Mitología Azteca
eBook - ePub

Mitología Azteca

Un pueblo de leyenda

Javier Tapia

  1. 224 Seiten
  2. Spanish
  3. ePUB (handyfreundlich)
  4. Über iOS und Android verfügbar
eBook - ePub

Mitología Azteca

Un pueblo de leyenda

Javier Tapia

Angaben zum Buch
Buchvorschau
Inhaltsverzeichnis
Quellenangaben

Über dieses Buch

La Mitología Azteca se rescata y se redescubre cada día, en cada terremoto, en cada obra del Metro, en cada gran construcción, en cada excavación del sistema de aguas, al tiempo que se mantiene viva a través del náhuatl que hablan más de un millón de mexicanos, muchos de ellos en pleno centro del país, alrededor de lo que fue la gran Tenochtitlan.En la presente obra el lector podrá descubrir sus mitos y sus leyendas, y ver con nuevos ojos y más amplias perspectivas, su verdadera esencia: lo que permanece en el contenido a pesar de los aparentes cambios del continente, y rescatar así un conocimiento primordial que escapa de los sincretismos del tiempo, de las manipulaciones inconscientes del hoyismo, y, sobre todo, de los intereses y de las creencias eclesiásticas y eurocéntricas.Una lengua propia otorga identidad y conocimiento, independencia y albedrío, por lo que la lengua Náhuatl ha sido el vehículo del ser y el estar milenario de una tierra prodigiosa, paradójica y contradictoria, y, sin embargo, alegre, cálida y pujante, como sus leyendas, como sus mitos, como sus historias.

Häufig gestellte Fragen

Wie kann ich mein Abo kündigen?
Gehe einfach zum Kontobereich in den Einstellungen und klicke auf „Abo kündigen“ – ganz einfach. Nachdem du gekündigt hast, bleibt deine Mitgliedschaft für den verbleibenden Abozeitraum, den du bereits bezahlt hast, aktiv. Mehr Informationen hier.
(Wie) Kann ich Bücher herunterladen?
Derzeit stehen all unsere auf Mobilgeräte reagierenden ePub-Bücher zum Download über die App zur Verfügung. Die meisten unserer PDFs stehen ebenfalls zum Download bereit; wir arbeiten daran, auch die übrigen PDFs zum Download anzubieten, bei denen dies aktuell noch nicht möglich ist. Weitere Informationen hier.
Welcher Unterschied besteht bei den Preisen zwischen den Aboplänen?
Mit beiden Aboplänen erhältst du vollen Zugang zur Bibliothek und allen Funktionen von Perlego. Die einzigen Unterschiede bestehen im Preis und dem Abozeitraum: Mit dem Jahresabo sparst du auf 12 Monate gerechnet im Vergleich zum Monatsabo rund 30 %.
Was ist Perlego?
Wir sind ein Online-Abodienst für Lehrbücher, bei dem du für weniger als den Preis eines einzelnen Buches pro Monat Zugang zu einer ganzen Online-Bibliothek erhältst. Mit über 1 Million Büchern zu über 1.000 verschiedenen Themen haben wir bestimmt alles, was du brauchst! Weitere Informationen hier.
Unterstützt Perlego Text-zu-Sprache?
Achte auf das Symbol zum Vorlesen in deinem nächsten Buch, um zu sehen, ob du es dir auch anhören kannst. Bei diesem Tool wird dir Text laut vorgelesen, wobei der Text beim Vorlesen auch grafisch hervorgehoben wird. Du kannst das Vorlesen jederzeit anhalten, beschleunigen und verlangsamen. Weitere Informationen hier.
Ist Mitología Azteca als Online-PDF/ePub verfügbar?
Ja, du hast Zugang zu Mitología Azteca von Javier Tapia im PDF- und/oder ePub-Format sowie zu anderen beliebten Büchern aus Sciences sociales & Folklore et mythologie. Aus unserem Katalog stehen dir über 1 Million Bücher zur Verfügung.

Information

V: Un nombre hace un destino
Nomotoco
Yey Ehecatl Yancuic Cali,
caj tlacuilo mexica,
kenomotoco?
(Mi nombre es
Tres Viento Casa Nueva,
soy escriba mexica,
¿cuál es tu nombre?)
La historia de México es leyenda, y las leyendas aztecas son historia, sin acuerdos historiográficos hasta la fecha, porque ni los historiadores ni las instituciones se ponen de acuerdo en muchos aspectos.
Los mexicas de ayer y los mexicanos de ahora viven en un mundo legendario y mítico, repleto de símbolos y señales esotéricas, dentro de un realismo mágico que hace posible lo imposible a la vez que marca unos límites caóticos y férreos de los que no se puede huir.
Todo se mezcla, todo se sincretiza, el hoy y el ayer, la ciencia y la magia, la comida y la salud, lo más moderno y lo más antiguo, en un mestizaje tan perpetuo como productivo en el que es muy fácil perderse, enamorarse o desesperar.
Todo se crea y todo se diluye en un juego de identidades patrióticas y malinchistas, nahuas y españolas, mexicas y europeas, pieles, ascendencias y descendencias, desprecios y racismos, con orgullos exagerados tanto en la victoria como en la derrota, a la espera del milagro infinito o de la paz y la tranquilidad de la molicie en la hamaca, donde la identidad se acrecienta o se diluye sin dejar rastro, pero siempre presente, en la eterna paradoja del todo y la nada.
Lo perseguido no desaparece, y lo que parece inmanente desaparece de la noche a la mañana sin rubor alguno, como las lenguas y las costumbres prehispánicas.
Quedan los nombres para mantener la identidad, pero no el acuerdo en su significado, porque hay diferencias claras en las traducciones y en su interpretación. Los tlatoanis, por ejemplo, ni siquiera tienen un nombre real basado en el día de su nacimiento, en su número, en su tonal (espíritu) y en su nahual (animal representativo), sino una especie de apodo al estilo europeo, que habla más de su forma de gobernar que de su nacimiento, lo que despierta ciertas sospechas de manipulaciones o interpretaciones eurocéntricas.
El náhuatl y su cultura ha quedado entre líneas y puede leerse por todo el territorio mexicano en nombres propios y toponímicos, a pesar de las mezclas y del sincretismo, de los acomodos y de los intereses de uno y de otro lado.
Los tlatoque posteriores a la conquista, del 1525 al 1565, tienen todos nombre españolizado, como Andrés de Tapia Motelchiuh, que toma el nombre de uno de los lugartenientes de Cortés y lo une a su apelativo mexica para no perder identidad, pero que sigue careciendo de su verdadero nombre: día, número, tonal y nahual de su nacimiento.
Hombres y nombres de amate o de papel que sirvieron para justificar y legitimar la usurpación territorial y gubernamental de la Nueva España, que poco o nada tienen que ver con la concepción mística y profética del nacimiento en las culturas nahua.
Los mexicas cultivaron una astrología compleja, como transcribió Bernardino de Sahagún a pesar de los enfados y reticencias de Toribio de Benavente, donde nacer en un día determinado crea un carácter y unas posibilidades de vida, que decantan hacia un destino personal y a una funcionalidad dentro del grupo.
La pregunta principal es: ¿Para qué naciste?
De ella se derivan otras preguntas:
¿Cómo te llamas?
¿Quién eres?
¿Cómo eres?
¿Para qué sirves?
¿A dónde irás?
¿A dónde llegarás?
Todas ellas, desde la perspectiva nahua, tienen respuesta en el nombre, que se conoce por uno de los veinte signos y un número, del uno al trece, que los recorre cíclicamente. Trecenas numéricas que recorren una veintena de símbolos míticos.
Cipactli
¿Cómo te llamas?
Tu nombre es Lagarto, Cocodrilo o Caimán, por eso pareces frío y fiero, imprevisible, capaz de morder y pelear cuando nadie se lo espera.
¿Quién eres?
Eres el que recorre las aguas y escarbas en la tierra para dejar tu rastro por ahí dónde pasas, por eso naciste para que se note tu presencia incluso cuando estás ausente.
¿Cómo eres?
Puedes parecer muy fiero y poco agradable a la vista según los ojos que te vean, pero tienes buen fondo. Las mujeres Cipactli son muy bravas con el mundo, pero tiernas y cuidadosas con sus crías.
¿Para qué sirves?
Para sembrar la chinampa y para cazar a los que se descuiden, aunque es posible que de vez en cuando descuides la cosecha.
¿A dónde irás por el Semanauac?
No muy lejos de tu querencia por tierra, pero por el agua podrás ir muy lejos y encontrar nuevos lugares para asentarte y medrar.
¿A dónde llegarás en la vida?
Puedes llegar a lo que quieras en esta vida siempre y cuando tengas paciencia y sepas esperar el momento oportuno.
Cipactli, el Lagarto
Ehecatl
¿Cómo te llamas?
Tu nombre es Viento, Aire, o Aliento, por eso siempre vas de aquí para...

Inhaltsverzeichnis

Zitierstile für Mitología Azteca

APA 6 Citation

Tapia, J. (2020). Mitología Azteca ([edition unavailable]). Plutón Ediciones. Retrieved from https://www.perlego.com/book/1866559/mitologa-azteca-un-pueblo-de-leyenda-pdf (Original work published 2020)

Chicago Citation

Tapia, Javier. (2020) 2020. Mitología Azteca. [Edition unavailable]. Plutón Ediciones. https://www.perlego.com/book/1866559/mitologa-azteca-un-pueblo-de-leyenda-pdf.

Harvard Citation

Tapia, J. (2020) Mitología Azteca. [edition unavailable]. Plutón Ediciones. Available at: https://www.perlego.com/book/1866559/mitologa-azteca-un-pueblo-de-leyenda-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Tapia, Javier. Mitología Azteca. [edition unavailable]. Plutón Ediciones, 2020. Web. 15 Oct. 2022.