Gotán
eBook - ePub

Gotán

Juan Gelman

Buch teilen
  1. Spanish
  2. ePUB (handyfreundlich)
  3. Über iOS und Android verfügbar
eBook - ePub

Gotán

Juan Gelman

Angaben zum Buch
Buchvorschau
Inhaltsverzeichnis
Quellenangaben

Über dieses Buch

Desde su publicación en 1962, Gotán fue un libro especialmente elogiado por numerosas voces de la cultura, que coincidían en reconocerlo como el hallazgo de una voz original, literariamente sólida y madura, que ingresaba por derecho propio a la biblioteca más apreciada de la nueva poesía hispanoamericana. Luego vendría más de una veintena de otros títulos que hacen de Juan Gelman uno de los poetas contemporáneos en lengua castellana con mayor reconocimiento internacional. Por esa labor poética copiosa y crecientemente elogiada, recibió numerosos premios, entre los que se destacan el Juan Rulfo, el Reina Sofía y el Premio Cervantes. La historiografía literaria especializada lo cuenta entre los poetas argentinos más importantes de las últimas cinco décadas.

Häufig gestellte Fragen

Wie kann ich mein Abo kündigen?
Gehe einfach zum Kontobereich in den Einstellungen und klicke auf „Abo kündigen“ – ganz einfach. Nachdem du gekündigt hast, bleibt deine Mitgliedschaft für den verbleibenden Abozeitraum, den du bereits bezahlt hast, aktiv. Mehr Informationen hier.
(Wie) Kann ich Bücher herunterladen?
Derzeit stehen all unsere auf Mobilgeräte reagierenden ePub-Bücher zum Download über die App zur Verfügung. Die meisten unserer PDFs stehen ebenfalls zum Download bereit; wir arbeiten daran, auch die übrigen PDFs zum Download anzubieten, bei denen dies aktuell noch nicht möglich ist. Weitere Informationen hier.
Welcher Unterschied besteht bei den Preisen zwischen den Aboplänen?
Mit beiden Aboplänen erhältst du vollen Zugang zur Bibliothek und allen Funktionen von Perlego. Die einzigen Unterschiede bestehen im Preis und dem Abozeitraum: Mit dem Jahresabo sparst du auf 12 Monate gerechnet im Vergleich zum Monatsabo rund 30 %.
Was ist Perlego?
Wir sind ein Online-Abodienst für Lehrbücher, bei dem du für weniger als den Preis eines einzelnen Buches pro Monat Zugang zu einer ganzen Online-Bibliothek erhältst. Mit über 1 Million Büchern zu über 1.000 verschiedenen Themen haben wir bestimmt alles, was du brauchst! Weitere Informationen hier.
Unterstützt Perlego Text-zu-Sprache?
Achte auf das Symbol zum Vorlesen in deinem nächsten Buch, um zu sehen, ob du es dir auch anhören kannst. Bei diesem Tool wird dir Text laut vorgelesen, wobei der Text beim Vorlesen auch grafisch hervorgehoben wird. Du kannst das Vorlesen jederzeit anhalten, beschleunigen und verlangsamen. Weitere Informationen hier.
Ist Gotán als Online-PDF/ePub verfügbar?
Ja, du hast Zugang zu Gotán von Juan Gelman im PDF- und/oder ePub-Format sowie zu anderen beliebten Büchern aus Literature & Poetry. Aus unserem Katalog stehen dir über 1 Million Bücher zur Verfügung.

Information

Verlag
Eudeba
Jahr
2016
ISBN
9789502319759
PRÓLOGO
MIGUEL DALMARONI
A qué se parecía esa mujer
Un hábito lector muy extendido hace que entre el título y el primer capítulo, el primer poema, la primera línea, conjeturemos nuestra imagen inicial del libro que acabamos de abrir, cuáles serán los tonos y los temas del resto de sus páginas, su estilo y sus obsesiones: lo que esa obra hace con el lenguaje, es decir, cómo imagina un mundo con la materia del nuestro.
El primer verso de Gotán dice: “Esa mujer se parecía a la palabra nunca”, y anticipa así algunas de las características principales de todo el libro. El tema a la vez clásico y tanguero del amor contrariado, el amante no correspondido que muere de amor o que, como en este caso, parece, se suicida; la ironía, aquí dirigida hacia sí mismo por el “yo” que habla en el poema; el uso de fraseos, giros o expresiones identificables menos con lo poético que con el habla corriente, prosaica o coloquial. Construido con esos y otros componentes, el rasgo principal de toda la poesía de Juan Gelman que presenta este primer verso de Gotán es el pasaje del clisé a la imagen poética, de lo reconocible a lo impensado. Porque en otro texto y al contrario de lo que pasa en éste, el inicio de la frase podría haber determinado el destino del verso entero, en este caso una oración por completo prosaica. En efecto, un comienzo como “Esa mujer se parecía a” no tendría ni anunciaría nada de particularmente “poético”. Imaginemos que la frase se completase así: “Esa mujer se parecía a mi vecina Juana”: de poético, casi nada. “Esa mujer se parecía a Sofía Loren” ya tendría, en cambio, algo (poco, convencional o previsiblemente poético, pero algo). En cambio, el verso “Esa mujer se parecía a la palabra nunca” da paso a la imagen no previsible y hace saltar la expectativa que pudo despertar su primer tramo. El lector, en efecto, se ve obligado y al mismo tiempo impulsado a corregir sus hábitos más o menos automatizados de interpretación de las frases y a incorporar lo incalculado, un invento verbal sin pasado que el poema le propone: que una mujer se parezca no a otra, o no a otro ser humano, o no a alguna criatura animada, o no a una representación escultórica o pictórica, por decir, sino “a la palabra nunca”.
En la poesía de Gelman, estos pasajes que resulta imposible dejar correr –imposible leerlos nomás como frases corrientes–, estas disyunciones que, como si nada, quiebran el curso de la lectura para introducir en nuestro trato usual con el idioma una novedad imprevista que nos hace vacilar, resultan casi siempre legibles: le hacen decir al lenguaje algo en rigor extraño cuyo sentido, no obstante, creemos conocer o podemos, al menos, sospechar. Leo en un poema titulado “Gotán” que “Esa mujer se parecía a la palabra nunca”: comienzo entonces a conjeturar que quien escribe o habla busca un modo de dar a entender que mi deseo o mi amor por esa mujer “nunca” me será correspondido, y cuando leo el resto del poema puedo –si no confirmar– mantener como preferible esa atribución de sentido; noto a la vez el matiz taimadamente burlesco con que el “yo” que habla se trata a sí mismo y a la vez su reticencia, porque en lugar de atribuir a la amada el rechazo (no es ella la que dice “nunca” corresponderé a tu amor), la compara con “la palabra nunca” por iniciativa propia (resignado, diríamos, como sucede a menudo con las voces masculinas que hablan en las letras de algunos tangos: sufren sin sorpresa, posan de escépticos y fingen reírse de sí mismos). Gelman pone en marcha aquí una máquina que es a la vez la del poema amoroso clásico y la del tango, para hacerle saber a la lengua que lo ya decible es incapaz de materializar la intensidad de la experiencia de ese yo (y no de otro) que ama o desea a “esa mujer” y no a otra: para imaginar y sentir el espesor de ese desencuentro emocional único, diríamos, hay que empujar las palabras a un paso o un salto impensado.
Cómo crecen los vínculos del fuego
Las variantes de este movimiento característico de la poesía de Gelman son muchas en toda su obra y también en Gotán. En los dos primeros versos de “La vez que vi a Jiri Wolker” (referido al poeta comunista checo) leemos: “Entre un jueves y un viernes me parece, / en una calleja entre ambos /…”. Lo que se inicia, en un tono conversado, como el recuerdo vacilante del momento en que sucedió lo que anuncia el título (habrá sido entre un jueves y un viernes cuando vi a Wolker) se continúa con una alteración de nuestros modos de imaginar las relaciones entre tiempo y espacio: la “calleja” se ubica no en un lugar –una ciudad, un pueblo–, sino entre dos días de la semana. Al vesre de lo que damos por sentado, aquí no es el paso del tiempo el que transcurre mientras el lugar está en su sitio; una calleja, en cambio, se ubica en un momento de la semana, no en un punto en el mapa (como si, según el día, habitáramos, allí mismo, otra calle). Con esta temporalización...

Inhaltsverzeichnis