Talleres de comunicación positiva
eBook - ePub

Talleres de comunicación positiva

Para mejorar el bienestar y reducir el aislamiento de las personas mayores

Robin Dynes

Condividi libro
  1. 192 pagine
  2. Spanish
  3. ePUB (disponibile sull'app)
  4. Disponibile su iOS e Android
eBook - ePub

Talleres de comunicación positiva

Para mejorar el bienestar y reducir el aislamiento de las personas mayores

Robin Dynes

Dettagli del libro
Anteprima del libro
Indice dei contenuti
Citazioni

Informazioni sul libro

Sin duda, las actividades con personas mayores pueden mejorar considerablemente su calidad de vida y su bienestar emocional. Estas personas se enfrentan diariamente a muchos retos y no siempre cuentan con las herramientas necesarias.Los talleres de este libro, sencillos útiles y prácticos, conectan directamente con los intereses y necesidades de las personas mayores. Recursos oportunos, creativos y motivadores que facilitarán la labor de trabajadores sociales, animadores y terapeutas ocupacionales.En total, son más de 100 actividades orientadas al trabajo con personas mayores para mejorar su autoestima, fomentar sus relaciones interpersonales aumentar su capacidad de expresión, activar su memoria y estimular su participación social. En definitiva, talleres dirigidos a mantener su independencia personal y social.

Domande frequenti

Come faccio ad annullare l'abbonamento?
È semplicissimo: basta accedere alla sezione Account nelle Impostazioni e cliccare su "Annulla abbonamento". Dopo la cancellazione, l'abbonamento rimarrà attivo per il periodo rimanente già pagato. Per maggiori informazioni, clicca qui
È possibile scaricare libri? Se sì, come?
Al momento è possibile scaricare tramite l'app tutti i nostri libri ePub mobile-friendly. Anche la maggior parte dei nostri PDF è scaricabile e stiamo lavorando per rendere disponibile quanto prima il download di tutti gli altri file. Per maggiori informazioni, clicca qui
Che differenza c'è tra i piani?
Entrambi i piani ti danno accesso illimitato alla libreria e a tutte le funzionalità di Perlego. Le uniche differenze sono il prezzo e il periodo di abbonamento: con il piano annuale risparmierai circa il 30% rispetto a 12 rate con quello mensile.
Cos'è Perlego?
Perlego è un servizio di abbonamento a testi accademici, che ti permette di accedere a un'intera libreria online a un prezzo inferiore rispetto a quello che pagheresti per acquistare un singolo libro al mese. Con oltre 1 milione di testi suddivisi in più di 1.000 categorie, troverai sicuramente ciò che fa per te! Per maggiori informazioni, clicca qui.
Perlego supporta la sintesi vocale?
Cerca l'icona Sintesi vocale nel prossimo libro che leggerai per verificare se è possibile riprodurre l'audio. Questo strumento permette di leggere il testo a voce alta, evidenziandolo man mano che la lettura procede. Puoi aumentare o diminuire la velocità della sintesi vocale, oppure sospendere la riproduzione. Per maggiori informazioni, clicca qui.
Talleres de comunicación positiva è disponibile online in formato PDF/ePub?
Sì, puoi accedere a Talleres de comunicación positiva di Robin Dynes in formato PDF e/o ePub, così come ad altri libri molto apprezzati nelle sezioni relative a Psychology e Developmental Psychology. Scopri oltre 1 milione di libri disponibili nel nostro catalogo.

Informazioni

Anno
2018
ISBN
9788427724655
Edizione
1
Argomento
Psychology
Identificar puntos fuertes, intereses, esperanzas y sueños
Actividades para mantener una actitud positiva
Beneficios de seguir estando activos
Objetivo
Explorar los beneficios que conlleva seguir estando mental y físicamente activos.
Vamos a necesitar
Una pizarra o panel y tizas o rotuladores de colores.
Cómo se hace
Preguntarles a los miembros del grupo qué tipos de actividades, tanto activas como creativas, han hecho en el pasado para relajarse, como pasatiempo o para pasárselo bien. Escribir lo que vayan comentando en la pizarra. Algunos ejemplos:
» Crucigramas.
» Dibujar.
» Ir de paseo.
» Escuchar música.
» Jardinería.
» Decoración.
» Floristería.
» Jugar al fútbol.
Cuando se haya creado una lista larga. Escríbelas en la pizarra y pregúntales qué beneficios se derivan de estas actividades. Entre los beneficios se podrían incluir:
» Me ayudó a relajarme.
» Me animó y aumentó mi autoestima.
» Me sirvió para conocer gente nueva y hacer amigos.
» Hizo que me mantuviera bien de la cabeza.
» Me ayudó a mantenerme en forma.
» Me sirvió para bajar de peso.
» Acabó con el aburrimiento.
» Dormí mejor.
» Me mantuve más ágil e independiente.
» Caminar siempre me ayudó a pensar bien las cosas.
» Hacer ejercicio eliminaba las tensiones
» Me dio compañía.
» Me infundió confianza.
Cuando esta lista esté completa, preguntar: “¿Qué sucede si no hacemos a menudo estas cosas?” Escribir sus comentarios en la pizarra. Pueden ser como los siguientes:
» Nos deprimimos o andamos con la moral por los suelos.
» La cabeza deja de funcionarnos tan bien como debería.
» No nos sentimos bien con nosotros mismos.
» Somos menos capaces de concentrarnos.
A continuación, preguntamos: “Si nos mantenemos mental y físicamente activos ahora, ¿cuál será el resultado?” Las respuestas pueden ser como las siguientes:
» Es menos probable que nos deprimamos.
» Seremos capaces de concentrarnos mejor.
» Probablemente tendremos menos problemas de memoria.
» Seremos capaces de dormir mejor.
» Nos sentiremos más relajados.
» Seremos independientes durante más tiempo.
Comentarios
Si trabajamos con un grupo grande, en vez de escribir en una pizarra o en un panel, podemos dividir el grupo en dos o más grupos pequeños y darles hojas grandes de papel con rotuladores con los encabezados: “Actividades de ocio, activas y creativas, que he hecho en el pasado”, “Beneficios derivados de estas actividades”. “Qué sucede si no lo hago a menudo”. “El resultado si me mantengo mental y físicamente activo”.
Cada grupo pequeño debate y completa sus hojas. Al terminar, volver a reunir a todo el grupo y que cada grupo pequeño exponga sus resultados.
En vez de pedir a los participantes que indiquen una cosa que pueden hacer para seguir estando más activos física y mentalmente, podemos utilizar esta actividad unida a la siguiente actividad: “Hacer cambios para seguir estando activos”, que ofrece un método para trabajar con personas e introducir pequeños cambios.
Hacer cambios para seguir estando activos
Objetivo
Identificar hobbies, intereses y actividades que los participantes quieren practicar en el futuro para mantenerse mental y físicamente activos.
Vamos a necesitar
Una pizarra o panel y un rotulador; copias del material “Hacer cambios para seguir estando activos” y bolígrafos.
Cómo se hace
Si todavía no hemos hecho la actividad anterior, “Beneficios de seguir estando activos”, comenzar invitando a los miembros del grupo a mencionar tipos de actividades y actividades creativas con las que han disfrutado en el pasado o que querrían hacer ahora. Escribir las sugerencias en la pizarra.
Una vez que tengamos una lista larga con las actividades que han sugerido, les damos las copias de la tabla “Hacer cambios para seguir estando activos” y pedimos a los participantes que la vayan rellenando paso a paso. Después de cada paso, nos detenemos para debatir los problemas que vayan surgiendo. Una vez que hayamos terminado, invitamos a los miembros del grupo a que, de uno en uno, lean en voz alta lo que pretenden hacer.
Comentarios
Una vez terminado el primer paso, puede que algunos participantes ya tengan todo un programa de actividades, quizás quieran sustituir parte del tiempo que pasan haciendo cosas más sedentarias, como ver la televisión o leer, por actividades más activas, como bailar o jugar a los bolos, o simplemente por algo distinto a lo que suelen hacer.
Cuando se hayan decidido por una actividad nueva, deberán ver dónde ...

Indice dei contenuti