AnatomĂ­a del fascismo
eBook - ePub

AnatomĂ­a del fascismo

Roberto O. Paxton, José Manuel Álvarez Flórez

  1. 432 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (adapté aux mobiles)
  4. Disponible sur iOS et Android
eBook - ePub

AnatomĂ­a del fascismo

Roberto O. Paxton, José Manuel Álvarez Flórez

DĂ©tails du livre
Aperçu du livre
Table des matiĂšres
Citations

À propos de ce livre

¿Qué es el fascismo? Centråndose en lo que hicieron los fascistas en lugar de en lo que dijeron, el historiador Robert O. Paxton responde a la pregunta. Desde las primeras bandas violentas y uniformadas que golpeaban a "enemigos del Estado", hasta el ascenso de Mussolini al poder o la radicalización fascista de Alemania en la Segunda Guerra Mundial, Paxton nos explica por qué los fascistas llegaron al poder en algunos países y no en otros, y se pregunta si el fascismo podría existir fuera del marco europeo de principios del siglo xx en el que surgió. Basåndose en la valiosa y extensa investigación de toda una vida, Anatomía del fascismo explora qué es el fascismo y cómo ha llegado a tener un impacto duradero y continuo en nuestra historia. Ante la clamorosa escasez de definiciones para la peculiar visión política popular, nacionalista y conservadora, Paxton ofrece su propia y brillante explicación, extraída de acciones históricas concretas, transformando así la comprensión de esta peligrosa ideología y de por qué, cuåndo y dónde se afianza. Este convincente documento amplía notablemente nuestro conocimiento de lo que ha sido "la principal innovación política del siglo xx y la fuente de gran parte de su dolor".

Foire aux questions

Comment puis-je résilier mon abonnement ?
Il vous suffit de vous rendre dans la section compte dans paramĂštres et de cliquer sur « RĂ©silier l’abonnement ». C’est aussi simple que cela ! Une fois que vous aurez rĂ©siliĂ© votre abonnement, il restera actif pour le reste de la pĂ©riode pour laquelle vous avez payĂ©. DĂ©couvrez-en plus ici.
Puis-je / comment puis-je télécharger des livres ?
Pour le moment, tous nos livres en format ePub adaptĂ©s aux mobiles peuvent ĂȘtre tĂ©lĂ©chargĂ©s via l’application. La plupart de nos PDF sont Ă©galement disponibles en tĂ©lĂ©chargement et les autres seront tĂ©lĂ©chargeables trĂšs prochainement. DĂ©couvrez-en plus ici.
Quelle est la différence entre les formules tarifaires ?
Les deux abonnements vous donnent un accĂšs complet Ă  la bibliothĂšque et Ă  toutes les fonctionnalitĂ©s de Perlego. Les seules diffĂ©rences sont les tarifs ainsi que la pĂ©riode d’abonnement : avec l’abonnement annuel, vous Ă©conomiserez environ 30 % par rapport Ă  12 mois d’abonnement mensuel.
Qu’est-ce que Perlego ?
Nous sommes un service d’abonnement Ă  des ouvrages universitaires en ligne, oĂč vous pouvez accĂ©der Ă  toute une bibliothĂšque pour un prix infĂ©rieur Ă  celui d’un seul livre par mois. Avec plus d’un million de livres sur plus de 1 000 sujets, nous avons ce qu’il vous faut ! DĂ©couvrez-en plus ici.
Prenez-vous en charge la synthÚse vocale ?
Recherchez le symbole Écouter sur votre prochain livre pour voir si vous pouvez l’écouter. L’outil Écouter lit le texte Ă  haute voix pour vous, en surlignant le passage qui est en cours de lecture. Vous pouvez le mettre sur pause, l’accĂ©lĂ©rer ou le ralentir. DĂ©couvrez-en plus ici.
Est-ce que Anatomía del fascismo est un PDF/ePUB en ligne ?
Oui, vous pouvez accĂ©der Ă  AnatomĂ­a del fascismo par Roberto O. Paxton, JosĂ© Manuel Álvarez FlĂłrez en format PDF et/ou ePUB ainsi qu’à d’autres livres populaires dans History et World History. Nous disposons de plus d’un million d’ouvrages Ă  dĂ©couvrir dans notre catalogue.

Informations

Année
2019
ISBN
9788412030068
Édition
1
Sujet
History
Sous-sujet
World History

05

El ejercicio del poder
La naturaleza del gobierno fascista:
«Estado dual» y amorfia dinåmica
Los propagandistas del fascismo querían que viésemos solo al dirigente en su pinåculo, y tuvieron un notable éxito. La imagen de poder monolítico que transmitieron la reforzaron mås tarde el temor de los aliados a la maquinaria militar nazi durante el periodo de guerra, así como las afirmaciones de posguerra de las élites conservadoras italianas y alemanas de que habían sido las víctimas de los fascistas en vez de sus cómplices. Persiste hoy en la idea que tiene la mayoría de la gente del régimen fascista.
Sin embargo, los observadores perspicaces pronto percibieron que las dictaduras fascistas no eran ni monolĂ­ticas ni estĂĄticas. NingĂșn dictador gobierna solo. Quiere conseguir la cooperaciĂłn, o la aquiescencia al menos, de los sectores decisivos del rĂ©gimen —los militares, la policĂ­a, la judicatura, el funcionariado— y de poderosas fuerzas sociales y econĂłmicas. En el caso especial del fascismo, que necesitaba que las Ă©lites conservadoras le abrieran las puertas, el nuevo caudillo no podĂ­a dejarlas a un lado despreocupadamente. Un cierto grado, al menos, de poder compartido obligatorio con el orden establecido conservador preexistente hizo las dictaduras fascistas fundamentalmente distintas en sus orĂ­genes, en su desarrollo y en la prĂĄctica de la de Stalin.
En consecuencia, no hemos conocido nunca un rĂ©gimen fascista ideolĂłgicamente puro. En realidad, eso difĂ­cilmente parece posible. Todas las generaciones de estudiosos del fascismo han afirmado que los regĂ­menes se apoyaban en cierto gĂ©nero de pacto o alianza entre el partido fascista y fuerzas conservadoras poderosas. A principios de la dĂ©cada de 1940 el refugiado socialdemĂłcrata Franz Neumann sostuvo en su clĂĄsico Behemoth que lo que gobernaba la Alemania nazi era un «cĂĄrtel» de partido, industria, EjĂ©rcito y burocracia, que se mantenĂ­a unido exclusivamente por «el beneficio, el poder, el prestigio y sobre todo el miedo».[352] A finales de la dĂ©cada de 1960, el liberal moderado Karl Dietrich Bracher considerĂł que «el nacionalsocialismo llegĂł a existir y alcanzĂł el poder bajo condiciones que permitieron una alianza entre fuerzas autoritario-conservadoras y tecnicistas, nacionalistas y revolucionario-dictatoriales».[353] Martin Broszat denominĂł a los conservadores y nacionalistas del gabinete de Hitler sus «socios de coaliciĂłn».[354] A finales de la dĂ©cada de 1970, Hans Mommsen describiĂł el «sistema de gobierno» nacionalsocialista como una «alianza» entre «élites fascistas en ascenso y miembros de los grupos rectores tradicionales» «engranados [...] pese a las diferencias» en un proyecto comĂșn para dejar a un lado el Gobierno parlamentario, restablecer un Gobierno fuerte y aplastar al «marxismo».[355]
El carĂĄcter compuesto del Gobierno fascista en Italia fue mĂĄs flagrante aĂșn. El historiador Gaetano Salvemini recordaba a su regreso del exilio la «dictadura dualista» del Duce y el rey.[356] Alberto Aquarone, el destacado estudioso del Estado fascista, resaltĂł las «fuerzas centrĂ­fugas» y las «tensiones» a las que se enfrentĂł Mussolini en un rĂ©gimen que, «quince años despuĂ©s de la Marcha sobre Roma», aĂșn tenĂ­a «muchos rasgos derivados directamente del Estado liberal».[357] Los destacados investigadores alemanes del fascismo italiano Wolfgang Schieder y Jens Petersen hablan de «fuerzas opuestas» y «contrapesos»[358] y Massimo Legnani, de las «condiciones de cohabitaciĂłn/cooperaciĂłn» entre los elementos integrantes del rĂ©gimen.[359] Hasta Emilio Gentile, el mĂĄs deseoso de demostrar el poder y el Ă©xito del impulso totalitario en la Italia fascista, admite que el rĂ©gimen era una realidad «compuesta» en la que la «ambiciĂłn de poder personal» de Mussolini luchaba en «constante tensiĂłn» tanto con las «fuerzas tradicionales» como con los «intransigentes del Partido Fascista», divididos entre ellos por una «sorda lucha» —sorda lotta— de facciones.[360]
La estructura compuesta significa también que los regímenes fascistas no han sido eståticos. Es un error suponer que una vez que el caudillo llegaba al poder se acababa la historia y la sustituía la pompa.[361] La historia de los regímenes fascistas que hemos conocido ha estado llena, por el contrario, de conflicto y tensión. Los conflictos que ya hemos comentado en la etapa de arraigo se agudizan cuando llega el momento de distribuir el botín del cargo y de elegir entre vías de actuación. La tensión aumenta cuando las diferencias políticas se traducen en ganancias y pérdidas tangibles. Los conservadores tienden a retroceder hacia un autoritarismo tradicional mås cauto, respetuoso de la propiedad y de la jerarquía social; los fascistas avanzan hacia la dictadura dinåmica, niveladora y populista, dispuestos a subordinar todo interés privado a los imperativos del engrandecimiento nacional y la purificación. Las élites tradicionales procuran conservar posiciones estratégicas; los partidos quieren ocuparlas con hombres nuevos o eludir las bases del poder conservador con «estructuras paralelas»; los dirigentes soportan presiones de las élites y de los fanåticos del partido.
Esas luchas se sucedieron en Italia y en Alemania, con resultados variables. Mientras el régimen fascista italiano decayó hacia el Gobierno conservador autoritario, la Alemania nazi se radicalizó hacia la licencia sin freno del partido. Pero los regímenes fascistas no han sido nunca eståticos. Debemos ver el Gobierno fascista como una lucha interminable por el predominio dentro de una coalición, exacerbada por el colapso de las limitaciones constitucionales y de la soberanía de la ley y por un clima imperante de darwinismo social.
Algunos comentaristas han reducido esta lucha a un conflicto entre el partido y el Estado. Una de las primeras interpretaciones, y de las mås sugerentes, del conflicto partido-Estado fue el retrato que hizo el investigador refugiado Ernst Fraenkel de la Alemania nazi como un «Estado dual». En el régimen de Hitler, escribió Fraenkel, un «Estado normativo», compuesto por las autoridades legalmente constituidas y el funcionariado tradicional, luchaba por el poder con un «Estado prerrogativo» formado por las organizaciones paralelas del partido.[362] La idea de Fraenkel fue fructífera y haré uso de ella.
De acuerdo con el modelo de Fraenkel del Gobierno nazi, el segmento «n...

Table des matiĂšres

Normes de citation pour AnatomĂ­a del fascismo

APA 6 Citation

Paxton, R. (2019). Anatomía del fascismo (1st ed.). CAPITÁN SWING LIBROS. Retrieved from https://www.perlego.com/book/1925148/anatoma-del-fascismo-pdf (Original work published 2019)

Chicago Citation

Paxton, Roberto. (2019) 2019. Anatomía Del Fascismo. 1st ed. CAPITÁN SWING LIBROS. https://www.perlego.com/book/1925148/anatoma-del-fascismo-pdf.

Harvard Citation

Paxton, R. (2019) Anatomía del fascismo. 1st edn. CAPITÁN SWING LIBROS. Available at: https://www.perlego.com/book/1925148/anatoma-del-fascismo-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Paxton, Roberto. Anatomía Del Fascismo. 1st ed. CAPITÁN SWING LIBROS, 2019. Web. 15 Oct. 2022.