La economía en 100 preguntas
eBook - ePub

La economía en 100 preguntas

Santiago Javier Armesilla Conde

Partager le livre
  1. 352 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (adapté aux mobiles)
  4. Disponible sur iOS et Android
eBook - ePub

La economía en 100 preguntas

Santiago Javier Armesilla Conde

Détails du livre
Aperçu du livre
Table des matières
Citations

À propos de ce livre

Las respuestas de esta moderna ciencia social a las grandes preguntas sobre la actividad económica en la sociedad. Los conceptos básicos y su aplicación práctica, la microeconomía y la macroeconomía, la economía aplicada y la política económica, las escuelas económicas y las relaciones entre la economía y otras ramas del saber.¿Saber de economía te saca de pobre? ¿Es la economía una ciencia como las demás? ¿Sirve la economía para predecir el futuro? ¿Quién genera la riqueza: el empresario o el trabajador? ¿Son inevitables las crisis económicas? ¿Por qué a veces si la macroeconomía va bien la microeconomía no va bien? ¿Es posible una sociedad sin impuestos? ¿Podríamos organizarnos económicamente si no existiera el Estado y utilizar, por ejemplo, criptomonedas? ¿Es el estado de bienestar la síntesis entre liberalismo y socialismo? ¿Es legítimo, ético y moral todo lo que funciona bien económicamente? ¿Podremos acabar alguna vez con la pobreza y las desigualdades sociales?

Foire aux questions

Comment puis-je résilier mon abonnement ?
Il vous suffit de vous rendre dans la section compte dans paramètres et de cliquer sur « Résilier l’abonnement ». C’est aussi simple que cela ! Une fois que vous aurez résilié votre abonnement, il restera actif pour le reste de la période pour laquelle vous avez payé. Découvrez-en plus ici.
Puis-je / comment puis-je télécharger des livres ?
Pour le moment, tous nos livres en format ePub adaptés aux mobiles peuvent être téléchargés via l’application. La plupart de nos PDF sont également disponibles en téléchargement et les autres seront téléchargeables très prochainement. Découvrez-en plus ici.
Quelle est la différence entre les formules tarifaires ?
Les deux abonnements vous donnent un accès complet à la bibliothèque et à toutes les fonctionnalités de Perlego. Les seules différences sont les tarifs ainsi que la période d’abonnement : avec l’abonnement annuel, vous économiserez environ 30 % par rapport à 12 mois d’abonnement mensuel.
Qu’est-ce que Perlego ?
Nous sommes un service d’abonnement à des ouvrages universitaires en ligne, où vous pouvez accéder à toute une bibliothèque pour un prix inférieur à celui d’un seul livre par mois. Avec plus d’un million de livres sur plus de 1 000 sujets, nous avons ce qu’il vous faut ! Découvrez-en plus ici.
Prenez-vous en charge la synthèse vocale ?
Recherchez le symbole Écouter sur votre prochain livre pour voir si vous pouvez l’écouter. L’outil Écouter lit le texte à haute voix pour vous, en surlignant le passage qui est en cours de lecture. Vous pouvez le mettre sur pause, l’accélérer ou le ralentir. Découvrez-en plus ici.
Est-ce que La economía en 100 preguntas est un PDF/ePUB en ligne ?
Oui, vous pouvez accéder à La economía en 100 preguntas par Santiago Javier Armesilla Conde en format PDF et/ou ePUB ainsi qu’à d’autres livres populaires dans Économie et Histoire économique. Nous disposons de plus d’un million d’ouvrages à découvrir dans notre catalogue.

Informations

Année
2019
ISBN
9788413050010

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Ordenada por orden alfabético de autoría y por orden de aparición de las ediciones, cuando hay más de una obra de la misma autora o autor. Los años que figuran son los de la publicación del ejemplar manejado por el autor y, entre corchetes, los correspondientes a su primera edición. Aparecen las consideradas imprescindibles para ampliar extensamente los aspectos abordados en las respuestas a las preguntas que componen el contenido de la presente obra:
BUENO, G. Ensayo sobre las categorías de la economía política. Barcelona: La Gaya Ciencia, 1972.
Una de las primeras obras que, en español, estudia la cientificidad de la Economía Política. En este caso, desde la teoría del cierre categorial del materialismo filosófico. Gustavo Bueno aplicó su teoría de la ciencia, por primera vez, a la disciplina económica y sus resultados son dignos de ser tomados en cuenta.
FURTADO, C. Teoría e Politica do Desenvolvimento Econômico. Sao Paulo: Victor Civita, 1983. [Obra original de 1967]
En esta obra, Celso Furtado estudia la espinosa cuestión del desarrollo económico y de la dependencia aplicada a la realidad latinoamericana, sentando escuela con ello. Se trata de uno de los libros fundamentales para entender por qué unos países son ricos y otros no.
GEORGESCU-ROEGEN, N. Ensayos bioeconómicos. Madrid: Catarata, 2007.
Fantástico libro sobre termoeconomía, en el que se analizan las relaciones entre los fenómenos económicos y los del mundo físico y su interrelación entre ellos. Una vez leído, el campo económico no volverá a ser visto de la misma manera.
GODELIER, M. Racionalidad e irracionalidad en la economía. Madrid: Siglo XXI, 1974. [Obra original de 1966]
Un clásico de la antropología económica. Godelier es uno de los grandes investigadores de las relaciones humanas preeconómicas y de su influencia en la construcción de las categorías económicas históricas.
GUERRERO, D. Historia del pensamiento económico heterodoxo. Madrid: Trotta, 1997.
Un manual imprescindible de historia económica alternativo, para conocer todas las escuelas económicas que no son hegemónicas en la academia actual y sus orígenes.
LENIN, V. I. U. El imperialismo: fase superior del capitalismo. Madrid: Taurus, 2012. [Obra original de 1916]
Con esta obra, Lenin se adelanta 50 años a las escuelas del desarrollo y a la teoría de la dependencia. Un libro fundamental para conocer los antecedentes teóricos de estas corrientes dependentistas.
MARSHALL, A. Principios de economía. Madrid: Síntesis, 2006. [Obra original de 1890]
El manual de economía por excelencia posterior a 1871. Marshall transformó la disciplina, incluso en el nombre e inicio la hegemonía neoclásica. Los inicios teóricos neoclásicos pueden rastrearse en este importantísimo libro.
MARX, K. y ENGELS, F Trabajo asalariado y capital. Obras escogidas (dos tomos). Madrid: Akal, 2016. [Obra original de 1849]
Un breve texto que expone la teoría económica marxista de manera sencilla y directa, fundamental para introducirse en el pensamiento de Marx. A partir de este texto es posible entender mejor otras obras económicas y filosóficas más complejas de este autor.
POLANYI, K. La gran transformación: los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. México DF: FCE, 2017. [Obra original de 1944]
Una fundamental obra de historia económica, para entender el nacimiento del...

Table des matières