Mitología Azteca
eBook - ePub

Mitología Azteca

Un pueblo de leyenda

Javier Tapia

  1. 224 pagine
  2. Spanish
  3. ePUB (disponibile sull'app)
  4. Disponibile su iOS e Android
eBook - ePub

Mitología Azteca

Un pueblo de leyenda

Javier Tapia

Dettagli del libro
Anteprima del libro
Indice dei contenuti
Citazioni

Informazioni sul libro

La Mitología Azteca se rescata y se redescubre cada día, en cada terremoto, en cada obra del Metro, en cada gran construcción, en cada excavación del sistema de aguas, al tiempo que se mantiene viva a través del náhuatl que hablan más de un millón de mexicanos, muchos de ellos en pleno centro del país, alrededor de lo que fue la gran Tenochtitlan.En la presente obra el lector podrá descubrir sus mitos y sus leyendas, y ver con nuevos ojos y más amplias perspectivas, su verdadera esencia: lo que permanece en el contenido a pesar de los aparentes cambios del continente, y rescatar así un conocimiento primordial que escapa de los sincretismos del tiempo, de las manipulaciones inconscientes del hoyismo, y, sobre todo, de los intereses y de las creencias eclesiásticas y eurocéntricas.Una lengua propia otorga identidad y conocimiento, independencia y albedrío, por lo que la lengua Náhuatl ha sido el vehículo del ser y el estar milenario de una tierra prodigiosa, paradójica y contradictoria, y, sin embargo, alegre, cálida y pujante, como sus leyendas, como sus mitos, como sus historias.

Domande frequenti

Come faccio ad annullare l'abbonamento?
È semplicissimo: basta accedere alla sezione Account nelle Impostazioni e cliccare su "Annulla abbonamento". Dopo la cancellazione, l'abbonamento rimarrà attivo per il periodo rimanente già pagato. Per maggiori informazioni, clicca qui
È possibile scaricare libri? Se sì, come?
Al momento è possibile scaricare tramite l'app tutti i nostri libri ePub mobile-friendly. Anche la maggior parte dei nostri PDF è scaricabile e stiamo lavorando per rendere disponibile quanto prima il download di tutti gli altri file. Per maggiori informazioni, clicca qui
Che differenza c'è tra i piani?
Entrambi i piani ti danno accesso illimitato alla libreria e a tutte le funzionalità di Perlego. Le uniche differenze sono il prezzo e il periodo di abbonamento: con il piano annuale risparmierai circa il 30% rispetto a 12 rate con quello mensile.
Cos'è Perlego?
Perlego è un servizio di abbonamento a testi accademici, che ti permette di accedere a un'intera libreria online a un prezzo inferiore rispetto a quello che pagheresti per acquistare un singolo libro al mese. Con oltre 1 milione di testi suddivisi in più di 1.000 categorie, troverai sicuramente ciò che fa per te! Per maggiori informazioni, clicca qui.
Perlego supporta la sintesi vocale?
Cerca l'icona Sintesi vocale nel prossimo libro che leggerai per verificare se è possibile riprodurre l'audio. Questo strumento permette di leggere il testo a voce alta, evidenziandolo man mano che la lettura procede. Puoi aumentare o diminuire la velocità della sintesi vocale, oppure sospendere la riproduzione. Per maggiori informazioni, clicca qui.
Mitología Azteca è disponibile online in formato PDF/ePub?
Sì, puoi accedere a Mitología Azteca di Javier Tapia in formato PDF e/o ePub, così come ad altri libri molto apprezzati nelle sezioni relative a Sciences sociales e Folklore et mythologie. Scopri oltre 1 milione di libri disponibili nel nostro catalogo.

Informazioni

Anno
2020
ISBN
9788418211119
V: Un nombre hace un destino
Nomotoco
Yey Ehecatl Yancuic Cali,
caj tlacuilo mexica,
kenomotoco?
(Mi nombre es
Tres Viento Casa Nueva,
soy escriba mexica,
¿cuál es tu nombre?)
La historia de México es leyenda, y las leyendas aztecas son historia, sin acuerdos historiográficos hasta la fecha, porque ni los historiadores ni las instituciones se ponen de acuerdo en muchos aspectos.
Los mexicas de ayer y los mexicanos de ahora viven en un mundo legendario y mítico, repleto de símbolos y señales esotéricas, dentro de un realismo mágico que hace posible lo imposible a la vez que marca unos límites caóticos y férreos de los que no se puede huir.
Todo se mezcla, todo se sincretiza, el hoy y el ayer, la ciencia y la magia, la comida y la salud, lo más moderno y lo más antiguo, en un mestizaje tan perpetuo como productivo en el que es muy fácil perderse, enamorarse o desesperar.
Todo se crea y todo se diluye en un juego de identidades patrióticas y malinchistas, nahuas y españolas, mexicas y europeas, pieles, ascendencias y descendencias, desprecios y racismos, con orgullos exagerados tanto en la victoria como en la derrota, a la espera del milagro infinito o de la paz y la tranquilidad de la molicie en la hamaca, donde la identidad se acrecienta o se diluye sin dejar rastro, pero siempre presente, en la eterna paradoja del todo y la nada.
Lo perseguido no desaparece, y lo que parece inmanente desaparece de la noche a la mañana sin rubor alguno, como las lenguas y las costumbres prehispánicas.
Quedan los nombres para mantener la identidad, pero no el acuerdo en su significado, porque hay diferencias claras en las traducciones y en su interpretación. Los tlatoanis, por ejemplo, ni siquiera tienen un nombre real basado en el día de su nacimiento, en su número, en su tonal (espíritu) y en su nahual (animal representativo), sino una especie de apodo al estilo europeo, que habla más de su forma de gobernar que de su nacimiento, lo que despierta ciertas sospechas de manipulaciones o interpretaciones eurocéntricas.
El náhuatl y su cultura ha quedado entre líneas y puede leerse por todo el territorio mexicano en nombres propios y toponímicos, a pesar de las mezclas y del sincretismo, de los acomodos y de los intereses de uno y de otro lado.
Los tlatoque posteriores a la conquista, del 1525 al 1565, tienen todos nombre españolizado, como Andrés de Tapia Motelchiuh, que toma el nombre de uno de los lugartenientes de Cortés y lo une a su apelativo mexica para no perder identidad, pero que sigue careciendo de su verdadero nombre: día, número, tonal y nahual de su nacimiento.
Hombres y nombres de amate o de papel que sirvieron para justificar y legitimar la usurpación territorial y gubernamental de la Nueva España, que poco o nada tienen que ver con la concepción mística y profética del nacimiento en las culturas nahua.
Los mexicas cultivaron una astrología compleja, como transcribió Bernardino de Sahagún a pesar de los enfados y reticencias de Toribio de Benavente, donde nacer en un día determinado crea un carácter y unas posibilidades de vida, que decantan hacia un destino personal y a una funcionalidad dentro del grupo.
La pregunta principal es: ¿Para qué naciste?
De ella se derivan otras preguntas:
¿Cómo te llamas?
¿Quién eres?
¿Cómo eres?
¿Para qué sirves?
¿A dónde irás?
¿A dónde llegarás?
Todas ellas, desde la perspectiva nahua, tienen respuesta en el nombre, que se conoce por uno de los veinte signos y un número, del uno al trece, que los recorre cíclicamente. Trecenas numéricas que recorren una veintena de símbolos míticos.
Cipactli
¿Cómo te llamas?
Tu nombre es Lagarto, Cocodrilo o Caimán, por eso pareces frío y fiero, imprevisible, capaz de morder y pelear cuando nadie se lo espera.
¿Quién eres?
Eres el que recorre las aguas y escarbas en la tierra para dejar tu rastro por ahí dónde pasas, por eso naciste para que se note tu presencia incluso cuando estás ausente.
¿Cómo eres?
Puedes parecer muy fiero y poco agradable a la vista según los ojos que te vean, pero tienes buen fondo. Las mujeres Cipactli son muy bravas con el mundo, pero tiernas y cuidadosas con sus crías.
¿Para qué sirves?
Para sembrar la chinampa y para cazar a los que se descuiden, aunque es posible que de vez en cuando descuides la cosecha.
¿A dónde irás por el Semanauac?
No muy lejos de tu querencia por tierra, pero por el agua podrás ir muy lejos y encontrar nuevos lugares para asentarte y medrar.
¿A dónde llegarás en la vida?
Puedes llegar a lo que quieras en esta vida siempre y cuando tengas paciencia y sepas esperar el momento oportuno.
Cipactli, el Lagarto
Ehecatl
¿Cómo te llamas?
Tu nombre es Viento, Aire, o Aliento, por eso siempre vas de aquí para...

Indice dei contenuti

Stili delle citazioni per Mitología Azteca

APA 6 Citation

Tapia, J. (2020). Mitología Azteca ([edition unavailable]). Plutón Ediciones. Retrieved from https://www.perlego.com/book/1866559/mitologa-azteca-un-pueblo-de-leyenda-pdf (Original work published 2020)

Chicago Citation

Tapia, Javier. (2020) 2020. Mitología Azteca. [Edition unavailable]. Plutón Ediciones. https://www.perlego.com/book/1866559/mitologa-azteca-un-pueblo-de-leyenda-pdf.

Harvard Citation

Tapia, J. (2020) Mitología Azteca. [edition unavailable]. Plutón Ediciones. Available at: https://www.perlego.com/book/1866559/mitologa-azteca-un-pueblo-de-leyenda-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Tapia, Javier. Mitología Azteca. [edition unavailable]. Plutón Ediciones, 2020. Web. 15 Oct. 2022.