Medicina general. Diagnóstico en oncología
eBook - ePub

Medicina general. Diagnóstico en oncología

Miguel Lecuona Rodríguez

  1. 466 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (adapté aux mobiles)
  4. Disponible sur iOS et Android
eBook - ePub

Medicina general. Diagnóstico en oncología

Miguel Lecuona Rodríguez

Détails du livre
Aperçu du livre
Table des matières
Citations

À propos de ce livre

  • El presente libro pretende ser un material de utilidad para el pasante en servicio social, el médico general, familiar, internista, el cual contiene en un lenguaje sencillo los puntos más sobresalientes y útiles de la Oncología para la práctica diaria, así como los criterios de referencia más actualizados.
  • También pretende ser un adyuvante para la preparación de los aspirantes al Examen Nacional de Residencias y un texto de consulta rápida para los Médicos Residentes y posgraduados que necesitan recordar conceptos básicos del tema. Facilitará el conocimiento de los padecimientos oncológicos más comunes a los que se enfrenta el médico general en su práctica diaria.
  • Por otro lado la presente obra pretende ser un libro de texto de Oncología para los estudiantes de pregrado de cursen dicha asignatura

Obra que acerca los puntos más sobresalientes y útiles de la Oncología para la práctica diaria, así como los criterios de referencia más actualizados, en un lenguaje claro y accesible.

Resulta extraordinariamente práctica para el pasante en servicio social, el médico general, familiar o internista, así como para los aspirantes al Examen Nacional de Residencias y para los estudiantes de la asignatura de pregrado.

Facilita el conocimiento de los procedimientos oncológicos más comunes a los que se enfrenta el médico general en su práctica diaria.

Foire aux questions

Comment puis-je résilier mon abonnement ?
Il vous suffit de vous rendre dans la section compte dans paramètres et de cliquer sur « Résilier l’abonnement ». C’est aussi simple que cela ! Une fois que vous aurez résilié votre abonnement, il restera actif pour le reste de la période pour laquelle vous avez payé. Découvrez-en plus ici.
Puis-je / comment puis-je télécharger des livres ?
Pour le moment, tous nos livres en format ePub adaptés aux mobiles peuvent être téléchargés via l’application. La plupart de nos PDF sont également disponibles en téléchargement et les autres seront téléchargeables très prochainement. Découvrez-en plus ici.
Quelle est la différence entre les formules tarifaires ?
Les deux abonnements vous donnent un accès complet à la bibliothèque et à toutes les fonctionnalités de Perlego. Les seules différences sont les tarifs ainsi que la période d’abonnement : avec l’abonnement annuel, vous économiserez environ 30 % par rapport à 12 mois d’abonnement mensuel.
Qu’est-ce que Perlego ?
Nous sommes un service d’abonnement à des ouvrages universitaires en ligne, où vous pouvez accéder à toute une bibliothèque pour un prix inférieur à celui d’un seul livre par mois. Avec plus d’un million de livres sur plus de 1 000 sujets, nous avons ce qu’il vous faut ! Découvrez-en plus ici.
Prenez-vous en charge la synthèse vocale ?
Recherchez le symbole Écouter sur votre prochain livre pour voir si vous pouvez l’écouter. L’outil Écouter lit le texte à haute voix pour vous, en surlignant le passage qui est en cours de lecture. Vous pouvez le mettre sur pause, l’accélérer ou le ralentir. Découvrez-en plus ici.
Est-ce que Medicina general. Diagnóstico en oncología est un PDF/ePUB en ligne ?
Oui, vous pouvez accéder à Medicina general. Diagnóstico en oncología par Miguel Lecuona Rodríguez en format PDF et/ou ePUB ainsi qu’à d’autres livres populaires dans Medicine et Family Medicine & General Practice. Nous disposons de plus d’un million d’ouvrages à découvrir dans notre catalogue.

Informations

Éditeur
Elsevier
Année
2014
ISBN
9788490228326
Sección 1
Principios y generalidades en oncología
Introducción: generalidades de la oncología
Carcinogénesis
Invasión y metástasis
Principios del diagnóstico en oncología
Principios del tratamiento en oncología
Urgencias en oncología
Síndromes paraneoplásicos
Manejo del dolor por cáncer y cuidados paliativos
Capítulo 1

Introducción: generalidades de la oncología

Miguel Alejandro Lecuona Rodríguez
Alejandra Guerrero Álvarez
Luis Jesús Leyva Reséndiz
Objetivos de aprendizaje
1. Conocer las generalidades de la oncología.
2. Tener una visión global de los principales tipos y variedades de cáncer.
El término «cáncer» se refiere a una enfermedad neoplásica con transformación de células, que proliferan de manera anormal e incontrolada. Es un trastorno caracterizado por la alteración del equilibrio entre la proliferación y los mecanismos normales de muerte celular, lo cual condiciona la posibilidad de desarrollarse una clona que puede invadir y destruir tejidos adyacentes, y diseminarse hacia sitios distantes donde forme nuevas clonas o que ocurra una propagación metastásica. Estas alteraciones y condiciones, por lo general, conducen a la muerte de la persona por deterioro de los órganos vitales.
El cáncer se ha convertido en un problema de salud pública, ya que causa un sinnúmero de pérdidas de vidas humanas y de recursos económicos, tanto en el ámbito familiar como en el institucional.
Los estudios epidemiológicos han identificado numerosos factores de riesgo y sucesos relacionados con la aparición del cáncer, que si bien en la mayoría de los casos no son su causa directa sí son indicadores de los factores reales.
Los agentes etiológicos son el origen directo de las transformaciones malignas y desencadenan mecanismos bioquímicos y genéticos que dan lugar al tumor; a este proceso se le denomina carcinogénesis u oncogénesis. Los agentes etiológicos propician el desarrollo de cáncer por medio de efectos carcinógenos simultáneos en dos clases diferentes de genes. La primera clase incluye los que actúan directamente sobre los genes que controlan la proliferación celular (protooncogenes y genes supresores), denominados iniciadores; la segunda clase no daña a los genes, aunque potencia de manera selectiva el crecimiento de células tumorales, por lo que se denominan promotores.
Los seis trastornos cardinales que caracterizan a todos los cánceres epiteliales son: 1) señalización de proliferación mantenida; 2) evasión de los supresores del crecimiento; 3) activación de la invasión y metástasis; 4) inmortalidad replicativa; 5) inducción de la angiogénesis, y 6) resistencia a la muerte celular.
No existen manifestaciones típicas de cáncer. Los signos siempre son consecuencia de la localización y del volumen del tumor primario, de sus efectos a distancia por la presencia de metástasis o de la acción de las sustancias que libera la masa y que alteran la función de órganos distantes (síndromes paraneoplásicos).
Cabe señalar que las manifestaciones, en muchos casos, no son distintas de las de una enfermedad benigna, y más aún, a menudo no hay manifestaciones clínicas evidentes hasta etapas avanzadas de la enfermedad, por lo que debe considerarse como diagnóstico diferencial de cualquier otra patología.
El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó, en 2012, que la principal causa de muerte en el mundo es el cáncer (8.2millones de casos), localizados en su mayoría en el pulmón, el estómago, el hígado, el colon y la mama (OMS, 2014).
La mortalidad por cáncer en los países en vías de desarrollo va en ascenso. En México, en 2001 se observaron cuatro veces más defunciones por neoplasias malignas (56 por 100.000 habitantes) que en 1992 (14,2 por 100.000 habitantes), y los tumores malignos ocupan el segundo lugar como causa de muerte.
A continuación se presentan algunos datos estadísticos de México (INEGI, 2014):
1. El 86,3% de las defunciones por tumores en la población menor de 20 años en México durante 2011 se debió a tumores malignos.
2. En 2010, de cada 100 mujeres de 20 años y más de edad con tumores malignos 24 tenían cáncer de mama.
3. En 2011, 8 de cada 100 hombres de 20 años y más de edad con cáncer presentan neoplasia de próstata.
4. En 2011, de cada 100 defunciones por tumores malignos en hombres de 20 y más años de edad 17 fueron por cáncer de próstata, 13 por cáncer de bronquio y pulmón, y 9 por cáncer de estómago.
5. Las principales causas de muerte por tumores malignos en las mujeres de 20 y más años de edad, en 2011, fueron el cáncer de mama (13,8%) y el cáncer cervicouterino (10,4%).
Estas estadísticas reflejan la importancia de tratar este tema adecuadamente desde la prevención en el primer nivel de atención médica.
En los capítulos siguientes se tendrán en consideración los principios y las generalidades de la oncología, y posteriormente las neoplasias específicas más frecuentes en nuestro medio.

Lecturas recomendadas

Organización Mundial de la Salud (2014). Cáncer. Fact sheets num. 297 Febrero, 2014. Recuperado el ...

Table des matières

Normes de citation pour Medicina general. Diagnóstico en oncología

APA 6 Citation

[author missing]. (2014). Medicina general. Diagnóstico en oncología ([edition unavailable]). Elsevier Health Sciences. Retrieved from https://www.perlego.com/book/2891244/medicina-general-diagnstico-en-oncologa-pdf (Original work published 2014)

Chicago Citation

[author missing]. (2014) 2014. Medicina General. Diagnóstico En Oncología. [Edition unavailable]. Elsevier Health Sciences. https://www.perlego.com/book/2891244/medicina-general-diagnstico-en-oncologa-pdf.

Harvard Citation

[author missing] (2014) Medicina general. Diagnóstico en oncología. [edition unavailable]. Elsevier Health Sciences. Available at: https://www.perlego.com/book/2891244/medicina-general-diagnstico-en-oncologa-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

[author missing]. Medicina General. Diagnóstico En Oncología. [edition unavailable]. Elsevier Health Sciences, 2014. Web. 15 Oct. 2022.