El monte
eBook - ePub

El monte

Lydia Cabrera

Condividi libro
  1. 660 pagine
  2. Spanish
  3. ePUB (disponibile sull'app)
  4. Disponibile su iOS e Android
eBook - ePub

El monte

Lydia Cabrera

Dettagli del libro
Anteprima del libro
Indice dei contenuti
Citazioni

Informazioni sul libro

El Montede Lydia Cabrera es una obra maestra de la etnografía, una especie de Biblia de las religiones afrocubanas.Este libro de Cabrera se convirtió en un auténtico best-sellers de este tipo de estudios, atrayendo por igual a los especialistas en la materia, a los creyentes y al público en general.Su mérito radica, según su propia autora, en que son los mismos negros de Cuba los que hicieron este libro: «Ha sido mi propósito ofrecer a los especialistas, con toda modestia y la mayor fidelidad, un material que no ha pasado por el filtro peligroso de la interpretación, y de enfrentarlos con los documentos vivos que he tenido la suerte de encontrar.»La definición del monte como espacio sagrado, alude también como origen directamente al cuerpo y a un saber femenino: «Engendrador de la vida somos hijos del monte porque la vida empezó allí […] el monte equivale a Tierra en el concepto de Madre universal, fuente de vida, tierra y monte es lo mismo.»Si el monte es el principio del origen del mundo, es el monte femenino, origen de la sexualidad y de la vida.«El monte es sagrado porque en él residen, «viven» divinidades. Los santos están más en el monte que en el cielo.»Linkgua editaEl Montepor primera vez en digital acercándolo a todos sus admiradores y los muchos interesados en las religiones africanas y las culturas yoruba, mandinga y carabalí.

Domande frequenti

Come faccio ad annullare l'abbonamento?
È semplicissimo: basta accedere alla sezione Account nelle Impostazioni e cliccare su "Annulla abbonamento". Dopo la cancellazione, l'abbonamento rimarrà attivo per il periodo rimanente già pagato. Per maggiori informazioni, clicca qui
È possibile scaricare libri? Se sì, come?
Al momento è possibile scaricare tramite l'app tutti i nostri libri ePub mobile-friendly. Anche la maggior parte dei nostri PDF è scaricabile e stiamo lavorando per rendere disponibile quanto prima il download di tutti gli altri file. Per maggiori informazioni, clicca qui
Che differenza c'è tra i piani?
Entrambi i piani ti danno accesso illimitato alla libreria e a tutte le funzionalità di Perlego. Le uniche differenze sono il prezzo e il periodo di abbonamento: con il piano annuale risparmierai circa il 30% rispetto a 12 rate con quello mensile.
Cos'è Perlego?
Perlego è un servizio di abbonamento a testi accademici, che ti permette di accedere a un'intera libreria online a un prezzo inferiore rispetto a quello che pagheresti per acquistare un singolo libro al mese. Con oltre 1 milione di testi suddivisi in più di 1.000 categorie, troverai sicuramente ciò che fa per te! Per maggiori informazioni, clicca qui.
Perlego supporta la sintesi vocale?
Cerca l'icona Sintesi vocale nel prossimo libro che leggerai per verificare se è possibile riprodurre l'audio. Questo strumento permette di leggere il testo a voce alta, evidenziandolo man mano che la lettura procede. Puoi aumentare o diminuire la velocità della sintesi vocale, oppure sospendere la riproduzione. Per maggiori informazioni, clicca qui.
El monte è disponibile online in formato PDF/ePub?
Sì, puoi accedere a El monte di Lydia Cabrera in formato PDF e/o ePub, così come ad altri libri molto apprezzati nelle sezioni relative a Theology & Religion e Religion. Scopri oltre 1 milione di libri disponibili nel nostro catalogo.

Informazioni

Editore
Linkgua
Anno
2015
ISBN
9788490074459
Categoria
Religion
Índice de plantas
A
«Osain agwéniyíowálóye iyá mi koye mi agróniga
oní gwagwadó oló malu gúdda gúdda.»
ABA
Lucumí: Abáa. Congo: Finil.
Dueño: Elegguá.
Si no hay inflamación, el dueño de los caminos les da su gracia a las hojas y las raíces para que, bien hervidas, se refresquen y alivien con baños los pies cansados del caminante.
Sus hojas se aplican como remedio para la parálisis.
ABEY MACHO
Jacaranda sangraeana. D. C.
Un palero me dice que lo conoce por abanké.
Dueño: Inlé.
Las hojas y la raíz, en cocimiento, para bañar las piernas al inicio de la linfangitis. También para lavados vaginales y erupciones.
Un vaso diario de este cocimiento, en ayunas, corrige el estreñimiento.
ABRAN DE COSTA
Bunchosia media. D. C.
Dueño: Inlé.
Para despojos. Con un gajo se santigua a los niños contra el mal de ojo, o para aliviarlos de algún dolor. (Véase Albahaca.)
Con la savia se compone un ungüento que reduce el ombligo exageradamente pronunciado de algunos niños.
ABROJO
Lucumí: Egbélegún. Igilegún.
Dueño: Inlé.
Para despojos. En baños contra la inflamación. Es una de las yerbas rituales de la sociedad secreta abakuá, en la que recibe el nombre de mendibá.
ABROJO AMARILLO
Tribulus cistides. Lin.
Lucumí: Berí Oggún. Congo: Fugwé.
Dueño: Oggún. Se le atribuye también a Inlé.
Se da a tomar por cucharadas, para expulsar la placenta.
ABROJO TERRESTRE
Lucumí: Ewe Chóro. Igbéleggún. Congo: Ngúngo.
Los ñáñigos le llaman mendibá. Para despojos y para hacer daño. «Es ewe de olúgo», para hacer brujerías.
«Como a Cristo le llenaron el camino de abrojos —nos explica un yerbero—, es muy bueno para malo.» Sin embargo, algunas mujeres, desgraciadas porque la naturaleza, con demasiada generosidad, las ha dotado de un bozo tan negro y tupido que merece el nombre de bigote y las expone a la admiración no siempre delicada de las gentes, ignoran de seguro que, aplicándose la savia de esta planta, impiden que aquel continúe espesándose y no les llegue a apuntar la barba que podría acompañarlo. Con la paciente y continua aplicación del zumo del abrojo, asegura también Cape, se debilitan las raíces capilares hasta librarlas de sus insólitos bigotes.
Muchos curanderos lo recomiendan contra el asma. Es bueno para lavar los ojos, y sirve, en cataplasma, para madurar tumores tórpidos, «de esos haraganes que no se dan prisa en reventar».
ACACIA
Gliricidia sepium. Kuth.
Lucumí: Sideé. Boni. Congo: Topiá.
Dueño: Obatalá.
El cocimiento de las hojas y raíz, para combatir el mareo y el cansancio.
ÁCANA
Bassia albescens. Griseb.
Lucumí: Iggi Yáita. Tobi. Taimán, Agayú Igbó. Congo: Ancaná. Ntola.
Dueños: Changó y Oggún.
Fuerte como el guayacán. Para las ngangas y resguardos.
Las cruces que se construyen con ácana apartan las malas influencias y maldiciones y desvían los ojos malos. Los que son clarividentes y se asustan de noche porque ven a los fantasmas, cuando llevan al cuello una crucecita de ácana, no los ven. Esta los hace huir.
Los granos se curan bañándolos con las hojas, la corteza y la raíz hervida.
Es antibubero, es decir, cura las enfermedades de la piel. Desinfecta las heridas, y la resina, reducida a polvo y aspirada, contiene las hemorragias nasales. El cocimiento de sus hojas tomado varias veces al día contiene las diarreas.
ACEBO DE SIERRA (o de tierra)
Ilex montana. Griseb.
Lucumí: Sucui. Congo: Abayo.
Dueño: Obatalá.
Para baños lustrales.
Las hojas y raíces en agua, sin hervir, son un buen depurativo para el hígado, y facilitan la digestión.
La corteza, cocida con hojas secas y unas cuantas frescas, bien caliente, para sudar la fiebre.
ACEITERO
Lucumí: Túquio. Epáiro. Eboím. Congo: Nki.
Dueño: Babalú Ayé. Algunos osainistas se lo atribuyen a Elegguá.
Las ramas y hojas, machacadas y preparadas para fricciones con alcohol, aguardiente de caña o vino aromático, alivian los dolores reumáticos; mejoran y «hasta curan el reumatismo».
Para entumecimientos y distensiones musculares.
ACEITUNILLO
Hufelandia pendula. Sw.
Lucumí: Iggiroro. Congo: Ancayo.
Dueño: Orúmbila.
Las hojas en cocimientos, para lavar la cabeza. Deja el cabello brillante y sedoso.
Con la raíz se hace un amuleto que se destina a los intelectuales impacientes por adquirir renombre.
ACHICORIA
Leptilon pusillum. (Nutt.) Britton.
Lucumí: Amuyó. Congo: Gué.
Dueño: Obatalá.
Sus hojas y raíces, en agua común sin hervir, para el estómago. Se emplea también para la hidropesía, las hemorragias, «y desates de tripas». Es diurético. (Otros yerberos elogian sus propiedades laxativas.)
ACHIOTE O ACHIOLE
Sloanea curatellifolia. Griseb.
Lucumí: Bábá iyé. Anúlló. Achiolé. Congo: Gúe.
Dueño: Obatalá.
El zumo de las hojas y de la raíz, bebido con frecuencia, calma el asma, «abre la trancazón del pecho».
ADORMIDERA
Lucumí: Erúnkumi.
El Papaver somniferum se vende en las boticas, pero la adormidera de sabana —Desmantus virgatus. Willd—, «duerme al dolor de muelas»; se hacen buches con el cocimiento, o bien se fuman cigarrillos hechos con la picadura de esta yerba, ligada con mpolo Sambia, incienso de iglesia, y «con el humo sale fuera de la muela el bicho que causa el dolor». Se recomienda para la disentería, en lavativas.
Para embobar, anular la voluntad de una persona, se liga la adormidera de botica con caraguá —un parásito del cedro y de la guásima, que algunos llaman guindavela—, uñas de los pies, pelo del que nace sobre la frente o de la nuca y de las axilas de la persona que se desee cautivar, y todo, reducido...

Indice dei contenuti