Psiquiatría y antipsiquiatría en el segundo franquismo y la Transición
eBook - ePub

Psiquiatría y antipsiquiatría en el segundo franquismo y la Transición

Rafael Huertas

Buch teilen
  1. 191 Seiten
  2. Spanish
  3. ePUB (handyfreundlich)
  4. Über iOS und Android verfügbar
eBook - ePub

Psiquiatría y antipsiquiatría en el segundo franquismo y la Transición

Rafael Huertas

Angaben zum Buch
Buchvorschau
Inhaltsverzeichnis
Quellenangaben

Über dieses Buch

Esta obra indaga en el proceso de intenso cambio que vivió la salud mental en España en el periodo del segundo franquismo y la Transición. Los planes de desarrollo puestos en marcha desde 1964 abrieron la puerta a importantes cambios económicos y sociales y a la transformación de costumbres y mentalidad en la sociedad española. El país, en el que la locura se asociaba a peligrosidad, empezó a ser más permeable a influencias externas: el Mayo francés, la Primavera de Praga, el Ché, el movimiento hippy, la antipsiquiatría… Comienza un complejo proceso de cambio social y uno de los ámbitos donde se aprecia con claridad es el de la salud mental. En el segundo franquismo y la Transición, la fuerza simbólica de la locura trascendió en España el espacio técnico y profesional de los expertos para llegar a la opinión pública como nunca antes lo había hecho. El papel de la prensa y las publicaciones contraculturales, como Ajoblanco, el movimiento antipsiquiatría, la creatividad artística y la psiquiatría alternativa en la Transición española son algunos de los temas abordados en el libro. Aportaciones que analizan las ideas, iniciativas, prácticas, discusiones, etc., que conformaron el "caldo de cultivo" que precedió a la reforma psiquiátrica puesta en marcha en 1985.

Häufig gestellte Fragen

Wie kann ich mein Abo kündigen?
Gehe einfach zum Kontobereich in den Einstellungen und klicke auf „Abo kündigen“ – ganz einfach. Nachdem du gekündigt hast, bleibt deine Mitgliedschaft für den verbleibenden Abozeitraum, den du bereits bezahlt hast, aktiv. Mehr Informationen hier.
(Wie) Kann ich Bücher herunterladen?
Derzeit stehen all unsere auf Mobilgeräte reagierenden ePub-Bücher zum Download über die App zur Verfügung. Die meisten unserer PDFs stehen ebenfalls zum Download bereit; wir arbeiten daran, auch die übrigen PDFs zum Download anzubieten, bei denen dies aktuell noch nicht möglich ist. Weitere Informationen hier.
Welcher Unterschied besteht bei den Preisen zwischen den Aboplänen?
Mit beiden Aboplänen erhältst du vollen Zugang zur Bibliothek und allen Funktionen von Perlego. Die einzigen Unterschiede bestehen im Preis und dem Abozeitraum: Mit dem Jahresabo sparst du auf 12 Monate gerechnet im Vergleich zum Monatsabo rund 30 %.
Was ist Perlego?
Wir sind ein Online-Abodienst für Lehrbücher, bei dem du für weniger als den Preis eines einzelnen Buches pro Monat Zugang zu einer ganzen Online-Bibliothek erhältst. Mit über 1 Million Büchern zu über 1.000 verschiedenen Themen haben wir bestimmt alles, was du brauchst! Weitere Informationen hier.
Unterstützt Perlego Text-zu-Sprache?
Achte auf das Symbol zum Vorlesen in deinem nächsten Buch, um zu sehen, ob du es dir auch anhören kannst. Bei diesem Tool wird dir Text laut vorgelesen, wobei der Text beim Vorlesen auch grafisch hervorgehoben wird. Du kannst das Vorlesen jederzeit anhalten, beschleunigen und verlangsamen. Weitere Informationen hier.
Ist Psiquiatría y antipsiquiatría en el segundo franquismo y la Transición als Online-PDF/ePub verfügbar?
Ja, du hast Zugang zu Psiquiatría y antipsiquiatría en el segundo franquismo y la Transición von Rafael Huertas im PDF- und/oder ePub-Format sowie zu anderen beliebten Büchern aus Medizin & Psychiatrie & geistige Gesundheit. Aus unserem Katalog stehen dir über 1 Million Bücher zur Verfügung.

Information

Capítulo 1

EL PATRONATO NACIONAL DE ASISTENCIA PSIQUIÁTRICA (PANAP) Y SUS CONTRADICCIONES: ENTRE EL ENFOQUE PSICOSOCIAL Y EL MODELO MANICOMIAL*

David Simón Lorda

Introducción

El Patronato Nacional de Asistencia Psiquiátrica (PANAP) fue un organismo de la sanidad nacional, creado en 1955, que desarrolló su actividad a lo largo del llamado segundo franquismo, esto es, del periodo comprendido entre 1959 y 1975 (Simón y Ferrer, 1999; Simón, 2005; Huertas, 2016).
Diferentes historiadores (Biescas y Tuñón de Lara, 1980; Payne, 1987; Tusell, 2005) han señalado el año 1959 como un punto de inflexión en esa longa noite de pedra1 que supuso la dictadura franquista (1939-1975). También desde el ámbito de la historia de la psiquiatría, autores como Comelles (1983, 1988, 1991) y Casco (1995, 1999) han destacado la importancia de los años 1959 y 1960 como los de la crisis del modelo clínico-académico de la psiquiatría española de la posguerra. El fallecimiento de Valle­­jo-Nágera, la llegada de López Ibor a la cátedra de psiquiatría de la Universidad Central o la celebración de múltiples actos en pro de la salud mental, debido a la designación de 1960 como “Año de la Salud Mental” (Campos y Novella, 2017), son hechos concretos que se producen en un momento de cambio social intenso en la sociedad española (crecimiento de la población, industriali­­zación, migraciones masivas del campo a la ciudad y luego también hacia Europa, problemas de urbanismo, cambios estilos de vida…) que va a dar lugar a grandes desafíos asistenciales en el campo de la sanidad y de los servicios sociales (Comelles, 1991: 486). Al mismo tiempo se va produciendo una integración progresiva del país en diversos organismos internacionales (FAO y OMS en 1951, UNESCO en 1953, ONU en 1955, Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial en 1958) que impulsa una modernización de las estructuras económicas, sociales y administrativas de la dictadura, que al mismo tiempo la iba legitimando ante la opinión internacional (Terrón, 2015; Campos y Novella, 2017; Novella, 2017).
En el periodo 1960-1969 se producen cambios en el ámbito psiquiátrico debido a la coexistencia de “nuevas promociones, posibilistas y ‘tecnocratizadas’ con las anteriores, salidas de la Guerra Civil y aún hegemónicas, que continuaban controlando los poderes institucionalizados, sin recibir por ello ninguna seria crítica o contestación” (Casco, 1999: 93-94). En 1970 se inician los primeros conflictos psiquiátricos, siendo paradigmático el del Hospital Psiquiátrico de Oviedo, que abre un periodo de crisis en el cual se cuestionan tanto la organización asistencial establecida como sus propios fundamentos. Todo ello se encontraba englobado sinérgicamente, y a veces simbólicamente, en el compromiso político de las luchas generales contra la dictadura (Casco, 1999: 95; Comelles, 1983: 14-15). Eran los tiempos de las luchas psiquiátricas y de la Coordinadora (García y González, 1978; González de Chávez, 1980).
El objetivo de este trabajo es analizar, en este contexto, el nacimiento y evolución histórica del PANAP, así como las dificultades y contradicciones en su desarrollo.

Creación del PANAP. Ley de 14 de abril de 1955

El PANAP se creó mediante la “Ley de 14 de abril de 1955 de creación del Patronato Nacional de Asistencia Psiquiátrica” (BOE, 15 de abril de 1955) y fue un organismo dependiente del Ministerio de Gobernación y de la Dirección General de Sanidad de dicho ministerio. Durante los años previos se habían producido algunas novedades legislativas (Dualde, 2007) que de alguna forma condicionaron, y limitaron, lo que pudo hacerse luego desde el PANAP. Durante el periodo de la dictadura franquista se mantuvo vigente el Decreto de Asistencia a Enfermos Mentales, de 3 de julio de 1931. La Ley de Bases de la Sanidad Nacional (1944) señalaba la responsabilidad del Estado en la Dirección técnica de la Asistencia psiquiátrica a través del Ministerio de la Gobernación, pero la parte relacionada con la psiquiatría apenas se desarrolló, salvo por una tímida puesta en funcionamiento de los dispensarios de Higiene Mental. Al año siguiente, en la Ley de Bases del Régimen Local (1945), se confirmaba la responsabilidad que las diputaciones provinciales habían venido desarrollando desde tiempo atrás en el mantenimiento de los hospitales psiquiátricos provinciales.
Pero tal vez la ley más importante, y que condicionará la aten­­ción psiquiátrica durante todo el franquismo, fue la Ley de 14 de diciembre de 1942 del Seguro de Enfermedad, el cual dependía del Ministerio del Trabajo, que era controlado desde la familia falangista del gabinete franquista. Desde finales de los años cuarenta, hubo una enorme descoordinación y rivalidad entre la sanidad nacional y el Seguro Obligatorio de Enfermedad (SOE). La Dirección General de Sanidad, incorporada al Ministerio de Gobernación, fue disputada por la Falange al terminar la contienda, pero quedó finalmente ligada a sectores monárquicos-católico-militares y fuera del poder de la Falange, la cual creará y controlará el SOE. El SOE nunca asumió la asistencia psiquiátrica en su cartera de servicios y llegó a lastrar toda la reorganización y potenciación de la atención a la psiquiatría (y a la atención a la salud mental) que desde el PANAP se trató de articular (Molero y Jiménez Lucena, 2000: 73-74; Dualde, 2007). El SOE y su “evolución” posterior hacia la Ley de Bases de la Seguridad Social (Guillén, 2000: 129-133) discriminaron a los enfermos mentales, cuya asistencia quedó fuera de la cobertura del sistema (Dualde, 2007; Huertas, 2016). Hay autores que afirman que los motivos de esta exclusión o discriminación tuvieron mucho que ver con una clara estigmatización que consideraba al enfermo psiquiátrico como “irrecuperable social y laboralmente”, y chocaba con la vocación curativa y de recuperación del trabajador que ins...

Inhaltsverzeichnis