Medicina general. Diagnóstico en oncología
eBook - ePub

Medicina general. Diagnóstico en oncología

Miguel Lecuona Rodríguez

  1. 466 Seiten
  2. Spanish
  3. ePUB (handyfreundlich)
  4. Über iOS und Android verfügbar
eBook - ePub

Medicina general. Diagnóstico en oncología

Miguel Lecuona Rodríguez

Angaben zum Buch
Buchvorschau
Inhaltsverzeichnis
Quellenangaben

Über dieses Buch

  • El presente libro pretende ser un material de utilidad para el pasante en servicio social, el médico general, familiar, internista, el cual contiene en un lenguaje sencillo los puntos más sobresalientes y útiles de la Oncología para la práctica diaria, así como los criterios de referencia más actualizados.
  • También pretende ser un adyuvante para la preparación de los aspirantes al Examen Nacional de Residencias y un texto de consulta rápida para los Médicos Residentes y posgraduados que necesitan recordar conceptos básicos del tema. Facilitará el conocimiento de los padecimientos oncológicos más comunes a los que se enfrenta el médico general en su práctica diaria.
  • Por otro lado la presente obra pretende ser un libro de texto de Oncología para los estudiantes de pregrado de cursen dicha asignatura

Obra que acerca los puntos más sobresalientes y útiles de la Oncología para la práctica diaria, así como los criterios de referencia más actualizados, en un lenguaje claro y accesible.

Resulta extraordinariamente práctica para el pasante en servicio social, el médico general, familiar o internista, así como para los aspirantes al Examen Nacional de Residencias y para los estudiantes de la asignatura de pregrado.

Facilita el conocimiento de los procedimientos oncológicos más comunes a los que se enfrenta el médico general en su práctica diaria.

Häufig gestellte Fragen

Wie kann ich mein Abo kündigen?
Gehe einfach zum Kontobereich in den Einstellungen und klicke auf „Abo kündigen“ – ganz einfach. Nachdem du gekündigt hast, bleibt deine Mitgliedschaft für den verbleibenden Abozeitraum, den du bereits bezahlt hast, aktiv. Mehr Informationen hier.
(Wie) Kann ich Bücher herunterladen?
Derzeit stehen all unsere auf Mobilgeräte reagierenden ePub-Bücher zum Download über die App zur Verfügung. Die meisten unserer PDFs stehen ebenfalls zum Download bereit; wir arbeiten daran, auch die übrigen PDFs zum Download anzubieten, bei denen dies aktuell noch nicht möglich ist. Weitere Informationen hier.
Welcher Unterschied besteht bei den Preisen zwischen den Aboplänen?
Mit beiden Aboplänen erhältst du vollen Zugang zur Bibliothek und allen Funktionen von Perlego. Die einzigen Unterschiede bestehen im Preis und dem Abozeitraum: Mit dem Jahresabo sparst du auf 12 Monate gerechnet im Vergleich zum Monatsabo rund 30 %.
Was ist Perlego?
Wir sind ein Online-Abodienst für Lehrbücher, bei dem du für weniger als den Preis eines einzelnen Buches pro Monat Zugang zu einer ganzen Online-Bibliothek erhältst. Mit über 1 Million Büchern zu über 1.000 verschiedenen Themen haben wir bestimmt alles, was du brauchst! Weitere Informationen hier.
Unterstützt Perlego Text-zu-Sprache?
Achte auf das Symbol zum Vorlesen in deinem nächsten Buch, um zu sehen, ob du es dir auch anhören kannst. Bei diesem Tool wird dir Text laut vorgelesen, wobei der Text beim Vorlesen auch grafisch hervorgehoben wird. Du kannst das Vorlesen jederzeit anhalten, beschleunigen und verlangsamen. Weitere Informationen hier.
Ist Medicina general. Diagnóstico en oncología als Online-PDF/ePub verfügbar?
Ja, du hast Zugang zu Medicina general. Diagnóstico en oncología von Miguel Lecuona Rodríguez im PDF- und/oder ePub-Format sowie zu anderen beliebten Büchern aus Medicine & Family Medicine & General Practice. Aus unserem Katalog stehen dir über 1 Million Bücher zur Verfügung.

Information

Verlag
Elsevier
Jahr
2014
ISBN
9788490228326
Sección 1
Principios y generalidades en oncología
Introducción: generalidades de la oncología
Carcinogénesis
Invasión y metástasis
Principios del diagnóstico en oncología
Principios del tratamiento en oncología
Urgencias en oncología
Síndromes paraneoplásicos
Manejo del dolor por cáncer y cuidados paliativos
Capítulo 1

Introducción: generalidades de la oncología

Miguel Alejandro Lecuona Rodríguez
Alejandra Guerrero Álvarez
Luis Jesús Leyva Reséndiz
Objetivos de aprendizaje
1. Conocer las generalidades de la oncología.
2. Tener una visión global de los principales tipos y variedades de cáncer.
El término «cáncer» se refiere a una enfermedad neoplásica con transformación de células, que proliferan de manera anormal e incontrolada. Es un trastorno caracterizado por la alteración del equilibrio entre la proliferación y los mecanismos normales de muerte celular, lo cual condiciona la posibilidad de desarrollarse una clona que puede invadir y destruir tejidos adyacentes, y diseminarse hacia sitios distantes donde forme nuevas clonas o que ocurra una propagación metastásica. Estas alteraciones y condiciones, por lo general, conducen a la muerte de la persona por deterioro de los órganos vitales.
El cáncer se ha convertido en un problema de salud pública, ya que causa un sinnúmero de pérdidas de vidas humanas y de recursos económicos, tanto en el ámbito familiar como en el institucional.
Los estudios epidemiológicos han identificado numerosos factores de riesgo y sucesos relacionados con la aparición del cáncer, que si bien en la mayoría de los casos no son su causa directa sí son indicadores de los factores reales.
Los agentes etiológicos son el origen directo de las transformaciones malignas y desencadenan mecanismos bioquímicos y genéticos que dan lugar al tumor; a este proceso se le denomina carcinogénesis u oncogénesis. Los agentes etiológicos propician el desarrollo de cáncer por medio de efectos carcinógenos simultáneos en dos clases diferentes de genes. La primera clase incluye los que actúan directamente sobre los genes que controlan la proliferación celular (protooncogenes y genes supresores), denominados iniciadores; la segunda clase no daña a los genes, aunque potencia de manera selectiva el crecimiento de células tumorales, por lo que se denominan promotores.
Los seis trastornos cardinales que caracterizan a todos los cánceres epiteliales son: 1) señalización de proliferación mantenida; 2) evasión de los supresores del crecimiento; 3) activación de la invasión y metástasis; 4) inmortalidad replicativa; 5) inducción de la angiogénesis, y 6) resistencia a la muerte celular.
No existen manifestaciones típicas de cáncer. Los signos siempre son consecuencia de la localización y del volumen del tumor primario, de sus efectos a distancia por la presencia de metástasis o de la acción de las sustancias que libera la masa y que alteran la función de órganos distantes (síndromes paraneoplásicos).
Cabe señalar que las manifestaciones, en muchos casos, no son distintas de las de una enfermedad benigna, y más aún, a menudo no hay manifestaciones clínicas evidentes hasta etapas avanzadas de la enfermedad, por lo que debe considerarse como diagnóstico diferencial de cualquier otra patología.
El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó, en 2012, que la principal causa de muerte en el mundo es el cáncer (8.2millones de casos), localizados en su mayoría en el pulmón, el estómago, el hígado, el colon y la mama (OMS, 2014).
La mortalidad por cáncer en los países en vías de desarrollo va en ascenso. En México, en 2001 se observaron cuatro veces más defunciones por neoplasias malignas (56 por 100.000 habitantes) que en 1992 (14,2 por 100.000 habitantes), y los tumores malignos ocupan el segundo lugar como causa de muerte.
A continuación se presentan algunos datos estadísticos de México (INEGI, 2014):
1. El 86,3% de las defunciones por tumores en la población menor de 20 años en México durante 2011 se debió a tumores malignos.
2. En 2010, de cada 100 mujeres de 20 años y más de edad con tumores malignos 24 tenían cáncer de mama.
3. En 2011, 8 de cada 100 hombres de 20 años y más de edad con cáncer presentan neoplasia de próstata.
4. En 2011, de cada 100 defunciones por tumores malignos en hombres de 20 y más años de edad 17 fueron por cáncer de próstata, 13 por cáncer de bronquio y pulmón, y 9 por cáncer de estómago.
5. Las principales causas de muerte por tumores malignos en las mujeres de 20 y más años de edad, en 2011, fueron el cáncer de mama (13,8%) y el cáncer cervicouterino (10,4%).
Estas estadísticas reflejan la importancia de tratar este tema adecuadamente desde la prevención en el primer nivel de atención médica.
En los capítulos siguientes se tendrán en consideración los principios y las generalidades de la oncología, y posteriormente las neoplasias específicas más frecuentes en nuestro medio.

Lecturas recomendadas

Organización Mundial de la Salud (2014). Cáncer. Fact sheets num. 297 Febrero, 2014. Recuperado el ...

Inhaltsverzeichnis

Zitierstile für Medicina general. Diagnóstico en oncología

APA 6 Citation

[author missing]. (2014). Medicina general. Diagnóstico en oncología ([edition unavailable]). Elsevier Health Sciences. Retrieved from https://www.perlego.com/book/2891244/medicina-general-diagnstico-en-oncologa-pdf (Original work published 2014)

Chicago Citation

[author missing]. (2014) 2014. Medicina General. Diagnóstico En Oncología. [Edition unavailable]. Elsevier Health Sciences. https://www.perlego.com/book/2891244/medicina-general-diagnstico-en-oncologa-pdf.

Harvard Citation

[author missing] (2014) Medicina general. Diagnóstico en oncología. [edition unavailable]. Elsevier Health Sciences. Available at: https://www.perlego.com/book/2891244/medicina-general-diagnstico-en-oncologa-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

[author missing]. Medicina General. Diagnóstico En Oncología. [edition unavailable]. Elsevier Health Sciences, 2014. Web. 15 Oct. 2022.