La ópera del bufón maldito
eBook - ePub

La ópera del bufón maldito

Rigoletto

Nino Dentici

  1. 272 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

La ópera del bufón maldito

Rigoletto

Nino Dentici

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

De la ópera Rigoletto se puede disfrutar tanto de su lograda música, como de la calidad y el arte de las voces que interpretan su brillante parte cantada.Ahora bien, hay, además, otras facetas en esta ópera que suscitan interés, como por ejemplo, la historia y el entorno en los que se desarrolla su acción.Cabe tratar in extenso del bufón, un personaje en algunos casos no natural, sino "con licencia" de actuar, retratado por artistas palaciegos y falsamente adulado por su influencia cortesana, en estrecha relación con los "fools" de Shakespeare y hermano también de taimados personajes como Yago de Otello o Scarpia de Tosca.Es interesante conocer a fondo a un psicópata como es el duque de Mantua, pariente directo del sevillano Don Juan, del madrileño Tirso y del pucelano Zorrilla y por ende, del mozartiano Don Giovanni, con los que conforma una familia de individuos obsesionados con las conquistas amorosas.De Gilda, la hija del bufón, cabría la discusión de si, como una heroína verdiana, es una mujer madura y valiente o por el contrario, se trata de una meliflua enamoradiza.Se pretende, en esta obra, indagar no sólo a cerca de su ámbito vocal, musical o literario, sino también sobre el cultural y el artístico, haciendo hincapié en el aspecto psicológico del trío protagonista para su mayor comprensión.

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is La ópera del bufón maldito an online PDF/ePUB?
Yes, you can access La ópera del bufón maldito by Nino Dentici in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Medien & darstellende Kunst & Opernmusik. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information









INTRODUCCIÓN

De la ópera Rigoletto se puede disfrutar tanto de su lograda música, como de la calidad y el arte de las voces que interpretan su brillante parte cantada. Ahora bien, hay otras facetas en esta ópera que suscitan interés, como por ejemplo, la historia y el entorno en los que se desarrolla su acción. Al respecto, en la disección de Rigoletto no solo se ha de aludir forzosamente a Le Roi s´amuse de Víctor Hugo, sino también a obras muy relacionadas con el original francés como son Rappaccini´s Daugther de Daniel Hawthorne, The fools Revenge de Tom Taylor y La Hija de Rapacini de Octavio Paz. Con respecto a los personajes operísticos, además del diseño que realizaran Verdi y Piave para incluirlos en el limitado espacio textual que suele disponer una ópera adaptada, surge la idea de completar sus respectivas personalidades en un intento de sacarlas a la luz en toda su dimensión. De este modo, cabe tratar in extenso del bufón, un personaje en algunos casos no natural, sino “con licencia” de actuar, retratado en palacio, falsamente adulado por su influencia cortesana, en estrecha relación con los “fools” de Shakespeare y hermano de taimados personajes como Yago de Otello o Scarpia de Tosca. No cabe duda que suscita el interés de conocer a fondo a un psicópata como es el duque de Mantua, pariente directo del sevillano Don Juan, del madrileño Tirso y del pucelano Zorrilla y por ende, del mozartiano Don Giovanni, con los que conforma una familia obsesionada con las conquistas amorosas. De Gilda, la hija del bufón, cabría la discusión de si, como heroína verdiana, es una mujer madura y valiente o por el contrario se trata de una meliflua enamoradiza que al estar encerrada mucho tiempo en su casa, le pierde su ingenuidad. La riqueza cultural extraíble de Rigoletto abarcaría el tratamiento del Renacimiento en Mantua bajo la guía referencial de los estudios realizados por Jacob Bruckhardt o Mary Hollingsworth. Habría que averiguar también el por qué nombra Verdi a esta cuidad como la sustituta de la corte francesa de Francisco I. En consecuencia, aunque someramente, se hace obligado comentar acerca de Bárbara de Brandenburgo o de Isabel D´Este, como también es obligado comentar sobre la variada y rica música creada por el genio parmesano, así como la necesidad de realizar un meditado y amplio estudio sobre las voces idóneas para la ejecución de la ópera. Por ello, se requiere realizar la comparación vocal entre las distintas cuerdas, comentar sobre la salvaguarda del estilo requerido en la interpretación y comentar la influencia de la tradición en esa interpretación con respecto a la partitura original. Rigoletto requiere un análisis que intente desentrañar lo mucho que contiene, aparte de su historia. Se pretende en esta obra indagar no solo su ámbito vocal, musical o literario, sino el cultural y el artístico, haciendo hincapié en el aspecto psicológico del trío protagonista para su mayor comprensión.
Picture848_Copiar198.png

Convendría llegar a la ciudad con el tiempo suficiente como para pasear con la luz del día. En el inicio del recorrido callejero, es fácil encontrarse casi de bruces con el teatro. Bueno, la verdad es que los aficionados hacen lo posible para hallarlo cuanto antes y luego, se curiosea por sus alrededores. Vistos de cerca, los teatros suelen tener el aspecto de unos sólidos armazones cuadrados cuya fachada principal se sostiene por una serie de columnas historiadas con el paso del tiempo. La mayoría de ellas dan la impresión de que están esculpidas profusamente por manos profanas de enamorados que quisieron dejar constancia grabando sus iniciales. Una de las columnas, pudiera ser que mantuviera aún intacto el cartellone de la función de ópera que una de esas noches se iba a celebrar, abrazando en círculo al granito. La publicidad del poster invitaría a presenciar Rigoletto de Giuseppe Verdi y aunque no figurara ningún nombre artístico conocido en el poster anunciante, dado el atractivo musical y dramático de la ópera, todo aficionado consideraría una suerte el poder lograr un billete para presenciarla.
Siempre resulta inquietante que no figure el cuadro artístico completo de la compañía, pero en la actualidad, es tal la influencia de los poderes mediáticos de todo orden que inciden en el ámbito de la organización y de la divulgación de un título operístico, que se suele publicitar lo que más convenga. De ahí que uno se pueda encontrar con que a una ópera se le conozca con el nombre de su director de escena, en lugar del compositor o que llegue al conocimiento del aficionado a través de un solo cantante renombrado y no figure el reparto en general, o incluso, que conste únicamente el director musical y no se mencione ni al compositor ni al resto del elenco. Hoy en día, cuando se trata de un anuncio escueto, los cantantes no figuran en él y por supuesto, la orquesta ni se menciona. En este anuncio pegamentado figuraba el título, la hora de la función y una faja en su parte inferior indicando los diferentes patrocinadores.
Como el fin suele ser el de pasar unas horas de ocio en una ciudad desconocida, ni siquiera se medita sobre esa gravedad que supone para el aficionado la omisión de los solistas en tan precario cartel. Ya se ha comentado que Rigoletto vale la pena como ópera en sí. Naturalmente, con este título en particular, se tiene el temor o la duda de presenciar una representación de escasa calidad porque, para el diletante, el riesgo reside sobre todo en que el barítono no sea el adecuado. Es algo que suele ser habitual en la encarnación de este personaje protagonista. Sin duda, hay óperas en las que el peso vocal no recae tan a plomo como sucede con esta voz y en esta obra. Hay en cambio algunas otras en las que, por el predominio musical sobre el vocal, permiten cierta condescendencia hacia el protagonista cantante. En Rigoletto se hace más indiferente con respecto a otras muchas óperas, el hecho de que la soprano cante bien o que la música esté bien ejecutada por la orquesta o bien dirigida por el maestro. Lo fundamental en este título, es contar con un barítono apropiado, aunque lógicamente, todo influye en la interpretación global. En esta obra supone tanto el peso vocal y dramático del barítono, que si su voz no es la adecuada, o su canto resulta sin calor, seguramente no satisfará. De ahí que la ilusión de los aficionados sea la de escuchar a un gran intérprete en la cuerda baritonal, pero no solo en este rol, sino en otros grandes papeles verdianos o los roles tan cruciales para barítono compuestos por Wagner, como ocurre por ejemplo con el de Hans Sach en Los Maestros Cantores o con el de Wotam en La Walkiria.
De todos modos, la adecuación vocal para un rol, no reside en su extensión, ni en la manera de expresar el canto, ni siquiera en la técnica del cantante, aunque esto último incida en la interpretación. Es sabido que hay artistas que poseen una extensión muy amplia y con ella son capaces de alcanzar notas extremas tanto en tesitura alta como en la grave. Los hay que tienen un arte especial para cantar con expresividad y los hay también quienes demuestran una técnica envidiable para interpretar con seguridad y gusto. Sin embargo, existe lo que se denomina el color del timbre de la voz y es precisamente ese color claro u oscuro, junto con la anchura del cuerpo de esa voz, los que indica si se está ajustado en el estilo requerido por el autor y si se cumple con los requisitos básicos inherentes al personaje. Una voz clara o ligera, no tendrá la misma capacidad de reflejar la pasión o el drama que una voz de timbre oscuro y notable volumen. Lo mismo sucede cuando una voz dramática, es decir, volumino...

Table of contents

Citation styles for La ópera del bufón maldito

APA 6 Citation

Dentici, N. (2017). La ópera del bufón maldito ([edition unavailable]). Ediciones Beta III Milenio. Retrieved from https://www.perlego.com/book/1909610/la-pera-del-bufn-maldito-rigoletto-pdf (Original work published 2017)

Chicago Citation

Dentici, Nino. (2017) 2017. La Ópera Del Bufón Maldito. [Edition unavailable]. Ediciones Beta III Milenio. https://www.perlego.com/book/1909610/la-pera-del-bufn-maldito-rigoletto-pdf.

Harvard Citation

Dentici, N. (2017) La ópera del bufón maldito. [edition unavailable]. Ediciones Beta III Milenio. Available at: https://www.perlego.com/book/1909610/la-pera-del-bufn-maldito-rigoletto-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Dentici, Nino. La Ópera Del Bufón Maldito. [edition unavailable]. Ediciones Beta III Milenio, 2017. Web. 15 Oct. 2022.