MicroeconomĂ­a bĂĄsica
eBook - ePub

MicroeconomĂ­a bĂĄsica

Gustavo Adolfo López Álvarez

  1. 186 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (adapté aux mobiles)
  4. Disponible sur iOS et Android
eBook - ePub

MicroeconomĂ­a bĂĄsica

Gustavo Adolfo López Álvarez

DĂ©tails du livre
Aperçu du livre
Table des matiĂšres
Citations

À propos de ce livre

Bajo el presupuesto que cada uno de nosotros realiza permanentemente transacciones, muchas veces sin percatarnos de ello, este libro se ocupa, atravĂ©s de ejemplos cotidianos, de los temas principales de un curso de microeconomĂ­a, en el que se aborda la conducta de los denominados agentes econĂłmicos en el mundo de las transacciones –segĂșn la idea de que la racionalidad orienta sus conductas–, y se exponen los modelos econĂłmicos que explican esta conducta.

Foire aux questions

Comment puis-je résilier mon abonnement ?
Il vous suffit de vous rendre dans la section compte dans paramĂštres et de cliquer sur « RĂ©silier l’abonnement ». C’est aussi simple que cela ! Une fois que vous aurez rĂ©siliĂ© votre abonnement, il restera actif pour le reste de la pĂ©riode pour laquelle vous avez payĂ©. DĂ©couvrez-en plus ici.
Puis-je / comment puis-je télécharger des livres ?
Pour le moment, tous nos livres en format ePub adaptĂ©s aux mobiles peuvent ĂȘtre tĂ©lĂ©chargĂ©s via l’application. La plupart de nos PDF sont Ă©galement disponibles en tĂ©lĂ©chargement et les autres seront tĂ©lĂ©chargeables trĂšs prochainement. DĂ©couvrez-en plus ici.
Quelle est la différence entre les formules tarifaires ?
Les deux abonnements vous donnent un accĂšs complet Ă  la bibliothĂšque et Ă  toutes les fonctionnalitĂ©s de Perlego. Les seules diffĂ©rences sont les tarifs ainsi que la pĂ©riode d’abonnement : avec l’abonnement annuel, vous Ă©conomiserez environ 30 % par rapport Ă  12 mois d’abonnement mensuel.
Qu’est-ce que Perlego ?
Nous sommes un service d’abonnement Ă  des ouvrages universitaires en ligne, oĂč vous pouvez accĂ©der Ă  toute une bibliothĂšque pour un prix infĂ©rieur Ă  celui d’un seul livre par mois. Avec plus d’un million de livres sur plus de 1 000 sujets, nous avons ce qu’il vous faut ! DĂ©couvrez-en plus ici.
Prenez-vous en charge la synthÚse vocale ?
Recherchez le symbole Écouter sur votre prochain livre pour voir si vous pouvez l’écouter. L’outil Écouter lit le texte Ă  haute voix pour vous, en surlignant le passage qui est en cours de lecture. Vous pouvez le mettre sur pause, l’accĂ©lĂ©rer ou le ralentir. DĂ©couvrez-en plus ici.
Est-ce que Microeconomía båsica est un PDF/ePUB en ligne ?
Oui, vous pouvez accĂ©der Ă  MicroeconomĂ­a bĂĄsica par Gustavo Adolfo LĂłpez Álvarez en format PDF et/ou ePUB ainsi qu’à d’autres livres populaires dans EconomĂ­a et MicroeconomĂ­a. Nous disposons de plus d’un million d’ouvrages Ă  dĂ©couvrir dans notre catalogue.

Informations

Année
2020
ISBN
9789587206418
El mercado competitivo
image
El esquema teĂłrico conocido como mercado perfectamente competitivo es fundamental en la teorĂ­a econĂłmica, no solo porque nos ayuda a entender cĂłmo se forman los precios cuando las caracterĂ­sticas de un mercado lo aproximan a esa figura, caracterizada por la facilidad que tienen los participantes para entrar al mercado o retirarse de Ă©l, sino porque constituye tambiĂ©n una referencia con la que se comparan y evalĂșan otras formas de mercado. Es decir, el mercado perfectamente competitivo es a la teorĂ­a econĂłmica lo que la democracia es a la polĂ­tica: tal vez ninguna situaciĂłn real cumpla todas las condiciones para serlo, pero nos gustarĂ­a que, al menos, se aproximaran tanto como fuera posible a ella.
Cuando se trata de mercados de alcance mundial, como serĂ­an, por ejemplo, los mercados de productos como el petrĂłleo, cafĂ©, cobre, oro, etc., suelen existir sitios especializados en los que se realizan las transacciones. Pero tambiĂ©n, en el caso mĂĄs local, los mercados de derechos de propiedad sobre fracciones de empresas –que conocemos como mercado de valores– funcionan mediante oferta y demanda, pero con algunas diferencias con respecto al modelo teĂłrico. Otros ejemplos podrĂ­an ser los mercados mayoristas de productos agrĂ­colas no diferenciados: cebolla, papa, lentejas, maĂ­z, etc.
Las principales caracterĂ­sticas de un mercado perfectamente competitivo son:
‱ Numerosos participantes, tanto del lado de la oferta como del lado de la demanda; tantos, que ninguno de ellos influye significativamente sobre el precio del producto con sus decisiones. AdemĂĄs, definimos como corto plazo un perĂ­odo de tiempo en el cual el nĂșmero de participantes es constante; y como largo plazo un perĂ­odo en que las empresas pueden entrar y salir libremente del mercado. Por consiguiente, nos estamos refiriendo a empresas que no han requerido un monto de inversiĂłn muy apreciable para entrar al mercado.
‱ Producto homogĂ©neo, de tal manera que un consumidor no prefiera comprarle a un vendedor en particular porque su producto sea diferente, de mejor calidad, con alguna caracterĂ­stica adicional, etc. Un buen ejemplo pueden ser las empresas que producen y venden cierto tipo de cereales, como de trigo, de maĂ­z, etc. Otro tanto ocurre con los mercados de oro, cobre, petrĂłleo, etc. No resulta fĂĄcil para las empresas diferenciar este tipo de productos. En general, incluyen los productos que denominamos commodities.
‱ Todos los participantes estĂĄn igualmente informados sobre el producto, su calidad y las propuestas que hacen tanto los vendedores como los compradores, asĂ­ que el mercado tiene informaciĂłn simĂ©trica, gratuita e instantĂĄnea. Estas condiciones se cumplen en mercados organizados, como los que mencionamos en el numeral anterior.
‱ Por simplicidad teĂłrica se supone que el mercado funciona instantĂĄneamente, es decir, no existe el tiempo, de modo que el modelo es estĂĄtico. Sin embargo, se podrĂ­a extender el anĂĄlisis para un perĂ­odo de tiempo, como se hace en este texto para el caso de las decisiones intertemporales del consumidor. En realidad, en los mercados organizados de productos homogĂ©neos se pueden hacer transacciones en cualquier momento durante cierto perĂ­odo de tiempo. Como veremos luego, en estas condiciones el precio del producto cambia constantemente.
En general, solo existen compradores y vendedores en el mercado, es decir, no hay injerencias externas. En alguna de las situaciones analizadas se estudia la influencia de ciertas decisiones de alguna agencia gubernamental sobre la conducta de los agentes que participan en el mercado.
Ahora bien, el anålisis de un mercado específico requerirå tener en cuenta ciertas particularidades, pero el anålisis teórico se hace para un mercado imaginario en el que se transa un producto homogéneo, con alguna excepción, que se presentarå luego. A continuación, presentaremos el hipotético mercado de un producto agrícola homogéneo en el que participan muchos oferentes y demandantes.
Mercado de un producto homogéneo. La oferta11
Empezaremos por un ejemplo numérico que nos ayudarå a entender mejor el concepto. Supongamos que en un mercado mayorista de maíz se presentan diariamente compradores y vendedores del producto. En un día cualquiera observamos las siguientes propuestas de venta de maíz, las cuales aparecen en orden de llegada:
Tabla 5.1
Propuestas de venta de maĂ­z
Proponente
Cantidad ofrecida (kg)
Precio mĂ­nimo de venta ($/kg)
A
350
2.500
B
420
2.100
C
280
2.400
D
640
2.000
E
480
2.700
F
300
2.200
G
380
2.400
Por supuesto, quien ha ofrecido su maíz a un precio cualquiera también lo puede vender a cualquier otro precio superior a ese; por lo tanto, debemos entender que los precios propuestos son los mínimos para establecer el valor sobre los que vendería cada producto.
En consecuencia, podemos reordenar la informaciĂłn anterior empezando por el menor precio y agregando las cantidades de los siguientes proponentes en la medida en que el precio propuesto va aumentando. El resultado aparece en la tabla siguiente:
Tabla 5.2
Oferta de maĂ­
z
image
En la tercera columna de la tabla anterior se van agregando las cantidades ofrecidas a medida que el precio aumenta; por supuesto, en las condiciones descritas, es absolutamente imposible que la cantidad total ofrecida a cada precio no vaya aumentando a medida que aumenta el precio. A esa relaciĂłn positiva entre los precios y las cantidades totales ofrecidas a cada precio la denominamos ley de la oferta, y se aplica al caso en que todo lo demĂĄs estĂĄ constante, es decir, las variaciones en la cantidad ofrecida se deben exclusivamente al cambio en el precio.
En consecuencia, podemos estar seguros de que la grĂĄfica correspondiente a la tabla anterior, en un plano cartesiano en el que medimos cantidades en el eje horizontal y precios en el eje vertical, serĂĄ una serie de puntos que podrĂ­amos unir mediante una lĂ­nea quebrada ascendente de izquierda a derecha. Pero la idea principal que obtenemos de la informaciĂłn anterior es simple: la cantidad ofrecida del producto irĂĄ aumentando a medida que aumenta el precio, si todo lo demĂĄs permanece constante: el nĂșmero de oferentes del producto, el clima, los precios de los insumos requeridos para la producciĂłn, etc.
Para simplificar, supondremos en adelante que la oferta que hace un grupo de empresas al mercado se puede representar mediante una lĂ­nea recta de pendiente positiva en el plano de precios (eje vertical), y cantidades totales ofrecidas a cada precio (eje horizontal), como se muestra en el grĂĄfico siguiente:
GrĂĄfico 5.1
LĂ­nea de oferta
image
Observemos, en primer lugar que, en cualquier caso, existirĂĄ un precio mĂ­nimo a partir del cual se empiezan a hacer las propuestas de venta o, dicho de otra manera, hay un precio por debajo del cual ninguno de los oferentes venderĂ­a el producto. La conclusiĂł...

Table des matiĂšres