Historia de la música y la danza. 2º bachillerato, artes escénicas, música y danza
eBook - ePub

Historia de la música y la danza. 2º bachillerato, artes escénicas, música y danza

Álvaro Carretero Santiago

Buch teilen
  1. 172 Seiten
  2. Spanish
  3. ePUB (handyfreundlich)
  4. Über iOS und Android verfügbar
eBook - ePub

Historia de la música y la danza. 2º bachillerato, artes escénicas, música y danza

Álvaro Carretero Santiago

Angaben zum Buch
Buchvorschau
Inhaltsverzeichnis
Quellenangaben

Über dieses Buch

Libro utilizado como libro de texto para la asignatura de Música de 2 de bachillerato. Único libro editado de forma específica para el bachillerato de artes escénicas y para la asignatura concreta de Historia de la Música y la Danza. Libro actualizado durante el 2015 y basado en el currículo del Ministerio y resto de curriculum autonómicos. Libro de referencia también en varias Universidades de Madrid.

Häufig gestellte Fragen

Wie kann ich mein Abo kündigen?
Gehe einfach zum Kontobereich in den Einstellungen und klicke auf „Abo kündigen“ – ganz einfach. Nachdem du gekündigt hast, bleibt deine Mitgliedschaft für den verbleibenden Abozeitraum, den du bereits bezahlt hast, aktiv. Mehr Informationen hier.
(Wie) Kann ich Bücher herunterladen?
Derzeit stehen all unsere auf Mobilgeräte reagierenden ePub-Bücher zum Download über die App zur Verfügung. Die meisten unserer PDFs stehen ebenfalls zum Download bereit; wir arbeiten daran, auch die übrigen PDFs zum Download anzubieten, bei denen dies aktuell noch nicht möglich ist. Weitere Informationen hier.
Welcher Unterschied besteht bei den Preisen zwischen den Aboplänen?
Mit beiden Aboplänen erhältst du vollen Zugang zur Bibliothek und allen Funktionen von Perlego. Die einzigen Unterschiede bestehen im Preis und dem Abozeitraum: Mit dem Jahresabo sparst du auf 12 Monate gerechnet im Vergleich zum Monatsabo rund 30 %.
Was ist Perlego?
Wir sind ein Online-Abodienst für Lehrbücher, bei dem du für weniger als den Preis eines einzelnen Buches pro Monat Zugang zu einer ganzen Online-Bibliothek erhältst. Mit über 1 Million Büchern zu über 1.000 verschiedenen Themen haben wir bestimmt alles, was du brauchst! Weitere Informationen hier.
Unterstützt Perlego Text-zu-Sprache?
Achte auf das Symbol zum Vorlesen in deinem nächsten Buch, um zu sehen, ob du es dir auch anhören kannst. Bei diesem Tool wird dir Text laut vorgelesen, wobei der Text beim Vorlesen auch grafisch hervorgehoben wird. Du kannst das Vorlesen jederzeit anhalten, beschleunigen und verlangsamen. Weitere Informationen hier.
Ist Historia de la música y la danza. 2º bachillerato, artes escénicas, música y danza als Online-PDF/ePub verfügbar?
Ja, du hast Zugang zu Historia de la música y la danza. 2º bachillerato, artes escénicas, música y danza von Álvaro Carretero Santiago im PDF- und/oder ePub-Format sowie zu anderen beliebten Büchern aus Education & Higher Education. Aus unserem Katalog stehen dir über 1 Million Bücher zur Verfügung.

Information

Jahr
2015
ISBN
9788416663163

Tema 1
“La música y la danza en la antigüedad”

ESQUEMA DEL TEMA
1. INTRODUCCIÓN: LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA Y ANTIGÜEDAD
2. LA MÚSICA EN LA VIDA Y EL PENSAMIENTO DE LA ANTIGUA GRECIA
3. SISTEMA MUSICAL GRIEGO: ELEMENTOS TEÓRICOS
4. ORGANOLOGÍA: PRINCIPALES INSTRUMENTOS MUSICALES
5. LA DANZA GRIEGA
6. ESCRITURA MUSICAL: EPITAFIO DE SEIKILOS
7. FUENTES MUSICALES
8. AMPLIACIÓN: LA MÚSICA EN LOS TEXTOS DE LA ANTIGÜEDAD
chpt_fig_003.webp

1. INTRODUCCIÓN: LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA Y ANTIGÜEDAD

Generalmente, el estudio de la Historia de la Música comienza en el período medieval, ya que es la época en la que aparecen por vez primera fuentes musicales escritas. Sin embargo, la música y la danza ha sido un hecho cultural propio del hombre desde la Prehistoria: como transmisión de emociones, como herramienta de comunicación, como forma de imitar la naturaleza o como mero entretenimiento de las tareas cotidianas. Pocos son los restos arqueológicos que nos han llegado de la música en la Prehistoria: tan sólo silbatos, flautas construidas con huesos o cuernos de animales, que nos hacen presuponer la relación de la música con la hechicería.
chpt_fig_004.webp
También podemos documentar la presencia de la música en culturas antiguas como Egipto y Mesopotamia, fundamentalmente a través de los instrumentos musicales y escenas de danzas que observamos en los restos arqueológicos de estas civilizaciones: sistros, liras, arpas, laúdes acompañan escenas en las que músicos danzan.
Pero es en la cultura griega y romana donde más manifestaciones musicales encontramos, a pesar de que no ha quedado ningún resto de partitura o instrumento musical que aclare con exactitud cómo era la música. Son los textos de los filósofos griegos, junto a las representaciones iconográficas de las vasijas los que más información dan acerca de la música y la danza.

2. LA MÚSICA EN LA VIDA Y EL PENSAMIENTO DE A ANTIGUA GRECIA

La mitología griega atribuía un origen divino a la música y citaba como sus inventores y primeros practicantes a dioses y semidioses, como Apolo, Anfión y Orfeo. De hecho, desde tiempos primitivos la música fue inseparable de las ceremonias religiosas, dada la creencia en su poder mágico. Existía además una estrecha relación entre la mitología y la música. Así, cada instrumento musical estaba directamente vinculado con un dios: el aulós, por ejemplo, se relacionaba con Dioniso y se utilizaba en sus ceremonias de culto, mientras que la lira se unía a Hermes, considerado como su inventor.
La palabra música tenía para los griegos un significado mucho mayor que en la actualidad. El vocablo proviene de mousiké, es decir, el arte de las musas. Se englobaba dentro de las artes prácticas, es decir, las que necesitan de un intérprete para su realización (a diferencia de las artes apotelécticas, acabadas, como la pintura, la arquitectura o la escultura). Música eran no sólo sonidos, sino también danza y poesía. Para Platón, la canción (melos) estaba compuesta de habla, ritmo y armonía. Aristóteles afirmaba que la poesía consta de melodía, ritmo y lengua.
Desde tiempos muy primitivos, la música tuvo mucha relación con los números y las matemáticas, según se desprende de las enseñanzas de Pitágoras. Este matemático pensaba que todo el universo se rige por los números: el sistema de sonidos y ritmos musicales, al estar ordenados matemáticamente, son un reflejo de la armonía cósmica. Esta es la conocida como Teoría de las Esferas, que Platón recogió en el Timeo y La República: los astros y las esferas celestes, en sus movimientos, emiten un sonido no perceptible para el oído humano.
Los filósofos griegos creyeron además que la música poseía cualidades morales y que ésta podía afectar al carácter y al comportamiento. La música penetraba en el alma y la transformaba, dependiendo del tipo de ritmo y melodía de que se tratase. Aristóteles afirmaba que la música podía afectar directamente sobre la conducta humana, ya que nace de la imitación directa de las pasiones o estados de ánimo: dulzura, valor, templanza, ira… Por ello la música debía estar presente en la educación, junto a la gimnasia. A esta teoría se le conoce como Doctrina del Ethos.
La música estaba dividida en diversas variedades e nomoi, término que significa “ley”, y que podría interpretarse como melodías que se establecen de forma rigurosa para ocasiones determinadas. Hay nomos citaródicos (interpretados con cítara, dedicados al culto del dios Apolo), aulódicos (interpretados con aulós, y dedicados al dios Dionisos), píticos (de uso guerrero), o coródicos (para su uso acompañando la danza).

3. SISTEMA MUSICAL GRIEGO: ELEMENTOS TEÓRICOS

La teoría musical griega está basada, fundamentalmente, en el estudio de la armonía, es decir, de las leyes que rigen las relaciones entre los diferentes sonidos. Comenzando por el estudio de los sonidos e intervalos, los teóricos llegaron a sistemat...

Inhaltsverzeichnis