El coloquio de las perras
eBook - ePub

El coloquio de las perras

Luna Miguel

  1. 176 Seiten
  2. Spanish
  3. ePUB (handyfreundlich)
  4. Über iOS und Android verfügbar
eBook - ePub

El coloquio de las perras

Luna Miguel

Angaben zum Buch
Buchvorschau
Inhaltsverzeichnis
Quellenangaben

Über dieses Buch

Recuperando el título de un pequeño cuento con el que la puertorriqueña Rosario Ferré analizó la misoginia literaria en los años 90, este 'El coloquio de las perras' pretende ser un homenaje a las escritoras hispanohablantes que sortearon todo tipo de obstáculos para hacer su literatura.Desde populares figuras como Elena Garro, Gabriela Mistral o Alejandra Pizarnik hasta otras más desconocidas como Alcira Soust Scaffo, Agustina González López o María Emilia Cornejo, la periodista y poeta Luna Miguel entabla una conversación llena de ladridos con una docena de mujeres, con la voluntad de que sus obras sean leídas y reivindicadas, y tal vez con la esperanza de que la egoísta y peligrosa raza del "escritor macho" quede de una vez por todas extinguida.

Häufig gestellte Fragen

Wie kann ich mein Abo kündigen?
Gehe einfach zum Kontobereich in den Einstellungen und klicke auf „Abo kündigen“ – ganz einfach. Nachdem du gekündigt hast, bleibt deine Mitgliedschaft für den verbleibenden Abozeitraum, den du bereits bezahlt hast, aktiv. Mehr Informationen hier.
(Wie) Kann ich Bücher herunterladen?
Derzeit stehen all unsere auf Mobilgeräte reagierenden ePub-Bücher zum Download über die App zur Verfügung. Die meisten unserer PDFs stehen ebenfalls zum Download bereit; wir arbeiten daran, auch die übrigen PDFs zum Download anzubieten, bei denen dies aktuell noch nicht möglich ist. Weitere Informationen hier.
Welcher Unterschied besteht bei den Preisen zwischen den Aboplänen?
Mit beiden Aboplänen erhältst du vollen Zugang zur Bibliothek und allen Funktionen von Perlego. Die einzigen Unterschiede bestehen im Preis und dem Abozeitraum: Mit dem Jahresabo sparst du auf 12 Monate gerechnet im Vergleich zum Monatsabo rund 30 %.
Was ist Perlego?
Wir sind ein Online-Abodienst für Lehrbücher, bei dem du für weniger als den Preis eines einzelnen Buches pro Monat Zugang zu einer ganzen Online-Bibliothek erhältst. Mit über 1 Million Büchern zu über 1.000 verschiedenen Themen haben wir bestimmt alles, was du brauchst! Weitere Informationen hier.
Unterstützt Perlego Text-zu-Sprache?
Achte auf das Symbol zum Vorlesen in deinem nächsten Buch, um zu sehen, ob du es dir auch anhören kannst. Bei diesem Tool wird dir Text laut vorgelesen, wobei der Text beim Vorlesen auch grafisch hervorgehoben wird. Du kannst das Vorlesen jederzeit anhalten, beschleunigen und verlangsamen. Weitere Informationen hier.
Ist El coloquio de las perras als Online-PDF/ePub verfügbar?
Ja, du hast Zugang zu El coloquio de las perras von Luna Miguel im PDF- und/oder ePub-Format sowie zu anderen beliebten Büchern aus Ciencias sociales & Feminismo y teoría feminista. Aus unserem Katalog stehen dir über 1 Million Bücher zur Verfügung.

Information

10

Todo el amor y el odio que caben en
esos treinta y un poemas breves que
María Emilia Cornejo nos dejó
tras marcharse a los veintitrés años
«[…] hurgamos en viejos poemas
la definición de lo nuestro […].»
MARÍA EMILIA CORNEJO
Un «cómo acabar con la escritura de las mujeres» de manual
«[Lo más importante] para mí, es contribuir al derrumbe del mito creado alrededor de María Emilia Cornejo. Principalmente porque me da rabia la forma como esos tres poemas han sido utilizados de manera acrítica, absurda, demagógica, por el centro Flora Tristán y algunas feministas». Aunque parezcan de otro siglo, estas palabras fueron pronunciadas en 2009 por el poeta infrarrealista José Rosas Ribeyro. Lo hizo en el marco de una entrevista con Francisco Izquierdo Quea, publicada en el blog de este, a propósito de un artículo de Rosas Ribeyro que había hecho mucho ruido en el mundo poético de Perú. El título del artículo era este: «María Emilia Cornejo: el lado oculto de un mito», y fue publicado un año antes en la revista Intermezzo Tropical, formando parte de una especie de monográfico que, como se puede intuir, cuestionaba la vida y la obra de María Emilia Cornejo. Ella, muerta en 1972 —se suicidó con apenas veintitrés años—, volvió a estar casi cuarenta años después en boca de todos, cuando Rosas Ribeyro anunció en su columna que él era, en verdad, coautor de los tres poemas más célebres que se le habían estado atribuyendo a la joven. Por lo visto, fue Hildebrando Pérez Grande —un profesor de taller común a él, a Cornejo y a Elqui Burgos— quien, al fallecer ella, entregó algunos de sus cuadernos a sus excompañeros. Después, les pediría que hicieran algo con esos textos y bajo esa invitación los entonces jóvenes poetas crearían «Como tú lo estableciste», «Tímida y avergonzada» y «Soy la muchacha mala de la historia», los poemas más célebres que dejó Cornejo. Según la teoría de Ribeyro, María Emilia Cornejo no habría tenido nada que ver con esos textos. Si acaso algún verso suelto que los dos estudiantes moldearían hasta dar con los tres poemas que en adelante se reprodujeron en antologías, plaquettes, periódicos; que formarían parte de su único libro: En la mitad del camino recorrido; y que convertirían a su autora en un verdadero icono, además de en la precursora de un erotismo, una rabia y un feminismo que en adelante marcarían la lírica entera de las poetas de Perú.
Pero de acuerdo con Ribeyro, todo esto sería una farsa. Una fachada. Una mentira que todos los poetas de su generación y generaciones posteriores habrían alimentado y que él, en 2008, tuvo la necesidad de destruir. En sus propias palabras: «Ella era una chica que empezaba a escribir. En sus cuadernos y en hojas sueltas apuntaba cosas acerca de sus malestares existenciales, su vida conyugal, su compromiso social de estudiante católica. La cuestión es simple: sin esos tres poemas ella no existiría hoy como poeta reconocida». Ribeyro va más allá en sus declaraciones: «Quizá [Cornejo] hubiera llegado a ser una poeta interesante. Sin embargo, los textos que escribió, los que quedaron tal como ella los hizo, son por lo general poemas sociales bastante mediocres, ingenuos. Las cosas que decía las decía sin tener una verdadera conciencia de estar haciendo poesía». Y cuando Francisco Izquierdo Quea le pregunta por quién es entonces, para él, María Emilia Cornejo, el poeta responde así: «No fue una poeta pero sí una muchacha que existió, vivió, sufrió, se suicidó. Ella pertenecía al grupo estudiantil de los católicos de izquierda y no tenía nada que ver con el feminismo. Lo único que llegó a dar a conocer en vida son unos poemitas sociales que reflejan su compromiso con la teología de la liberación. En paralelo anotaba cosas ligadas a su intimidad, a sus contradicciones como mujer y como esposa de alguien, a sus sufrimientos. Ella era, creo, de esas personas que escriben lo que les pasa como luchando contra el suicidio. Pero incluso esa escritura de lo íntimo no logró salvarla».
Aunque el debate sobre la pertenencia o no de los más celebres poemas de María Emilia Cornejo ha marcado la última década, lo cierto es que son más voces las que se han preocupado de defender la integridad de su obra. Fue a principios de los años setenta cuando los textos de Cornejo salieron a la luz y revolvieron estómagos y conciencias. En aquel tiempo, una popular antología de Alberto Escobar que daba espacio a nuevas voces de la poesía peruana incluyó sus textos más polémicos. Es confuso saber cómo le habrían llegado a Escobar estos textos. Algunas informaciones aseguran que fue a través del mismo profesor de taller, Hildebrando Pérez Grande, que ya sabía de la mentira. En otras biografías y artículos sobre María Emilia Cornejo, se sugiere que fue su hermana gemela, Ana Cornejo, la que se encargó de difundir sus textos póstumos. Sea como sea, los versos terminaron en la antología e indiscutiblemente marcaron un antes y un después en la poesía peruana. La poeta feminista Carmen Ollé lo confirmó así: «Era la primera vez que una voz poética de mi generación me hablaba directamente […] su poesía carente de retórica me impresionó». En 1994, con motivo de una segunda edición de En la mitad del camino recorrido —publicado originalmente en 1989, y primera vez en la que los treinta y un poemas de María Emilia Cornejo salen a la luz— Carmen Ollé escribió un prólogo a esta obra, donde ya dejaba claro que la magia de la joven poeta residía en su sencillez, en su ausencia de pudor a la hora de mostrarse protagonista, y en el atrevimiento de haber enseñado su sexo y sus entrañas abiertas. Y añade: «La poesía de María Emilia Cornejo desenmascara las represivas ...

Inhaltsverzeichnis

Zitierstile für El coloquio de las perras

APA 6 Citation

Miguel, L. (2019). El coloquio de las perras ([edition unavailable]). CAPITÁN SWING LIBROS. Retrieved from https://www.perlego.com/book/1871601/el-coloquio-de-las-perras-pdf (Original work published 2019)

Chicago Citation

Miguel, Luna. (2019) 2019. El Coloquio de Las Perras. [Edition unavailable]. CAPITÁN SWING LIBROS. https://www.perlego.com/book/1871601/el-coloquio-de-las-perras-pdf.

Harvard Citation

Miguel, L. (2019) El coloquio de las perras. [edition unavailable]. CAPITÁN SWING LIBROS. Available at: https://www.perlego.com/book/1871601/el-coloquio-de-las-perras-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Miguel, Luna. El Coloquio de Las Perras. [edition unavailable]. CAPITÁN SWING LIBROS, 2019. Web. 15 Oct. 2022.