Francmasonería
eBook - ePub

Francmasonería

Los misterios velados y alegóricos de sus símbolos

Francisco Ricardo Tángari Cabrera

  1. 620 pagine
  2. Spanish
  3. ePUB (disponibile sull'app)
  4. Disponibile su iOS e Android
eBook - ePub

Francmasonería

Los misterios velados y alegóricos de sus símbolos

Francisco Ricardo Tángari Cabrera

Dettagli del libro
Anteprima del libro
Indice dei contenuti
Citazioni

Informazioni sul libro

ElpresenteLibroFRANCMASONERÍA, LOS MISTERIOS Velados y Alegóricos DE SUS SÍMBOLOS denuestroMuyQ.·.H.·.Francisco, resulta ser una obra de permanente consulta desde que solo eran trabajos que compartía con sus hermanos dentro de los talleres logiales, y que a su vez tenían y tienen como finalidad contribuir a la formación de un auténtico conocimiento masónico entre nuestros HH.·. AAp.·. CC.·. y M.·.M.·., esto, a través de la rica simbología que nos ofrece la masonería desde el principio de los tiempos.Su autor nuestro muy Q.·. H.·. maestro masón, es un investigador nato que en sus venas lleva los sublimes principios de nuestra augusta y antigua fraternidad, como lo hicieran también y por varias generaciones sus mismos ancestros. Él nos narra científicamente y con lujo de detalles entre otras apreciaciones, la evolución de los símbolos francmasones, más concretamente aquello que llamamos y conocemos como "Los Tableros de Logia", estos con sus misterios velados y alegóricos desde los mismos albores de la masonería, cuando nuestros hermanos operativos –los primeros francmasones- trazaban en el suelo y en ocasiones al aire libre la rica simbología traída en este libro, siendo así hasta el Siglo XVIII en que nace la llamada masonería especulativa tal como la conocemos hoy y en la cual estos misterios velados y alegóricos serán representativos e ilustrativos de acuerdo a los Ritos, Rituales y Grados, dando a su vez, los legados de los cuales somos depositarios todos los francmasones.La lectura de esta excelente obra francmasónica, también resulta ser muy ágil y de fácil comprensión para el lector no masón, el no iniciado, pudiendo despertar el interés de un público más amplio o de aquellos que buscan acercarse a los misterios fraternales de la francmasonería.

Domande frequenti

Come faccio ad annullare l'abbonamento?
È semplicissimo: basta accedere alla sezione Account nelle Impostazioni e cliccare su "Annulla abbonamento". Dopo la cancellazione, l'abbonamento rimarrà attivo per il periodo rimanente già pagato. Per maggiori informazioni, clicca qui
È possibile scaricare libri? Se sì, come?
Al momento è possibile scaricare tramite l'app tutti i nostri libri ePub mobile-friendly. Anche la maggior parte dei nostri PDF è scaricabile e stiamo lavorando per rendere disponibile quanto prima il download di tutti gli altri file. Per maggiori informazioni, clicca qui
Che differenza c'è tra i piani?
Entrambi i piani ti danno accesso illimitato alla libreria e a tutte le funzionalità di Perlego. Le uniche differenze sono il prezzo e il periodo di abbonamento: con il piano annuale risparmierai circa il 30% rispetto a 12 rate con quello mensile.
Cos'è Perlego?
Perlego è un servizio di abbonamento a testi accademici, che ti permette di accedere a un'intera libreria online a un prezzo inferiore rispetto a quello che pagheresti per acquistare un singolo libro al mese. Con oltre 1 milione di testi suddivisi in più di 1.000 categorie, troverai sicuramente ciò che fa per te! Per maggiori informazioni, clicca qui.
Perlego supporta la sintesi vocale?
Cerca l'icona Sintesi vocale nel prossimo libro che leggerai per verificare se è possibile riprodurre l'audio. Questo strumento permette di leggere il testo a voce alta, evidenziandolo man mano che la lettura procede. Puoi aumentare o diminuire la velocità della sintesi vocale, oppure sospendere la riproduzione. Per maggiori informazioni, clicca qui.
Francmasonería è disponibile online in formato PDF/ePub?
Sì, puoi accedere a Francmasonería di Francisco Ricardo Tángari Cabrera in formato PDF e/o ePub, così come ad altri libri molto apprezzati nelle sezioni relative a Geschichte e Geschichtstheorie & -kritik. Scopri oltre 1 milione di libri disponibili nel nostro catalogo.

Informazioni

Anno
2019
ISBN
9789877616668
Edizione
1
Argomento
Geschichte
CAPÍTULO I
.·.
Orígenes y evolución
del tablero de logia
Para una mejor comprensión de la naturaleza del TdL, es necesario revisar sus orígenes y el desarrollo en los primeros tiempos de la masonería especulativa. Esto nos permitirá realizar la distinción entre dos enunciaciones elementales, previo a la apertura de los trabajos; primero abrimos la Logia y segundo, dibujamos el Tablero de La Logia.
El tablero de la logia
A partir de ahora, vamos a avanzar en la descripción del Tablero de la Logia. El TdL es una representación esquemática en perspectiva de la Logia misma, dentro de un marco dispuesto hacia los cuatro puntos cardinales.

De acuerdo con los Grados y Ritos, el TdL se presenta en dos aspectos: en primer lugar, en forma simbólica, asociados principalmente con las herramientas y materiales del oficio del cantero y, en segundo lugar, en una forma alegórica, ilustrando la leyenda del grado, referida a un episodio vivido por los constructores del Arte Real.
Forma simbólica
La primera forma corresponde a una especie de trazado a nivel, una proyección simbólica del plano de la Logia. Por lo tanto, el plano metafórico de la Logia reúne las herramientas de Grado. El TdL en esta forma se denomina “simbólico” por representar en su topografía la organización lógica de los elementos alegóricos.

Esta expresión, que en francés y en los viejos libros se describe como “mise à plat”, se utiliza para reflejar un modo de ver el TdL en su forma actual. Lo que sugiere que este es una proyección de la Logia sobre el mismo TdL. De hecho, en este capítulo analizaremos cómo históricamente, el Tablero de Logia es la proyección de la Logia, debido a la representación de su decoración.

Cabe señalar que la palabra “plano” a veces aparece en los títulos de los cuadros Logiales, a excepción de los tableros del Rito de Emulación, que se figuran directamente con representaciones alegóricas.

Literalmente, una representación alegórica es una figura retórica consistente en una metáfora continuada y cuyo objeto es presentar al espíritu una cosa para darle idea de otra, lo que puede hacerse por palabras, por símbolos o por medio de objetos, o sea; es una representación o composición artística que tiene sentido alegórico o en la que las formas tienen un significado simbólico.

Forma alegórica
Será a partir del 3° grado, cuando el TdL comprenderá una ilustración o esquema que va a representar los elementos significativos de una histórica leyenda en sentido alegórico.


Estas formas de representación del TdL, tanto de carácter simbólico como de carácter alegórico, transforman un espacio corriente en una Logia, o más bien en un templo consagrado para la realización de una reunión masónica denominada “Tenida”, y según el grado específico de los trabajos. Su mera presencia, combinada con las luces del Rito (Luces Mayores y Menores) autoriza el ejercicio de la labor logial.

Originalmente, el TdL se correspondía con el trazado de un dibujo de la Logia en el plano o suelo. Esto sucedía ante la intención de representar y encerrar en un recinto metafórico el espacio donde se colocaban los oficiales de la Logia para llevar adelante los trabajos.

Con el tiempo, este sencillo trazado de la Logia se enriqueció progresivamente por la adición de representaciones de y con objetos simbólicos, con el fin de materializar el simbolismo de los textos del Ritual (el Sol, la Luna, la Escuadra, el Compás, las Columnas, entre otros).

Hoy en día, el TdL se ha convertido en una especie de “tablero simbólico de la Logia” ante la intención de representar la topografía metafórica de un espacio sagrado, donde el texto del Ritual describe el paradigma alegórico.
El esquema de la logia
Tablero de Logia es el término más utilizado para designar aquello que se corresponde con el plano de la Logia, aquel que se trazaba en el suelo del recinto el cual se iba a consagrar para los trabajos masónicos. Más tarde aparece aquel que ya vamos a conocer como el cuadro de logia o TdL, que se colocará de forma vertical; algunas Logias lo colocan delante del Ara y otras delante del Trono del Venerable Maestro.

El Rito Escocés Rectificado (RER) prefiere definir como “Tapiz de Logia” al TdL. En este Rito, este estará dispuesto de forma horizontal, directamente ...

Indice dei contenuti

Stili delle citazioni per Francmasonería

APA 6 Citation

Cabrera, F. R. T. (2019). Francmasonería (1st ed.). Editorial Autores de Argentina. Retrieved from https://www.perlego.com/book/2084448/francmasonera-los-misterios-velados-y-alegricos-de-sus-smbolos-pdf (Original work published 2019)

Chicago Citation

Cabrera, Francisco Ricardo Tángari. (2019) 2019. Francmasonería. 1st ed. Editorial Autores de Argentina. https://www.perlego.com/book/2084448/francmasonera-los-misterios-velados-y-alegricos-de-sus-smbolos-pdf.

Harvard Citation

Cabrera, F. R. T. (2019) Francmasonería. 1st edn. Editorial Autores de Argentina. Available at: https://www.perlego.com/book/2084448/francmasonera-los-misterios-velados-y-alegricos-de-sus-smbolos-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Cabrera, Francisco Ricardo Tángari. Francmasonería. 1st ed. Editorial Autores de Argentina, 2019. Web. 15 Oct. 2022.