Enfermería. Un viaje a través del cuidado de lo humano
eBook - ePub

Enfermería. Un viaje a través del cuidado de lo humano

Luz Eugenia Ibáñez

Buch teilen
  1. 136 Seiten
  2. Spanish
  3. ePUB (handyfreundlich)
  4. Über iOS und Android verfügbar
eBook - ePub

Enfermería. Un viaje a través del cuidado de lo humano

Luz Eugenia Ibáñez

Angaben zum Buch
Buchvorschau
Inhaltsverzeichnis
Quellenangaben

Über dieses Buch

Este libro colabora en la búsqueda del sentido de la profesión de enfermería, porque aporta en la elaboración de respuestas a preguntas esenciales como, qué es el cuidado, cuál es su importancia, por qué es necesario cuidar, cuál es el futuro del cuidado. A través de las respuestas que el texto nos brinda se pretende aportar a la reflexión de las personas y de las enfermeras que indagan por la importancia y las razones del cuidar.La obra también escudriña en la historia para develar los antecedentes del cuidado, su utilidad para la sociedad, quiénes lo han ejecutado y cómo fueron sus actuaciones. Además, el libro plantea un análisis sobre la importancia de la filosofía y la ética en la fundamentación y humanización del cuidado teniendo en cuenta que la reflexión sobre la vida y el sentido de ser personas son pilares al edificar la disciplina de la enfermería.

Häufig gestellte Fragen

Wie kann ich mein Abo kündigen?
Gehe einfach zum Kontobereich in den Einstellungen und klicke auf „Abo kündigen“ – ganz einfach. Nachdem du gekündigt hast, bleibt deine Mitgliedschaft für den verbleibenden Abozeitraum, den du bereits bezahlt hast, aktiv. Mehr Informationen hier.
(Wie) Kann ich Bücher herunterladen?
Derzeit stehen all unsere auf Mobilgeräte reagierenden ePub-Bücher zum Download über die App zur Verfügung. Die meisten unserer PDFs stehen ebenfalls zum Download bereit; wir arbeiten daran, auch die übrigen PDFs zum Download anzubieten, bei denen dies aktuell noch nicht möglich ist. Weitere Informationen hier.
Welcher Unterschied besteht bei den Preisen zwischen den Aboplänen?
Mit beiden Aboplänen erhältst du vollen Zugang zur Bibliothek und allen Funktionen von Perlego. Die einzigen Unterschiede bestehen im Preis und dem Abozeitraum: Mit dem Jahresabo sparst du auf 12 Monate gerechnet im Vergleich zum Monatsabo rund 30 %.
Was ist Perlego?
Wir sind ein Online-Abodienst für Lehrbücher, bei dem du für weniger als den Preis eines einzelnen Buches pro Monat Zugang zu einer ganzen Online-Bibliothek erhältst. Mit über 1 Million Büchern zu über 1.000 verschiedenen Themen haben wir bestimmt alles, was du brauchst! Weitere Informationen hier.
Unterstützt Perlego Text-zu-Sprache?
Achte auf das Symbol zum Vorlesen in deinem nächsten Buch, um zu sehen, ob du es dir auch anhören kannst. Bei diesem Tool wird dir Text laut vorgelesen, wobei der Text beim Vorlesen auch grafisch hervorgehoben wird. Du kannst das Vorlesen jederzeit anhalten, beschleunigen und verlangsamen. Weitere Informationen hier.
Ist Enfermería. Un viaje a través del cuidado de lo humano als Online-PDF/ePub verfügbar?
Ja, du hast Zugang zu Enfermería. Un viaje a través del cuidado de lo humano von Luz Eugenia Ibáñez im PDF- und/oder ePub-Format sowie zu anderen beliebten Büchern aus Medicine & Health Care Delivery. Aus unserem Katalog stehen dir über 1 Million Bücher zur Verfügung.

Information

Jahr
2022
ISBN
9789585188327
Capítulo 1. Érase una vez un mundo mágico y encantado
Este capítulo hace referencia a la Etapa doméstica dentro del proceso de evolución de la enfermería. En esta etapa la enfermería se asocia al concepto de ayuda a los demás y la salud a la conservación de la vida. Los cuidados para mantener la vida se centran en el hogar y en la figura femenina como la llamada a prodigar la atención necesaria para la preservación de la salud, dentro de un manejo mítico y mágico de la salud y la enfermedad, por ello el nombre de este capítulo “Erase una vez un mundo mágico y encantado”
“El proceso histórico - filosófico de modernización del homínido mediante la ritualización y mitificación del cuidado explica y da origen a la cosmovisión de ayuda y cuidado del otro como categoría filosófica que abarca el afecto, la preocupación, la solidaridad y la responsabilidad hacia los otros.
La modernización del homínido y la unidad con el entorno, hace que la observación de la naturaleza señale rutas de cuidado a partir de concepciones mágicas y celebraciones ritualescas para la supervivencia. El recorrido por estas expresiones desde diferentes latitudes, hace pensar en prácticas que coinciden en la concepción de la ayuda mutua, la relación de armonía con la tierra y la instauración de mitos que develan una significación del mundo, de la existencia humana, de la vida, de la enfermedad y de la muerte.
Desde una concepción histórica y filosófica de los saberes sobre salud, es posible reflexionar sobre un producto social desarrollado en los diferentes contextos de la humanidad, con una fundamentación articulada a la cosmovisión que cada pueblo tiene con respecto al mundo de la vida, la cual se ha transferido generacionalmente.
Por su parte, las culturas tradicionales han expandido sus creencias, valores, actitudes, terapéuticas y costumbres ancestrales, y se amalgaman con la cultura moderna y sus avances científico tecnológicos. El legado de la medicina tradicional con sus representantes los yerbateros, sobanderos, parteras, rezanderos, curanderos, chamanes, va retomando y combinando saberes de diferentes culturas: oriental, occidental y la medicina naturista, resultando una amplia diversidad de expresiones. De tal manera que el cuidado del hombre transita por ritos y mitos ancestrales y se entremezcla con los avances científico-tecnológicos.
El punto de encuentro es punto de partida y de retorno; la concepción del cuidado de lo humano se asocia al sistema social, a la naturaleza, al universo, a la mente y el concepto de la salud humana, se hace extensiva a la conservación de las especies y el Planeta. Desde una perspectiva cultural, la magia, el encanto y los ritos siempre acompañarán a la humanidad. Las manifestaciones de esta etapa, se reflejan en las diferentes civilizaciones, de tal manera que se ahondará un poco más en lo referente a la salud, la enfermedad y los cuidados que de ellas se derivan, desde perspectivas como las siguientes:
• La modernización del homínido y la ritualización de los cuidados
• Los códigos del cuidado de lo humano en las civilizaciones antiguas
• Los ancestros americanos........algo más que el cuidado de lo humano.
• El legado de la cultura egipcia en las prácticas de cuidado
• Babilonia más que jardines colgantes
• El pueblo elegido......mejorando la raza a través del cuidado
• El cuidado desde los Upavedas y el Ying-Yang
• En asuntos de salud dos griegos inolvidables: Esculapio e Hipócrates
A continuación se desarrollan estas perspectivas:
1.1. La modernización del homínido y la ritualización de los cuidados
Es importante anotar que los cambios en la concepción de la enfermería y la forma de asumir la salud, la enfermedad y la muerte han estado relacionados con los cambios de la misma especie humana. La evolución del hombre según los biólogos ha reservado el género HOMO para los humanos y sus parientes próximos ya extinguidos como los géneros: Australopithecus Afarensis cuyo principal exponente es Lucy, homínido fósil descubierto en 1974 en Hadar Etiopia, el Homo Habilis o el hombre hábil de Kenia y Tanzania que perfeccionó la elaboración de sus herramientas, el Homo Erectus aventurero ser que se atrevió a salir de Africa y se evidencia con dos importantes fósiles humanoides el Hombre de Java y el de Pekin, y de este hallazgo a la versión más cercana a la configuración de seres humanos anatómicamente modernos el Homo Sapiens Sapiens de hace por lo menos 100.000 años, seres que sin duda han venido cambiando no solamente desde los rasgos físicos sino también desde su capacidad intelectual y verbal. Las características propias del homínido como el lenguaje, autoconciencia, prácticas religiosas, creencias, pactos sociales, expresiones artísticas, y prácticas de cuidado debieron existir desde sus orígenes antes de abandonar su tierra natal África, hace 60.000 años o más14.
El difuso conocimiento que se tiene de su modo de vida nos da una idea de prácticas relacionadas con la supervivencia como el establecimiento cerca del agua, subsistencia a base de pescado, forraje, árboles frutales, cereales silvestres como trigo y cebada, carne de mamut o de bisonte, los muslos de pollo y las costillas de cerdo no podrían faltar, pues en las excavaciones arqueológicas actuales se evidencian las huellas de estos banquetes. Posiblemente, las viviendas a la orilla de lagos o ríos, el olor de los filetes asados y la risa de los niños jugando llenan el aire de aquellos tiempos. Pronto los niños de las familias vecinas juegan juntos y los padres mas sociables organizan reuniones para cantar, danzar y contar historias. De tal manera que en algún momento, el modus vivendi de estos Homo Sapiens se transformó de cazadores recolectores a civilizaciones agrícolas sedentarias gracias a una circunstancia de domesticación, fundamentada en dos conceptos uno la manipulación en el cultivo y crianza de las variedades más útiles para el crecimiento y desarrollo...

Inhaltsverzeichnis