Mirar y pensar la belleza
eBook - ePub

Mirar y pensar la belleza

François Cheng

  1. Spanish
  2. ePUB (mobile friendly)
  3. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Mirar y pensar la belleza

François Cheng

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

¿Qué es la belleza? ¿Necesita el universo ser bello?En un momento en el que parece haber quedado relegada al aspecto de las cosas y los seres, François Cheng nos introduce, siguiendo las grandes tradiciones de Oriente y Occidente, a una visión filosófica y ética de la belleza.A lo largo de los dos textos recogidos en este libro, el académico francés reflexiona en torno a la antigua convicción de que existe un lazo íntimo que une belleza y bondad, un viaje que abarca desde la representación de la santidad, pasando por la singularidad de la creación artística y la simbología de la pintura China, hasta las virtudes humanas que Confucio atribuía a las grandes entidades vivas de la naturaleza.Una invitación a renovar la mirada, a descubrir el pálpito estético que late en cada acción y la dimensión moral que se esconde en toda belleza.

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is Mirar y pensar la belleza an online PDF/ePUB?
Yes, you can access Mirar y pensar la belleza by François Cheng in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Filosofía & Ética y filosofía moral. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Year
2021
ISBN
9788425233210

¿CÓMO MIRAR
Y PENSAR LA
BELLEZA?

Conferencia pronunciada en el Collège des
Bernardins, París, el 5 de noviembre de 2010
Nuestra presencia en el mundo puede parecernos banal o milagrosa, según la sensibilidad de cada uno. Pero todos admitimos que en ello hay un misterio. No estábamos ahí y, un buen día, descubrimos que estamos, durante un tiempo. Un vez inmersos en este mundo tal como se nos ofrece, dos fenómenos, entre otros, nos asombran especialmente, dos fenómenos extremos que constituyen, por así decirlo, misterios en el misterio, el del mal y el de la belleza.
El mal, sabemos lo que es, de tan roída que está la vida humana por él. El mal está causado por las enfermedades o las calamidades naturales. Está aquel que los hombres infligen a los demás hombres. Este último es mucho más aterrador. Como el hombre está dotado de inteligencia y goza de libertad, cuando pone su ingenio al servicio del mal —masacres, genocidios, suplicios, violaciones, torturas físicas o morales, destrucciones en masa—, no existen límites a su radicalidad. Ni siquiera la muerte acaba con él, ya que dicho mal destruye, con crueldad aterradora, no solo el cuerpo, sino también el alma. Es capaz de destrozar el orden de la propia vida. De este modo, este mal radical transforma nuestro planeta único en un astro negro entre los astros. Por lo tanto, hay aquí un misterio que nos habita y nos paraliza.
La belleza también sabemos lo que es. Todos la hemos experimentado y compartimos impresiones comunes, desde el cielo estrellado, los paisajes grandiosos, hasta el más insignificante vuelo de un pájaro entre las nubes, hasta la más insignificante hierba acariciada por la brisa. Si se halla en todas partes, a bote pronto no parece indispensable para la vida. Comparado con lo bueno, lo bello aparece como un lujo, un excedente, dicho de otro modo, algo superfluo. Aquí les proponemos partir de una idea sencilla: el universo no está obligado a ser bello. Podríamos imaginar un universo únicamente funcional, sin que lo rozara ninguna idea de belleza. Sería un universo que se conformaría con funcionar, en el que un conjunto de elementos neutros, indiferenciados, se mueven, se agitan, indefinidamente. Estaríamos ante un mundo de robots, o un mundo de concentración; ya no estaríamos en el orden de la vida. Para que haya vida, es necesario que haya una diferenciación de elementos que, al complejizarse, tiene como consecuencia la formación de cada ser en su singularidad. Esto responde a la ley de la vida que implica que cada ser constituya una unidad orgánica específica y posea, al mismo tiempo, la capacidad de crecer y transmitirse. Es así como la gigantesca aventura de la vida ha desembocado en cada brizna de hierba, en cada insecto, en cada uno de nosotros, cada uno único y no intercambiable.
En mi opinión, con este hecho de la unicidad de los seres empieza la posibilidad de la belleza. Cada ser deja de ser un robot entre los robots y una simple figura entre otras figuras. La unicidad transforma cada ser en presencia, que, como una flor o un árbol, no deja de tender, en el tiempo, hacia la plenitud de su esplendor singular, que es la definición misma de la belleza. En cuanto presencia, cada ser está virtualmente habitado por la capacidad de alcanzar la belleza y, sobre todo, por el “deseo de belleza”. Repitámoslo: a primera vista, el universo solo está poblado por un conjunto de figuras; en realidad, está poblado por un conjunto de presencias. Debido a ello, nace en los humanos la posibilidad del lenguaje que nombra todas las cosas y que designa “yo” y “tú”. A partir del lenguaje, el hombre, cuando no zozobra en el mal, entra en un proceso que lo eleva hasta transfigurarlo, perfeccionando el amor, enriqueciendo sus creaciones.
Así pues, presencia, esa noción tan fundamental. De presencia a presencia y entre las presencias, cuando se revela, se manifiesta la verdad de la belleza, se produce un fenómeno de percepción, sensación, atracción, exaltación y adhesión. Si cada presencia es una finitud, en cambio, entre las presencias que no cesan de intercambiar circula el soplo del infinito. La belleza, debido a su poder de atracción, contribuye a la constitución del conjunto de presencias en una inmensa red de vida orgánica en la que todo se conecta y se sostiene, en la que cada unicidad adquiere sentido ante las otras unicidades y, de este modo, participa en el todo. Sí, se participa y se va a algún sitio, y esto se resume quizás en una única palabra, la pala...

Table of contents