La Tarara
eBook - ePub

La Tarara

Josi Alvarado

  1. 94 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

La Tarara

Josi Alvarado

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

La Tarara se encomienda a san Federico (García Lorca) y a san Pedro (Almodóvar) para ser bendecida por el lirismo surrealista de uno y la pasión tecnicolor del otro. Esta es la historia –con aliento de thriller– de una mujer que nació hombre, de una hija sin madre y de una madre sin hija. En el casco antiguo del Alicante de los años sesenta, donde trabajan las prostitutas que retratara con ojos amables Cartier-Bresson, vive Rosa, una niña violinista a la que se le aparecen con frecuencia compositores muertos como Liszt y Schubert. La Tarara, una mujer transexual que trabaja la noche, acompaña a la pequeña en la lucha contra sus fantasmas. La Rosa adulta y la Rosa niña se entrelazan en un ir y venir de recuerdos que gravitan sobre un secreto de familia apenas presentido: un incendio, cenizas y el olvido. Hasta que unas cartas de amor encontradas en un cajón rescatan la memoria rota de una niña tan llena de música y belleza que no guardaba hueco al espanto.Esta es la historia no contada jamás de tantos niños "con un cuchillo clavado en la garganta", en palabras de Wadji Mouawad; un viaje iniciático y adictivo al fondo de la carne. Esta es también una historia sobre perdón, culpa y redención, un canto a la diferencia, un cuento en el que Caperucita, por fin, le toca el violín a los lobos.

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is La Tarara an online PDF/ePUB?
Yes, you can access La Tarara by Josi Alvarado in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Literature & European Drama. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Year
2020
ISBN
9788480489171

La Tarara

Dramatis personae

Rosa / Rosa niña: mujer de 43 / niña de 8 años
Telma: madre de Rosa, anciana
Madame Rèvelot: sobrenombre de Encarnación, la cuidadora de Telma
Cristóbal: amante de Telma, profesor de violín
Yasmín: conocida en el barrio como la Tarara, prostituta transexual
Hombre de negro / Listz: pianista austriaco fallecido en 1886
Una voz: psiquiatra de Rosa
Gabriel: guardia civil, amante de Yasmín
Inspector 1
Inspector 2
Dependiente de Galerías Preciados

I
Rosas y pensamientos

Alicante, 2 de junio de 1988
Rosa.— Tengo todo el jardín lleno de rosas bordes. Esta mañana tu nieta ha dicho “teta”. Teta. Así, sin venir a cuento. Ha mirado a su madre y ha dicho “teta”. Antes que mamá o papá. Me paso el día amamantándola y ella nunca tiene suficiente. La lactancia es una larga despedida para los niños, igual que lo es la demencia para los viejos.
Tú nunca me explicaste cuántos meses me diste teta, ni siquiera sé si lo hiciste. Hoy he plantado rosas bordes en el jardín, son más fáciles de cuidar que las rosas normales, no cogen pulgón. Eso dicen. Aunque hay que hablarles. Cada tanto hay que ponerles fertilizante y regarlas, claro. No es como tener un cactus, hay que prestarles mucha atención y, aun así, se secan, no les basta el rocío.
A veces lloro al borde de las cosas. Como cuando era pequeña y todo lo demás era grande e inasible, eterno y hermoso, vasto y frío, y un horror, como en un poema de Hölderlin. Recuerdo que a menudo paseaba por las calles con olor a viejo y a sal, y a club de alterne, y veía el sol remolón de la mañana relamer los adoquines meados por los gatos del Raval y me tenía que tapar la boca para sofocar los sollozos. Los olores y algunos tipos de luz que eran nuevos para mí me hacían llorar de emoción y de dolor, de desconcierto y de miedo, como llora un recién nacido al abandonar el útero materno.
Así es que paseaba por el canal del parto que era para mí la calle san Andrés, sembrada de marineros franceses en busca de un desahogo. Paseaba con la mano en la boca, lo cual tú atribuías a que me sentía acomplejada por mis recién estrenados dientes incisivos, demasiado grandes para mi pequeño cuerpo, asustado por la vida trepidante, extasiado por el rojo de labios de las putas alegres y por los destellos de sal de los peces lívidos que los pescadores llevaban al Mercado de Abastos en carretas desvencijadas entre tembleques y bamboleos y chistes verdes.
Muchos estamos condenados a ser niños por siempre y a taparnos la boca para que nadie lo note. También lloré con la mano así cuando se secaron los pensamientos de mi jardín. No sabía qué hacer ni cómo consolarme cuando se supone que tenía que estar tan feliz porque iba a ser madre. Compré más, muchos más, y, claro, ahora tengo todo el jardín lleno de pensamientos y una niña agarrada a mi pezón y adicta a mi pecho. Solo cuando nació tu nieta dejé de llorar, mamá. Dejé de llorar para empezar a cagarme de miedo: tener un hijo bloquea todos los demás sentimientos. Está solo el miedo, cagarse de miedo esperando que tu niña se rompa el alma contra cualquier esquina de la vida. Creo que te gustaría conocerla, se pasa el día durmiendo, como tú. Tu cuidadora, madame Révelot, te leerá esta carta.
Te echo de menos. Un beso,
Rosa
Madame Révelot.— Señora, hay un regalo para usted.
Telma.— ¿Qué es esto?
Madame Révelot.— Ha llegado esta mañana por correo. Sin remite. Parece un álbum de fotos.
Telma.— No es de fotos. Es de recortes de periódico.
Madame Révelot.— Ah, su hija le ha confeccionado un álbum precioso para que usted no la olvide y siga sus pasos. Son fotos, recortes de/ Ah, fíjese, ahí tenía apenas, ¿qué?, ¿quince años? O/ Qué violín tan bonito, y elegante. En esta otra está muy guapa: Filarmónica de Berlín. Praga, Salzburgo, Sídney, Copenhague... Qué importante es su/
Telma.— No me lo ha enviado ella.
Madame Révelot.— ¿Ah, no? ¿Y entonces quién?
Telma.— Tíralo a la basura.

2
El saltamontes en la tapia

Alicante, 20 de abril de 1992. Han pasado cuatro años
Rosa.— Ayer estaba cortando rosas y pensé otra vez en ti. Un saltamontes se estaba comiendo los pétalos. Al punto de aplastarlo entre mis dedos pulgar y corazón me acordé de ti. Y fue como querer matarte.
Me quité los guantes de jardinero y sostuve el saltamontes con delicadeza. Lo dejé encima del murete que nos separa de la vecina.
Este saltamontes solo tiene una vida. Esta vida. Tiene algo de marioneta y de helicóptero, de ingenio alado del Renacimiento y de tijeras, de cirujano circunspecto y de hoja de árbol temblona. Tiene algo de escucha atenta de los vientos. Y tiene mucho de indiferencia ante la vida, de silencio, de sometimiento, de sueño, o acaso de arrobo.
Por eso me recordó a ti.
A veces juego a reunir recuerdos que no encajan. Como cuando te vi aovillada durmiendo en el patio calcinado de la casa. Eso fue después del incendio.
Me acerqué y te pedí que me contaras un cuento, porque solo cuando me cuentas cuentos, mamá, dejo de tener miedo.
Te diste la vuelta y te arrebujaste en la oscuridad de tu antebrazo, doblado ante los ojos y sucio de hollín. Te agarrabas con fuerza a un pañuelo de hombre. Yo me quedé allí, a tu lado, apretada contra tu cuerpo silente y convulso hasta que se hizo de noche. Queriendo ser el pañuelo.
A los saltamontes les gusta la luz. Yo siempre me he sentido mejor en la semisombra.
Solo cuando me cuentas cuentos dejo de tener miedo, mamá.
Dile a madame Révelot que te lea esta carta dos veces y que te recuerde que me llamo
Rosa
y que soy yo, tu hija.
PD: He plantado nomeolvides. Dan unas flores azules y pequeñas. También se sienten mejor en la semisombra.

3
Un gitan...

Table of contents