Los superalimentos
eBook - ePub

Los superalimentos

Jara Pérez Jiménez

Share book
  1. 125 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Los superalimentos

Jara Pérez Jiménez

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

En los últimos tiempos se ha generalizado el concepto desuperalimento, que suele usarse para hablar de alimentos exóticos, aparentemente con contenidos muy elevados en compuestos beneficiosos, y cuyo consumo aislado serviría para prevenir —e incluso curar— ciertas enfermedades. Se trata en realidad de un campo en el que circulan múltiples mitos o medias verdades, sobre todo si se tiene en cuenta que el concepto de superalimento no ha sido definido. Este libro muestra cómo se desarrollan las investigaciones en nutrición a fin de determinar si un alimento es o no beneficioso para la salud, aportando ejemplos desuperalimentosy respuestas a algunas preguntas: ¿son tan beneficiosos como se dice? ¿Pueden ser sustituidos por alimentos más comunes? ¿Su consumo puede tener algún efecto adverso? ¿Cómo podemos garantizar un consumo adecuado de los alimentos beneficiosos para la salud? Por último, aporta algunas recomendaciones prácticas para identificar informaciones falsas sobre los superalimentos y poder separar la evidencia científica de la especulación.

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is Los superalimentos an online PDF/ePUB?
Yes, you can access Los superalimentos by Jara Pérez Jiménez in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Medicina & Nutrición, dietética y bariatría. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Los superalimentos

Jara Pérez Jiménez

Colección ¿Qué sabemos de?

Catálogo de publicaciones de la Administración General del Estado:
https://cpage.mpr.gob.es

© Jara Pérez Jiménez, 2021

© CSIC, 2021

http://editorial.csic.es

[email protected]

© Los Libros de la Catarata, 2021

Fuencarral, 70

28004 Madrid

Tel. 91 532 20 77

www.catarata.org

isbn (csic): 978-84-00-10894-6
isbn electrónico (csic): 978-84-00-10895-3
isbn (catarata): 978-84-1352-347-7
isbn electrónico (catarata): 978-84-1352-348-4
nipo: 833-21-178-4
nipo electrónico: 833-21-177-9
depósito legal: M-30.119-2021
thema: PDZ/MBNH3
Reservados todos los derechos por la legislación en materia de Propiedad Intelectual. Ni la totalidad ni parte de este libro, incluido el diseño de la cubierta, puede reproducirse, almacenarse o transmitirse en manera alguna por medio ya sea electrónico, químico, óptico, informático, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo por escrito del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Los Libros de la Catarata. Las noticias, los asertos y las opiniones contenidos en esta obra son de la exclusiva responsabilidad del autor o autores. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Los Libros de la Catarata, por su parte, solo se hacen responsables del interés científico de sus publicaciones.
A mis padres, por todo

Prólogo

Hablando sobre algo que no existe

En el año 2017, la doctora María Ángeles Martín, como responsable de la Unidad de Cultura Científica del centro de investigación en el que trabajo1, me animó a preparar una charla divulgativa. Se trataba de una solicitud que le había hecho el doctor Enrique de la Rosa, investigador del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB-CSIC) quien, tras llevar años organizando conferencias divulgativas en lugares tan ines­­perados como una chocolatería, ahora las hacía en una agencia de viajes. Esa charla fue tomando forma y acabó con el tí­­tulo, sugerido por Enrique, de “Superalimentos: ¿ciencia o publicidad?”. Lo cierto es que el tema de los superalimentos no era estrictamente mi línea de investigación, pero sí enlazaba con algunos de los compuestos con los que yo trabajaba y, sobre todo, con la visión que tenía de ciertas corrientes de moda en el mundo de los alimentos y la nutrición, que la mayoría de las veces carecían de rigor científico. La charla resultó muy exitosa y posteriormente la fui realizando en otros foros, como el proyecto Ciudad Ciencia, del CSIC y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); poco a poco iba recopilando más información sobre un tema que está en pleno apogeo. En un momento determinado, me di cuenta de que había tanto que contar que era imposible seguir alargando más y más mis charlas, y entonces surgió la idea de escribir este libro, cuyo origen debo, por tanto, a dos grandes investigadores y divulgadores.
Desde el momento en que empecé a preparar la primera versión de la charla, me topé con un problema. Aunque una forma bastante sensata de abordar un concepto es encontrar las definiciones vigentes del mismo, en el caso de los superalimentos nos encontramos con que en el Diccionario de la lengua española de la RAE no se incluye el término. Pero si vamos más allá, en búsqueda de una definición legal, esta tampoco existe, y si recurrimos a algún congreso o encuentro científico donde los investigadores hayan podido acordar qué son los superalimentos, nuestra indagación será igualmente infructuosa. Así que me hallaba en el punto de empezar a escribir un libro sobre algo que no existe. Sin embargo, al buscar en los diccionarios anglosajones, pude encontrar una definición de superalimento. El diccionario inglés de Oxford indica que los superalimentos son “un alimento rico en nutrientes considerado como especialmente beneficioso para la salud y el bienestar”, mientras que el diccionario estadounidense Merrain-Webster los define como “un alimento con alta densidad de nutrientes, repleto de vitaminas, minerales, fibra y/o fitonutrientes”. A pesar de estas definiciones, y como ya he indicado, no existe ninguna descripción legal ni científica sobre el término. De hecho, el uso de la palabra en el Reino Unido con fines comerciales no está permitido. Incluso la Advertising Standards Authority, el organismo en Reino Unido que regula la publicidad, hizo que se retirara de la carta de un restaurante una ensalada de superalimentos, así como un anuncio de televisión donde la chía y el lino se promocionaban como tales.
Independientemente de lo anterior, es posible que al pensar en ejemplos de superalimentos nos vengan a la cabeza la maca, el jengibre, la cúrcuma, la espelta, la guanábana, el camu-camu, el amaranto, etc. Y si se escribe en un buscador de Internet superalimentos o superfoods, en inglés, nos aparecerán millones de páginas (literalmente) hablando sobre sus bondades, vídeos de influencers, empresas que venden sus pro­­ductos bajo ese marchamo, etc. En general, y a pesar de esa falta de definiciones oficiales, se podría decir que los superalimentos son alimentos con un origen generalmente exótico que no formaban parte de nuestra alimentación habitual hasta hace unos pocos años, pero que se han promocionado en los últimos tiempos debido a sus efectos en la salud, aparentemente muy poderosos e incluso, podríamos decir, milagrosos. También en ocasiones se usa el término de superalimento para hablar de algunos alimentos de consumo común en nuestra cultura y sin orígenes exóticos, pero este uso es mucho menos frecuente, y lo abordaremos al final del libro.
Por otro lado, a pesar de esta falta de consenso en el concepto, existen también estudios sobre qué buscan los consumidores en los superalimentos, ya que la demanda de algunos de estos productos ha aumentado de manera exponencial en los últimos años. Así, un informe del Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos señaló en 2015 que los consumidores buscan los superalimentos por cuatro razones: composiciones químicas, orígenes remotos, referencia a culturas exóticas y aspectos relacionados con el fomento del comercio justo. Por tanto, vemos que cuando hablamos de superalimentos estamos abordando algo que a la vez exi...

Table of contents