De la brevedad de la vida
eBook - ePub

De la brevedad de la vida

Lucio Anneo Séneca, Rosario Delicado

Buch teilen
  1. 54 Seiten
  2. Spanish
  3. ePUB (handyfreundlich)
  4. Über iOS und Android verfügbar
eBook - ePub

De la brevedad de la vida

Lucio Anneo Séneca, Rosario Delicado

Angaben zum Buch
Buchvorschau
Inhaltsverzeichnis
Quellenangaben

Über dieses Buch

Con la frase el espacio que vivimos no es vida sino tiempo, Séneca nos introduce de lleno en la filosofía de la vida, en el hecho de vivir, en la brevedad de ese espacio de tiempo que se nos concede. Pero en ese espacio, que es exiguo, debemos, nos dice el filósofo latino, aprender a vivir y a morir, cosa que no es fácil, afirma también. Al parecer, sigue diciendo el maestro, algunos grandes hombres que han existido, a pesar de renunciar, abandonar y desprenderse de todo aquello que les servía de rémora, como las riquezas, empleos y placeres, para aprender a vivir, muchos de ellos dejaron este mundo confesando que no lo consiguieron. Para alcanzar ese cometido, como buen filósofo, nos avisa con estas amonestaciones: La vida si se sabe aprovechar es largaSi andamos escasos de tiempo, es que lo derrochamosNo hemos recibido una vida exigua, sino que nosotros mismos la hacemos breveLa vida te ofrece un ancho campo si sabes disponer de ella dejándote guiar por la razón.Según Séneca la brevedad de la vida es sólo para aquellos que la malgastan con actividades múltiples y distintas del estudio de la filosofía. Estos desconocen el valor del tiempo, el pasado no lo controlan, el presente se les va de las manos y tienen pánico al futuro, es decir, solo los filósofos son los que han entendido y han aprendido a valorar el tiempo en sus tres momentos y han aprendido a vivir y a morir, por lo tanto solo el sabio es el único capaz de disfrutar íntegramente de la vida.

Häufig gestellte Fragen

Wie kann ich mein Abo kündigen?
Gehe einfach zum Kontobereich in den Einstellungen und klicke auf „Abo kündigen“ – ganz einfach. Nachdem du gekündigt hast, bleibt deine Mitgliedschaft für den verbleibenden Abozeitraum, den du bereits bezahlt hast, aktiv. Mehr Informationen hier.
(Wie) Kann ich Bücher herunterladen?
Derzeit stehen all unsere auf Mobilgeräte reagierenden ePub-Bücher zum Download über die App zur Verfügung. Die meisten unserer PDFs stehen ebenfalls zum Download bereit; wir arbeiten daran, auch die übrigen PDFs zum Download anzubieten, bei denen dies aktuell noch nicht möglich ist. Weitere Informationen hier.
Welcher Unterschied besteht bei den Preisen zwischen den Aboplänen?
Mit beiden Aboplänen erhältst du vollen Zugang zur Bibliothek und allen Funktionen von Perlego. Die einzigen Unterschiede bestehen im Preis und dem Abozeitraum: Mit dem Jahresabo sparst du auf 12 Monate gerechnet im Vergleich zum Monatsabo rund 30 %.
Was ist Perlego?
Wir sind ein Online-Abodienst für Lehrbücher, bei dem du für weniger als den Preis eines einzelnen Buches pro Monat Zugang zu einer ganzen Online-Bibliothek erhältst. Mit über 1 Million Büchern zu über 1.000 verschiedenen Themen haben wir bestimmt alles, was du brauchst! Weitere Informationen hier.
Unterstützt Perlego Text-zu-Sprache?
Achte auf das Symbol zum Vorlesen in deinem nächsten Buch, um zu sehen, ob du es dir auch anhören kannst. Bei diesem Tool wird dir Text laut vorgelesen, wobei der Text beim Vorlesen auch grafisch hervorgehoben wird. Du kannst das Vorlesen jederzeit anhalten, beschleunigen und verlangsamen. Weitere Informationen hier.
Ist De la brevedad de la vida als Online-PDF/ePub verfügbar?
Ja, du hast Zugang zu De la brevedad de la vida von Lucio Anneo Séneca, Rosario Delicado im PDF- und/oder ePub-Format sowie zu anderen beliebten Büchern aus Philosophie & Sozialphilosophie. Aus unserem Katalog stehen dir über 1 Million Bücher zur Verfügung.

Information

Jahr
2013
ISBN
9788494096358
Séneca

Sobre la brevedad de la vida

Traducción de Rosario Delicado

Ediciones Antigona

CAPÍTULO I

La mayor parte de los humanos, Paulino, se queja de la mezquindad de la naturaleza porque somos engendrados con un exiguo tiempo de vida. El tiempo que se nos ha concedido corre tan veloz, tan rápido que, a excepción de unos cuantos, al resto la misma vida nos priva de la existencia en el preciso momento en el que aprendemos a vivir. Este mal común no solo afecta a los ilustres varones sino también al imprudente vulgo, según opina la mayoría. De ahí la exclamación del más famoso de los médicos: «la vida es breve pero el arte permanece» (Hipócrates). De ahí parte también el litigio, aunque no nos guste, de Aristóteles contra la naturaleza de las cosas, cuando dice: «la naturaleza ha sido muy condescendiente con la especie de los animales ya que estos pueden llegar a vivir quince o diez siglos, por el contrario el hombre creado para muchas y grandes empresas, el límite de su vida es mucho más reducido».
Realmente no es que tengamos poco tiempo sino que lo perdemos muy pródigamente. La vida es suficientemente larga si se organiza y se distribuye bien, pero cuando se disipa el tiempo por el lujo y la negligencia, cuando se malgasta en cosas inútiles y finalmente, cuando vemos que llega el último momento, entonces es cuando nos damos cuenta de que la vida ya se nos ha ido sin llegar a comprender cómo. Es decir, no es que hayamos recibido una vida corta sino que nosotros la hemos hecho breve, y no es que estemos escasos de tiempo, es que lo derrochamos. Así como la abundancia y las riquezas en manos de un derrochador se disipan fácilmente, por el contrario cuando la riqueza, aunque sea modesta, cae en manos de un buen administrador, esta se multiplica con su gestión.

CAPÍTULO II

¿Por qué nos quejamos de la naturaleza de las cosas? La naturaleza se desarrolla por sí misma benignamente; la vida, si sabes utilizarla inteligentemente, es larga. Sin embargo a uno le embarga una insaciable avaricia; a otro una incontrolable obsesión por estar ocupado en las tareas más inútiles; otro se deja arrastrar por la bebida; otro se embrutece por la misma inercia; a otro una fijación, siempre pendiente de los juicios ajenos, lo fatiga; a otro el deseo desbocado de comprar y vender, y otro por la esperanza de lucro recorre las ciudades y mares; a otro le seduce el placer de la vida militar y no cesa de preparar peligros ajenos y se angustia por los suyos; otros que transcurren la vida en una esclavitud a la tradición de sus mayores.
A otros muchos les preocupa sobremanera el prurito de la belleza, o bien el atractivo de la belleza ajena o bien el descontento por su propio aspecto. A una gran mayoría, que no saben dónde va, inconstante y displicente consigo misma, una vaga ligereza los zarandea con absurdas decisiones. A los que no les gusta que le marquen el camino que deben seguir, a veces el destino les sorprende perezosos y decaídos, y así el más grande de los poetas, y yo no lo pongo en duda, a modo de oráculo dijo: «la parte de vida que vivimos es exigua». Por lo demás es cierto que todo el espacio que vivimos no es vida sino tiempo.
Los vicios nos apremian y nos rodean por doquier y no nos permiten resurgir ni dirigir los ojos al descubrimiento de la verdad, por el contrario nos mantienen inmersos y clavados en las pasiones. Nunca se les permite recurrir a sí mismos si alguna vez, por azar, les llega la tranquilidad, como sucede en la profundidad del mar en el que, aún después de cesar el viento, la agitación permanece, es decir, jamás para ellos existe el verdadero descanso precisamente por causa de sus propios placeres.
¿Piensas acaso lo que yo puedo decir sobre estos cuyos vicios son inconfesables? Obsérvalos cómo van en busca de su felicidad; son asfixiados por sus propios bienes. ¡Cuán gravosas son las riquezas para muchos! ¡Cuánta angustia les proporciona a otros tantos la elocuencia e inquietud cotidiana por demostrar su ingenio y sabiduría! ¡Cuántos enferman por causa de sus propios placeres! ¡Qué poca libertad les proporcionó aquella masa de clientes que les rodeaban! Finalmente los vicios afectan a todos, desde las clases más ínfimas hasta las más elevadas.
Este cita a juicio, aquel se presenta; aquel está en peligro, aquel se defiende; aquel otro emite sentencia. Nadie mira por sí mismo, cada uno se va acabando mientras se preocupa del otro. Pregunta sobre aquellos cuyos nombres son más conocidos y observarás que lo son más por sus cualidades, así: este es admirador de aquel, y aquel de este y tristemente nadie de sí mismo.
Después la indignación de algunos es demencial, se quejan del fastidio que les producen sus superiores porque no están dispuestos a recibirlos cuando ellos quieren. ¿Quién osaría quejarse de la soberbia del otro cuando él nunca tiene tiempo para preocuparse de sí mismo? Sin embargo aquel, cualquiera que fuese, te recibió en algún momento, eso sí, con cara displicente; aquel otro prestó atención a tus palabras; aquel te aceptó a su lado; por el contrario tú jamás te miraste a ti mismo, ni siquiera te dignaste a escucharte a ti mismo. No es correcto que imputes a otro esas obligaciones, que con toda seguridad, si tú las realizaras, no solo no querrías estar con el interesado, sino que tú ni siquiera podrías examinarte a ti mismo.

CAPÍTULO III

Aunque, sin duda, todos los grandes genios que se han destacado a lo largo de los tiempos, convenían en una sola cosa, en que jamás será suficientemente reconocida por la ceguera del alma humana, que nadie permite que su hacienda sea ocupada por otro, y si se produce y si se origina alguna discusión sobre el límite de sus tierras, aunque sea pequeña, rápidamente recurren a los objetos arrojadizos y a las armas. Permiten, sin embargo, que otros se inmiscuyan en sus propias vidas y al mismo tiempo ellos mismos introducen a sus futuros propietarios. No existe nadie que quiera repartir sus riquezas, en cambio, ¡cómo distribuye cada uno su vida en lo que quiere! Son muy estrictos en la conservación de su patrimonio, sin embargo cuando llega el momento de despilfarrar el tiempo son muy pródigos y al mismo tiempo, por el contrario, son avariciosos por retenerlo y eso es lo realmente honorable.
Así pues me gustaría en este momento que alguno de los más ancianos estuviera presente y decirle: «Sabemos que tú has llegado a la más alta edad de la vida y que pesan sobre tus espaldas más de cien años. ¡Adelante, recuerda los años vividos, evalúa de cuánto tiempo eres acreedor, cuánto tiempo te robó tu amiga, tu señor, cuánto tiempo te absorbió tu cliente, cuánto tu esposa en vuestras discusiones, cuánto los c...

Inhaltsverzeichnis