Enfermería. Un viaje a través del cuidado de lo humano
eBook - ePub

Enfermería. Un viaje a través del cuidado de lo humano

Luz Eugenia Ibáñez

Partager le livre
  1. 136 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (adapté aux mobiles)
  4. Disponible sur iOS et Android
eBook - ePub

Enfermería. Un viaje a través del cuidado de lo humano

Luz Eugenia Ibáñez

Détails du livre
Aperçu du livre
Table des matières
Citations

À propos de ce livre

Este libro colabora en la búsqueda del sentido de la profesión de enfermería, porque aporta en la elaboración de respuestas a preguntas esenciales como, qué es el cuidado, cuál es su importancia, por qué es necesario cuidar, cuál es el futuro del cuidado. A través de las respuestas que el texto nos brinda se pretende aportar a la reflexión de las personas y de las enfermeras que indagan por la importancia y las razones del cuidar.La obra también escudriña en la historia para develar los antecedentes del cuidado, su utilidad para la sociedad, quiénes lo han ejecutado y cómo fueron sus actuaciones. Además, el libro plantea un análisis sobre la importancia de la filosofía y la ética en la fundamentación y humanización del cuidado teniendo en cuenta que la reflexión sobre la vida y el sentido de ser personas son pilares al edificar la disciplina de la enfermería.

Foire aux questions

Comment puis-je résilier mon abonnement ?
Il vous suffit de vous rendre dans la section compte dans paramètres et de cliquer sur « Résilier l’abonnement ». C’est aussi simple que cela ! Une fois que vous aurez résilié votre abonnement, il restera actif pour le reste de la période pour laquelle vous avez payé. Découvrez-en plus ici.
Puis-je / comment puis-je télécharger des livres ?
Pour le moment, tous nos livres en format ePub adaptés aux mobiles peuvent être téléchargés via l’application. La plupart de nos PDF sont également disponibles en téléchargement et les autres seront téléchargeables très prochainement. Découvrez-en plus ici.
Quelle est la différence entre les formules tarifaires ?
Les deux abonnements vous donnent un accès complet à la bibliothèque et à toutes les fonctionnalités de Perlego. Les seules différences sont les tarifs ainsi que la période d’abonnement : avec l’abonnement annuel, vous économiserez environ 30 % par rapport à 12 mois d’abonnement mensuel.
Qu’est-ce que Perlego ?
Nous sommes un service d’abonnement à des ouvrages universitaires en ligne, où vous pouvez accéder à toute une bibliothèque pour un prix inférieur à celui d’un seul livre par mois. Avec plus d’un million de livres sur plus de 1 000 sujets, nous avons ce qu’il vous faut ! Découvrez-en plus ici.
Prenez-vous en charge la synthèse vocale ?
Recherchez le symbole Écouter sur votre prochain livre pour voir si vous pouvez l’écouter. L’outil Écouter lit le texte à haute voix pour vous, en surlignant le passage qui est en cours de lecture. Vous pouvez le mettre sur pause, l’accélérer ou le ralentir. Découvrez-en plus ici.
Est-ce que Enfermería. Un viaje a través del cuidado de lo humano est un PDF/ePUB en ligne ?
Oui, vous pouvez accéder à Enfermería. Un viaje a través del cuidado de lo humano par Luz Eugenia Ibáñez en format PDF et/ou ePUB ainsi qu’à d’autres livres populaires dans Medicine et Health Care Delivery. Nous disposons de plus d’un million d’ouvrages à découvrir dans notre catalogue.

Informations

Année
2022
ISBN
9789585188327
Édition
1
Capítulo 1. Érase una vez un mundo mágico y encantado
Este capítulo hace referencia a la Etapa doméstica dentro del proceso de evolución de la enfermería. En esta etapa la enfermería se asocia al concepto de ayuda a los demás y la salud a la conservación de la vida. Los cuidados para mantener la vida se centran en el hogar y en la figura femenina como la llamada a prodigar la atención necesaria para la preservación de la salud, dentro de un manejo mítico y mágico de la salud y la enfermedad, por ello el nombre de este capítulo “Erase una vez un mundo mágico y encantado”
“El proceso histórico - filosófico de modernización del homínido mediante la ritualización y mitificación del cuidado explica y da origen a la cosmovisión de ayuda y cuidado del otro como categoría filosófica que abarca el afecto, la preocupación, la solidaridad y la responsabilidad hacia los otros.
La modernización del homínido y la unidad con el entorno, hace que la observación de la naturaleza señale rutas de cuidado a partir de concepciones mágicas y celebraciones ritualescas para la supervivencia. El recorrido por estas expresiones desde diferentes latitudes, hace pensar en prácticas que coinciden en la concepción de la ayuda mutua, la relación de armonía con la tierra y la instauración de mitos que develan una significación del mundo, de la existencia humana, de la vida, de la enfermedad y de la muerte.
Desde una concepción histórica y filosófica de los saberes sobre salud, es posible reflexionar sobre un producto social desarrollado en los diferentes contextos de la humanidad, con una fundamentación articulada a la cosmovisión que cada pueblo tiene con respecto al mundo de la vida, la cual se ha transferido generacionalmente.
Por su parte, las culturas tradicionales han expandido sus creencias, valores, actitudes, terapéuticas y costumbres ancestrales, y se amalgaman con la cultura moderna y sus avances científico tecnológicos. El legado de la medicina tradicional con sus representantes los yerbateros, sobanderos, parteras, rezanderos, curanderos, chamanes, va retomando y combinando saberes de diferentes culturas: oriental, occidental y la medicina naturista, resultando una amplia diversidad de expresiones. De tal manera que el cuidado del hombre transita por ritos y mitos ancestrales y se entremezcla con los avances científico-tecnológicos.
El punto de encuentro es punto de partida y de retorno; la concepción del cuidado de lo humano se asocia al sistema social, a la naturaleza, al universo, a la mente y el concepto de la salud humana, se hace extensiva a la conservación de las especies y el Planeta. Desde una perspectiva cultural, la magia, el encanto y los ritos siempre acompañarán a la humanidad. Las manifestaciones de esta etapa, se reflejan en las diferentes civilizaciones, de tal manera que se ahondará un poco más en lo referente a la salud, la enfermedad y los cuidados que de ellas se derivan, desde perspectivas como las siguientes:
• La modernización del homínido y la ritualización de los cuidados
• Los códigos del cuidado de lo humano en las civilizaciones antiguas
• Los ancestros americanos........algo más que el cuidado de lo humano.
• El legado de la cultura egipcia en las prácticas de cuidado
• Babilonia más que jardines colgantes
• El pueblo elegido......mejorando la raza a través del cuidado
• El cuidado desde los Upavedas y el Ying-Yang
• En asuntos de salud dos griegos inolvidables: Esculapio e Hipócrates
A continuación se desarrollan estas perspectivas:
1.1. La modernización del homínido y la ritualización de los cuidados
Es importante anotar que los cambios en la concepción de la enfermería y la forma de asumir la salud, la enfermedad y la muerte han estado relacionados con los cambios de la misma especie humana. La evolución del hombre según los biólogos ha reservado el género HOMO para los humanos y sus parientes próximos ya extinguidos como los géneros: Australopithecus Afarensis cuyo principal exponente es Lucy, homínido fósil descubierto en 1974 en Hadar Etiopia, el Homo Habilis o el hombre hábil de Kenia y Tanzania que perfeccionó la elaboración de sus herramientas, el Homo Erectus aventurero ser que se atrevió a salir de Africa y se evidencia con dos importantes fósiles humanoides el Hombre de Java y el de Pekin, y de este hallazgo a la versión más cercana a la configuración de seres humanos anatómicamente modernos el Homo Sapiens Sapiens de hace por lo menos 100.000 años, seres que sin duda han venido cambiando no solamente desde los rasgos físicos sino también desde su capacidad intelectual y verbal. Las características propias del homínido como el lenguaje, autoconciencia, prácticas religiosas, creencias, pactos sociales, expresiones artísticas, y prácticas de cuidado debieron existir desde sus orígenes antes de abandonar su tierra natal África, hace 60.000 años o más14.
El difuso conocimiento que se tiene de su modo de vida nos da una idea de prácticas relacionadas con la supervivencia como el establecimiento cerca del agua, subsistencia a base de pescado, forraje, árboles frutales, cereales silvestres como trigo y cebada, carne de mamut o de bisonte, los muslos de pollo y las costillas de cerdo no podrían faltar, pues en las excavaciones arqueológicas actuales se evidencian las huellas de estos banquetes. Posiblemente, las viviendas a la orilla de lagos o ríos, el olor de los filetes asados y la risa de los niños jugando llenan el aire de aquellos tiempos. Pronto los niños de las familias vecinas juegan juntos y los padres mas sociables organizan reuniones para cantar, danzar y contar historias. De tal manera que en algún momento, el modus vivendi de estos Homo Sapiens se transformó de cazadores recolectores a civilizaciones agrícolas sedentarias gracias a una circunstancia de domesticación, fundamentada en dos conceptos uno la manipulación en el cultivo y crianza de las variedades más útiles para el crecimiento y desarrollo...

Table des matières