Experimentamos con la ciencia
eBook - ePub

Experimentamos con la ciencia

100 experimentos interesantes y prĂĄcticos sobre la vida diaria

Tracy-ann Aston

Partager le livre
  1. 224 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (adapté aux mobiles)
  4. Disponible sur iOS et Android
eBook - ePub

Experimentamos con la ciencia

100 experimentos interesantes y prĂĄcticos sobre la vida diaria

Tracy-ann Aston

DĂ©tails du livre
Aperçu du livre
Table des matiĂšres
Citations

À propos de ce livre

Este libro, increĂ­blemente accesible, estĂĄ pensado para que cualquier docente, padre, madre o monitor de tiempo libre que busque estimular y divertir a los niños y niñas, pueda sumergirles en el mundo de la Ciencia. Con estos 100 experimentos cientĂ­ficos, tanto clĂĄsicos como innovadores, se pretende fomentar el atractivo de este ĂĄmbito esencial de la vida, atravĂ©s del trabajo en grupo y el espĂ­ritu crĂ­tico. Los estudiantes descubrirĂĄn, por sĂ­ mismos o en colaboraciĂłn con otros, los principios cientĂ­ficos bĂĄsicos en contextos relevantes y significativos. AdemĂĄs, los jĂłvenes cientĂ­ficos desarrollarĂĄn habilidades bĂĄsicas y prĂĄcticas como la observaciĂłn, la mediciĂłn, la recopilaciĂłn de datos, la comunicaciĂłn
 todas ellas transversales a otras muchas ĂĄreas de conocimiento presentes en el currĂ­culum. Cada experimento consta de los siguientes apartados: objetivos, conocimientos previos, materiales, seguridad y apuntes tĂ©cnicos, desarrollo, posibilidades de individualizaciĂłn y profundizaciĂłn. Al final del libro se incluye un Ă­ndice de contenidos cientĂ­ficos, donde se reflejan los temas que se exploran con cada experimento, entre los que se encuentran: los seres vivos, los materiales cotidianos y su uso, las propiedades, cambios y estados de la materia, el sonido, la luz y la electricidad.

Foire aux questions

Comment puis-je résilier mon abonnement ?
Il vous suffit de vous rendre dans la section compte dans paramĂštres et de cliquer sur « RĂ©silier l’abonnement ». C’est aussi simple que cela ! Une fois que vous aurez rĂ©siliĂ© votre abonnement, il restera actif pour le reste de la pĂ©riode pour laquelle vous avez payĂ©. DĂ©couvrez-en plus ici.
Puis-je / comment puis-je télécharger des livres ?
Pour le moment, tous nos livres en format ePub adaptĂ©s aux mobiles peuvent ĂȘtre tĂ©lĂ©chargĂ©s via l’application. La plupart de nos PDF sont Ă©galement disponibles en tĂ©lĂ©chargement et les autres seront tĂ©lĂ©chargeables trĂšs prochainement. DĂ©couvrez-en plus ici.
Quelle est la différence entre les formules tarifaires ?
Les deux abonnements vous donnent un accĂšs complet Ă  la bibliothĂšque et Ă  toutes les fonctionnalitĂ©s de Perlego. Les seules diffĂ©rences sont les tarifs ainsi que la pĂ©riode d’abonnement : avec l’abonnement annuel, vous Ă©conomiserez environ 30 % par rapport Ă  12 mois d’abonnement mensuel.
Qu’est-ce que Perlego ?
Nous sommes un service d’abonnement Ă  des ouvrages universitaires en ligne, oĂč vous pouvez accĂ©der Ă  toute une bibliothĂšque pour un prix infĂ©rieur Ă  celui d’un seul livre par mois. Avec plus d’un million de livres sur plus de 1 000 sujets, nous avons ce qu’il vous faut ! DĂ©couvrez-en plus ici.
Prenez-vous en charge la synthÚse vocale ?
Recherchez le symbole Écouter sur votre prochain livre pour voir si vous pouvez l’écouter. L’outil Écouter lit le texte Ă  haute voix pour vous, en surlignant le passage qui est en cours de lecture. Vous pouvez le mettre sur pause, l’accĂ©lĂ©rer ou le ralentir. DĂ©couvrez-en plus ici.
Est-ce que Experimentamos con la ciencia est un PDF/ePUB en ligne ?
Oui, vous pouvez accĂ©der Ă  Experimentamos con la ciencia par Tracy-ann Aston en format PDF et/ou ePUB ainsi qu’à d’autres livres populaires dans Education et Classroom Management. Nous disposons de plus d’un million d’ouvrages Ă  dĂ©couvrir dans notre catalogue.

Informations

Année
2018
ISBN
9788427723573
Édition
1
Image
EXPERIMENTO 1
Tiempos de reacciĂłn
Objetivos: Medir nuestros tiempos de reacciĂłn.
Presentación: Los niños investigarån sus tiempos de reacción cogiendo una regla cuando otra persona la deja caer. La distancia a la que la han agarrado puede así convertirse en un «tiempo de reacción».
Image
Conocimientos previos de ciencias:
Los niños no necesitan tener ningĂșn conocimiento previo para este experimento.
Un tiempo de reacciĂłn es el tiempo que tarda un organismo en responder a un estĂ­mulo en particular. Consta tanto de un «tiempo para pensar» (cuĂĄnto tarda el cerebro en darse cuenta de que algo que necesita respuesta estĂĄ pasando), como de la velocidad del sistema nervioso para responder al estĂ­mulo. En el ser humano, el sistema nervioso estĂĄ compuesto por el cerebro y neuronas (cĂ©lulas nerviosas). Los impulsos nerviosos viajan muy rĂĄpido por el cuerpo, con lo que podemos reaccionar con rapidez a los estĂ­mulos. Esto es importante para la supervivencia, por ejemplo, cuando apartamos la mano al tocar algo caliente. Sin embargo, el cuerpo no reacciona inmediatamente a los estĂ­mulos. Suele haber cierto retraso entre el estĂ­mulo y la reacciĂłn del cuerpo. Este retraso es el tiempo de reacciĂłn. Ciertos factores pueden incrementar o disminuir los tiempos de reacciĂłn. El alcohol, por ejemplo, es una droga depresora que ralentiza el sistema nervioso y, por lo tanto, aumenta los tiempos de reacciĂłn. Algunas enfermedades del sistema nervioso como la esclerosis mĂșltiple tambiĂ©n aumentan en las personas los tiempos de reacciĂłn.
Materiales necesarios:
– Reglas de 30 cm o de 1 m
Image
Seguridad y apuntes técnicos:
Images
Usar reglas pequeñas, por ejemplo, de 30 cm, si se realiza el experimento con niños pequeños. Los mayores pueden usar reglas de 1 m.
Images
Es aconsejable hacer una demostraciĂłn con los niños de cĂłmo agarrar y dejar caer la regla. El niño que deje caer la regla no deberĂĄ decir, al niño que la agarre, en que momento la deja ir. Los niños deberĂĄn intentar agarrar la regla solo con su mano dominante, es decir, derecha o izquierda segĂșn el niño sea diestro o zurdo.
Image
Desarrollo del experimento:
Tenga preparada una tabla de cĂĄlculo de los tiempos de reacciĂłn de los alumnos en una hoja o en la pizarra.
Image
Indicaciones para los alumnos:
1. Por parejas, manteneos de pie uno enfrente del otro.
2. Uno de los dos debe sostener la regla en vertical con el brazo estirado con el nĂșmero 0 en el extremo inferior de la regla.
3. El otro debe estirar el brazo para que la mano dominante quede justo debajo de la regla, pero ÂĄsin tocarla!
4. Cuando los dos estéis preparados, el primero soltarå la regla y el otro debe intentar agarrarla lo mås råpidamente que pueda.
5. Repetid el experimento cinco veces antes de cambiar los roles.
Image
RecopilaciĂłn de ideas: Anota en la tabla los resultados obtenidos.
Diferenciación: Para disminuir la dificultad, los niños pueden recibir ayuda para leer correctamente dónde han agarrado la regla. Para aumentar la dificultad, los niños pueden repetir el experimento con su mano no dominante y comparar los resultados.
Image
Preguntas Ăștiles para los alumnos:
Images
ÂżCrees que podemos hacer algo para mejorar los tiempos de reacciĂłn?
Images
ÂżSe te ocurre algo que pueda ralentizar los tiempos de reacciĂłn?
Images
¿En qué trabajos las personas necesitan tener tiempos de reacción råpidos?
Image
Profundizando en el trabajo:
Este experimento puede repetirse regularmente durante unas semanas para ver si los tiempos de reacción de los niños mejoran. Puede relacionarse con el Atletismo, por ejemplo, con los corredores, que necesitan mejorar sus tiempos de reacción y salir corriendo justo cuando se dispara el pistoletazo de salida. Normalmente lo logran practicando regularmente.
EXPERIMENTO 2
DescomposiciĂłn
Objetivos: Investigar qué materiales se descomponen y cómo lo hacen.
Presentación: Los niños investigarån qué materiales se descomponen y la cantidad de putrefacción que producen enterrando diferentes materiales en la tierra. Se observarå a estos materiales durante cierto período de tiempo para ver los cambios que se producen.
Image
Conocimientos previos de ciencias:
Los niños deberían conocer el significado de la palabra «putrefacción» o «descomposición», ya que puede que en su lugar usen la palabra «podrido».
La putrefacciĂłn se da a causa de bacterias (y algunos hongos) que viven en la tierra. Las bacterias son org...

Table des matiĂšres