Francmasonería
eBook - ePub

Francmasonería

Los misterios velados y alegóricos de sus símbolos

Francisco Ricardo Tángari Cabrera

  1. 620 Seiten
  2. Spanish
  3. ePUB (handyfreundlich)
  4. Über iOS und Android verfügbar
eBook - ePub

Francmasonería

Los misterios velados y alegóricos de sus símbolos

Francisco Ricardo Tángari Cabrera

Angaben zum Buch
Buchvorschau
Inhaltsverzeichnis
Quellenangaben

Über dieses Buch

ElpresenteLibroFRANCMASONERÍA, LOS MISTERIOS Velados y Alegóricos DE SUS SÍMBOLOS denuestroMuyQ.·.H.·.Francisco, resulta ser una obra de permanente consulta desde que solo eran trabajos que compartía con sus hermanos dentro de los talleres logiales, y que a su vez tenían y tienen como finalidad contribuir a la formación de un auténtico conocimiento masónico entre nuestros HH.·. AAp.·. CC.·. y M.·.M.·., esto, a través de la rica simbología que nos ofrece la masonería desde el principio de los tiempos.Su autor nuestro muy Q.·. H.·. maestro masón, es un investigador nato que en sus venas lleva los sublimes principios de nuestra augusta y antigua fraternidad, como lo hicieran también y por varias generaciones sus mismos ancestros. Él nos narra científicamente y con lujo de detalles entre otras apreciaciones, la evolución de los símbolos francmasones, más concretamente aquello que llamamos y conocemos como "Los Tableros de Logia", estos con sus misterios velados y alegóricos desde los mismos albores de la masonería, cuando nuestros hermanos operativos –los primeros francmasones- trazaban en el suelo y en ocasiones al aire libre la rica simbología traída en este libro, siendo así hasta el Siglo XVIII en que nace la llamada masonería especulativa tal como la conocemos hoy y en la cual estos misterios velados y alegóricos serán representativos e ilustrativos de acuerdo a los Ritos, Rituales y Grados, dando a su vez, los legados de los cuales somos depositarios todos los francmasones.La lectura de esta excelente obra francmasónica, también resulta ser muy ágil y de fácil comprensión para el lector no masón, el no iniciado, pudiendo despertar el interés de un público más amplio o de aquellos que buscan acercarse a los misterios fraternales de la francmasonería.

Häufig gestellte Fragen

Wie kann ich mein Abo kündigen?
Gehe einfach zum Kontobereich in den Einstellungen und klicke auf „Abo kündigen“ – ganz einfach. Nachdem du gekündigt hast, bleibt deine Mitgliedschaft für den verbleibenden Abozeitraum, den du bereits bezahlt hast, aktiv. Mehr Informationen hier.
(Wie) Kann ich Bücher herunterladen?
Derzeit stehen all unsere auf Mobilgeräte reagierenden ePub-Bücher zum Download über die App zur Verfügung. Die meisten unserer PDFs stehen ebenfalls zum Download bereit; wir arbeiten daran, auch die übrigen PDFs zum Download anzubieten, bei denen dies aktuell noch nicht möglich ist. Weitere Informationen hier.
Welcher Unterschied besteht bei den Preisen zwischen den Aboplänen?
Mit beiden Aboplänen erhältst du vollen Zugang zur Bibliothek und allen Funktionen von Perlego. Die einzigen Unterschiede bestehen im Preis und dem Abozeitraum: Mit dem Jahresabo sparst du auf 12 Monate gerechnet im Vergleich zum Monatsabo rund 30 %.
Was ist Perlego?
Wir sind ein Online-Abodienst für Lehrbücher, bei dem du für weniger als den Preis eines einzelnen Buches pro Monat Zugang zu einer ganzen Online-Bibliothek erhältst. Mit über 1 Million Büchern zu über 1.000 verschiedenen Themen haben wir bestimmt alles, was du brauchst! Weitere Informationen hier.
Unterstützt Perlego Text-zu-Sprache?
Achte auf das Symbol zum Vorlesen in deinem nächsten Buch, um zu sehen, ob du es dir auch anhören kannst. Bei diesem Tool wird dir Text laut vorgelesen, wobei der Text beim Vorlesen auch grafisch hervorgehoben wird. Du kannst das Vorlesen jederzeit anhalten, beschleunigen und verlangsamen. Weitere Informationen hier.
Ist Francmasonería als Online-PDF/ePub verfügbar?
Ja, du hast Zugang zu Francmasonería von Francisco Ricardo Tángari Cabrera im PDF- und/oder ePub-Format sowie zu anderen beliebten Büchern aus Geschichte & Geschichtstheorie & -kritik. Aus unserem Katalog stehen dir über 1 Million Bücher zur Verfügung.

Information

CAPÍTULO I
.·.
Orígenes y evolución
del tablero de logia
Para una mejor comprensión de la naturaleza del TdL, es necesario revisar sus orígenes y el desarrollo en los primeros tiempos de la masonería especulativa. Esto nos permitirá realizar la distinción entre dos enunciaciones elementales, previo a la apertura de los trabajos; primero abrimos la Logia y segundo, dibujamos el Tablero de La Logia.
El tablero de la logia
A partir de ahora, vamos a avanzar en la descripción del Tablero de la Logia. El TdL es una representación esquemática en perspectiva de la Logia misma, dentro de un marco dispuesto hacia los cuatro puntos cardinales.

De acuerdo con los Grados y Ritos, el TdL se presenta en dos aspectos: en primer lugar, en forma simbólica, asociados principalmente con las herramientas y materiales del oficio del cantero y, en segundo lugar, en una forma alegórica, ilustrando la leyenda del grado, referida a un episodio vivido por los constructores del Arte Real.
Forma simbólica
La primera forma corresponde a una especie de trazado a nivel, una proyección simbólica del plano de la Logia. Por lo tanto, el plano metafórico de la Logia reúne las herramientas de Grado. El TdL en esta forma se denomina “simbólico” por representar en su topografía la organización lógica de los elementos alegóricos.

Esta expresión, que en francés y en los viejos libros se describe como “mise à plat”, se utiliza para reflejar un modo de ver el TdL en su forma actual. Lo que sugiere que este es una proyección de la Logia sobre el mismo TdL. De hecho, en este capítulo analizaremos cómo históricamente, el Tablero de Logia es la proyección de la Logia, debido a la representación de su decoración.

Cabe señalar que la palabra “plano” a veces aparece en los títulos de los cuadros Logiales, a excepción de los tableros del Rito de Emulación, que se figuran directamente con representaciones alegóricas.

Literalmente, una representación alegórica es una figura retórica consistente en una metáfora continuada y cuyo objeto es presentar al espíritu una cosa para darle idea de otra, lo que puede hacerse por palabras, por símbolos o por medio de objetos, o sea; es una representación o composición artística que tiene sentido alegórico o en la que las formas tienen un significado simbólico.

Forma alegórica
Será a partir del 3° grado, cuando el TdL comprenderá una ilustración o esquema que va a representar los elementos significativos de una histórica leyenda en sentido alegórico.


Estas formas de representación del TdL, tanto de carácter simbólico como de carácter alegórico, transforman un espacio corriente en una Logia, o más bien en un templo consagrado para la realización de una reunión masónica denominada “Tenida”, y según el grado específico de los trabajos. Su mera presencia, combinada con las luces del Rito (Luces Mayores y Menores) autoriza el ejercicio de la labor logial.

Originalmente, el TdL se correspondía con el trazado de un dibujo de la Logia en el plano o suelo. Esto sucedía ante la intención de representar y encerrar en un recinto metafórico el espacio donde se colocaban los oficiales de la Logia para llevar adelante los trabajos.

Con el tiempo, este sencillo trazado de la Logia se enriqueció progresivamente por la adición de representaciones de y con objetos simbólicos, con el fin de materializar el simbolismo de los textos del Ritual (el Sol, la Luna, la Escuadra, el Compás, las Columnas, entre otros).

Hoy en día, el TdL se ha convertido en una especie de “tablero simbólico de la Logia” ante la intención de representar la topografía metafórica de un espacio sagrado, donde el texto del Ritual describe el paradigma alegórico.
El esquema de la logia
Tablero de Logia es el término más utilizado para designar aquello que se corresponde con el plano de la Logia, aquel que se trazaba en el suelo del recinto el cual se iba a consagrar para los trabajos masónicos. Más tarde aparece aquel que ya vamos a conocer como el cuadro de logia o TdL, que se colocará de forma vertical; algunas Logias lo colocan delante del Ara y otras delante del Trono del Venerable Maestro.

El Rito Escocés Rectificado (RER) prefiere definir como “Tapiz de Logia” al TdL. En este Rito, este estará dispuesto de forma horizontal, directamente ...

Inhaltsverzeichnis

Zitierstile für Francmasonería

APA 6 Citation

Cabrera, F. R. T. (2019). Francmasonería (1st ed.). Editorial Autores de Argentina. Retrieved from https://www.perlego.com/book/2084448/francmasonera-los-misterios-velados-y-alegricos-de-sus-smbolos-pdf (Original work published 2019)

Chicago Citation

Cabrera, Francisco Ricardo Tángari. (2019) 2019. Francmasonería. 1st ed. Editorial Autores de Argentina. https://www.perlego.com/book/2084448/francmasonera-los-misterios-velados-y-alegricos-de-sus-smbolos-pdf.

Harvard Citation

Cabrera, F. R. T. (2019) Francmasonería. 1st edn. Editorial Autores de Argentina. Available at: https://www.perlego.com/book/2084448/francmasonera-los-misterios-velados-y-alegricos-de-sus-smbolos-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Cabrera, Francisco Ricardo Tángari. Francmasonería. 1st ed. Editorial Autores de Argentina, 2019. Web. 15 Oct. 2022.