Tres monjes budistas
eBook - ePub

Tres monjes budistas

110 haikus

Ozaki HĂŽsai, Taneda SantĂŽka, Yamaguchi Seishi, Vicente Haya

Partager le livre
  1. 156 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (adapté aux mobiles)
  4. Disponible sur iOS et Android
eBook - ePub

Tres monjes budistas

110 haikus

Ozaki HĂŽsai, Taneda SantĂŽka, Yamaguchi Seishi, Vicente Haya

DĂ©tails du livre
Aperçu du livre
Table des matiĂšres
Citations

À propos de ce livre

El haiku japonés es una estrofa que pretende captar los asombros del ser humano. Es un modo poético de hacerse con los instantes. BashÎ, el padre del haiku, lo definió como "lo que ocurre aquí ahora".Cualquier suceso, cualquier realidad, grande o pequeña, hermosa o sin aparente belleza, tiene derecho a habitar el haiku. Por eso el escritor inglés, experto en la cultura japonesa y en el género, Reginald Horace Blyth, explicaba que el haiku era "una nada inolvidablemente significativa" que había sucedido ante nosotros. La condición de notario de la naturaleza que adquiere el poeta de haiku es fundamental. El haiku debe ocurrir ante el poeta. No puede ser imaginado ni elaborado en abstracto; el haiku no es elucubración, no es arquitectura de la mente humana. Sólo pretende plasmar la existencia tal como es para transmitir así su misterio sin tener que explicarlo.Vicente Haya

Foire aux questions

Comment puis-je résilier mon abonnement ?
Il vous suffit de vous rendre dans la section compte dans paramĂštres et de cliquer sur « RĂ©silier l’abonnement ». C’est aussi simple que cela ! Une fois que vous aurez rĂ©siliĂ© votre abonnement, il restera actif pour le reste de la pĂ©riode pour laquelle vous avez payĂ©. DĂ©couvrez-en plus ici.
Puis-je / comment puis-je télécharger des livres ?
Pour le moment, tous nos livres en format ePub adaptĂ©s aux mobiles peuvent ĂȘtre tĂ©lĂ©chargĂ©s via l’application. La plupart de nos PDF sont Ă©galement disponibles en tĂ©lĂ©chargement et les autres seront tĂ©lĂ©chargeables trĂšs prochainement. DĂ©couvrez-en plus ici.
Quelle est la différence entre les formules tarifaires ?
Les deux abonnements vous donnent un accĂšs complet Ă  la bibliothĂšque et Ă  toutes les fonctionnalitĂ©s de Perlego. Les seules diffĂ©rences sont les tarifs ainsi que la pĂ©riode d’abonnement : avec l’abonnement annuel, vous Ă©conomiserez environ 30 % par rapport Ă  12 mois d’abonnement mensuel.
Qu’est-ce que Perlego ?
Nous sommes un service d’abonnement Ă  des ouvrages universitaires en ligne, oĂč vous pouvez accĂ©der Ă  toute une bibliothĂšque pour un prix infĂ©rieur Ă  celui d’un seul livre par mois. Avec plus d’un million de livres sur plus de 1 000 sujets, nous avons ce qu’il vous faut ! DĂ©couvrez-en plus ici.
Prenez-vous en charge la synthÚse vocale ?
Recherchez le symbole Écouter sur votre prochain livre pour voir si vous pouvez l’écouter. L’outil Écouter lit le texte Ă  haute voix pour vous, en surlignant le passage qui est en cours de lecture. Vous pouvez le mettre sur pause, l’accĂ©lĂ©rer ou le ralentir. DĂ©couvrez-en plus ici.
Est-ce que Tres monjes budistas est un PDF/ePUB en ligne ?
Oui, vous pouvez accĂ©der Ă  Tres monjes budistas par Ozaki HĂŽsai, Taneda SantĂŽka, Yamaguchi Seishi, Vicente Haya en format PDF et/ou ePUB ainsi qu’à d’autres livres populaires dans LittĂ©rature et PoĂ©sie. Nous disposons de plus d’un million d’ouvrages Ă  dĂ©couvrir dans notre catalogue.

Informations

Année
2018
ISBN
9789587148152
PrĂłlogo
El haiku no es poesía budista ni poesía shintoísta ni poesía de cualquiera de las religiones japonesas. Es una poesía que no se deja atrapar por ninguna religión, ninguna filosofía, ninguna ideología. El haiku es la voz del alma japonesa, la forma poética de su sensibilidad mística. Y, sólo en la medida en que queramos empaparnos de esta sensibilidad, es algo al alcance del género humano, exportable al resto de los pueblos. Pero todo tiene un comienzo, y el del haiku se produce a partir de una cultura, de un modo concreto de encarar la existencia.
Por supuesto que entre los poetas de haiku (haijin) ha habido monjes budistas, como tambiĂ©n señores feudales (FĂ»ko), y mendigos (RotsĂ»), y comerciantes (Yasui), y vendedores de pescado (SampĂ»), y samurais (Masahide, Kyoroku, Kyokusui...), y mĂ©dicos (ShikĂŽ, BonchĂŽ, Michihiko...), y afiladores de espadas (Hokushi), y sacerdotes Shinto (Moritake), etcĂ©tera. Ciertamente, el modo contemplativo de vivir de los monjes, liberados econĂłmicamente de muchos afanes terrenales, facilita el haiku. No es casualidad que los Ășltimos tres haijin de mĂĄs celebridad en JapĂłn sean monjes budistas. Pero de ahĂ­ a transformar el haiku en una poesĂ­a budista va un mundo: el que dista de una exposiciĂłn objetiva del haiku al proselitismo. Que el budismo sea la mĂĄs internacional de las religiones japonesas, que incluso pueda decirse que sea la Ășnica que ha sobrevivido a los errores de la historia (aunque esto habrĂ­a que afirmarlo con muchas matizaciones), todo esto es una cosa, y otra bien diferente concederle sin batalla la herencia de la cultura del PaĂ­s del Sol Naciente. Pero ahora este no es el tema. Lo que ahora queremos es, en primer lugar, repasar lo que sabemos del haiku, con objeto de que el lector profano en la materia pueda valorar la calidad de los haikus que contiene esta antologĂ­a, y para ello, en la medida de lo posible, buscaremos ejemplos de haikus confeccionados por monjes budistas. En segundo lugar, ya en el corpus central del libro, vamos a hacer una panorĂĄmica de lo que ha sido el mejor haiku del siglo xx.
Comenzamos, ya sin mås dilaciones, explicando brevemente qué es y qué no es el haiku.
El haiku japonĂ©s es una estrofa que pretende captar los asombros del ser humano. Es un modo poĂ©tico de hacerse con los instantes. BashĂŽ, el padre del haiku, lo definiĂł como “lo que ocurre aquĂ­ ahora”. Cualquier suceso, cualquier realidad, grande o pequeña, hermosa o sin aparente belleza, tiene derecho a habitar el haiku. Por eso, Reginald Horace Blyth explicaba que el haiku era “una nada inolvidablemente significativa” que habĂ­a sucedido ante nosotros. La condiciĂłn de notario de la naturaleza que adquiere el poeta de haiku es fundamental. El haiku debe ocurrir ante el poeta. No puede ser imaginado ni elaborado en abstracto; el haiku no es elucubraciĂłn, no es arquitectura de la mente humana. SĂłlo pretende plasmar la existencia, tal como es, para transmi...

Table des matiĂšres