Cómo trabajar con proyectos de aprendizaje en Educación Infantil
eBook - ePub

Cómo trabajar con proyectos de aprendizaje en Educación Infantil

Mª Dolores Muzás, Mercedes Blanchard

Partager le livre
  1. 132 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (adapté aux mobiles)
  4. Disponible sur iOS et Android
eBook - ePub

Cómo trabajar con proyectos de aprendizaje en Educación Infantil

Mª Dolores Muzás, Mercedes Blanchard

Détails du livre
Aperçu du livre
Table des matières
Citations

À propos de ce livre

Los Proyectos de Aprendizaje refuerzan el deseo natural del niño por conocer cosas nuevas. En este modo de trabajo, son los alumnos y alumnas los auténticos protagonistas de su propio proceso de aprendizaje, y los profesores actúan como mediadores que, con su creatividad y su magia, preparan el escenario, proveen de recursos y plantean estímulos motivadores a partir de los cuales son los niños y niñas quienes toman la iniciativa y continúan el trabajo, animados también por sus propios compañeros.Los PdA potencian la globalización de las diferentes áreas del currículo, en torno a un eje de interés, reforzando el enfoque integrado de los saberes, y posibilitan la inclusión de todo el alumnado, ya que tienen potencialidad para incorporar alternativas de trabajo para las diferentes inteligencias. Los PdA ayudan al profesorado a descentrar su mirada únicamente en el currículo establecido, situándolo en la vida de los alumnos y en su mundo de intereses. La segunda parte del libro ofrece dos modelos de PdA, ampliamente desarrollados, que permiten conocer a fondo cómo desarrollar este modo de trabajo en las aulas de Educación Infantil.

Foire aux questions

Comment puis-je résilier mon abonnement ?
Il vous suffit de vous rendre dans la section compte dans paramètres et de cliquer sur « Résilier l’abonnement ». C’est aussi simple que cela ! Une fois que vous aurez résilié votre abonnement, il restera actif pour le reste de la période pour laquelle vous avez payé. Découvrez-en plus ici.
Puis-je / comment puis-je télécharger des livres ?
Pour le moment, tous nos livres en format ePub adaptés aux mobiles peuvent être téléchargés via l’application. La plupart de nos PDF sont également disponibles en téléchargement et les autres seront téléchargeables très prochainement. Découvrez-en plus ici.
Quelle est la différence entre les formules tarifaires ?
Les deux abonnements vous donnent un accès complet à la bibliothèque et à toutes les fonctionnalités de Perlego. Les seules différences sont les tarifs ainsi que la période d’abonnement : avec l’abonnement annuel, vous économiserez environ 30 % par rapport à 12 mois d’abonnement mensuel.
Qu’est-ce que Perlego ?
Nous sommes un service d’abonnement à des ouvrages universitaires en ligne, où vous pouvez accéder à toute une bibliothèque pour un prix inférieur à celui d’un seul livre par mois. Avec plus d’un million de livres sur plus de 1 000 sujets, nous avons ce qu’il vous faut ! Découvrez-en plus ici.
Prenez-vous en charge la synthèse vocale ?
Recherchez le symbole Écouter sur votre prochain livre pour voir si vous pouvez l’écouter. L’outil Écouter lit le texte à haute voix pour vous, en surlignant le passage qui est en cours de lecture. Vous pouvez le mettre sur pause, l’accélérer ou le ralentir. Découvrez-en plus ici.
Est-ce que Cómo trabajar con proyectos de aprendizaje en Educación Infantil est un PDF/ePUB en ligne ?
Oui, vous pouvez accéder à Cómo trabajar con proyectos de aprendizaje en Educación Infantil par Mª Dolores Muzás, Mercedes Blanchard en format PDF et/ou ePUB ainsi qu’à d’autres livres populaires dans Education et Classroom Management. Nous disposons de plus d’un million d’ouvrages à découvrir dans notre catalogue.

Informations

Année
2020
ISBN
9788427727793
Édition
1

II

Proyectos de Aprendizaje elaborados en Educación Infantil

Image

Con la mediación de un equipo externo

Presentamos el trabajo que llevamos a cabo con diversidad de equipos docentes de todas las etapas educativas, desde infantil hasta la universidad, como consecuencia de su decisión de realizar cambios metodológicos en sus centros, aunque en esta ocasión nos centramos en los cambios metodológicos que llevamos a cabo con equipos de Educación Infantil.
Recogemos tan solo dos ejemplos de Proyectos de Aprendizaje desarrollados por equipos docentes de Educación Infantil que pueden dar idea de los procesos que se siguen en centros educativos de contextos diversos.
Podemos constatar que en todos ellos no solo ha sido posible llevar a la práctica, y sigue siéndolo, este marco metodológico, sino que ha favorecido una mayor satisfacción y un mayor compromiso de los equipos docentes, una mejora en el aprendizaje del alumnado, y un mayor compromiso con el contexto cercano.
La intervención en los Centros para desarrollar procesos de asesoramiento ha partido de la formulación de una necesidad sentida por el profesorado en torno a un cambio metodológico que favoreciera la inclusión de todo el alumnado, un aprendizaje integrado y vinculado con la vida, a través del análisis reflexivo de los equipos de profesores sobre su práctica. A partir de ahí, se plantea entrar en un proceso formativo de cambio desde la metodología de la Investigación-Acción (IA), con la implicación de todo el profesorado que ha realizado, después de dos o tres años, la institucionalización de los Proyectos de Aprendizaje, pasando estos a ser una seña de identidad de los Centros Educativos.
El modo de trabajo que se lleva a cabo se fundamenta:
En una relación dialógica con el profesorado.
Partiendo de su práctica de aula.
Haciendo una relación práctica-teoría-práctica o acción-reflexión-acción, en donde el cambio es realizado por el propio profesorado con la mediación de expertos-mediadores externos.
Como hemos dicho, el modo de llevar a cabo el proceso de cambio se realiza a través de una metodología de Investigación-Acción (Gráfico 7.1), ya que es una forma de emprender la reflexión sobre la propia práctica, haciendo entrar procesos formativos, donde el diálogo con el profesorado es fundamental y donde el propio equipo docente es quien va tomando decisiones, ayudado por los mediadores.
La finalidad de la investigación-acción, según Sandín (2003), no es tanto saber más sobre lo que es enseñar, ni generar conocimiento, sino fundamentalmente encontrar los elementos teórico-prácticos que ayuden al cambio y a la mejora de la práctica.
Por tanto, en este tipo de intervenciones en los Centros, no se parte de charlas formativas o de cursos de formación de profesores al modo clásico, para que luego el profesorado traslade lo aprendido al aula, sino que desde el principio el equipo de profesores sabe que va a tener que poner sobre la mesa su trabajo práctico en el aula, y que este material va a ser objeto de análisis y de nuevos aprendizajes a lo largo de todo el proceso.
Apoyados en este planteamiento, podemos afirmar que es posible trabajar con esta metodología cuando el profesorado encuentra sentido a convertirse en investigador de su propia práctica, ya que tiene en sus manos la capacidad de ejercer una reflexión intencional que le ayuda a la elaboración de procesos sistemáticos, que unen observación y análisis-formación-implementación de nuevas prácticas y que lleva a la mejora de su trabajo como docente.
La Investigación-Acción pone en activo a los profesores, les enseña un camino que nunca acaba, como no acaba la capacidad de mejora de personas e instituciones, y les proporciona unos instrumentos para convertirlos en actores de su propio cambio. Según Latorre (2009: p. 32):
Gráfico 7.1. Proceso de Investigación–Acción.
image
Fuente: Blanchard y Muzás (2016)
“En síntesis, la investigación-acción es una espiral de ciclos de investigación y de acción, constituidos por las siguientes fases: planificar, actuar, observar y reflexionar”.
O, como subrayan Blanchard y Muzás (2018), la Investigación- Acción es una propuesta metodológica que se ofrece a un centro educativo sobre un aspecto determinado para reflexionar y dialogar sobre la práctica, formarse, plantear una nueva situación como respuesta, llevarla a la práctica y seguir reflexionando. Y, aunque en todos los casos la Investigación-Acción aporta a la investigación unas características propias y singulares, es verdad que los diferentes autores presentan distintos tipos y modalidades, que aportan matices al desarrollo de la Investigación-Acción.
Esto hace que se sepa, desde el principio, que comenzamos un camino que va a llevar tiempo, no tres o cinco días, sino que el profesorado tiene que planificar, con los mediadores, tiempos amplios en los que se tenga en cuenta la vuelta al aula con nuevas estrategias y nuevos instrumentos y, posteriormente la vuelta de nuevo a la reflexión. Cada ciclo de IA se apoya en los pasos dados anteriormente.
El objetivo de estos procesos de Investigación-Acción, mediados por asesores externos, es que el propio profesorado llegue a ser autónomo y a identificarse con este m...

Table des matières