La plenitud del amor
eBook - ePub

La plenitud del amor

Los mandamientos de Jesús

Jorge Ordeig Corsini

  1. 224 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

La plenitud del amor

Los mandamientos de Jesús

Jorge Ordeig Corsini

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

Dice Jesús: Si me amáis, guardaréis mis mandamientos. Pero... ¿qué mandamientos son esos?La mayoría de los cristianos respondería que los famosos Diez Mandamientos. Sin embargo, estos los dio Moisés al pueblo de Israel muchos cientos de años antes de Cristo.Es cierto que proceden del mismo Dios; pero Jesús habla de mis mandamientos. ¿Son acaso diferentes de aquellos?Unas palabras de Jesús lo resumen: no penséis que he venido a abolir la Ley o los Profetas; no he venido a abolirlos sino a darles su plenitud.Este libro ahonda precisamente en esa plenitud y anima al lector a no conformarse con mínimos, a seguir de cerca a Cristo, meditando y viviendo sus enseñanzas.

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is La plenitud del amor an online PDF/ePUB?
Yes, you can access La plenitud del amor by Jorge Ordeig Corsini in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Theology & Religion & Christian Denominations. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Year
2019
ISBN
9788432150692
Introducción. Si me amáis…
Hay una frase de Cristo que resume el propósito de estas páginas: No penséis que he venido a abolir la Ley o los Profetas; no he venido a abolirlos sino a darles su plenitud (Mt 5, 17). Este libro está escrito, precisamente, para quienes deseen vivir el cristianismo en plenitud.
¿Cómo alcanzar esa plenitud? Dice también Jesús: Si me amáis, guardaréis mis mandamientos (Jn 14, 15). Es una frase clara, bien conocida por todos los cristianos que hayan leído los evangelios, y que nos da la pista de cómo alcanzar esa plenitud en el amor a Cristo. Pero… ¿qué mandamientos son esos?
Mil trescientos años antes de que naciera Jesús en Belén, Dios se manifestó a Moisés en lo alto del monte Sinaí y le dio las tablas de la ley, con los universalmente conocidos Diez Mandamientos. Esos mandamientos constituyen el fundamento de «la Ley de Moisés»: la Ley que ha regido y continúa rigiendo el comportamiento del pueblo judío.
Pero no gobierna solo a los judíos. Si se pregunta a los cristianos cuáles son los mandamientos de Dios, la casi totalidad de los encuestados contestará con los famosos Diez Mandamientos. Los sacerdotes tenemos la experiencia, relativamente frecuente, de alguna persona que se acerca al confesionario y nos dice algo parecido a «si yo no tengo pecados; yo no mato ni robo». Ya es triste reducir los Diez Mandamientos a dos, olvidando especialmente el mandato de amar a Dios sobre todas las cosas; pero todavía resulta más penoso que un cristiano —es decir, un seguidor de Cristo— ignore las enseñanzas de Jesús, bastantes de las cuales son auténticos mandamientos que deberíamos poner en práctica.
Los Diez Mandamientos no vienen de Jesús, sino que los dio Moisés al pueblo de Israel, muchos cientos de años antes de Cristo. Es cierto que son mandamientos revelados por Dios a Moisés; es cierto que forman un código moral y ético relativamente completo; es cierto que se pueden llamar con justicia «La Ley de Dios»; es asimismo cierto que Jesús declara vigentes los mandamientos de Moisés… pero no los prescribió Jesús. Y Jesús dice mis mandamientos. Un cristiano no puede desoír esa exigencia.
La frase de Jesús adquiere aún mayor relevancia cuando se pone en relación con el mandamiento más importante de la ley: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu mente, y con todo tu ser (Mt 22,37). Esto es lo primero que cualquier cristiano debería tener en la cabeza y en el corazón durante toda su vida. Y, para un cristiano, el amor a Dios pasa por el amor a Jesús, Dios encarnado. El que acepta mis mandamientos y los guarda, ese es el que me ama. Y el que me ama será amado por mi Padre, y yo le amaré y yo mismo me manifestaré a él (Jn 14, 21). El apóstol san Juan, al recoger estas palabras de Jesús, subraya la asociación inseparable entre el amor a Dios, el amor a Jesús, y la necesidad de aceptar y cumplir «mis mandamientos».
Jesús nos dio muchas enseñanzas. En este libro haremos referencia a algunas pocas: no sería posible agotar el tema. Un autor distinto podría fijarse en otras indicaciones de Cristo, o presentarlas de modo diferente o con un orden distinto. En el fondo, estas páginas se pueden considerar como una mera introducción a lo que Jesús espera de nosotros. Cualquier persona deseosa de seguir a Cristo está obligada a volver una y otra vez a las fuentes seguras: a los cuatro evangelios y a todo el Nuevo Testamento. Allí descubrirá, cada uno, lo que Dios espera de él.
  1. El marco necesario
    La verdad os hará libres.
    (Jn 8, 32)
    Al emprender el estudio de los distintos mandamientos de Cristo, conviene hacer algunas consideraciones que enmarcan las palabras de Jesús y ayudan a comprenderlas.
    La autoridad de Jesús
    Encontramos en los evangelios bastantes momentos en donde Jesús rectifica o cambia la ley mosaica. Se enfrenta con los fariseos o los escribas y les indica que no han sabido entender la ley de Dios respecto al sábado, a la misericordia, al perdón, o a otros varios aspectos de la ley.
    El evangelista san Mateo recoge, en el quinto capítulo de su evangelio, el famoso «Sermón de la montaña». En ese capítulo, después de las bienaventuranzas, Jesús sigue hablando y puntualiza la doctrina antigua, utilizando con frecuencia la frase pero yo os digo…
    En varias ocasiones lo hace elevando el nivel de exigencia de un mandamiento ya existente: Habéis oído que se dijo a los antiguos: No matarás, y el que mate será reo de juicio. Pero yo os digo: Todo el que se llene de ira contra su hermano será reo de juicio (Mt 5, 21-22).
    En otras parece que rectifica o pone nuevas leyes: Habéis oído que se dijo: No cometerás adulterio. Pero yo os digo que todo el que mira a una mujer deseándola, ya ha cometido adulterio en su corazón (Mt 5, 27-28).
    Y otras, finalmente, son mandamientos nuevos, insospechados para quienes le escuchaban: Habéis oído que se dijo: Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo. Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos y rezad por los que os persigan, para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los Cielos, que hace salir su sol sobre buenos y malos, y hace llover sobre justos y pecadores (Mt 5, 43-45).
    Esa expresión, pero yo os digo, la utilizan los teólogos para demostrar la conciencia que Jesús tenía de sí mismo, de su divinidad: solo Dios podía atreverse a rectificar una ley entregada por Dios mismo a los judíos. Incluso los fariseos así lo entienden y, cuando le quieren acusar, utilizan el argumento de que Jesús estaba revolucionando la ley de Moisés, intocable para ellos.
    El cristianismo tiene una verdad central, en torno a la cual se ha construido toda la fe. Esa verdad es muy sencilla en su expresión, pero enormemente enriquecedora y luminosa en sus consecuencias. Es, en su formulación más simple, decir «yo creo que Jesucristo es Dios». Una persona que afirme esta verdad es cristiana, aunque pueda pertenecer a distintas confesiones (como la ortodoxa, la anglicana, diversas comunidades protestantes, etc.). Por el contrario, si una persona se declara cristiana, pero no afirma la divinidad de Jesús, hay que decirle: «Tú no eres cristiano, porque solo somos cristianos los que reconocemos la divinidad de Cristo-Jesús».
    Esa verdad, tan sencilla de formular, contiene en germen una enorme y trascendental exigencia. Si yo creo que Jesús es Dios, entonces debo admitir todo lo dicho por Jesús como verdades venidas de Dios; no puedo seleccionar de entre sus palabras qué cosas acepto y cuáles no.
    Si alguna persona, declarándose cristiana, dice que no cree algunas de las cosas enseñadas por Jesús, de algún modo está negando la divinidad de Cristo, ya que Dios no puede equivocarse. Eso sucede con frecuencia cuando alguien ve a Jesús como un hombre extraordinario, un profeta quizás, pero no termina de admitir que sea Dios. Pero si, gracias a Dios, tenemos una fe firme en que Jesús es Dios, entonces cualquier palabra de Jesús es Palabra de Dios, y todo lo que Jesús dijo nos compromete hasta el fondo del alma.
    Máximos o mínimos
    A pesar de las escenas del evangelio donde Cristo, con su autoridad divina, rectifica, amplía o eleva las exigencias de la ley antigua, deja claro simultáneamente que no está derogando la ley de Moisés, los Diez Mandamientos, sino llevándolos a un escalón superior. Como hemos visto, afirma en san Mateo: No penséis que he venido a abolir la Ley o los Profetas; no he venido a abolirlos sino a darles su plenitud (Mt 5, 17). Los Diez Mandamientos siguen siendo actuales, aunque Jesús reforme algunos aspectos de la ley mosaica. Con esta premisa es lógico preguntarse: si los Diez Mandamientos están vigentes, ¿para qué unos mandamientos nuevos?
    Pensemos unos momentos en una realidad conocida por todos: las autopistas, esas largas carreteras habitualmente con vallas a los lados. Los mandamientos de Moisés serían, en su mayor parte, como esas vallas que jalonan la carretera: lo importante sería no estrellarse contra ellas.
    En cambio, las indicaciones de Jesús son en su mayoría para enseñarnos a correr, para ir más rápido por el camino hacia Dios. Un coche puede estar detenido en una autopista, o a una velocidad mínima: no tendrá riesgo de sufrir un accidente; pero no va a llegar a ningún lado. Su velocidad es tan mísera que empleará toda la vida para recorrer unos pocos kilómetros. Es importante no tener accidentes; pero no es menos importante una cierta velocidad si deseamos alcanzar nuestro destino.
    Con una terminología más tradicional en el cristianismo, se podría decir que los mandamientos de Moisés, en su formulación inmediata, nos enseñan a evitar el infierno cuando llegue a su fin nuestra vida en la tierra. Los mandatos de Jesús, en cambio, nos enseñan el camino de la santidad y del cielo.
    ¿No es lo mismo? ¿Si evito el infierno no acabaré en el cielo, más o menos tarde? Pues sí, eso es bastante seguro; pero que un negocio no quiebre, no quiere decir que su dueño se haga multimillonario: puede estar trabajando toda la vida y no llegar a conseguir más que el dinero mínimo para ir sobreviviendo día a día. Los mandamiento...

Table of contents