No por ignorancia
eBook - ePub

No por ignorancia

La vigencia de los dones espirituales

Frank W. R. Benoit

  1. 220 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (adapté aux mobiles)
  4. Disponible sur iOS et Android
eBook - ePub

No por ignorancia

La vigencia de los dones espirituales

Frank W. R. Benoit

DĂ©tails du livre
Aperçu du livre
Table des matiĂšres
Citations

À propos de ce livre

Algunas opiniones sobre No por ignorancia: "El Dr. Frank Benoit (
) presenta una explicaciĂłn clara y entendible del "cesacionismo". (
) Es el mejor libro que he leĂ­do sobre este tema tan importante". —Dr. Ronaldo Blue, Seminario TeolĂłgico de Dallas "Con este libro Frank Benoit ha hecho una gran aportaciĂłn a nuestro entendimiento de los dones en general y muy en particular al tema de la vigencia de los mismos (
). Felicito a Benoit por la excepcional aportaciĂłn que ha hecho". —Jaime Fasold, cofundador y exrector del Instituto BĂ­blico-Seminario TeolĂłgico de España "Benoit (
) plantea con humildad, respeto y siempre procurando el fundamento de las Escrituras, una argumentaciĂłn sĂłlida para justificar la doctrina del cesacionismo; (
) tambiĂ©n para quienes no concordamos con ella el texto supone un reto". —JesĂșs CaramĂ©s Tenreiro, rector de la Facultad de TeologĂ­a Asambleas de Dios de España "El Dr. Benoit trata con equilibrio sano tanto la investigaciĂłn bĂ­blica como la histĂłrica en el tema del cesacionismo. (
) No conozco ningĂșn otro libro como este". —Dr. Christopher Matthews, rector del Seminario TeolĂłgico Al-Ándalus "El Dr. Frank Benoit (
) ha sido capaz de sumergirse en una discusiĂłn teolĂłgica como esta con seriedad, valor y objetividad. (
) Recomiendo, pues, la lectura de este trabajo y deseo que tenga una amplia circulaciĂłn y distribuciĂłn en todo el mundo de habla castellana". —Dr. E. L. Carballosa, Ph. D., Vigo (Pontevedra), España "El Dr. Frank Benoit (
) ha explicado con claridad la posiciĂłn del cesacionismo mediante un riguroso estudio de la Biblia, la doctrina y prĂĄctica histĂłricas en la Iglesia y la experiencia en la actualidad; (
) creo que puede convertirse en el tratado estĂĄndar en español de la doctrina del cesacionismo". —Dr. Michael Pocock, catedrĂĄtico emĂ©rito del Seminario TeolĂłgico de Dallas

Foire aux questions

Comment puis-je résilier mon abonnement ?
Il vous suffit de vous rendre dans la section compte dans paramĂštres et de cliquer sur « RĂ©silier l’abonnement ». C’est aussi simple que cela ! Une fois que vous aurez rĂ©siliĂ© votre abonnement, il restera actif pour le reste de la pĂ©riode pour laquelle vous avez payĂ©. DĂ©couvrez-en plus ici.
Puis-je / comment puis-je télécharger des livres ?
Pour le moment, tous nos livres en format ePub adaptĂ©s aux mobiles peuvent ĂȘtre tĂ©lĂ©chargĂ©s via l’application. La plupart de nos PDF sont Ă©galement disponibles en tĂ©lĂ©chargement et les autres seront tĂ©lĂ©chargeables trĂšs prochainement. DĂ©couvrez-en plus ici.
Quelle est la différence entre les formules tarifaires ?
Les deux abonnements vous donnent un accĂšs complet Ă  la bibliothĂšque et Ă  toutes les fonctionnalitĂ©s de Perlego. Les seules diffĂ©rences sont les tarifs ainsi que la pĂ©riode d’abonnement : avec l’abonnement annuel, vous Ă©conomiserez environ 30 % par rapport Ă  12 mois d’abonnement mensuel.
Qu’est-ce que Perlego ?
Nous sommes un service d’abonnement Ă  des ouvrages universitaires en ligne, oĂč vous pouvez accĂ©der Ă  toute une bibliothĂšque pour un prix infĂ©rieur Ă  celui d’un seul livre par mois. Avec plus d’un million de livres sur plus de 1 000 sujets, nous avons ce qu’il vous faut ! DĂ©couvrez-en plus ici.
Prenez-vous en charge la synthÚse vocale ?
Recherchez le symbole Écouter sur votre prochain livre pour voir si vous pouvez l’écouter. L’outil Écouter lit le texte Ă  haute voix pour vous, en surlignant le passage qui est en cours de lecture. Vous pouvez le mettre sur pause, l’accĂ©lĂ©rer ou le ralentir. DĂ©couvrez-en plus ici.
Est-ce que No por ignorancia est un PDF/ePUB en ligne ?
Oui, vous pouvez accĂ©der Ă  No por ignorancia par Frank W. R. Benoit en format PDF et/ou ePUB ainsi qu’à d’autres livres populaires dans TeologĂ­a y religiĂłn et Estudios bĂ­blicos. Nous disposons de plus d’un million d’ouvrages Ă  dĂ©couvrir dans notre catalogue.

Informations

Éditeur
Noubooks
Année
2017
ISBN
9788415404620
PARTE 1
LAS EVIDENCIAS BÍBLICAS PARA EL CESACIONISMO
1
DEFINICIONES BÁSICAS
Antes que nada, para evitar malentendidos mås adelante, empezaremos dando algunas definiciones båsicas de los términos usados en el debate de los dones. Es frustrante y triste ver cómo muchos autores carismåticos caricaturizan la postura tradicional en sus escritos. Muchas veces definen los términos incorrectamente o como ellos consideran que son en vez de como son realmente. También hay autores no carismåticos que generalizan o exageran la postura carismåtica para ridiculizarla. Estas actitudes no ayudan en el debate.
Richard Nathan, pastor de la Viña Columbus, Ohio, critica a John MacArthur, Jr. por usar exageraciones y generalizaciones acerca de los carismåticos en su libro Charismatic Chaos, ademås de argumentos débiles del tipo «hombre de paja».[1] Algunas de sus críticas sobre MacArthur pueden ser vålidas. Pero en el libro El Reino y el poder muchos autores hacen lo mismo con la postura tradicional cesacionista. La ponen en un marco estereotípico exagerado. Algunos de los capítulos se aprovechan de la cuestión ya desde el mismo inicio. Con títulos como «¿Deben esperar milagros los cristianos de hoy?» o «Ministerio de poder en las epístolas: respuesta a la posición evangélica que plantea la cesación del poder»,[2] el autor, de antemano, ya estå dando a entender que la postura cesacionista rechaza los milagros o plantea la cesación del poder de Dios hoy, y esto es falso en ambos casos. Hasta en el mismo prólogo, escrito por C. Peter Wagner, él habla de forma casi despectiva hacia los pentecostales clåsicos y los cesacionistas.[3] Estos extremos no son correctos.
Queremos evitar tales etiquetas al definir los principales términos sin significados ocultos. Son las definiciones generalmente reconocidas en el tema, aun si a veces las expresiones no son empleadas debidamente o han llegado a tener un significado distinto. Es algo similar a lo que le pasó a la palabra «fundamentalista».[4] No es una mala idea recordar la explicación famosa que escribió C. S. Lewis en su libro Mero cristianismo acerca del uso correcto de las palabras y cuånto daño hace el mal uso de ellas, ¥aun cuando la persona que las utiliza indebidamente tiene buenas intenciones! Lo demostró de forma magistral con la ilustración de la palabra caballero en inglés y cómo su sentido verdadero fue cambiado por el uso incorrecto, y suplicó que no sucediera lo mismo con la palabra cristiano en su libro.[5] Quiero suplicar la misma cosa pero en cuanto a las palabras en relación al tema de la vigencia de los dones.
Los dones espirituales/don espiritual
Este primer tĂ©rmino es claro, sencillo y casi todos estĂĄn de acuerdo en lo que significa. Si uno busca en libros sobre el EspĂ­ritu Santo, en diccionarios bĂ­blicos o en libros de estudios sobre los dones, la mayorĂ­a estĂĄ de acuerdo en la definiciĂłn. Casi todos concuerdan en que los dones son capacidades o habilidades dadas por el EspĂ­ritu Santo a cada creyente para un determinado servicio dentro del cuerpo de Cristo (unas excepciones son Jaime Fasold y M. Erickson).[6] El Diccionario bĂ­blico ilustrado Holman dice: «La frase “dones espirituales” se emplea comĂșnmente para referirse a la capacidad que Dios da a los creyentes para el servicio».[7] En este sentido, el tĂ©rmino «dones espirituales» se refiere a todos los dones del EspĂ­ritu y no solamente a algunos.
Es cierto que casi todos los eruditos bĂ­blicos —cesacionistas o no— clasifican o dividen todos los dones en dos grupos generales: los dones de señal o extraordinarios y los dones de servicio u ordinarios. Lo que sĂ­ estĂĄ claro es que hay autores en ambos lados del debate que se refieren a «los dones espirituales» o solo a «los dones» cuando en el contexto estĂĄn hablando de uno de estos dos grupos generales. Muchas veces estĂĄn hablando solo de los dones de señal y no de todos los dones. Esto es un error.
En resumen, se puede elaborar una definición de los dones espirituales que refleje todos los aspectos diciendo que los dones espirituales son las capacidades y habilidades sobrenaturales especiales dadas por el Espíritu Santo a cada creyente para un servicio determinado dentro del cuerpo de Cristo para su edificación y para la gloria de Dios. Veamos ahora la distinción entre los dones de señal y los dones de servicio.
Los dones de señal/extraordinarios/milagrosos/carismåticos
Estos términos se usan normalmente para denominar los dones que forman el corazón de las controversias acerca de este tema. Su mismo nombre ya causa cierta polémica entre algunos. Aunque todos estån de acuerdo en que estos dones son diferentes de los demås dones, no hay acuerdo en cuanto a cómo llamarlos (los nombres mås comunes constan aquí). El Diccionario bíblico Holman comenta: «Los eruditos han intentado clasificarlos de distintas maneras, pero ninguna resulta convincente».[8]
Parte de la controversia viene del mal uso de considerar que solo estos dones son los dones carismĂĄticos y que los demĂĄs dones no lo son. Tal uso por algunos evangĂ©licos ha causado una divisiĂłn falsa que considera que algunos creyentes tienen dones carismĂĄticos y otros creyentes solo tienen dones espirituales o que los Ășnicos dones espirituales son los dones extraordinarios. Esto es un error comĂșn en ambos lados del debate.
El Nuevo diccionario bĂ­blico ilustrado se refiere a esto cuando dice: «Primeramente debemos señalar que todos y cada uno de los dones dados por el EspĂ­ritu son milagrosos, y no solo los de manifestaciĂłn externa espectacular».[9] La cita, ademĂĄs de mencionar de forma implĂ­cita la divisiĂłn entre los dos grupos de dones, dice que «todos y cada uno de los dones» espirituales son sobrenaturales («milagrosos»). Greig y Springer dicen que su definiciĂłn «se refiere al ministerio con todos los dones espirituales (...) en forma espectacular. La expresiĂłn no excluye dones espirituales menos francos»,[10] reconociendo asĂ­ los dos tipos («en forma espectacular» y «menos francos»). El conocido erudito bĂ­blico RenĂ© Pache escribiĂł de los dones no espectaculares: «...y estos son tan sobrenaturales como aquellos dones que se llaman “milagrosos” ya que todos provienen del EspĂ­ritu Santo».[11] Pero el teĂłlogo cubano Alfonso RodrĂ­guez Hidalgo lo puso aĂșn mĂĄs claro:
No podemos dividir a los cristianos en carismĂĄticos y no carismĂĄticos. BĂ­blicamente hablando, todo creyente en Jesucristo es carismĂĄtico, pues ha recibido de Dios algĂșn don especial con el que puede glorificarle y servirle. Es posible, pues, hablar de una universalidad de dones y hasta una r...

Table des matiĂšres