo­nies, t. 6, p. 49).
To­do cris­tia­no tie­ne la opor­tu­ni­dad no só­lo de es­pe­rar, si­no de apre­su­rar la ve­ni­da de nues­tro Se­ñor Je­su­cris­to (Pa­la­bras de vi­da del gran Maes­tro, p. 47).
El que se con­vier­te en hi­jo de Dios ha de con­si­de­rar­se co­mo es­la­bón de la ca­de­na ten­di­da pa­ra sal­var al mun­do. De­be con­si­de­rar­se uno con Cris­to en su plan de mi­se­ri­cor­dia, y sa­lir con él a bus­car y sal­var a los per­di­dos (El mi­nis­te­rio de cu­ra­ción, p. 72).
To­dos pue­den en­con­trar al­go que ha­cer. Na­die de­be con­si­de­rar que pa­ra él no hay si­tio don­de tra­ba­jar por Cris­to. El Sal­va­dor se iden­ti­fi­ca con ca­da hi­jo de la hu­ma­ni­dad (El mi­nis­te­rio de cu­ra­ción, p. 71).
Los que se unie­ron al Se­ñor y pro­me­tie­ron ser­vir­le es­tán obli­ga­dos a par­ti­ci­par con él en la gran­de y mag­ní­fi­ca obra de sal­var al­mas (Jo­yas de los tes­ti­mo­nios, t. 3, p. 82).
Tan vas­to es el cam­po y tan gran­de la em­pre­sa, que to­do co­ra­zón san­ti­fi­ca­do se­rá alis­ta­do en el ser­vi­cio co­mo ins­tru­men­to del po­der di­vi­no (Jo­yas de los tes­ti­mo­nios, t. 3, p. 309).
Los hom­bres son en ma­no de Dios ins­tru­men­tos de los que él se va­le pa­ra rea­li­zar sus fi­nes de gra­cia y mi­se­ri­cor­dia. Ca­da cual tie­ne su pa­pel que de­sem­pe­ñar; a ca­da cual le ha si­do con­ce­di­da cier­ta me­di­da de luz, ade­cua­da a las ne­ce­si­da­des de su tiem­po, y su­fi­cien­te pa­ra per­mi­tir­le cum­plir la obra que Dios le asig­nó (El con­flic­to de los si­glos, p. 391).
Lar­go tiem­po ha es­pe­ra­do Dios que el es­pí­ri­tu de ser­vi­cio se po­se­sio­ne de la igle­sia en­te­ra, de suer­te que ca­da miem­bro tra­ba­je por él se­gún su ca­pa­ci­dad (Los he­chos de los após­to­les, p. 92).
Cuan­do en­vió a los do­ce y más tar­de a los se­ten­ta, a pro­cla­mar el rei­no de Dios, les es­ta­ba en­se­ñan­do su de­ber de im­par­tir a otros lo que él les ha­bía he­cho co­no­cer. En to­da su obra, los es­ta­ba pre­pa­ran­do pa­ra una la­bor in­di­vi­dual, que se ex­ten­de­ría a me­di­da que el nú­me­ro de ellos cre­cie­se, y fi­nal­men­te al­can­za­ría a las más apar­ta­das re­gio­nes de la Tierra (Los he­chos de los após­to­les, pp. 26, 27).
Tam­po­co re­cae úni­ca­men­te so­bre el pas­tor or­de­na­do la res­pon­sa­bi­li­dad de sa­lir a rea­li­zar la co­mi­sión evan­gé­li­ca. To­do el que ha re­ci­bi­do a Cris­to es­tá lla­ma­do a tra­ba­jar por la sal­va­ción de sus pró­ji­mos (Los he­chos de los após­to­les, p. 91).
El ver­da­de­ro ca­rác­ter de la igle­sia se mi­de, no por la al­ta pro­fe­sión que ha­ga, ni por los nom­bres asen­ta­dos en sus li­bros, si­no por lo que es­tá ha­cien­do real­men­te en be­ne­fi­cio del Maes­tro, por el nú­me­ro de sus obre­ros per­se­ve­ran­tes y fie­les. El in­te­rés per­so­nal y el es­fuer­zo vi­gi­lan­te e in­di­vi­dual rea­li­za­rán más por la cau­sa de Cris­to que lo que pue­de lo­grar­se por los ser­mo­nes o los cre­dos (Re­view and He­rald, 6 de sep­tiem­bre de 1881).
Don­de­quie­ra se es­ta­blez­ca una igle­sia, to­dos los miem­bros de­ben em­pe­ñar­se ac­ti­va­men­te en la obra mi­sio­ne­ra. De­ben vi­si­tar a to­da fa­mi­lia del ve­cin­da­rio, e im­po­ner­se de su con­di­ción es­pi­ri­tual (Tes­ti­mo­nies, t. 6, p. 296).
Los miem­bros de igle­sia no han si­do to­dos lla­ma­dos a tra­ba­jar en los cam­pos ex­tran­je­ros, pe­ro to­dos tie­nen una par­te que rea­li­zar en la gran obra de dar la luz al mun­do. El evan­ge­lio de Cris­to es agre­si­vo y ex­pan­si­vo. En el día de Dios na­die se­rá ex­cu­sa­do por ha­ber­se en­ce­rra­do en sus pro­pios in­te­re­ses egoís­tas. Hay una obra que ha­cer pa­ra to­da men­te y pa­ra to­da ma­no. Hay una va­rie­dad de tra­ba­jo adap­ta­do a di­fe­ren­tes men­tes y a dis­tin­tas ca­pa­ci­da­des (His­to­ri­cal Sket­ches, pp. 290, 291).
Él nos ha con­fia­do una ver­dad sa­gra­da; Cris­to, cuan­do ha­bi­ta en los miem­bros in­di­vi­dua­les de la igle­sia, es una fuen­te de agua que sal­ta pa­ra vi­da eter­na. Sois cul­pa­bles de­lan­te de Dios si no ha­céis to­do el es­fuer­zo po­si­ble pa­ra dis­pen­sar el agua vi­va a los de­más (His­to­ri­cal Sket­ches, p. 291).
No es­ta­mos, co­mo cris­tia­nos, rea­li­zan­do ni una vi­gé­si­ma par­te de lo que po­dría­mos ha­cer en la ga­nan­cia de al­mas pa­ra Cris­to. Hay un mun­do que amo­nes­tar, y to­do sin­ce­ro cris­tia­no de­be ser un guía y un ejem­plo pa­ra los de­más en fi­de­li­dad, en la dis­po­si­ción a lle­var la cruz, en la ac­ción rá­pi­da y vi­go­ro­sa, en una in­va­ria­ble fi­de­li­dad a la cau­sa de la ver­dad, y en sa­cri­fi­cios y tra­ba­jos pa­ra pro­mo­ver la cau­sa de Dios (Re­view and He­rald, 23 de agos­to de 1881).
En la me­di­da de sus opor­tu­ni­da­des, to­do aquel que re­ci­bió la luz de la ver­dad lle­va la mis­ma res­pon­sa­bi­li­dad que el pro­fe­ta de Is­rael, a quien fue­ron di­ri­gi­das es­tas pa­la­bras: “Tú pues, hi­jo del hom­bre, yo te he pues­to por ata­la­ya a la ca­sa de Is­rael, y oi­rás la pa­la­bra de mi bo­ca, y los aper­ci­bi­rás de mi par­te” (Jo­yas de los tes­ti­mo­nios, t. 3, pp. 288, 289).
A to­do aquel que se ha­ce par­tí­ci­pe de su gra­cia, el Se­ñor le se­ña­la una obra que ha­cer en fa­vor de los de­más. Ca­da cual ha de ocu­par su pues­to, di­cien­do: “He­me aquí, en­vía­me a mí” (Isa. 6:8). Al mi­nis­tro de la pa­la­bra, al en­fer­me­ro mi­sio­ne­ro, al mé­di­co cre­yen­te, al sim­ple cris­tia­no sea co­mer­cian­te o agri­cul­tor, pro­fe­sio­nal o me­cá­ni­co, a to­dos in­cum­be la res­pon­sa­bi­li­dad. Es ta­rea nues­tra re­ve­lar a los hom­bres el evan­ge­lio de su sal­va­ción. To­da em­pre­sa en que nos em­pe­ñe­mos de­be ser­vir­nos de me­dio pa­ra di­cho fin (El mi­nis­te­rio de cu­ra­ción, pp. 106, 107).
Cuan­do el Se­ñor de la ca­sa lla­mó a sus sier­vos, dio a ca­da uno su obra. To­da la fa­mi­lia de Dios es­ta­ba in­clui­da en la res­pon­sa­bi­li­dad de uti­li­zar los bie­nes del Se­ñor. To­do in­di­vi­duo, des­de el más hu­mil­de y el más os­cu­ro, has­ta el ma­yor y el más exal­ta­do, es un ins­tru­men­to mo­ral do­ta­do de ca­pa­ci­da­des a quien Dios tie­ne por res­pon­sa­ble (Bi­ble Echo, 10 de ju­nio de 1901).

Fuer­zas cris­tia­nas com­bi­na­das

Her­ma­nos y her­ma­nas en la fe, ¿sur­ge en vues­tro co­ra­zón la pre­gun­ta: “Soy yo guar­da de mi her­ma­no”? Si ustedes pre­ten­den ser hi­jos de Dios, son guar­das de sus her­ma­nos. El Se­ñor tie­ne a la igle­sia por res­pon­sa­ble de las al­mas de aque­llos que po­drían ser los me­dios de sal­va­ción (His­t...

Indice dei contenuti

Stili delle citazioni per Servicio cristiano

APA 6 Citation

White, E. (2020). Servicio cristiano ([edition unavailable]). Editorial ACES. Retrieved from https://www.perlego.com/book/1923931/servicio-cristiano-pdf (Original work published 2020)

Chicago Citation

White, Elena. (2020) 2020. Servicio Cristiano. [Edition unavailable]. Editorial ACES. https://www.perlego.com/book/1923931/servicio-cristiano-pdf.

Harvard Citation

White, E. (2020) Servicio cristiano. [edition unavailable]. Editorial ACES. Available at: https://www.perlego.com/book/1923931/servicio-cristiano-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

White, Elena. Servicio Cristiano. [edition unavailable]. Editorial ACES, 2020. Web. 15 Oct. 2022.