La cocina del traductor
eBook - ePub

La cocina del traductor

Wenceslao-Carlos Lozano

Share book
  1. 224 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

La cocina del traductor

Wenceslao-Carlos Lozano

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

Este volumen recoge ocho trabajos resultantes de la actividad del autor como estudioso y oficiante de este quehacer literario —tres de los cuales inéditos y cinco publicados anteriormente en revistas especializadas—, y viene en cierto modo a complementar una primera recopilación (Literatura y traducción, 2006) de dieciséis estudios académicos dedicados al mismo tema, dando en este caso cuenta de distintos procedimientos de trabajo relativos a la reflexión y a la ejecución traductora, como son el estudio académico, la conferencia, la ponencia congresual, el taller de traducción literaria, la entrevista, la mesa redonda o la reseña.

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is La cocina del traductor an online PDF/ePUB?
Yes, you can access La cocina del traductor by Wenceslao-Carlos Lozano in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Filología & Traducción e interpretación. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Year
2018
ISBN
9788416485871
LA COCINA DEL TRADUCTOR30
La traductología es hoy un inmenso campo de estudio y de conocimiento. La bibliografía sobre el tema es, de hecho, inabarcable para una sola mente: un sinfín de libros, artículos, ensayos y estudios en los que se reflexiona sobre ella, la describen o analizan desde la experiencia traductora. Se me ha pedido que discurra aquí sobre mi experiencia traductora, por tanto me ceñiré a ello.
Al final de este año 2010 habré traducido cinco libros —cuatro novelas y un diccionario literario—. Ya he traducido tres de estas y el diccionario durante el primer semestre del año, y ahora estoy dedicando todo el segundo semestre a una sola novela. Y en todos los casos trabajando con el mismo rigor y la misma exigencia de calidad.
Dos de ellas son novelas históricas de Max Gallo: El bautismo del rey y La cruzada del monje que, con La capa del soldado, conforman la trilogía titulada Los cristianos. Ya había traducido anteriormente de él la serie Los romanos: Espartaco, Nerón, Tito, Marco Aurelio y Constantino.31Novelas históricas rigurosas, escritas por un historiador de prestigio, consejero de Estado con varios presidentes franceses, desde Mitterrand hasta la fecha, entre otros cargos oficiales. Todo hay que decirlo, produce varios libros al año, tiene compromisos editoriales hasta el final de su vida y, por tanto, dirige un importante equipo de negros que hacen el grueso del trabajo siguiendo sus instrucciones. Al final de mi intervención contaré alguna que otra anécdota relativa a la traducción y a la corrección de algunos de estos trabajos.

La tercera novela traducida durante este primer semestre ha sido El olimpo de los desdichados, de Yasmina Khadra32; una novela corta —algo menos de 200 páginas— cuya traducción ha resultado bastante difícil aunque dentro de un discurso coherente y una línea argumental sostenida. Difícil porque el autor tiene un discurso complejo. Se expresa en un francés muy elaborado, tanto en sus registros funcional, coloquial y argótico, al que incorpora su imaginario árabe-magrebí desde su condición de beduino, con sus metáforas, sus juegos de palabras franco-argelinas sin equivalencia en español, su sentido trágico o humorístico de la existencia, sus chanzas, juegos de palabras y demás artificios del lenguaje. Se trata de un autor de quien he traducido hasta la fecha ocho novelas y un par de relatos33, y al que he dedicado varios estudios, artículos y entrevistas, y he acompañado y presentado en varios encuentros literarios en Granada, Canarias, Segovia (Hay Festival), en Lyon, Tánger y Orán, su ciudad natal, con motivo de un homenaje que le dedicó el Instituto Cervantes. Quiero decir con esto que lo conozco muy bien como escritor y que mantengo con él una relación de amistad desde 2001. Primer dato interesante: la conveniencia de que el traductor tenga una fuerte relación empática con su autor, conozca bien su obra completa, sepa cómo piensa y qué quiere expresar realmente cuando escribe lo que escribe. Mejor si el escritor es contemporáneo y está vivo, y además es amigo; pero también se puede empatizar con un autor del pasado. Conocer el resto de su obra es conveniente, y puede aportar una información valiosísima para la consecución de una buena traducción: sobre su manera de pensar y de expresarse, sobre sus manías y sus tics expresivos, sus temas más recurrentes, sobre el estilo, las matraquillas, etc. Pero no siempre es posible, lo habitual es que un editor te encargue una traducción y no tengas tiempo sino para ponerte de inmediato manos a la obra. A partir de enero, tengo que traducir al poeta, ensayista, novelista, dramaturgo y guionista de cine Rachid Boudjedra (1941), del que no he leído nada de sus cuarenta libros. Me toca traducir una novela publicada en marzo de este año 2010, titulada Les figuiers de barbarie. Pues bien, como pasaré las Navidades en Francia, aprovecharé para comprar y leer dos o tres novelas suyas antes de ponerme a traducir. Es lo menos que puedo hacer, por mi trabajo y por mí mismo, para mi propio bagaje cultural.
Me ocurrió por ejemplo con el Diccionario literario para esnobs, de Fabrice Gaignault34, periodista y animador cultural de la prestigiosa revista «Marie Claire», autor de libros de tipo documental/retrato. Su título completo en francés es Dictionnaire snob de littérature à l’usage des snobs et surtout de ceux qui ne le sont pas. Ya había escrito o adaptado del inglés diccionarios esnobs de rock y de cine, con títulos tan llamativos como Égéries Sixties; Éthiopie, Itinérances; Aspen Terminus o Gandhi Express.
Se trata de un autor de moda, muy mediático, un galán televisivo con desparpajo y un estilo literario muy acorde con esa imagen. A título comparativo, aunque no sé si acertadamente, estoy pensando ahora mismo en Boris Izaguirre. Su discurso está plagado de anglicismos, sobre todo términos relacionados con la moda, con Hollywood, con la bohemia de los ricos, ociosos o artistas, dados al sexo oscuro, a la droga, al morbo exclusivista y cosas por el estilo. Bien, la publicidad en internet presenta este libro como una obra rigurosa con pretensiones de exhaustividad. Y aquí se encuentra el traductor con una sorpresa. Como profesional responsable, reviso todas las fechas, la ortografía de los nombres, los datos aportados. Al no toparme con problemas de comprensión insolubles, no traté directamente con el autor pese a tener su correo e. Pero sí planteé la situación al editor, quien a su vez lo remitió al autor, y este dio su visto bueno a todas mis correcciones. Como todos los aquí presentes sois aprendices y aspirantes a traductores literarios, os leo el contenido de esta carta por su carácter profesional, fechada en junio de este año 2010 y dirigida al director de la editorial Impedimenta:

Estimado Enrique:
Aquí tienes tu Diccionario literario para esnobs. Te voy comentando algunas incidencias. Esta obra tiene sin duda su bastante gracia y es un tipo de diccionario muy oportuno desde un punto de vista cultural y comercial. Cierto es que el autor lo pudo hacer mejor. En realidad, repite todos los clichés que vienen en Wikipedia y, de hecho, muchas secuencias suyas proceden directamente del Wiki inglés y de textos paralelos fácilmente localizables en Google. O sea que, si te fijas en la bibliografía del autor, se trata de un vendedor profesional de libros mediáticos escritos a toda prisa para cumplir con el expediente.
Por ese mismo motivo, el autor se equivoca bastante en cuanto a fechas, ortografía de nombres y otros detalles. Por supuesto, he corregido siempre que he detectado un error flagrante. He comprobado todos los nombres y fechas, así como la mayoría de los datos reseñados. Por eso sé de dónde los ha sacado y cómo los ha utilizado, y lo cierto es que ha despachado a la ligera, con pullas efectistas, currículos de los que había cosas mucho más importantes y hasta más sensacionalistas que decir. Pero bueno, eso a nosotros no nos importa demasiado. Se trata de un libro atractivo en su conjunto, porque es entretenido y da muchas pistas para que uno siga buscando por su cuenta, que es lo importante.
Observarás pequeñas adaptaciones, como al final de la entrada Acker. En unos cuantos casos, he ampliado la información para hacer más comprensible el contexto, por haber salido algún libro posteriormente del autor reseñado, por las traducciones españolas o por haber muerto el autor y estar hablando de él como si aún viviera, como ocurre en varios casos. He hecho algunas especificaciones en español, adaptaciones de títulos, resuelto anacroni...

Table of contents