Ejemplario sobre el uso de las mayúsculas y de las minúsculas en la Argentina y en el mundo hispánico
eBook - ePub

Ejemplario sobre el uso de las mayúsculas y de las minúsculas en la Argentina y en el mundo hispánico

Alicia María Zorrilla

Share book
  1. 80 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Ejemplario sobre el uso de las mayúsculas y de las minúsculas en la Argentina y en el mundo hispánico

Alicia María Zorrilla

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

¿Qué valor tiene no usar mayúsculas o minúsculas cuando corresponde hacerlo? El uso de mayúsculas y de minúsculas constituye un tema arduo que carece de fácil solución, sobre todo cuando, al escribir, prima la subjetividad a causa de la premura, el gusto, la intención literaria o la rebelde ignorancia. También cada país de lengua española las emplea de acuerdo con sus normas locales, y no siempre hay coincidencias con la norma panhispánica.Mayúsculas o capitales. Del latínmaiusculus, 'un poco más grande, algo mayor'; diminutivo demaior, 'mayor', con el sufijo –culus, 'un poco'.Minúsculas. Del latínminusculus, 'menos, más bien pequeño'; deminus-, tema deminor, 'más pequeño, menos', y el sufijo –culus, 'pequeño'.En la actualidad, reconocemos que, a veces, mayúsculas y minúsculas se escriben sin reflexión y, dentro de un mismo texto, la palabra puede aparecer escrita de dos o más formas. Esto revela la inseguridad con que se trabaja. Con este librito, tratamos, pues, de contrastar, en algunos casos, la norma panhispánica con la norma argentina. Y decimos «en algunos casos» porque, a veces, el uso de mayúsculas y de minúsculas concuerda en ambas normas; otras no. Cuando no se da la coincidencia, se aclara cuál es el uso extendido en la Argentina, que no debe considerarse incorrecto.

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is Ejemplario sobre el uso de las mayúsculas y de las minúsculas en la Argentina y en el mundo hispánico an online PDF/ePUB?
Yes, you can access Ejemplario sobre el uso de las mayúsculas y de las minúsculas en la Argentina y en el mundo hispánico by Alicia María Zorrilla in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Langues et linguistique & Grammaire et ponctuation. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Prólogo
¿Qué valor tiene no usar mayúsculas o minúsculas cuando corresponde hacerlo? El uso de mayúsculas y de minúsculas constituye un tema arduo que carece de fácil solución, sobre todo, cuando, al escribir, prima la subjetividad a causa de la premura, el gusto, la intención literaria o la rebelde ignorancia. También cada país de lengua española las emplea de acuerdo con sus normas locales, y no siempre hay coincidencias con la norma panhispánica. Por eso, el objetivo de este librito es exponer esta norma y aclarar cuál es la norma argentina.
Etimología
Mayúsculas o capitales. Del latín maiusculus ‘un poco más grande, algo mayor’; diminutivo de maior ‘mayor’, con el sufijo -culus ‘un poco’.
Minúsculas. Del latín minusculus ‘menos, más bien pequeño’, de minus-, tema de minor, ‘más pequeño, menos’, y el sufijo -culus ‘pequeño’.
En la Antigüedad romana, se desconocía la minúscula. En su forma, todas las letras del alfabeto eran mayúsculas: «... durante mucho tiempo, constituyeron la única escritura que se utilizó [...] en griego y en latín...»1. Con este tipo de letra, se esculpían inscripciones en lápidas, se redactaban documentos oficiales y obras literarias.
«En Roma, las mayúsculas originarias (mayúsculas “cuadradas”, hechas en el estilo monumental, o las “rústicas”, que eran ligeramente más rígidas) siguieron en uso para obras literarias hasta el siglo v d. C., pero se utilizaron en las ediciones más caras y más cuidado-samente escritas»2.
La minúscula aparece en la época de Carlomagno, entre los siglos ix y xiii; por eso, se la llama «minúscula carolingia». Fue inventada en el Monasterio de San Martín, en Tours (Francia), a fines del siglo viii d. C. Debido a su claridad, se convierte en la letra preferida para redactar libros. A partir de ese momento, la escritura latina
diferencia mayúsculas de minúsculas3.
En la actualidad, reconocemos que, a veces, mayúsculas y minúsculas se escriben sin reflexión y, dentro de un mismo texto, la palabra puede aparecer escrita de dos o más formas. Esto revela la inseguridad con que se trabaja:
Subdivisión de la Cordillera de los Andes
A pesar de que han sido varias las modificaciones que ha sufrido la forma de clasificar a la cordillera de los andes, quizás...

Table of contents